Las 6 crudas verdades de ser un emprendedor

22 feb, 2022   |   de Alicia Juarez   |   Consejos, Emprendimiento

Todos soñamos con tener la libertad de perseguir nuestros sueños, crear nuestro propio negocio y dejar una huella en el mundo, pero la cruda verdad de emprender es que, para lograrlo, debes recorrer un largo camino, lleno obstáculos e insatisfacciones.

Muchas personas que sueñan con emprender piensan que todo será rápido y sencillo, creen saber todo acerca del negocio, que simplemente con dedicarle tiempo van a triunfar, que los productos se venden solos y que las redes sociales son suficientes para catapultar las ventas.

Si estás pensando en emprender, en este artículo te hablamos sobre las ventajas y desventajas de ser un emprendedor, además de algunos mitos de los emprendedores que la gente cree.

Cuánto más duramente trabajo, más suerte tengo

Gary Player

Crudas verdades de ser un Emprendedor

1. Realmente, nunca eres tu propio jefe

Todos los emprendedores quieren ser su propio jefe, pero ser el fundador o dueño de la empresa no les hace el jefe del todo, más aún si hablamos de empresas grandes.

En la actualidad, se trabaja escuchando los aportes que tengan los demás para que todo funcione, es decir, hay que trabajar en equipo. Por tal motivo, el equipo de trabajo es quien dirige y ayuda a llevar el negocio.

2. No son la persona mejor pagada

La mayoría de los emprendedores, cuando inician su negocio, tienen la visión de que van a ganar muchísimo dinero, pero, la mayoría tendrá que esperar un tiempo para ver grandes ganancias. Al principio, esto no será así, es más, hay una gran posibilidad de que tu emprendimiento no sea tu principal fuente de ingreso en los primeros meses, pero si eres constante y tu negocio crece, tus ingresos aumentarán paulatinamente.

La realidad de ser emprendedor es que, cuando llevamos nuestro negocio al siguiente nivel, será necesario renunciar a una parte de nuestros ingresos con tal de contratar personal capacitado. La mayoría de los emprendedores se sacrificarán por un mejor mañana.

3. No existe un balance entre la vida personal y el trabajo

Una de las realidades del emprendimiento es que, cuando se está construyendo un negocio, es difícil separar la vida personal y el trabajo. Por lo general el trabajo será tu vida, siempre estarás pensando en tu negocio, en cómo hacerlo crecer, incluso cuando estás tomando un descanso.

Si trabajas desde casa, es posible que pases más tiempo con tu familia o amigos, pero también pasarás más horas de dedicación en tu negocio y en cómo mejorarlo.

4. Contar con un equipo de trabajo es esencial

Toda gran empresa tiene su equipo directivo, administrativo, de producción, de manufactura y algunos extras. También se debe contar con un sistema de respaldo fuera de la oficina. Es importante que la familia esté conectada al 100% con tu emprendimiento.

La familia de un emprendedor puede llegar a ser los cimientos de su trabajo, tendrás que entender que, como emprendedor, debes tomar llamadas en fines de semana, asistir a eventos, entre otras cosas que pueden no ser tan satisfactorias.

5. Hablarán mal de tu negocio

Mientras más crezca un negocio, mayores enemigos tendrá, es la cruda verdad de emprender. En el camino encontrarás personas a las que no les gusta tu forma de hacer las cosas, las decisiones que tomas, y pueden expresarlo constantemente.

Ser emprendedor no es fácil, deberás tomar decisiones pensando en el bienestar de tu negocio, pero no será del agrado de todos.

6. La percepción importa

De nada sirve tener un buen producto o servicio si no sabes cómo venderlo. Tu empresa debe tener una imagen corporativa, profesional y que inspire confianza en los clientes. Por eso, es necesario contar con los servicios de un diseñador gráfico para hacer un buen branding, logo e identidad visual de tu empresa.

Como ves, el emprendimiento no es un camino fácil, por lo que es necesario estar preparado si quieres iniciar tu propio negocio y lograr el éxito que mereces.

A continuación te hablaremos de algunas ventajas y desventajas de ser emprendedor.

