Las 3 estrategias que todo emprendedor debe conocer

26 feb, 2019   |   de Karelys Medina   |   Emprendimiento, Herramientas, Recomendaciones

A lo largo de la historia nos hemos caracterizado por llenar de dudas y explicaciones nuestro proceder como los seres excesivamente racionales que somos. Siempre en busca de razones, y tratando de mirar más allá, algunas veces censurando otras enalteciendo, lo cierto es que nada más real como el deseo de sobrevivir para sacar a relucir lo mejor y peor, las dos versiones de una misma historia que se escribe entre éxitos y fracasos para exponer desde lo más puro y tierno hasta lo más gallardo y ruin dentro de cada uno de nosotros porque, sencillamente así es la vida, así es la naturaleza y… así es nuestra esencia.

Forma parte de nuestro crecimiento individual, descubrir la capacidad de despertar de ese letargo saturado de sueños inalcanzables para abrir los ojos a una realidad, que, aunque no esté llena de rosas nos brinda la oportunidad de trazar el camino y dar los primeros pasos para ser un emprendedor exitoso en todos los niveles a los que se les pueda aplicar esta descripción.

Es en base a ese esperado despertar que en Mente Diamante hemos decidido hacerles llegar un artículo en el cual más allá de explicar genéricamente una serie de estrategias para un negocio exitoso, estaremos hablando sobre la razón de ser de cada una y como pueden llevarlo más allá de lo meramente “empresarial o corporativo”. Emprender implica una importante dosis de crecimiento personal, de hecho es ésta una de las principales claves de emprendimiento bien ejecutado.

El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores.

Robert T. Kiyosaki

Estrategias para un negocio exitoso

Si buscan en la red cuales son las estrategias para un emprendimiento posiblemente encontrarán infinidad de consejos, tips y herramientas que les asegurarán en camino al éxito, pero la verdad es que, cuando queremos ir por todo y marcar tendencia, un consejo o un tips no basta, necesitamos sacar a la luz a ese ser calculador y estratega nato dentro de cada uno, ése que piensa con la cabeza fría y establece una serie de decisiones nacidas desde la certeza de conocimiento y la agudeza de sabernos poseedores del mejor sentido de la oportunidad.

Con la finalidad de satisfacer esa necesidad hemos hecho un recuento en el cual sacamos a relucir 3 estrategias enfocadas en las áreas más indispensables, las cuales a su vez estarán divididas ante ustedes en una serie de lineamientos básicos que de la manera más efectiva abarcaran el cómo, cuándo y dónde de cada una… ¿qué es de la fuerza sin una razón de ser y de la agilidad sin la agudeza que le guíe?

Estrategia ejecutiva

La estrategia ejecutiva nos habla de su proceder a la hora de establecer negociaciones o darse a conocer como emprendedores dentro de la industria en la que se vayan a desenvolver, uno de los principales obstáculos que encontrarán en su camino al inicio es que serán pocos conocidos, y es lo normal así que no desesperen, cambiar esa realidad no es difícil aunque, amerita un esfuerzo consciente de su parte, ya que en un principio les tocará convencer no solo a posibles clientes, sino a un público que cada vez se hace más exigente de que, si vale la pena poner su atención en ustedes.

Lineamientos:

Conexión: la prioridad es establecer en primer lugar un punto de empatía o conexión con la persona frente a la que nos queremos dar a conocer como marca o emprendimiento.

Conocer: si van a presentarse frente a una figura de importancia, no está de más hacer una pequeña investigación, en referencia a esta y lo que hace. Hacer esto, les dará una pequeña ventaja para que nunca les tomen por sorpresa, si quieren generar seguridad es imprescindible tener en su cabeza la certeza de que todo está bajo control.

Ejecutar: se basa en tocar las puertas adecuadas y junto a esto encontrar ese sentido de la oportunidad frente a cada situación, el momento juega un papel fundamental a la hora de poner en acción esta estrategia.

Reserva: nos referimos a la cautela y previsiones que debemos dirigir a todo lo que se maneje dentro de este enfoque, en este caso, es importante ser cautelosos a hora de establecer relaciones con terceros ya sea para financiamientos o cerrar contratos, pues, de lo contrario serán muy susceptible a posibles estafas.

