Ideas de marketing para emprendedores

12 feb, 2019   |   de Andrea Requena   |   Emprendimiento, Herramientas, Recomendaciones

Todos hemos tenido alguna idea tan genial, que puede convertirse en un negocio. Algunos nos arriesgamos y lo intentamos, pero debemos tomar en cuenta que necesitamos técnicas para poder conectar con nuestro mercado y llamar la atención de los clientes potenciales, es por ello que a continuación les explicaremos que se debe tomar en cuenta cuando acudimos al marketing, las redes sociales que nos pueden favorecer si tenemos una empresa y diferentes tips que ayudarán a dar a conocer lo que ofrecemos.

Un departamento de marketing ha de generar ilusión, sorpresa, repercusión, innovación…de los productos y servicios de una compañía mediante una buena estrategia del marketing mix que consiga estos aspectos.

Héctor Baragaño

Les invitamos a conocer los 10 mandamientos del Marketing y cómo benefician cualquier nuevo proyecto, además conozcan las plataformas profesionales donde se pueden promocionar un producto y cómo pueden ayudar las redes sociales.

Marketing para emprendedores: Ideas, técnicas y medios para promocionar un producto

Hace años Philip Kotler estableció 10 normas esenciales del marketing, las cuales se siguen implementando en la actualidad y se han convertido en la clave del éxito para muchos. A continuación, tenemos:

10 mandamientos del marketing para emprendedores

  1. Segmentación: Se debe estudiar los nichos de mercado en el cual se podrá destacar el producto o servicio, evaluar su competividad y las cualidades que lo diferencian, para que logre posicionarse entre las preferencias del consumidor.
  2. Conocer con exactitud a los clientes actuales y potenciales: ¿Qué es lo que quieren exactamente? ¿se podrán satisfacer todas las expectativas? ¿Cuáles son las variaciones dentro del nicho de mercado seleccionado? Esta y muchas otras preguntas son las que se deben tomar en cuenta al momento de realizar la evaluación. Entrar en contacto directo con una muestra de los clientes y graficar sus respuestas y preferencias nunca está de más.
  3. Estudiar a la competencia: Se puede lograr mediante una comparación de matrices FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) entre ambas empresas, también se pueden aplicar técnicas de Benchmarking, que ayudan a evaluar actividades y ventajas características y plantea la adaptación a las necesidades propias.
  4. Saber elegir un buen socio: Puede considerarse una de las tareas más difíciles, por ello se debe evaluar todos los pros y contras del futuro participante.
  5. Identificar oportunidades e innovar: Todos los emprendedores necesitan conocimientos en el área de diseño de proyectos, esto los ayudará a dar con ideas llamativas e innovadoras, que resuelvan los problemas y satisfagan las necesidades de los clientes.
  6. Establecer un plan de marketing: Bien sea a corto, mediano y largo plazo, que cubra las necesidades actuales y sea capaz de enfrentarse y adaptarse a las dificultades.
  7. Diseño de portafolio: Más como un muestrario de los productos y servicio que se ofrecen, el alcance de los mismos y todas las necesidades que se satisfacen.
  8. Comunicar: Gracias a los avances tecnológicos el flujo de información y los métodos de comunicación se han hecho más sencillos y menos costosos. Las técnicas que se utilizan, son esenciales para llamar la atención y mantener cautivados a los consumidores, esta herramienta es una de las bases para crear una relación con todos los que reciben la información.
  9. Participación de otras áreas funcionales en el marketing: En el mundo del emprendimiento, se requiere de la colaboración de los diferentes colaboradores, ya que el enfoque de todos los proyectos debe centrarse en el cliente y los principios de estudio de mercado. Se requiere de tiempo y de dedicación para lograr esta sintonía sin fallas.
  10. Uso de tecnologías: Como se comentó con anterioridad ayudan a reducir costo y transmitir eficazmente los mensajes y la información, también mejora la comunicación y atención al cliente.

Se puede decir que la segmentación permite ofertar en base a las necesidades reales del cliente, que es necesario conocer a la competencia, escoger al socio mejor preparado y gestionar las tecnologías para favorecer las comunicaciones e interacciones.

¿Redes para profesionales o foro de emprendedores?

Actualmente las redes sociales no solo nos permiten conectar y socializar con personas fuera de nuestro alcance, sino también nos ayudan a acercarnos a las empresas, muchas utilizan este recurso como estrategia de marketing, se ha convertido en una herramienta indispensable, para que los emprendedores puedan interactuar con sus clientes y seguidores.

Algunas de estas plataformas son muy populares, como LinkedIn, conocida como la red social de profesionales por excelencia, con más de 500 millones de usuarios, su objetivo principal es conectar profesionales y empresas, brinda la oportunidad de conseguir empleo, clientes, mejorar la imagen de tu empresa y hacer contactos profesionales, además de encontrar talentos en diferentes áreas y hacer networking.

