La tecnología y el internet trajeron una gran demanda en el sector tecnológico, nuevas herramientas de aprendizaje y posibilidades de crecimiento. Por eso, vale la pena hablar de los trabajos tecnológicos mejor pagados y las habilidades que se requieren para conseguir trabajo en las grandes industrias tecnológicas.
Víctor Hugo
El mercado laboral es muy competitivo, especialmente el tecnológico, área donde se necesitan perfiles especializados con una formación concreta y años de experiencia laboral demostrable; por lo que, conseguir trabajo en una empresa tecnológica, supone un esfuerzo y gestión superior.
En la actualidad, las empresas de tecnología no son solo un grupo de ingenieros en una Startup desarrollando webs, sino que, se han convertido en un sector muy codiciado para trabajar por los excelentes salarios y beneficios que ofrecen estas empresas.
No obstante, ya no es necesario ser un ingeniero de redes o un experto tecnológico para trabajar en tecnología; de hecho, el 43% de los puestos disponibles en las compañías tecnológicas son para otros roles como: Ejecutivos de cuenta, Gerentes de Proyecto, representante de ventas y gerente de operaciones.
Lo cierto es que, formar parte del mercado laboral en sector tecnológico implica una experiencia energizante y emocionante, por lo que trabajadores provenientes de las industrias tradicionales como las de finanzas y leyes podrían sentirse un poco intimidados por el ritmo tan acelerado de las grandes empresas tecnológicas.
Por lo tanto, si desean conseguir trabajo en una empresa tecnológica, es necesario conocer los requisitos que solicitan estas empresas a sus trabajadores.
Vivir en Silicon Valley suele ser el sueño de muchos técnicos y científicos de datos, más teniendo en cuenta que ahí se encuentran las mejores empresas en el área tecnológica como Apple, Uber, Tesla, Twitter, Amazon, Intel y Microsoft.
Si bien es cierto que cada empresa tiene sus propios requisitos para elegir su personal, las mejores empresas del mundo solo contratan aquellas personas que demuestren su capacitación y experiencia para ejercer su labor.
Según un estudio realizado en 25 de las empresas más importantes de Silicon Valley, se determinó que los requisitos para sus trabajadores tecnológicos más demandados son:
Este estudio parece indicar que para conseguir trabajo en una empresa tecnológica es necesario tener una carrera en el área de tecnología. Sin embargo, en los últimos años se ha visto una tendencia que indica todo lo contrario.
Son muchas las empresas que han comenzado a considerar y a dar importancia a la formación fuera de las universidades y buscan más que el expediente académico para contratar a sus empleados. Factores como el talento y la voluntad de aprender, pueden ser considerados para algunos puestos en los cuales no es necesario el paso por la universidad o experiencia en investigación tecnológica.
Por lo tanto, si desean trabajar en una de las mejores empresas de tecnología, quizás no sea necesario haber asistido a una universidad para conseguirlo, pero si es importante tener claro que una formación, la seguridad al trabajar y la experiencia en distintos tipos de proyectos, pueden ser un factor determinante.
Tomando como referencia la lista elaborada por Glassdoor, uno de los portales más populares para conocer las mejores empresas del todo el mundo y, considerando las opiniones de quienes ya trabajan en las empresas, el trato que les dan a los trabajadores, el sueldo que manejan y otras categorías, les mostramos una lista con las mejores empresas de tecnología para trabajar:
En esta lista recomendamos empresas ubicadas en Estados Unidos; sin embargo, no son las únicas, por lo que si estás en otros países como México o Colombia, pueden considerar estas opciones.
La lista de las mejores empresas de tecnología para trabajar en México la encabezan:
Mientras que, para determinar las mejores empresas de tecnología para trabajar en Colombia, tomamos como referencia la plataforma de búsqueda de empleo CompuTrabajo, la cual arrojó lo siguiente:
Mercadolibre Colombia.
Accenture Colombia.
DIRECTV Colombia.
IBM Colombia.
Media Commerce.
Por su parte, LinkdIn, una red social de referencia para muchos profesionales, publicó una lista de las mejores empresas para trabajar basándose en diferentes aspectos como salario, demanda, ambiente laboral y otros.
Entre la selección de empresas tecnológicas más valoradas en Estados Unidos donde vale la pena trabajar, esta red social señala: Alphabet, que engloba Google y todas sus divisiones, Facebook, Amazon, Salesforce, Uber, Apple, Airbnb, Oracle y Dell.