Puntualidades:

  • Ser muy francos:

Como el objetivo dentro de esta estrategia es conectar con posibles clientes con el fin de que se muestren receptivos, el camino más seguro es hacerlo desde la franqueza. En un mundo donde el disimulo y el engaño es cotidianidad, realmente resalta y se nota cuando alguien se acerca desde la franqueza.

  • Intentar que la conversación fluya:

Generalmente al presentarnos antes posibles clientes o socios, sentimos una ansiedad que nos afecta incluso físicamente, pero aunque es normal, debemos evitar en lo posible que esto cause momentos incómodos dentro del encuentro, lo cual solo se logra cuando permitimos que la conversación fluya libremente haciendo preguntas a respuesta abierta.

  • No avasallar:

Es una norma básica que aplica casi a todo tipo de interacción que mantengamos en nuestra cotidianidad, recargar a los demás de palabras deja muy mala impresión de nosotros mismos y ahuyenta a las personas.

Estrategia financiera

Como el nombre lo indica este punto dentro de los planes estratégicos recoge todo posible escenario desde el punto de vista financiero que debemos tener en cuenta a la hora de establecer los parámetros correctos a seguir en nuestro proyecto de emprendimiento. Es imprescindible prestarle mucha atención a esta área, puesto a que aunque no lo crean sobre esta base construiremos el principio de un sueño llevado a la realidad; es curioso cómo las personas en el furor del emprendimiento se desenfocan de sus estrategias financieras y terminan en bancarrota. Por otra parte, si no cuenta con capital para emprender este artículo les puede ayudar a emprender sin dinero

Lineamientos:

Conexión: en este caso la conexión debe ir dirigida hacia el equipo de trabajo con el que desarrollaran actividades, la comunicación dentro de cada departamento facilita el control de gastos, ingresos, utilidades y cosas por el estilo. Incluso si en principio es mínimo o casi inexistente es fundamental que todos los involucrados estén conectados por el mismo sentido de pertenencia.

Conocer: el conocimiento debe ir enfocado hacia el área técnica, no se crece ni como individuos ni mucho menos como empresa desde la ignorancia, y parte del esfuerzo implica relacionarse con cada área que hará posible el éxito de su sueño, claro, esto no significa que deben volverse eruditos en ciencias económicas ni mucho menos, pero sí deben tener algo de conocimiento del manejo financiero de su proyecto y colocar al frente de esta área a una persona capacitada que a sus vez les genere confianza.

Ejecutar: implica llevar a cabo un mínimos de requisitos financieros e incluso legales indispensable para el inicio de actividades, como por ejemplo el capital plenamente establecido adjunto a un plan financiero apropiadamente redactado.

Reserva: debe ser netamente económica, lo que se conoce como fondo de reserva para responder a posibles imprevistos, en un principio de actividades es fundamental disponer de este tipo de apoyo, debido a que generalmente en la etapa inicial las ganancias son bajas, producto del desconocimiento de la marca o proyecto por el público en general, ¡no olviden este importante detalle!

Puntualidades:

  • Formalizar el proyecto:

Si vamos a ir en una gran dirección, lo ideal es hacerlo desde la legalidad, una sanción por algún incumplimiento tributario o fiscal en un principio de actividades puede ser un revés muy difícil de superar a nivel económico. Hacer las cosas según las normas no cuesta nada en comparación a la posible consecuencia de no hacerlo.

  • Manejo del mercado:

Desde un punto de vista financiero es importante, conocer el movimiento y fluctuación de mercado para en base a esa información armar una relación de costos, sobre lo que vayan a ofrecer al público.

  • Valerse de herramientas administrativas:

El corazón del área financiera es este. Las herramientas administrativas son las que soportaran todo el peso de manejo control y distribución de las actividades que se realicen interna e incluso externamente, aunque no lo crean nos es necesario comprar grandes sistemas administrativos para lograr esto, hay programas y apps que en un principios les pueden ayudar con esa tarea de una manera práctica y sencilla.

