Las destrezas de un líder o...como identificar las características de un líder para así adoptarlas a nuestro estilo de vida.
George Orwell
El tema del liderazgo ha sido ampliamente tratado (aunque no aquí en Mente Diamante), lo cual nos da la impresión de que ya se ha hablado lo suficiente al respecto y que no queda mucho por aportar.
Sin embargo, debemos recordar que el liderazgo es una cualidad que no se puede describir puntualmente, se trata de una relación proactiva entre la persona que dirige y quienes la siguen.
Como toda relación, es influenciada por el tiempo y las circunstancias, en líneas generales se puede decir que no existe con exactitud una serie de pasos o reglas a seguir para ser un líder, es una conducta que está fuertemente ligada a la personalidad y la mentalidad de una persona.
Por otro lado, se establece que sí existen cualidades universales que definen al liderazgo, que nos indican que puede haber algunas pautas comunes, sin importar si son parte de nuestra personalidad o no, incluso podemos desarrollarlas con disciplina y constancia.
Ser líder no se trata de ser bueno para dar órdenes, es tener la habilidad de inspirar confianza y compromiso, así como de motivar a los miembros de un equipo para mejorar día a día.
Estas son algunas de las cualidades que cualquiera de nosotros puede aprender:
Si queremos establecer las características de un líder positivo, debemos decir que la inteligencia emocional es un factor clave y está relacionada con percibir las necesidades del equipo, entender las emociones de sus integrantes, así como fortalezas, limitaciones y su potencial, para poder canalizar en favor del proyecto y la meta.
Nunca puede faltar el pensamiento estratégico. Siempre con la vista puesta en el horizonte, lo cual le permite anticiparse y prever futuros retos que se presenten en la organización. Su tarea consiste en satisfacer las demandas actuales asegurando una buena posición futura, estableciendo metas y objetivos alcanzables.
¿Cómo puede inspirar un buen líder a su equipo?
La comunicación. Muchos consideran esta habilidad como un arte subestimado, aprender a hablar y a expresarnos puede ayudarnos a conquistar a las personas. Dicha comunicación, no es unidireccional, ya que un líder debe estar comprometido a escuchar nuevas ideas, críticas o comentarios. Del mismo modo, debe ser capaz de comunicar de forma clara su visión y la del proyecto al cual pertenece.
Va ligada a la autoestima, no todas las personas que tienen confianza en sí mismas son líderes, pero, todos los lideres tienen confianza en sus capacidades y las de su equipo. Cuando desarrollamos esta cualidad, podemos inspirarla en quienes nos rodean, ya que demostramos consistencia en nuestros actos, actuando con ética, respeto e integridad. La confianza en cada miembro de un equipo, así como en sí mismo, es clave y necesaria para crear un ambiente productivo en el entorno laboral.
Un líder verdadero sabe transmitir el compromiso con los objetivos a cumplir y con el proyecto, siendo ejemplo para todos los miembros del equipo. Un líder comprometido es aquel que inspira y contagia su entusiasmo y pasión, haciendo que las personas a su cargo se sientan como parte de algo grande, y que cada logro conseguido es gracias al esfuerzo y compromiso del equipo.
Entre las cualidades más resaltantes de un líder, tenemos la toma de decisiones importantes, pero poco populares. Tim Ferris nos asegura que, para ser un gran líder, no podemos enfocarnos en todas las cosas pequeñas. Si queremos atender con asertividad las situaciones críticas, debemos aprender a desarrollar cierta ignorancia selectiva, para enfocarnos en lo que de verdad importa.
Las personas que conforman nuestro equipo de trabajo son el reflejo directo de los valores que encarnamos como líderes. Si estamos jugando bajo las reglas reactivas de querer tener siempre la razón sin importar qué, limitamos al máximo el potencial de nuestro negocio y perdemos talento de calidad. En cambio, si nos centramos en ser auténticos en todas nuestras interacciones, esto impregnará la cultura de nuestro equipo y por ende, trabajaremos.
La influencia social de un líder se basa en su iniciativa, esta cualidad es importante. Ser el primero en proponer soluciones, sean diferentes o únicas, puede marcar la diferencia. El líder asume y escucha las reivindicaciones de su equipo, además desarrolla la capacidad de asignar un salario emocional no solo basado en el beneficio económico, sino también en velar por las condiciones laborales de sus empleados.
Un líder influyente no necesita hacer uso de su autoridad, ya que influye a través de la inspiración, de su carisma, sus valores y sus cualidades innatas, haciendo que sus seguidores quieran seguirle, en vez de sentir que “deben” hacerlo.
Si bien esto no es algo excluyente, es muy importante que un líder conozca más que nadie su campo y los retos a los que se enfrentará en el desarrollo diario de sus tareas y las del equipo. Debe saber avanzarse a los obstáculos, aportar soluciones cuando sea necesario y guiar a su equipo para obtenerlas.
Si bien la idea de liderazgo se relaciona en su mayoría con el ámbito laboral, la realidad nos muestra que se puede visualizar en un sinfín de situaciones y vínculos, grupos de amistad, la familia, en los ámbitos educativos, entre otros.
Se considera que el líder es una figura importante cuando se trata del trabajo en equipo, así mimo, una persona que es colocada al mando del grupo y toma decisiones de acuerdo a las necesidades o requerimientos de cada circunstancia.
Un buen líder es una persona que cuenta con una autoridad natural, que no necesita forzarla. Es esa persona en torno a la cual todos los demás se agrupan de manera casi inconsciente, al observar que cuenta con carisma, capacidades y seguridad para dirigir al grupo. Por lo que es fácil verlo como un talento nato, pero si logramos desarrollar estas características de un buen líder, podremos influir significativamente sobre los demás y formarnos como seres más capaces.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Aptitudes de una persona que pueden ayudar a destacar en el campo laboral
¿Y si les dijéramos que pueden hacer uso de programas online para hacer sus propios logos? Con tiempo y dedicación pueden crear la imagen de su empresa con estos programas.
Autopublicar se está convirtiendo en una alternativa valiosa para todos los escritores que desean llevar sus obras al público, pero ¿será la mejor opción? Descubramos la mejor forma de publicar.
Descubre cómo las diferencias generacionales influencian el éxito de tu emprendimiento y cómo puedes puedes aprovechar estas diferencias para enriquecer la dinámica y el éxito de tu negocio.