Consigue trabajo de forma remota con Lapieza.io

04 nov, 2021   |   de Kysbel Hidalgo   |   Dinero, Recomendaciones, Vida Freelancer

El trabajo remoto continúa ganando fuerza, posicionándose como la nueva forma de trabajo, no solo como resultado de la pandemia por COVID-19, sino por los múltiples beneficios que trae el trabajo online a postulantes y contratantes por igual.

Actualmente, existen miles de páginas webs donde podemos conseguir trabajo remoto, pero únicamente una ofrece un espacio de reclutamiento libre de sesgos donde es posible mejorar las oportunidades de la comunidad. Esta es Lapieza.io, una plataforma donde el desarrollo profesional y la equidad convergen.

Ejecuta tus conocimientos con la maestría del que sigue aprendiendo

Jonathan García-Allen

Convertirse en trabajador remoto no es una tarea sencilla, ya que hay que considerar obstáculos como: competir contra una gran cantidad de solicitantes, no ser seleccionados o recibir una oferta salarial inferior al promedio. Todas estas dificultades fueron notadas por los desarrolladores de Lapieza.io, quienes además tenían como objetivo excluir los prejuicios que giran en torno a la cultura, género o generación, que suelen detener los procesos de selección y contratación de forma discriminatoria.

Si se encuentran en el proceso de buscar trabajo remoto como asalariados formales o freelancers, esta es una excelente opción que deben considerar. Enseguida, proporcionaremos toda la información necesaria sobre Lapieza.io; analizando cómo es el funcionamiento de la página web, los tipos de empleos que ofrecen y cuáles son los salarios aproximados que podrán ganar de acuerdo a sus áreas de desarrollo.

Conozcamos entonces, cómo ganar dinero por internet aprovechando los servicios de Lapieza.io.

Lapieza.io: ¿Qué es?

Lapieza.io, es una plataforma de reclutamiento y trabajo remoto fundada por tres emprendedores latinoamericanos, cuyo objetivo se centra en encontrar candidatos, empresas y vacantes que sean compatibles, tomando en consideración únicamente los elementos imprescindibles para una contratación.

Desde su lanzamiento en el 2020, el sitio ha alcanzado resultados extraordinarios, ya que señalan haber reducido en un 65% el tiempo dedicado a reclutar talento humano, recudir en un 35% la rotación del personal e incrementar en un 97% la calidad de los candidatos postulados.

Por su parte, Lapieza.io lanzó el pasado agosto su Sistema de Seguimiento de Candidatos (Application Tracking System o ATS, por sus siglas en inglés), siendo esta la primera plataforma de reclutamiento latinoamericana libre de sesgos discriminatorios, debido a que tan solo seleccionan los perfiles cuyas habilidades, conocimientos y soft-skills se adecuen al perfil laboral exigido por la empresa contratante.

Utilizando un sofisticado sistema que combina una Inteligencia Artificial y un machine learning, esta plataforma de origen mexicano logra redefinir la manera en la que los contratantes buscan, seleccionan y contratan a profesionales, la cual además podrá adaptarse a los cambios en la cultura laboral que dejará atrás la pandemia. De hecho, su CEO y cofundador, Pol Morral-Dauvergne, señala como la idea de crear Lapieza.io surgió de la necesidad de un lugar donde todos los aspirantes tuvieran las mismas oportunidades de llamar la atención de una empresa, sin discriminaciones.

Asimismo, Morral-Dauvergne expresa como un currículo es incapaz de definir el talento de una persona; ya que es imperativo que las empresas conozcan los conocimientos, habilidades y soft-skills de los candidatos. Al usar el software ATS, todas las personas postuladas tendrán las mismas oportunidades de brillar, haciendo justa la selección; además de proveer a las empresas del profesional más capacitado para cumplir con la labor requerida.

En estos momentos, Lapieza.io alberga a más de un millón de usuarios, más de cincuenta sacos desarrollados y más de cuarenta clientes, lo cual facilita a cientos de miles de postulantes competir de una forma mucho más justa por las vacantes disponibles. Además, se encuentra operando en universidades de países como México, Argentina, Chile, Ecuador y Perú, cuenta con un significativo acercamiento con startups de las naciones anteriormente señaladas que desean encontrar talento capacitado.

