10 ventajas del Cloud Computing para las empresas

19 may, 2019   |   de Kysbel Hidalgo   |   Consejos, Dinero, Emprendimiento, Herramientas

Las nuevas tecnologías y los avances que trae consigo la era digital, sin dudas están cambiando la forma en la que realizamos nuestras labores. Hasta hace pocos años, el almacenar data consistía en saber gestionar nuestro disco duro, en contar con una unidad de disco duro externo o con una memoria USB. La nueva era trae consigo herramientas capaces de facilitar nuestro estilo de vida, hasta en algo tan sencillo pero delicado como el almacenar nuestra información, es ahí donde nace el Cloud Computing.

En el presente artículo les explicaremos qué es el cloud computing, los beneficios de la nube para las empresas y porque usarlo es nuestra mejor ventaja.

Ya no estamos en la era de la información. Estamos en la era de la gestión de la información

Chris Hardwick

¿Qué es Cloud Computing y para qué sirve?

El Cloud Computing, mejor conocido como el servicio en la nube o simplemente la nube, consiste en un servicio de tecnología y negocio capaz de suministrar infraestructura informática, plataformas, almacenamiento de datos, aplicaciones y servicios (provenientes de la nube) a los usuarios que los soliciten a través de una red (que puede ser local o internet). Es decir, un paradigma informático capaz de proveer servicios por medio de la conectividad de una red.

Gracias a la nube podemos almacenar, gestionar y organizar todos nuestros archivos (sin importar su tipo) en internet. La principal ventaja que ofrece cloud computing a los usuarios, es que no debemos preocuparnos por no contar con la suficiente capacidad de almacenamiento local en nuestros ordenadores o dispositivos, ya que estos archivos se alojarán en servidores remotos; lo que convierte a la nube en un servicio completamente escalable.

La nube ofrece a los particulares y a las empresas, sin importar si son grandes, medianas o pequeñas; un abanico de recursos de fácil acceso, seguro y con un sencillo mantenimiento. Para las empresas proporciona mayor facilidad en cuanto al flujo de información, porque usar cloud computing les permite acceder a la misma, sin importar el lugar o el medio que se emplee; esto es fundamental para empresas con varias sedes o trasnacionales, ya que sólo se requiere de conexión a internet.

Tal vez estén pensando que no han tenido contacto con el cloud computing, ya que guardan toda su información localmente; pero si poseen una cuenta Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, ya están utilizando la nube. En razón de que pueden tener acceso a esta plataforma desde cualquier dispositivo, sin descargar ni instalar ninguna aplicación en su ordenador o dispositivos móviles. Todo se gestiona, procesa, actualiza y guarda a través de internet en la nube.

Para sacar el mayor provecho a herramientas como esta, es esencial conocer cómo es su funcionamiento para así determinar cuáles son las ventajas de uso de cloud computing en nuestras empresas.

¿Cómo funciona el Cloud Computing?

La nube se mantiene operativa, gracias a dos partes esenciales que trabajan conectadas entre sí por medio de una red (generalmente internet). Antes de explicar cómo es su funcionamiento, debemos conocer en qué consisten esas dos partes:

El frontend (capa de presentación de los datos); consiste en la interfaz que ve el usuario al acceder a la nube. Contiene tanto la presentación en su equipo o red local, como la aplicación necesaria para tener acceso a la nube, generalmente un navegador de internet o una app diseñada por el proveedor del servicio que utilice (por ejemplo: las apps de Dropbox o Google Drive).

El backend (capa de acceso a los datos); es la nube propiamente dicha. Donde se disponen todos los sistemas de almacenamiento de datos, ordenadores y servidores que componen la nube.

El responsable de gestionar el sistema, supervisar el tráfico y las demandas que ejecuta el usuario desde el frontend es un servidor central en la data center, que garantiza que el funcionamiento se ejecute sin problemas. Además, ante una posible pérdida de datos ocasionada por el fallo de uno de los ordenadores, el sistema realiza varias copias en diferentes lugares, garantizando así el siempre tener acceso a la información. Todo esto ocurre gracias a los protocolos de un software llamado middleware, que permite a los dispositivos con conectividad en determinada red, comunicarse entre sí sin complicaciones.

Todos los documentos o información almacenados en el cloud están cifrados, lo que ofrece a los usuarios la seguridad de saber que sus archivos están protegidos e impidiendo así la incursión de hackers, es otra de las muchas ventajas de uso de la nube.

El cloud computing también dio paso a la creación de una nueva forma de hacer negocios, llamada e-business o negocios por internet; proporcionando servicios a través de la red. Ahora bien, para los empresarios que poseen PYMES son muchísimos los beneficios que puede traer contar con la nube entre las herramientas a su disposición, conozcamos algunos de ellos:

10 ventajas del Cloud Computing para nuestra empresa

Como mencionamos al inicio del artículo, el principal beneficio que ofrece cloud computing a una empresa es el de contar con toda la información, archivos, documentos y procesos, dentro de una red disponible para cualquiera de nuestros dispositivos con conexión a internet. Esta es una de las más grandes ventajas de uso de cloud computing para una PYMES, ya que diversifica el flujo de información dentro de la misma, haciendo muchísimo más fácil manejar la data, sin importar la ubicación en la que se encuentre el usuario y sin necesidad de poseer una gran infraestructura para realizarlo.

