Tips para realizar OUTBOUND MARKETING sin abrumar a los consumidores

16 jul, 2020   |   de Kysbel Hidalgo   |   Consejos, Emprendimiento, Herramientas

Inbound marketing vs Outbound marketing, una batalla que lleva años desarrollándose y que sigue sin tener un único vencedor.

Desde mediados del 2010, marketeros y empresarios se han preguntado cuál es la mejor manera para realizar campañas publicitarias, generando grandes debates sobre cuáles son las mejores tácticas, si las masivas e invasivas tradicionales o la segmentación y el marketing de atracciones.

La publicidad y el marketing se basan en la observación de que un sujeto es en realidad dos: el que es y el que le gustaría ser.

William A. Feather

Podemos declarar que ambas pueden potenciar las ganancias y el reconocimiento de cualquier emprendimiento o negocio establecido; ya que tienen como finalidad incrementar las ventas. No obstante, el Outbound es considerado como una estrategia agresiva; mientras que el proceso de inbound marketing es más proporcional y táctico. Aun así, el Outbound tiene la capacidad para generar grandes resultados si se desarrolla correctamente y sin abrumar a los consumidores.

Outbound Marketing: Definición

En marketing, se conoce como Outbound a todas las estrategias publicitarias “tradicionales”; consideradas de esta forma por englobar las tácticas que se utilizan desde hace décadas para promocionar productos o servicios. Para que una acción sea catalogada como outbound, debe producirse en un solo sentido, es decir, que siempre será la empresa quien entable el contacto con los consumidores sin que estos hayan manifestado un interés previo.

El objetivo del Outbound Marketing es captar la atención de los usuarios para generar un alto volumen de ventas rápidas en un breve periodo de tiempo sin fidelizar o crear relación marca-consumidor. La Inbound Marketing definition es la atracción de los consumidores, para convertirlos en clientes a través de la promoción de contenido de gran valor; los cuales suelen generarse a través de herramientas de SEO.

Inbound Marketing VS Outbound Marketing

Como la mayoría de las estrategias de marketing, el Outbound e Inbound tienen como objetivo potenciar las ventas de un negocio. Sin embargo, sus enfoques son opuestos; debido a que el Outbound se centra en la marca y en lo que esta necesita vender, mientras que el proceso de Inbound marketing busca atraer usuarios a través de contenido de gran valor. Por ello, podemos encontrar una serie de diferencias entre ambos conceptos:

  • El inbound marketing educa a los usuarios respecto a la marca y los entretiene con contenido de calidad, buscando una interacción recíproca. El objetivo del outbound marketing es promociona productos o servicios masivamente.
  • El marketing de atracción desarrollado por el inbound está diseñado para que los consumidores encuentren las ofertas por sí mismos.
  • Mientras que el inbound busca fidelizar a los clientes, el outbound procura generar compras.
  • Al implementar estrategias de outbound, una marca genera gastos publicitarios y de distribución; mientras que con inbound solo se asume el costo de la creación de contenido.
  • El inbound genera contenido propio que siempre estará disponible para los usuarios, por lo que el tráfico hacia la web o redes sociales es permanente. En el outbound, es necesario cancelar los espacios publicitarios o los anuncios se detendrán; por lo que las visitas podrían sufrir una caída.
  • Las campañas de outbound buscan impactar y llamar la atención del mayor número de usuarios posible, sin aplicar segmentación.
  • El inbound genera empatía y lleva la marca a los usuarios target; creando confianza mediante contenido de gran calidad informativa.
  • Mientras el inbound expresa “tengo lo que necesitas y más”, el outbound manifiesta “mira mis productos o servicios ahora”.

Canales publicitarios para un Outbound Marketing perfecto

Las acciones que envían mensajes publicitarios unidireccionales a los consumidores sin que estos muestren algún tipo de interés previo, son consideradas como marketing de interrupción o push; los cuales vienen a ser lo mismo que el Outbound Marketing. En su mayoría, las estrategias utilizan los canales de difusión más habituales para proyectar publicidad directa y masiva; los cuales son:

  • Medios Impresos: Los folletos o flyers que podemos encontrar en el buzón, la publicidad contenida en la presa o revistas; incluso los panfletos que nos entregan cuando visitamos algunos negocios.
  • Publicidad Exterior: Las vallas publicitarias y los carteles son las más habituales; debido a que podemos encontrarlas en espacios públicos como estaciones de metro o paradas de autobuses. A este tipo de publicidad se le conoce como out of home.
  • Internet: Los más comunes son los banners que aparecen en los distintos sitios webs que visitamos; pero además, se incluyen los videos publicitarios como aparecen en YouTube o los anuncios en Facebook Ads, Google AdWords o las campañas de email marketing.
  • Radio y Televisión: Los comerciales y anuncios difundidos por estos canales, sin importar su nivel de contenido, son considerados como outbound.
  • Merchandising: Engloba todos los misceláneos que una compañía puede ofrecer para divulgar su marca; generalmente son ofrecidos gratuitamente a clientes por medio de bolígrafos, tazas, llaveros, libretas, globos, entre otros.
  • Otros: Incluye tanto el patrocinio de eventos y ferias, como los stands de venta directa o los contactos en frío a través de llamadas telefónicas.