Adicionalmente, Morral-Dauvergne manifiesta como Lapieza.io se encuentra disponible para empresarios, universidades u organizaciones que deseen incorporar un software de reclutamiento innovador entre sus filas para optimizar las oportunidades de encontrar al personal más adecuado.

Lapieza.io: ¿Cómo funciona?

Lapieza.io cuenta con un proceso de tres etapas que, en primera instancia, permite a las empresas contratantes efectuar una primera selección de aspirantes basándose únicamente en sus habilidades; esto sin conocer sus nombres, edades, estudios o haber visto sus fotografías. El CTO y cofundador de la plataforma, Juan Carlos Martínez, explica cómo lo que busca la empresa con esta acción es que el reclutador apruebe a los aspirantes cuyas habilidades le parezcan oportunas, sin dejarse llevar por lineamientos que no son requeridos en el proceso de preselección. Seguidamente, los contratantes pasarán a la siguiente etapa, en la cual serán desbloqueados los currículos de los candidatos.

Por su parte, la CMO y cofundadora, Karen Colin, aclara como la plataforma guía a los reclutadores para que no descarten por completo a candidatos solo porque estos no posean determinada titulación o sean egresados de una escuela que no sea de su completo agrado. Esto se debe, a que muchos aspirantes suelen ser rechazados instantáneamente por no provenir de la universidad que los contratantes esperan o por no poseer la carrera exacta, sin antes comprobar cuáles son sus conocimientos o habilidades.

De hecho, Colin declara como ha encontrado muchísimo talento humano en el área tecnológica que no concluyeron sus carreras universitarias, sin embargo, cuentan con mucho conocimiento catedrático y empírico. Es así, como un aspirante puede ser descartado en el instante en el que su reclutador compruebe que este no ha acabado la universidad, sin realmente conocer las habilidades, los conocimientos o la experiencia que pueda poseer el candidato.

No obstante, Colin señala como la pandemia por COVID-19 contribuyó a que los métodos de contratación tradicionales sufrieran una transformación, en razón de que las empresas han comenzado a buscar aspirantes que posean determinadas habilidades, en lugar de preferir los conocimientos o títulos escolares. Por consiguiente, podemos concluir en que muchas compañías se han visto en la necesidad de cambiar sus políticas de contratación y han sido forzadas a entender que el trabajo tradicional de oficina no es rentable en la nueva normalidad, debido a que es necesario encontrar y ofrecer oportunidades que se adapten a las circunstancias actuales, impulsen el desarrollo profesional, faciliten un mayor grado de innovación y permitan llevar a las empresas a un nuevo nivel.

Trabajo online: ¿Qué tipos de empleo ofrece?

Al ser una plataforma enfocada en el trabajo remoto, podemos encontrar una gran variedad de empleos que guardan relación con el mundo digital, por lo que probablemente sea menos probable ubicar ofertas de profesiones más tradicionales. Aun así, dispone de veintiséis categorías, entre las que podemos encontrar vacantes para:

  • Administración
  • Banca
  • Derecho
  • Desarrollo Web / TI
  • Diseño EdTech
  • Finanzas
  • Fintech
  • HealthTech
  • Humanidades
  • Industrias Creativas
  • Ingenierías
  • InsurTech
  • Legal
  • Logística
  • Management
  • Marketing Digital
  • Marketing
  • ONG / Operaciones Sociales
  • PropTech
  • Psicología
  • Recursos Humanos
  • Salud
  • Seguros
  • Ventas

Al seleccionar alguna de estas categorías, aparecerán las vacantes que guarden relación o que contengan una etiqueta concerniente a la misma, en la cual además se desplegará las especificaciones que los contratantes buscan en los aspirantes. A su vez, los mismos podrán segmentar el tipo de puesto que desean de acuerdo a su nivel de experiencia, teniendo a disposición cargos desde Ejecutivo, hasta Becario.

Trabajador remoto: ¿Cuánto puedo ganar?

