Miedo al fracaso, el peor enemigo del emprendedor

18 feb, 2019   |   de Alicia Juarez   |   Consejos, Emprendimiento, Estilo de vida

Cuando decidimos emprender, nos damos cuenta de lo asustados que estamos por muchas cosas. Ser el jefe, el tiempo disponible, pedir dinero, hablar en público, entre otras cosas, todo nos da temor; porque le tenemos miedo al fracaso y porque antes no lo habíamos hecho. Pero, el miedo puede convertirse en una motivación.

El valor no es la ausencia del miedo, más bien, es la opinión de que otra cosa es mucho más importante que el miedo.

Ambrose Redmoon

El miedo siempre se ve como algo negativo, algo que debe evitarse a toda costa. Y sin embargo, todo lo que queremos existe más allá de nuestros miedos. No hay un sueño que no requiera, un gran esfuerzo, un gran sacrificio. Debemos enfrentar nuestro miedo a emprender de frente, porque es la mejor manera de emerger: mejor, más fuerte, más atrevido.

Entendiendo el miedo a emprender

Según algunos científicos, el término "miedo" se refiere al estado psicológico de un circuito neuronal particular ubicado en la amígdala, que determina nuestra forma de reaccionar ante las amenazas. La forma en que se manifiesta el miedo, sin embargo, es la respuesta emocional negativa al peligro percibido. Nos afecta tanto en lo físico (con la aceleración de los latidos del corazón y la respiración) como en lo mental (lo que nos lleva a imaginar un posible resultado no deseado). A nivel fisiológico, podemos sentir el temor de hablar en público de la misma manera que nos sentimos abrumados por un automóvil si caminamos entre el tráfico.

El miedo nace como protección contra los peligros, para preservar nuestro bienestar. Pero cuando no ayuda a protegernos, puede convertirse en un obstáculo. Uno de los principales temores del Emprendedor es no estar seguro de si su negocio será convincente. Bueno, este miedo quizás solo lo supera la inexperiencia en marketing, pero esto se soluciona fácilmente, solo necesitan conocer algunas ideas de marketing para emprendedores.

Los 5 tipos de miedo

  1. Extinción: Miedo a no existir más (es decir, a la muerte); Está en la base del miedo a la altitud y al de viajar en avión.
  2. Mutilación: Miedo a perder partes del cuerpo o ser invadido o dañado desde un punto de vista físico (por ejemplo, por arañas u objetos puntiagudos).
  3. Pérdida de autonomía: Miedo a permanecer indefensos por factores físicos o sociales no relacionados con nuestro control. Como el miedo a los espacios cerrados e incluso a los compromisos que dan sensación de restricción.
  4. Separación: Miedo a ser rechazado y considerado por otros no deseado o sin valor. Es particularmente doloroso, especialmente considerando que el ser humano es una criatura social y necesita contacto con otros seres humanos. Está representado por la voz en la cabeza que a veces pregunta "¿Qué pensará la gente? "
  5. Muerte del ego: Es el miedo a perder la percepción de nuestra personalidad, a ver nuestra seguridad destruida; Es el temor a que nuestras cualidades y habilidades sean cuestionadas. Este sentimiento también se manifiesta con miedo al fracaso y la vergüenza.

Todo tipo de miedo puede estar conectado a nuestras necesidades como seres humanos; pero las últimas 3 categorías son quizás las que prevalecen entre los futuros Emprendedores.

¿Tienen miedo de participar en una nueva empresa por la pérdida de libertad que podría surgir de ella? ¿O tienen miedo de que el éxito pueda alejarlos de sus hábitos, amigos y familiares? ¿Temen la vergüenza que experimentarían en caso de quiebra? Estas son preguntas a las que sólo ustedes pueden dar respuestas. El miedo es algo muy subjetivo, después de todo, nuestra tendencia a la ansiedad y la preocupación puede ser genética. Pero lo que desencadena tales sentimientos proviene del entorno que nos rodea y de nuestras experiencias. Sin embargo, el miedo al fracaso, es el peor enemigo del emprendedor.

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Abiertas las inscripciones a la Copa Mundial de Emprendimiento

¿Qué es la Copa Mundial de Emprendimiento 2022? ¿Tienes lo necesario para participar?

Como presentar mi proyecto a inversionistas

Todo emprendedor debe saber como vender su propio proyecto porque allí está la clave del éxito. Aprenderás con este artículo a presentar tu proyecto para cuando estés ante un inversionista.

Tips para aprender a establecer tus tarifas como freelancer

Aprender a cobrar lo justo en el mundo freelancer no es tan fácil como suena. Es por ello que recopilamos los mejores tips para conocer las tarifas de un freelancer.

Mitos sobre el parafraseo de contenidos que pueden mutilar tu marca

Muchas creencias limitan tu capacidad para la creación del contenido. Esta vez, vamos a desmentir más de estas falsas prácticas, las cuales sí beneficiarán tu contenido y pueden hacerlo más notable.