Tips para una excelente campaña de Outbound Marketing

Son muchos los marketeros que consideran al outbound marketing como una estrategia caduca. Sin embargo, los expertos en el área han manifestado sus opiniones sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar las estrategias de outbound e inbound marketing dentro de una compañía. Esto se debe, a que el outbound puede atraer masiva y rápidamente a consumidores que podremos fidelizar mediante las acciones del inbound.

No obstante, muchas campañas de outbound suelen ser tan invasivas que terminan por abrumar y alejar a los consumidores, impidiendo que se efectúen las ventas. Por ello, les proporcionaremos algunos tips para que desarrollen sus campañas de outbound marketing sin contratiempos.

1) Contar una historia sobre cómo funciona el producto

El poder de una buena narrativa es inmenso y tiene la capacidad para lograr que los consumidores generen empatía, aún en campañas de outbound. Una buena historia es aquella que relata fácilmente cómo funciona el producto y los beneficios de utilizarlo. Al desarrollarla, es necesario asegurarse de que el mensaje llegue rápidamente a los receptores.

2) Incluir la opinión de expertos

Los consumidores son más receptivos en las campañas de outbound cuando la promoción es efectuada por un experto que avala los productos expuestos. Con esto, no solo atraparán a los potenciales compradores, sino que los persuadirán inconscientemente para que adquieran los productos o servicios.

Esta técnica funciona de forma similar a la publicidad realizada por celebridades o influencers, debido a que la audiencia es proclive a seguir los consejos de personas que admiran. Para añadir mayor valor, pueden colocar expertos destacados u organismos oficiales.

3) Destacar los productos más vendidos

Muchos catálogos de productos son tan amplios, que los consumidores se pierden en ellos. Para evitar este inconveniente lo mejor es dar especial relevancia a los artículos que generan mayores ventas, siendo una gran opción destacar uno o un grupo de ellos en la homepage. Esta estrategia brinda resultados increíbles y podemos ver un ejemplo de ello en Amazon; en las secciones los más vendidos o Amazon’s Choice.

4) Ordenar los productos para no abrumar a los consumidores

La diversidad de contenido es excelente, pero si se encuentra desordenada terminará por abrumar al consumidor al punto de que este abandonará la compra. La mejor manera de evitarlo es organizando los productos en categorías y subcategorías, de forma que sean sencillos de encontrar o comparar.

5) Ejemplos de “antes y después”

Para captar la atención de los consumidores y generar confianza en la marca, pueden utilizar ejemplos de “antes y después” en sus publicaciones, de forma tal que los potenciales clientes comprueben la factibilidad del producto o servicio ofertado y se interesen en adquirirlos. Lo importante siempre será, brindar soluciones y comprobar los resultados.

6) Mientras menos cifras o gráficas, mejor

Las estadísticas, gráficas o cifras en general suelen aburrir y desviar la atención de los consumidores, por lo que conviene evitarlas. En caso de ser necesario, la mejor forma de integrarlas es minimizando las cantidades y haciéndolas sencillas de interpretar. De esta manera se transmitirá el mensaje sin tener fugas informativas.

Cada día son más las empresas que se decantan por el proceso de Inbound Marketing, gracias a la fidelización y engagement que es capaz de generar con un mínimo de inversión. Sin embargo, los resultados en cuanto a su ROI son difícilmente comprobables; debido al largo tiempo que toma desarrollar una campaña de Inbound exitosa.

Por todo ello, la mejor manera para llevar a cabo una campaña de marketing empresarial es aplicando Outbound e Inbound a la vez. De forma tal, que la complementación logre impactar a los consumidores rápidamente y una vez atraídos, los fidelice. Está comprobado que el gigante Amazon utiliza una mezcla conveniente y sumamente exitosa de ambas estrategias en sus campañas, lo cual le permite mostrar publicidad y recomendaciones a los usuarios; a la vez que les facilita lo que realmente necesitan.

Así que, en la batalla de Inbound Marketing VS Outbound Marketing, no existe un ganador, ya que ambos son la dupla idea para potenciar una marca.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
10 BENEFICIOS de los AUDIOLIBROS que NO CONOCES

Escuchar audiolibros tiene más ventajas de las que crees. Sus beneficios van más allá de ser más cómodos de consumir, y aquí aprenderás a aprovecharlos mejor.

10 RIESGOS del TRABAJO FREELANCER que evitaremos si nos organizamos

Generalmente, alabamos la modalidad de trabajo freelance por los beneficios que es capaz de ofrecernos, pero pocas veces nombramos las desventajas y riesgos que debemos evitar al trabajar independientemente.

8 consejos de Warren Buffet para un buen manejo del dinero

Warren Buffet es uno de los mejores expertos en el buen manejo del dinero. Conozcan los mejores consejos para invertir de este inversor inteligente.

¡Así puedes crear una marca personal en las redes sociales!

¿Cómo crear una marca en redes sociales? Y no fallaren el intento, te traemos todo lo que no sabías y te recordamos todo lo que sabes