5 ventajas de emprender tu propio negocio

1. Haces valer tu trabajo

Cuando somos empleados, nuestros ingresos se reducen al salario que nos ofrece la empresa, esperando un posible aumento si así lo consideran nuestros superiores.

En cambio, cuando iniciamos un negocio, podemos duplicar y hasta triplicar nuestros ingresos, haciendo las mismas tareas que en nuestro anterior trabajo. Esto nos ayudará a tener una mejor vida profesional y ganar más dinero

2. Puedes delegar tareas a tus empleados

Cuando eres el jefe, no necesariamente quiere decir que trabajas menos, pero si formas un equipo de personal calificado que trabaje para ti, así que puedes delegar tareas y trabajos que antes hacías, siendo esa una de las grandes ventajas de tener un negocio propio.

Gracias a esto, puedes dedicar más tiempo a contactar nuevos clientes, hacer nuevos proyectos y hacer crecer tu negocio.

3. Tomas tus propias decisiones

Tienes la capacidad y autoridad de tomar las decisiones que beneficien a tu empresa y tener el ritmo de trabajo que prefieras, sin tener a alguien encima que te diga cómo hacer las cosas.

Si bien es cierto que, como emprendedores, no siempre tomamos las mejores decisiones, con el paso del tiempo ganarás experiencia y destreza en los negocios.

4. Ver crecer tu negocio es muy satisfactorio

Iniciar un negocio es como tener un bebé, nació gracias a nosotros y verlo crecer es fruto de nuestro arduo trabajo y dedicación. Cuando nuestro emprendimiento se convierte en nuestra fuente de ingreso principal y mejora nuestra calidad de vida, la satisfacción es increíble.

Además, no hay nada mejor que recibir elogios y agradecimientos de nuestros clientes, eso nos motiva y dan ganas de seguir trabajando duro para mejorar nuestra empresa.

5. Te conviertes en una persona exitosa

Haber superado todos los obstáculos y hacer que nuestra empresa sea grande y exitosa es sencillamente fantástico.

Crear y consolidar una empresa nos obliga a aprender nuevas habilidades, y al final nos convertimos en personas más seguras y capaces de crear soluciones en beneficios de todos.

Al alcanzar la libertad financiera, mejora nuestra calidad y estilo de vida y tenemos más tiempo para dedicar al hogar, a nuestros amigos, familiares o, incluso a nuestro crecimiento personal, convirtiéndonos en mejores personas.

5 desventajas de emprender tu propio negocio

1. Debes trabajar más horas

Al principio, si no cuentas con un buen equipo de trabajo, debes responder ante todos los problemas de tu negocio.

Esto quiere decir que tu trabajo no es solo hacer el producto o servicio, sino que debes atender clientes, ser administrador y demás oficios, con un mayor nivel de responsabilidad, ya que una acción equivocada se puede traducir en grandes pérdidas de dinero.

2. No tienes un salario fijo

Esta es otra de las desventajas de emprender un negocio. Suena un poco obvio, pero si antes estabas acostumbrado a un salario quincenal o mensual, administrar tu negocio representa un nuevo reto para ti. Ahora tus ingresos no son fijos, sino que son el resultado del éxito de tu empresa.

Si bien es cierto que puedes ganar más dinero con un negocio propio, habrás meses en que las ganancias sean mínimas, nulas o incluso tengas pérdidas. Por lo tanto, debes tener un mayor control de tus gastos y estar preparado para contingencias.

3. No tienes a un guía que te ayude a tomar las mejores decisiones

Depende de cómo lo veas, este punto puede ser tanto como positivo como negativo. Ahora no tienes a un jefe molesto diciéndote qué hacer, sino que eres tú quien lleva las riendas.

Si no eres un emprendedor nato, es probable no seas experto en cada una de las tareas indispensables para mantener tu negocio a flote. Si no cuentas con un asesor que te oriente en tu proyecto empresarial, es posible que no tomes las mejores decisiones, siendo esta una de las principales razones por las que muchas startups fracasan.

4. Tendrás muchas dudas

Esta desventaja está relacionada con la anterior, y como ya mencioné, es probable que no seas experto en todo. Esto despertará en ti muchas dudas e inseguridades.

