La situación que vivimos actualmente trae como resultado que, muchas industrias hayan tomado las medidas de protección necesarias para blindar tanto a sus negocios como a sus trabajadores.
El hecho de vivir en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, nos obliga a tener que afrontar con resiliencia cada nuevo desafío; pero esto solo es posible si somos capaces de ver los aspectos positivos dentro de la adversidad.
Anónimo
La inminente crisis económica y financiera ha conllevado a la parálisis de los negocios en cuarentena. Sin embargo, las recientes circunstancias han llevado a muchos a aumentar sus niveles de productividad y a cambiar su paradigma laboral.
La capacidad de respuesta de hasta el más pequeño de los negocios ha sido estimulante, ya que, muchos han buscado y encontrado alternativas para que sus empleados continúen trabajando desde el hogar. Descubriendo así que, la flexibilidad horaria y local pueden traer grandes beneficios recíprocos.
Por otro lado, muchas organizaciones y empresas con modelos laborales anticuados, están descubriendo que el home-office no es solo un nuevo método, sino una metodología laboral completa que merece la pena implementar.
Generalmente, los ambientes laborales tienen una cultura impuesta por la empresa, en la cual todos los empleados se comportan de una forma similar. Esta situación puede llegar a ser agotadora y por ello, cuando trabajamos por nuestra cuenta sentimos alivio.
El periodo de cuarentena puede ayudarnos a crecer como trabajadores, enseñándonos a organizarnos mejor, a responder rápidamente los e-mails, ordenar los asuntos laborales, ser respetuosos con las personas que se encuentran a nuestro alrededor y a ser más pacientes con nuestros compañeros.
Considerando la incertidumbre que rodea el tiempo que pueda durar la pandemia y que, posiblemente el home-office se imponga como la nueva metodología laboral una vez entrada la normalidad; lo mejor es aprovechar las circunstancias para mejorar en las áreas donde estemos fallando.
Un problema que seguramente aquejará a muchos trabajadores durante el periodo de cuarentena será, la falta de una figura de autoridad que los guíe a trabajar eficientemente durante la jornada laboral.
La emancipación y el crecimiento profesional evitará que contacten activamente a sus jefes por cada pequeño asunto, el desequilibrio emocional y la inhabilidad de trabajar en equipo a distancia.
Un trabajador capaz puede aprovechar la oportunidad para desarrollar sus habilidades para ser empático, comunicarse mejor, dirigirse cortésmente a las demás personas, gestionar la vida profesional y laboral, ser pacientes y otros aspectos fundamentales para el éxito.
Si seguimos mirando hacia otro lado e ignoramos la ecología, a la sustentabilidad, a nuestro entorno, a nuestra familia, compañeros, afectos o simplemente a la vida, nuestro mundo acabará por perecer un poco cada día.
Para comenzar el camino del autoconocimiento debemos:
La imposibilidad de salir, aunada a la costumbre; harán que muchos trabajadores sientan abstinencia laboral. Lo que podría generar situaciones adversas en la armonía familiar.
Para evitar una guerra dentro del hogar, lo mejor es crear protocolos de convivencia en cuarentena según las necesidades de los cohabitantes; en los que cada norma deberá ser discutida, acordada y cumplida.
Consiste en el desempeño de las actividades laborales desde el hogar o cualquier lugar distinto a la oficina. Esta tendencia está ganando gran popularidad, gracias a los múltiples beneficios que es capaz de brindar tanto a los empleados como a las empresas.
Aunque la flexibilidad horaria y local que proporciona el home-office parezca algo básico; está demostrado que es capaz de incrementar considerablemente la tasa de eficiencia laboral. Por ello, muchas empresas optan por implementar este modelo en áreas como: soporte técnico IT, contadores, diseñadores gráficos, redactores creativos, profesores de cursos online, entre otros.
La finalidad es mejorar la calidad de vida del trabajador, a la vez que este se desenvuelve con mayor eficacia, favoreciendo a ambas partes dentro de la relación laboral.
Empleadores y trabajadores han optado por continuar con sus funciones bajo la modalidad del home-office. Sin embargo, el nuevo entorno laboral podría suponer un reto para quienes acostumbran a ir diariamente a la oficina. Para tener una rápida adaptación y una mayor productividad, tenemos los siguientes consejos:
Tiempos de crisis traen momentos de incertidumbre, angustias, pero también ha generado un replanteamiento sobre las distintas formas de trabajo que puede utilizar una empresa.
Esto quiere decir que, podemos aprender de las adversidades y generar un cambio positivo que nos ayude a vivir con mayor armonía. Tópicos que suelen estar en segundo plano como la concientización del cambio climático, el emprendimiento, la camaradería o el cambio en el paradigma laboral; al fin podrían ocupar el lugar que merecen.
Nos encontramos en el mejor momento para reflexionar sobre quienes somos y hacia dónde vamos y; aunque muchas cosas sean inciertas, algo que sí es seguro es que luego de la pandemia habremos aprendido lecciones valiosas que nos acompañarán por siempre. Mientras tanto, quédate en casa y disfruta de los tuyos.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Amo los dulces, el manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
En cada país hay personas con diferentes culturas y tradiciones, que se desarrollan en diferentes ámbitos, incluyendo las empresas, dándole grandes beneficios a esta. Descubramos como manejar la diversidad cultural.
Para el inversionista es importante el uso de las app y nuevas tecnologías, ya que con ellas podremos ver el movimiento de los diferentes mercados y tomar las mejores decisiones.
Seguro todos conocemos a alguien que participa en redes de mercadeo y nos ofrece sus productos a cada instante, este trabajo ha logrado llevar al éxito a muchos, pero actualmente nos hace dudar ¿por qué?
Si eres de esas persona que les encanta aprender cada día y con esta cuarentena se sienten sin muchas opciones, hemos traído 11 páginas donde el conocimiento es poder.