Determinar un rango salarial para los trabajos online disponibles en la plataforma de Lapieza.io puede ser una tarea compleja, ya que, no todas las carreras poseen el mismo nivel de demanda, el grado de dificultad de las distintas actividades a realizar puede variar considerablemente, el tipo de contrato y que no todas las ofertas laborales provienen de la misma compañía.

Sin embargo, es posible promediar un salario basándonos en las categorías disponibles:

  • Administración: Salario mensual promedio de $147 USD; con un máximo de $3422 USD por mes.
  • Banca: El sueldo mensual promedio es de $147 USD; pudiendo ascender hasta los $391 USD al mes.
  • Desarrollo Web / TI: El salario por mes promedio es de $293 USD; con un máximo de $2445 USD mensual.
  • Diseño: Salario mensual promedio de $98 USD; pudiendo ascender hasta los $1956 USD por mes.
  • EdTech: El suelo mensual es de aproximadamente $1222 USD; alcanzando un máximo de $1858 USD al mes.
  • Finanzas: Salario mensual promedio de $147 USD; pudiendo ascender hasta los $293 USD mensuales.
  • HealthTech: El suelo mensual es de aproximadamente $1222 USD; alcanzando un máximo de $1467 USD al mes.
  • Ingenierías: Salario mensual promedio de $1222 USD; con un máximo de $3911 USD por mes.
  • Logística: El sueldo mensual promedio es de $537 USD.
  • Management: El salario por mes promedio es de $1222 USD; con un máximo de $1955 USD mensual.
  • Marketing Digital: Salario mensual promedio de $488 USD; con un máximo de $4899 USD por mes.
  • Marketing: El suelo mensual es de aproximadamente $977 USD; alcanzando un máximo de $1369 USD al mes.
  • PropTech: Salario mensual promedio de $488 USD; con un máximo de $5378 USD por mes.
  • Recursos Humanos: El salario por mes promedio es de $244 USD; con un máximo de $391 USD mensual.
  • Salud: El suelo mensual es de aproximadamente $537 USD; alcanzando un máximo de $782 USD al mes.
  • Ventas: Salario mensual promedio de $83 USD; con un máximo de $4890 USD por mes.
  • Otros: El suelo mensual es de aproximadamente $537 USD; alcanzando un máximo de $1955 USD al mes.

Para el CTO, Juan Carlos Martínez, la plataforma deLapieza.io está logrando establecer un canal donde es posible unificar lo que desean los aspirantes y lo que buscan las empresas profesionalmente; de forma que la simbiosis entre ambas partes dé como resultado una relación laboral exitosa y productiva.

Asimismo, este proyecto busca afianzar ciertas realidades, como que el trabajo online puede tener el mismo nivel de calidad de que si estuviera llevando a cabo en una oficina, que en muchos casos los conocimientos pueden superar los títulos universitarios y que en los procesos de selección suele haber prejuicios que perjudican gravemente a ambas partes.

Por todos los motivos que hemos conocido a lo largo del presente artículo, podemos concluir en que Lapieza.io es una plataforma de trabajo remoto que puede beneficiar considerablemente a todo trabajador remoto que se encuentre en la búsqueda de una nueva oportunidad laboral para ganar dinero por internet y las empresas que deseen contratar a profesionales que ostenten todas las características que precisen.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
21 negocios rentables en Uruguay en 2022

Si deseas iniciar un negocio rentable en Uruguay con poca inversión, pero no sabes en qué sector. En este post verás las ideas de negocios rentables en Uruguay mejor pagadas.

Alternativas a Etsy para vender productos en Latinoamérica

Los cambios de Etsy provocaron que muchos usuarios no pudieran acceder a la plataforma. Si estás buscando monetizar tus creaciones, te presentamos las mejores alternativas a Etsy para vender productos.

¿Cómo hacer un estudio de mercado en el mundo freelance?

Para conseguir éxito como freelancer, debemos aplicar algunas estrategias que nos hagan sobresalir en el mercado freelance. Descubran la forma de hacer un estudio de mercado e incrementar su marketing.

¿Qué es un monedero de criptomonedas?

Al entrar en el mundo de las criptomonedas surgen diversas preguntas como donde podemos guardar criptomonedas y cuáles son los mejores monederos. Mente Diamante responde a sus preguntas en este artículo.