También tenemos a Viadeo, aunque no es tan grande como LinkedIn, donde podemos encontrar empresas, tiendas, negocios de todo el mundo, destaca por la ventaja de participar en grupos de ex alumnos y emprendedores, existen clasificados para buscar empleo y contratar. La plataforma de Xing cuenta con las mismas ventajas, a su vez incluye grupos temáticos para plantear dudas e intercambiar información sobre temas determinados, posee secciones particulares para publicar y compartir eventos académicos y laborales, actualmente no es muy popular y sigue luchando para salir de Europa y abrirse paso en el mundo.

Otra de las más sonadas, pero no tan aclamadas es About.me, funciona como tarjeta de presentación web, ya que simplifica los vínculos a los perfiles de las diferentes redes sociales, blogs y páginas web. Da un enfoque personalizado a tu estatus profesional, lo que permite una oportunidad de consolidar la imagen de la marca y mejorar la reputación online.

Las mujeres tienden a destacar mucho cuando se habla de emprendimiento, por eso la plataforma Womenalia, no solo es la primera red social de networking para mujeres profesionales, sino que les permite ponerse en contacto según los intereses y necesidades, su objetivo es fomentar la participación de las mujeres en el mundo laboral y la innovación empresarial.

Si buscamos destacar en el ámbito laboral o ponernos en contacto con empresas y profesionales capacitados, debemos aprovechar cualquier recurso que se nos presenta, estos nos ayudarán a establecer relaciones para enriquecernos y crecer en un mundo tan competitivo como lo es emprender.

Se establecieron 10 reglas esenciales en el área de marketing, además de redes sociales y páginas que permiten la conexión empresa/profesional, una vez familiarizado con esto, es el momento de comenzar a promocionar los productos y servicios ¿ahora qué sigue?

Los 9 medios para dar a conocer un producto más utilizados por emprendedores

Tenemos nuestra empresa en línea, funciona a través de redes sociales y/o páginas web que faciliten la interacción con el cliente, es momento de usar las reglas del marketing a nuestro favor, ahora debemos atraer público y convertirlos en clientes fieles, mediante las siguientes diez estrategias para promocionarse. Algunas sonarán familiares, mientras que otras pueden sorprendernos.

1) ¿Qué regalar?

Quizás muchos hemos caído en ese tipo de búsqueda en Google (incluso en Youtube) “ideas de regalo de cumpleaños” “¿qué regalarle a mi jefe” “¿qué regalarle a un hombre?” “mejores ideas de regalo para compañeros de trabajo” o “ideas para regalos para Navidad”. Después comenzamos a verificar un montón de guías de regalo, tutoriales, descuentos especiales, entre otras. Lo recomendable es investigar cuales son las búsquedas más comunes en cuanto al tema de los regalos, trabajar con el encargado del desarrollo web para que se pueda incluir los productos de la empresa, aumentando así la cantidad de visitas y búsquedas relacionadas.

2) Email marketing

Las empresas en Estados Unidos destacan por esta estrategia, no hay página de venta online que no ofrezca la posibilidad de suscribirse. No es necesario redactar emails para cada persona afiliada, con establecer mensajes predeterminados es suficiente, es un excelente medio para dar a conocer campañas, promociones y descuentos.

Una manera de fomentar la cantidad de suscripciones es a través de incentivos de compra para los recién inscritos, estos pueden ofrecer descuentos especiales, envíos gratis, entre otras técnicas. Podemos intentar suscribirnos a páginas como Amazon y Forever21, para hacer benchmarking y evaluar el contenido que comparten con sus seguidores.

3) Programa de afiliados

Otra técnica muy común en la actualidad, también conocida como “Promotores”, se establece un URL o código de descuento a cada persona que promocione los productos y servicios, estos tienen que compartirlo en sus páginas, blogs y redes sociales, pueden incluir una reseña o video en Youtube, una vez que el cliente se contacte mediante el link o código, se identificará el promotor y se le dará su remuneración o recompensa. Una de las ventajas es que solo se les compensa si logran la venta.

4) Pinterest

Conocido por su capacidad de almacenar preferencias y un algoritmo que logra atinar a las preferencias de sus usuarios, conecta millones de páginas web alrededor del mundo en un solo espacio, Pinterest también es el sitio web que favorece la compra y ventas de productos.

La mayoría de las personas que lo utilizan, asegura que es un buen ayudante al momento de organizar compras, construir listas de regalo, mientras se agrupan las preferencias, estás tienden a salir de diferentes páginas, las cuales se pueden visitar inmediatamente.

El secreto es el buen uso de palabras claves en los títulos y las descripciones, acompañados de imágenes de alta calidad fotográfico o con diseños bien planificados. Una de sus ventajas es que los pines siguen surgiendo en los tableros de los usuarios aun después de haberse publicado meses atrás. Sin embargo, mantener la actividad dentro de esta red social, tiende a incrementar la interacción con el usuario convirtiéndolo en cliente potencial.

5) Tienda Facebook

Instagram y Facebook trabajan en conjunto para brindarle a los emprendedores y a las diferentes empresas una experiencia más profesional, interactiva y sencilla para favorecer su promoción y desenvolvimiento. Actualmente Facebook ofrece una sección de tienda en la página de la empresa, donde los usuarios pueden realizar compras sin salir de Facebook, también se pueden promocionar los productos, añadir fotos, videos y otro tipo de contenido relacionado.