Existen muchos más beneficios de la nube para las empresas que podemos resaltar, algunos de ellos son:

1) Reducir los costes

El uso de productos y servicios gratuitos o pagos mensuales por consumo de los mismos, recude costes adicionales en cuanto a la compra de licencias de softwares, inversión en infraestructuras informáticas, además de un menor consumo energético derivado del uso de equipos y servidores. Al no requerir ningún hardware especial, recude el costo tanto en compras, como en gastos de mantenimiento o personal técnico. Las PYMES desperdician al menos un mes de trabajo anual, sólo por reparación de equipos defectuosos, el utilizar el cloud computing se traduce como un ahorro del 30%. También se evitan problemas con caídas de red o los backups, pues la empresa proveedora será la encargada de enfrentarse a las posibles contingencias.

2) Mejor la accesibilidad y movilidad

Sin importar el lugar geográfico donde se encuentren podrán acceder a la información de la empresa, ya que crea una relación de independencia ubicación-dispositivo, ésta es una de las más grandes ventajas que ofrece el cloud computing a las PYMES. Otorga la capacidad de atender clientes sin importar la ubicación, además de conceder flexibilidad en cuanto al entorno laboral del trabajador, ya que este no dependerá necesariamente de una oficina para gestionar. Con tener conexión a internet puede acceder a los documentos alojados en la nube, editándolos o actualizándolos para cada usuario con acceso a ellos. La movilidad aumenta los ingresos de una PYMES hasta en un 50% y supone un ahorro como mínimo en el espacio laboral y el rendimiento de los ordenadores.

3) Mayor seguridad

Como mencionamos con anterioridad, la información almacenada en la nube está cifrada, sus datos estarán seguros en todo momento de ataques externos. Además, su buen uso permite la actualización de copias de seguridad, sin importar que el usuario las cree, pues el sistema las realiza automáticamente. También permite la implementación de permisos y jerarquización de los mismos, lo que les brinda a los miembros de una PYMES la tranquilidad de saber que sus datos estarán protegidos y no sólo de ataques, sino también ante las fallas. Por ejemplo, si el ordenador se descompone y se necesita buscar información de la empresa, basta con acceder desde otro dispositivo a la nube.

4) Capacidad de almacenamiento ilimitada

No precisamos contar con una amplia capacidad de almacenamiento local, podemos manejar grandes cantidades de datos desde la nube, que ofrece una capacidad prácticamente ilimitada. Por ejemplo, si el ordenador principal de la empresa cuenta con 550 gigabytes de espacio en el disco duro, debemos tener presente que es incomparable con los millones de terabytes disponibles en la cloud cumputing. Lo que también se traduce como otro ahorro para las PYMES, ya que, no se deben realizar gastos en ampliar la capacidad de sus equipos cada cierto tiempo.

5) La escalabilidad

Al poseer costes accesibles, una PYME se puede permitir la compra de un par de licencias para un mejor uso de la nube; mientras que una gran trasnacional puede comprar muchas de la misma. Sin importar el caso, ambas empresas gozarán de los servicios por igual. También si en determinado tiempo del mes la empresa requiere de mayor almacenamiento, es posible incrementar el servicio de manera instantánea, sin la necesidad de esperar por ingenieros o por listas.

6) No depender de un espacio físico o un PC

Como los archivos están alojados en servidores; cualquier ordenador, tablet o smartphone con acceso a la nube, se puede transformar en nuestro dispositivo de trabajo y el lugar donde desempeñemos esta acción se podrá denominar como nuestra oficina.

7) Gozar de actualizaciones automáticas

Siempre podemos contar con las ultimas actualizaciones surgidas de la experiencia y requerimientos de millones de usuarios, gracias al SaaS (Software as a Service). Poseer las versiones más nuevas siempre nos facilitará el uso del servicio de cloud computing y las mismas estarán disponibles siempre que ingresemos de nuevo a la nube. La automatización de este sistema es una gran ventaja para usuarios que no posean tiempo para instalar nuevas versiones de aplicaciones.

8) Crear conciencia ecológica

El implementar el uso del cloud computing en las empresas, reduce la huella del dióxido de carbono y de gases de efecto invernadero que producen las PYMES; ya que, sus recursos dejan de almacenarse físicamente para ser digitalizados. Esto se traduce no sólo como ahorros en términos de productividad, sino que también se ahorra en el consumo de energía, fabricación, refrigeración y transporte; lo cual trae consigo un enorme beneficio al medio ambiente. La virtualización de contenido puede reducir los niveles de contaminación y de consumo energético hasta en un 60%, ¡sin dudas nuestro planeta lo agradecerá!

