Un trabajador autónomo es capaz de manejar todos los aspectos de la vida laboral: proyectos que puede desarrollar y tarifas acordes a sus habilidades, mostrando la evolución de las formas de liderazgo.
Pero, ¿Esta situación es capaz de repercutir en el futuro de los jefes? Y, ¿en qué consiste el trabajo por proyectos?
Sucede por la constante dualidad entre jefe vs líder, en muchos casos los trabajadores no se sienten respaldados y, encontrar empleos con buenos jefes parece una tarea difícil de lograr.
Aun así, los trabajos sin jefe podrían suponer un punto de inflexión en los sistemas organizacionales de muchas empresas, las mismas necesitan de personas con la capacidad para gestionar trabajadores, supervisar y dar resultados.
El próximo camino que tomarán las empresas será el de empoderar a los empleados, proporcionándoles mayor autonomía, capacidad de decisión e iniciativa.
Actualmente, nos encontramos ante una latente realidad: la "automatización de los jefes", y el trabajo por proyectos ya está aquí para quedarse.
Henry Ford
Son evidentes los cambios en los patrones laborales de millones de trabajadores a nivel mundial, la tecnología ha revolucionado nuestra capacidad de adaptación y desarrollo para llevar a cabo todo tipo de tareas.
Realizar compras online, mantener la comunicación con clientes a través de correos electrónicos, realizar reuniones a través de videollamadas. Todo eso ya forma parte del día a día en el ámbito laboral.
Cada día se desarrollan nuevas aplicaciones y herramientas que agilizan el proceso de gestión de una empresa:
Sin embargo, muchos trabajadores (principalmente de la vieja generación) mantienen el pensamiento de que es mejor tener un empleo asalariado, en una localidad determinada y con horarios presenciales inflexibles.
Este modelo laboral ya se considerada, ya que las rutinas terminan por agobiar a los trabajadores, haciéndolos menos productivos, que se sientan insatisfechos en sus puestos y afectando el rendimiento general de la empresa.
Hoy en día las nuevas generaciones de trabajadores, buscan empleos que se adapten al entorno tecnológico en el que han crecido.
La nueva generación busca obtener una mayor satisfacción laboral por medio de la flexibilización.
Y solo para alentar esto, la carencia de buenos jefes capacitados para motivar al personal ha empujado a muchos profesionales a elegir seguir su propio camino y desvincularse de empresas.
Para comenzar, el trabajo autónomo deriva de la libertad de una persona para desarrollar sus actividades labores de forma independiente, sin la necesidad de un jefe o de una organización de la cual depender.
La pandemia de 2020 generó diversos cambios en el sector laboral a nivel mundial. Como resultado, la brecha que existía en torno a los trabajadores asalariados y autónomos se hizo más estrecha.
El trabajo por proyectos comenzó como una nueva modalidad, para generar una mayor estabilidad laboral y económica en los freelancers, debido a que les permite recibir y desarrollar ofertas sin la necesidad de depender de un jefe.
Asimismo, considerando el nuevo panorama económico, y el abaratamiento de costos, para las empresas resulta más provechoso contratar trabajadores autónomos por proyectos, en lugar de incluirlos en su nómina fija.
Los sectores freelancer con mayor probabilidad de desarrollar trabajos por proyectos son los más adaptables a las nuevas formas de trabajo: desarrollo web, marketing digital, programación, análisis de SEO, comunicación, diseño gráfico, diseño web, ilustración, redacción de contenido, entre otros.
Por otro lado, los servicios de consultoría y financieros cuentan con un gran potencial para comenzar la incursión en el mundo del trabajo por proyectos.
Como hemos podido conocer, el futuro de los jefes puede verse comprometido gracias a la proliferación de los trabajadores autónomos, aunque indiscutiblemente, esta figura está lejos de llegar a su final.
Aunque la sociedad evoluciona y busca un mayor equilibrio entre la vida profesional y laboral, todavía existen trabajos que deben llevarse a cabo con el modelo tradicional, no obstante, los mismos continuarán adaptándose a los nuevos patrones y herramientas que vayan surgiendo.
Por otro lado, las organizaciones necesitarán capacitar mejor a sus empleados, para convertirlos en ese “jefe ideal” que muchos trabajadores desean tener, siendo esta una figura que los guíe y asesore cuando lo requieran.
Todos estos cambios y procesos de adaptación son necesarios para mantener al talento humano motivado, enfocado y alegre; ya que estas son las cualidades que le permiten a un trabajador expresar su máximo potencial.
Sin embargo, a partir de ahora, siempre existirán empleados que deseen dar el paso para convertirse en trabajadores independientes. Los trabajos sin jefe se están haciendo más populares. Y eso es un hecho.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
La educación a distancia es algo muy común actualmente, con estos consejos para estudiar en línea, sacaremos el máximo provecho para una formación más independiente.
Existen muchas formas de aumentar el tráfico de un sitio web. En este artículo les enseñamos cómo generar tráfico orgánico y aumentar las visitas en el blog.
Ser tu propio jefe suena complaciente, pero, la realidad de ser emprendedor, es que requiere de mucho esfuerzo, constancia y conocimientos para lograr el éxito.
¿Cómo atraer clientes a una tienda? A través del setting en los negocios ¿de qué se trata? ¡Descúbrelo aquí!