6) Blog

A pesar del mantenimiento que se necesita, tener un blog es una excelente manera de promover un proyecto, bien sea en físico u online. Si la página está bien estructurada, puede ser una manera efectiva de generar tráfico y promover un estilo de vida alrededor de la marca. Un estudio realizado por Hubspot determinó que mientras más activo esté el blog (contenido actualizado y que genere valor para el cliente), más tráfico obtiene el sitio.

En el contenido no solo se puede describir las ventajas del producto o servicio, también se puede publicar información relacionada, establecer comparación o incluir otras marcas o productos que puedan resultar complementarios.

7) Instagram

Instagram es una de las redes sociales más grandes, con aproximadamente 400 millones de usuarios activos, además se enfoca en promocionar productos de manera visual e interactiva. Más de la mitad de esos usuarios participan en Instagram diariamente y cualquier marca tiende a aprovechar para compartir sus productos por este canal.

Existen diferentes maneras de utilizar Instagram para promocionarse, compartiendo imágenes, videos que demuestren cómo funcionan los productos, organizar concursos, además de facilitar el contacto con influencers y bloggers.

8) Youtube

En el 2014, se estableció que YouTube se convirtió en el segundo motor de búsqueda más importante, superado solamente por Google, como si esto no fuera suficiente, los videos se pueden calificar en diferentes buscadores tradicionales, representando una oportunidad enorme de atraer tráfico a tu sitio.

El mundo de la publicidad depende de sonidos e imágenes, un excelente diseño en el área audiovisual en una página como esta, puede incrementar notablemente la audiencia, no se requiere de contenido viral (aun cuando este puede favorecer algunas estrategias de marketing). Se pueden promover los productos con videos interesantes y útiles. Muchas personas quizá estén buscando productos o marcas similares en YouTube. Crear un canal de la marca, permite tener el control de la narrativa de los productos.

9) ¡Concursos!

Se han popularizado los últimos años gracias a los emprendedores y a instagram, se considera una manera sencilla y accesible de que los negocios llamen la atención de sus seguidores y de clientes potenciales. Aun cuando no es difícil, debe estar bien organizado, se requiere una plataforma estable y popular (como Instagram), imágenes llamativas, textos adecuados y tiempos medidos para el patrocinio, para poder asegurar su éxito.

Las técnicas como invitar a los amigos a participar, suscribirse, interactuar en las redes sociales son las más sencillas y comunes, utilizadas para aumentar la audiencia y favorecer la actividad del contenido.

Revista Emprendedores

Una vez que se adquiera experiencia en el mundo del emprendimiento y se innove a partir de todo lo aprendido en el área de marketing y difusión, se puede acudir a la Revista Emprendedores, donde se busca lograr un alcance a nivel mundial, no solo por las técnicas implementadas, sino por la calidad de servicio y producto que ofrece la empresa.

¿Qué es la revista Emprendedores?

Es uno de los medios de comunicación para el ecosistema emprendedor, conocido por guiar a muchísimas personas que quieren crear su propio negocio o ya lo han hecho. Destaca por sus consejos, ideas, motivación y pautas, que ayudan a millones de emprendedores alrededor del mundo.

Lo que la convierte en una aliada estratégica para dar a conocer una empresa o marca, gracias a su audiencia, muchos pueden interesarse y convertirse en clientes potenciales y socios importantes, además de conseguir cierto renombre por ser parte de un medio tan importante.

La revista posee una política abierta, donde los redactores reciben y administran las ideas de sus lectoras ¿Qué mejor consejo para emprender que el de un emprendedor? Antes de esto se puede consultar con la lista de temas de interés publicada por el redactor en jefe, se debe analizar el proyecto de pies a cabeza, para determinar cuáles son los aportes que se puede hacer en esta editorial de renombre.

Los productos jamás se venderán solos, gracias a los diferentes avances, cada día es aún más sencillo, pero eso también significa competencia, la motivación, el esfuerzo y la constancia serán parte de los secretos para lograr cualquier cosa que nos propongamos.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Generación Zoe: La estafa piramidal que robó a miles de personas

¿Generación Zoe es legal? En este post te contamos todo sobre esta estafa piramidal, cómo fue la detención de Leonardo Cositorto y los motivos de denuncias de generación Zoe.

La era digital: La mejor época para un emprendimiento de alto impacto

La era digital nos trae consigo oportunidades para surgir al alcance de nuestras manos. El emprendimiento digital nos aporta millones de opciones para elegir y lograr emprendimientos digitales exitosos.

12 famosos que fracasaron antes de alcanzar el éxito

Alcanzar la fama y el éxito es un logro, pero el recorrido a ellos no es fácil para muchos. Gran parte de las personas famosas y exitosas tuvieron comienzos difíciles.

Conoce las 10 claves para retener a tus empleados

Diseña tu programa de fidelización de empleados, con estos diez consejos, los empleados son el mejor recurso de una empresa ¡asegura su productividad!