Estrategias de marketing

Esta es quizás una de las estrategias a la que más atención se le presta en la actualidad dentro de cualquier emprendimiento, ya que la globalización ha logrado que tengamos un nivel de accesibilidad que por otros medios que antes ni soñábamos, lo cual aporta grandes beneficios al nivel de mercadotecnia al momento de empezar con nuevos proyectos, sin embargo, es bien conocido que también hace que el mercado digital sea más complicado en relación al alto nivel de competitividad que impulsa a las personas a generar constantemente novedad .

Lineamientos:

Conexión: en referencia a esta estrategia la conexión es directamente con una audiencia o comunidad 3.0, con la cual la prioridad es generar interacción y con ello la difusión de nuestra marca o proyecto.

Conocer: en este caso en particular el conocimiento se enfoca hacia el mercado y lo que puede generar interés inmediato en él. Recuerden que mientras el amor mueve al mundo, la novedad genera un impacto en el mundo 3.0.

Ejecutar: aquí ejecutar significa atreverse con el lanzamiento y exposición masivo de la idea o emprendimiento por diversas plataformas, claro que este no puede ser a ciegas, como toda fase de su proyecto requiere un estudio de la situación y mercado, de otro modo ¿cómo lograrán definir los medios más efectivos? Si desean saber ¿Cómo llamar la atención en las redes sociales? de la manera correcta, les invito a leer ese artículo.

Reserva: como todo lo que implica contacto con terceros, parte de las reservas que se tiene en este caso derivan de una posible estafa o engaño con supuestos aliados comerciales, pero en la mayoría de los casos los peligros o debilidades de esta línea estratégica se dirigen hacia la mala toma de decisiones que generen poco o nulo impacto entre la comunidad, lo que se traduce en un fracaso publicitario y bajas ganancias.

Puntualidades:

  • Posicionar la marca:

Dentro del marketing este es el objetivo principal, dar a conocer la marca como sello personal genera confianza y credibilidad para los consumidores.

  • Definir el target:

Definir a quién nos dirigimos, su perfil sociológico demografía entre otras cosas, brinda la oportunidad ideal para adaptar cosas sencillas como el lenguaje con el que le abordamos con la finalidad de incrementar exponencialmente las posibilidades de crear un público digital alrededor de la marca que hemos creado para nuestro proyecto.

Hay todo un movimiento en las redes alrededor de una comunidad de influencers en diferentes áreas, los cuales son un excelente canal de distribución de nuestra marca ya que por la credibilidad a su alrededor y su influencia sobre seguidores hacen de la difusión una posibilidad más sencilla, aunque recomendamos analizar bien a quién le llamamos influencers puesto a que andan en circulación muchos que se autodenominan así para engañar y estafar empresas que como ustedes tal vez están iniciando.

Para culminar les decimos, despierten del mundo de los sueños y háganles realidad, sabemos que el camino tal vez no sea sencillo pero la vida es demasiado corta para vivir de solo soñar, aquí tienen las técnicas para emprender solo falta que crean en un mañana mejor y despierten de ese letargo inducido muchas veces por el miedo al fracaso.

Créditos de Imágenes

Karelys Medina

Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Creatividad e INNOVACIÓN: elementos CLAVE en todo EMPRENDIMIENTO

Dentro del entorno empresarial, los emprendimientos y la industria en general; elementos como la creatividad y la innovación interactúan armoniosamente entre sí para proveer mejores y mayores resultados.

Generación Zoe: La estafa piramidal que robó a miles de personas

¿Generación Zoe es legal? En este post te contamos todo sobre esta estafa piramidal, cómo fue la detención de Leonardo Cositorto y los motivos de denuncias de generación Zoe.

6 Programas novedosos para mejorar los procesos de un negocio online en 2022

Un negocio online tiene la ventaja de contar con una gran cantidad de herramientas que facilitan su funcionamiento, aquí te hablamos de las mejores plataformas que usar en tu negocio.

7 estrategias que llevaron al éxito a YouTube

Una plataforma que se ha convertido en el portal de vídeos más grande del mundo, llegando todos los rincones y conquistando diferentes audiencias, donde podemos encontrar un gran aliado para nuestro emprendimiento.