Otras empresas reconocidas que se mencionan en esta red social son: Netflix, Cisco, Spotify, Tesla, Slack, Adobe, Sap, Pinterest, Dropbox, Twitter, Intel Box y Docusing. Estas, según el listado de LinkedIn, son las mejores empresas tecnológicas para trabajar.
A nivel general, otras empresas del área de la tecnología que destacan son:
Cuando se habla de empresas de tecnología, la mayoría piensa en el modelo de oficinas que inicio Google y que muchas empresas han copiado. En este sentido, la mayoría espera contar con amplios espacios sin paredes, zonas que sean confortables con sillones cómodos y lugares para charlar, comedores con alimentos y bebidas para los empleados, salas de juegos, entre otros.
No obstante, algo que los empleados de estas empresas valoran mucho es que sea transparente y que les proporcione herramientas de aprendizaje para tener mayor autonomía. Aspectos como formación gratuita, guarderías, horarios flexibles y la modalidad de teletrabajo también son muy apreciados.
Actualmente, en la mayoría de las empresas existe la tendencia de cuidar la salud de los empleados, debido a las interminables jornadas laborales y de la presión que pueden producir los proyectos importantes, por lo tanto, ofrecen programas de actividad física, dietas saludables, jornadas de relax, meditación o yoga.
Otros aspectos importantes que también valoran los empleados, pero que no siempre dependen de la empresa son: El buen ambiente de trabajo entre los compañeros y departamentos, la cultura de trabajo en equipo, donde se fomente más la colaboración que la competencia interna. Que los trabajadores se puedan sentir como parte de la empresa y no como una pieza más de la organización.
Si no son profesionales en el área de la tecnología, inteligencia artificial, desarrolladores web o ingeniero de software y quieren saber cómo conseguir trabajo en empresas de tecnología, pueden seguir estos sencillos pasos:
Antes de iniciar con la búsqueda de trabajo en estas empresas deberían de investigar todo sobre ellas, como su visión, valores, cultura e historia. Investiguen como son y cómo se comporta la empresa de soluciones tecnologicas.
Luego de haber seleccionado las compañías que les parecen adecuadas, llamen su atención. Seguramente no tendrán los mismos contactos en la industria que los trabajadores tecnológicos, de modo que, tengan la iniciativa de establecerlos. Logren conexiones a través de las redes en línea como Facebook o Twitter, conferencias y eventos de networking.
Antes de ir a la entrevista deben verificar el código de vestimenta de la oficina. Quizás si usan un traje completo, el entrevistador podría pensar que no se van a sentir cómodos trabajando al lado de ingenieros que siempre visten de con playeras y tenis.
Pero, tomen en cuenta que tampoco pueden llegar a una entrevista de trabajo en playera y tenis, este no es el enfoque correcto. Traten de conseguir un término medio, con el cual luzcan profesionales si ser demasiados formales y sofocantes.
Demuestren su capacidad para trabajar de manera independiente, estén abiertos a solucionar problemas de formas nuevas y creativas, las cuales puedan ayudarlos a abrirse paso en las empresas tecnológicas más demandadas.
Busquen la manera de posicionarse como emprendedores y solucionadores de problemas que no siempre están esperando a que alguien les diga que hacer. Demuestren a sus posibles empleadores, como sus experiencias pasadas son relevantes y valiosas para ellos en su equipo de trabajo.
Coloquen en el curriculum ejemplos donde no solo muestre su experiencia, sino lo bueno que son y la capacidad que tienen para transferir estas habilidades al entorno tecnológico.
Algunas compañías tecnológicas toman el enfoque de manos a la obra para trabajar. Generalmente, se espera que los empleados de este tipo de empresas, estén listos para todo, que no dependan de consultores. En otras palabras, tienen un gran personal trabajando para ellos.
Intenten demostrar su flexibilidad en la entrevista y den ejemplos de su historial de trabajo. Recuerden que las empresas tratan de conseguir personas que sean flexibles y adaptables a diferentes sistemas de trabajo.
Si el cargo al que postulan no tiene que ver con la tecnología, no les pedirán que sepan diseñar y programar como un desarrollador de software, pero es de mucha ayuda que demuestren su interés en la tecnología y en usarla para mejorar la productividad y las operaciones dentro de la empresa.