9) Optimizar el uso de los recursos

Un tema fundamental para las empresas que desean reducir costes sin dejar de lado la calidad del servicio; permite minimizar la carga laboral relacionada con las labores técnicas y de mantenimiento, pudiendo utilizar ese tiempo en tareas de mayor importancia. El uso del cloud computing a su vez, mejora la eficacia por la velocidad con la que es posible acceder a la información en tiempo real, aumentando la productividad y el rendimiento de una empresa.

10) Colaboración y comunicación del personal

Los trabajadores pueden compartir apps, información y documentos velozmente, por lo que el uso de la nube en las PYMES puede ser la clave para una mejora en el proceso de comunicación. Al igual que con el uso de videoconferencias, a través del cloud es posible congregar a varias personas que no compartan espacio físico en determinado lugar de la red. Lo que se traduce como un aumento exponencial en la comunicación interna de la empresa, no sólo entre empleados, sino con proveedores y clientes, lo que puede ir directamente ligado a una agilización en cuanto a procesos de negociación y ventas.

Como pueden comprobar, son muy atractivos los beneficios que trae consigo el implementar el cloud computing en nuestras empresas; ya que cubre muchas áreas de interés con la sola implementación de esta herramienta. A su vez, existen un par de desventajas, que conoceremos a continuación:

Desventajas del Cloud Computing

Dependencia del proveedor; en razón de que preserve nuestra data y que cuente con una buena política al respecto. Aunque hoy en día existen muchos servicios de cloud confiables y seguros, además, se corre el mismo riesgo en cuanto a perder nuestra información si se daña nuestro disco duro.

Vulnerabilidad de la privacidad; en la última década ha habido ataques a servicios de cloud computing donde han sido extraídos datos de usuarios. Pero de nuevo, es relativo, son casos aislados y al utilizar casi cualquier servicio en internet corremos el riesgo a vulnerar nuestra privacidad. El uso de protocolos HTTPS y el acceso con contraseñas, disminuirá ese riesgo.

Y… ¿Si se cae el internet?; ésta es sin dudas la mayor desventaja que posee la nube. Pero existen un par de soluciones que podríamos implementar para salir del apuro, una de ellas pudiera ser el uso de conexión wifi y otra podría ser trabajar a través de la red interna de la compañía, el trabajar offline también es una posibilidad con el uso del cloud.

Sí, existen desventajas si implementamos el Cloud Computing en nuestras PYMES, pero como hemos podido constatar, estas tienen soluciones optimas por lo que no representan grandes impedimentos a la hora de utilizar esta herramienta tecnológica. Las ventajas que puede ofrecernos supera con creces a las desventajas, por lo que los beneficios sustituyen los temores que puede aún generarnos al migrar nuestra data a la nube. La simplificación de gestión de la información que ha traído consigo el servicio del cloud computing, sin dudas ha sido acogida gratamente por usuarios de todo tipo.

Como la mayoría de los nuevos servicios en la era digital, la tecnología nos facilita, ayuda y transporta a mejorar nuestro estilo de vida. Pero como también nos favorece en cuanto a la gestión en nuestras empresas, es sólo el paso hacia algo más grande; ya que el cloud continúa creciendo y en unos años podremos ver aún más todo su potencial para hacer crecer grandes, medianas y pequeñas empresas.

No sientan temor de implementar el cloud en sus PYMES, recuerden que los puede ayudar a reducir costes, no requieren de mayor infraestructura local o mantenimiento de equipos especiales, pueden tener acceso directo en cualquier lugar y no olviden que colabora con el medio ambiente y además es muy seguro.

Si desean conocer cuáles son los servicios más populares, chequeen este top y ¡elijan su nube!

Top 5 de los servicios Cloud más populares del mundo:

  1. Dropbox (desarrollado por Dropbox).
  2. Google Drive (desarrollado por Google).
  3. iCloud (desarrollado por Apple).
  4. OneDrive (desarrollado por Microsoft).
  5. Box (desarrollado por Box Inc).

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Marketing tradicional vs Marketing Digital ¿De qué lado estas?

Existen grandes diferencias entre el marketing tradicional y el digital, veamos cuales son, y las ventajas y desventajas de usar el tradicional sobre el digital en la actualidad.

Pregunta al editor: Quiero abrir un negocio, pero no tengo habilidades. ¿Por dónde debo empezar?

Iniciar un negocio desde cero puede ser complicado sin una guía o alguien que te oriente, en este artículo verás las claves para emprender un negocio exitoso si no tienes habilidades.

La tecnología aplicada al comercio online: El siguiente paso del e-commerce

El e-commerce fue el comienzo para dar el gran salto en cuanto al comercio. Ahora, es momento de de ir más allá, aplicando los cambios tecnológicos, como bien puede ser una tarjeta accesible para comprar y vender.

12 cosas que debes aplicar en tu emprendimiento para iniciar bien el año

Emprender en 2021 puede ser un desafío, por eso, aprovechamos la oportunidad para recordarte los detalles que has olvidado y los nuevos consejos que no habías conocido