Emprender un nuevo negocio es un camino lleno de retos y desafíos, donde debes aprender muchas habilidades y conocimientos necesarios para poner en marcha nuestra empresa. El lado positivo de esto es que ayudará a formar una actitud emprendedora.

5. El fracaso es una posibilidad

Si no conocemos bien la viabilidad económica de nuestro proyecto, es probable que este fracase o que los resultados no sean los esperados. Por ello, es muy importante que elabores una buena propuesta de negocio, hagas un estudio de mercado y evalúes todos los pros y contras antes de invertir en nuestro negocio.

Nuestra idea de negocio debe ser factible y capaz de generar un buen dinero y lograr el éxito empresarial.

6 Mentiras del emprendimiento y los negocios

1. Pensar que saben todo sobre el negocio

Uno de los mitos del emprendimiento más populares es creer que estas personas dominan por completo el tema de los negocios. Si bien emprender nos obliga a tener conocimientos en distintas áreas, siempre hay un límite, y un buen emprendedor debe estar rodeado de expertos que lo orienten a tomar las mejores decisiones para la empresa

Admitir que se ha cometido un error al tomar alguna decisión es parte del crecimiento. Es importante aceptar ayuda, por eso, se recomienda buscar asesorías y contratar personal capacitado.

2. Creer que la motivación es suficiente

La mayoría piensa que con solo ser positivo y estar motivado es suficiente para asegurar el éxito. Hay que mantenerse actualizado, estudiar, investigar, educarse, aprender cosas nuevas y abrir perspectivas, escuchar a los clientes, escuchar a los empleados, evaluar la competencia, planificar.

Que esa motivación sea la base que impulse tus actividades diarias.

3. Pensar que el servicio o producto se venderá solo

Es necesario trazar objetivos y contar con una estrategia de negocios que te ayude a cumplirlos. Revisar frecuentemente estas estrategias será de gran utilidad para crecer y corregir los errores.

4. Depender de las redes sociales

Apostar todo en el mercado digital es un error que muchos cometen. Si bien internet es una herramienta que puede impulsar tu empresa a un mercado más amplio, usar estrategias de marketing convencionales también puede ayudarte a conseguir clientes en tu localidad.

El éxito de tu empresa no está en la imagen que quieres dar en redes sociales, sino en fidelidad de tus clientes y en la capacidad de estar en constante crecimiento.

5. Piensan que por ser emprendedores pueden hacer todo en su negocio

Por más que se intente, una sola persona no puede hacer todo en sus negocios. Hay muchas tareas a realizar y muchos conocimientos a embarcar. Por lo tanto, es necesario contar con un gran equipo de trabajo si deseas crecer.

6. Los emprendedores son millonarios

Un emprendedor es millonario, ¿mito o realidad? Si bien muchos emprendedores pueden amasar una fortuna con sus proyectos, llegar a este punto toma tiempo y dedicación, por lo que no serás rico de la noche a la mañana.

Ser emprendedor es un camino lleno de altibajos, la manera en la que enfrentes cada obstáculo definirá la dirección y el crecimiento de tu negocio.

Ahora que conoces los mitos y realidades de un emprendedor, puedes iniciar tu negocio con más confianza, sabiendo que no será una tarea fácil, pero con trabajo duro cumplirás tus metas.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo GANAR DINERO en TWITCH: Monetiza tus streaming

Si deseas ganar dinero haciendo lo que te gusta y te preguntas ¿cómo iniciarse en Twitch? la respuesta está a un click de distancia

El DESPIDO LABORAL: Todo lo que tienes que saber para protegerte

El despido laboral es un tema muy común en toda empresa. Como emprendedores debemos saber que es y los tipos que existen para estar al día en todos los temas laborales de nuestro negocio

8 consejos de Warren Buffet para un buen manejo del dinero

Warren Buffet es uno de los mejores expertos en el buen manejo del dinero. Conozcan los mejores consejos para invertir de este inversor inteligente.

PayPal: ¿Cómo usarlo? ¿Cuáles son sus comisiones?

Aprende cómo crear cuenta en paypal, cómo funciona paypal sin tarjeta de crédito y hasta a calcular la comisión de paypal por transferencia de manera segura.