Puede ser de mucha utilidad, que resalten sus habilidades en los datos y que pueden trabajar con ellos de alguna manera. Las empresas tecnológicas se centran en los datos, si tienen algo que demuestre que han trabajado con ellos y los pueden manejar, será de mucha ayuda para trabajar en tecnología.
Para nadie es un secreto que trabajar en el sector tecnológico tiene sus beneficios, en cuanto a prestigio y reconocimiento, además de buenos salarios. Por lo que si están considerando formarse en esta área o trabajar en tecnología, a continuación pueden ver los trabajos de tecnología mejor pagados:
Uno de los trabajos tecnológicos más demandados son los ingenieros Devops, los cuales emplean sus conocimientos en ingeniería y codificación de datos para diseñar, programar e implementar sistemas en distintos departamentos.
Sus labores son indispensables en la creación e implementación de software de sistemas y el análisis de datos complejos para la programación y construcción de redes.
El pago mínimo anual promedio de un ingeniero Devops en Estados Unidos, es de $105 mil dólares; mientras que su estimado salarial está entre los $77 mil a los 143 mil dólares, aunque esto puede variar según los años de experiencia del trabajador.
Por su parte, en México, el salario estimado de un ingeniero Devops está entre los $38,000 y $82,000 MXN por mes.
Dentro del sector tecnológico, los científicos de datos son los segundos profesionales con mejor salario, los cuales oscilan entre los 82 y 167 mil dólares al año, siendo su sueldo base de $117 mil a 212 dólares en los Estados Unidos. Mientras que en México, suelen ganar entre $18,000 y $60,000 MXN mensuales.
No obstante, el dominio de lenguajes de programación como Python, Java y otros, así como habilidades analíticas, estadísticas y de programación para el desarrollo de soluciones tecnológicas, son unos de los desafíos que deben enfrentar.
Transformar las enormes cantidades de bases de datos en información útil es un trabajo complejo. Los Ingenieros de Big Data se encargan de procesar toda esta información, para que pueda ser interpretada de manera sencilla y aplicada en el desarrollo de estrategias para la innovación.
Estos profesionales, por lo general, diseñan la arquitectura de software y hardware de las empresas, así como los diferentes sistemas que se requieren para que otros profesionales puedan hacer el modelado de datos.
Es por esto, que el salario de los ingenieros de big data, se encuentra entre los más demandados. En Estados Unidos, un profesional de esta área puede ganar un salario entre los $ 132,316 y $ 175 mil al año. Por su parte, en México su rango salarial es de $47,000 y $104,000 MXN mensuales.
Hacer que una web parezcan atractiva y responda a las necesidades de los usuarios, es el trabajo de un desarrollador web senior. Estos emplean distintos tipos de sistemas de gestión de contenido y desarrollan aplicaciones basadas en la web para brindar una mejor experiencia de usuario.
Su trabajo y experiencia en distintos lenguajes de programación hacen de este un trabajo tecnológico muy solicitado. En este sentido, su salario anual está entre $ 27,000 y $ 55,000 al año.
Lo que hace del trabajo de Ingeniero de software un puesto bien pagado, es su habilidad para crear y desarrollar aplicaciones en distintos sistemas operativos y el conocimiento de lenguajes de programación.
Por esta razón, solo en Estados Unidos, un Ingeniero de software puede ganar 130,706 dólares al año; mientras que, en México, el salario está entre los $16,000 y $70,000 MXN mensuales.
Ya conocen las mejores empresas para conseguir trabajo y los que ellas buscan en cada uno de sus candidatos. No existe un parámetro específico que pueda determinar si una empresa es buena o no para trabajar, pero la lista que les hemos dejado pueden encontrar los trabajos de tecnología mejor pagados.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Explora las Estrategias de Inversión en Criptomonedas, aprende a diversificar tu cartera, gestionar el riesgo y mantener la seguridad en el apasionante mundo de las criptomonedas.
Trabajar como freelance cada vez está creciendo más y Hirable es otro de los tantos que aprenderemos a usar de forma rápida y sencilla para conseguir proyectos en internet.
Trabajar como freelancer parece algo sencillo, pero no todos consiguen tener éxito. Entonces, ¿De verdad cualquiera puede ser un freelancer? Todo va a depender del empeño que pongamos.
Las plataformas OBS se han convertido en programas digitales que han cambiado la forma en cómo vemos las retransmisiones. Conozcamos 2 de las más populares en este mercado.