Para nadie es un secreto que al iniciar un proyecto una de las limitantes con la que más nos solemos topar es la falta de presupuesto. No todas las buenas ideas llegan acompañadas de un cheque con muchos ceros. Para este tipo de situaciones, es importante no desanimarse y abrirnos a la idea de insertar en la ecuación a un inversionista.
Los inversionistas son una útil herramienta de financiamiento a la cual recurrir cuando necesitamos la inyección de capital en nuestro proyecto. De acuerdo a esto, existen diferentes tipos de inversionistas y lugares para conseguir este apoyo financiero.
Es por eso que con este artículo, en Mente Diamante hemos decidido ponerles al corriente con los tipos de inversionistas, para que según sus características decidan cual les favorece al momento de ver crecer sus ideas de emprendimiento.
Benjamin Franklin.
Si es un hecho que su proyecto necesita de la inyección de capital pero le temen a la idea de asumir deudas que comprometan su seguridad financiera, lo primero a tener en cuenta es estudiar las características de un inversionista y la participación que este tendrá dentro de la empresa, solo de este modo y bajo asesoramiento financiero de profesionales, lograran de esta, una herramienta de éxito.
Este es el tipo de inversionista que encontramos al momento de generar la idea de emprendimiento, lo que solemos llamar como inversión inicial, está relacionada con esta manera de conseguir financiamiento de terceros.
Es una inversión relacionada al área de marketing, en general el proyecto se encuentra en fase de ejecución cuando se recurre a este tipo de inversionistas, por lo que no se comprometen otras áreas de la empresa o emprendimiento al llegar a acuerdos.
Negativo
Es el tipo de inversión e inversionista más temido en el mundo del emprendimiento, pues se recurre a este cuando ya el proyecto tiene forma, está completamente definido y ha sido ejecutado en todas sus fases.
Sin embargo, existe la necesidad de agregar a la fórmula un socio que inyecte capital financiero a cambio de un porcentaje de participación en la empresa; es decir, un socio capitalista que trabaje en base a acciones a su favor. Y este porcentaje suele ser elevado.
En relación al nivel de proyecto, es uno de los tipos de inversionistas aplicables a más que un proyecto, un negocio sustentable en el tiempo que por su rentabilidad y posicionamiento en el mercado, necesita expandirse a otros segmentos y explorar nuevos nichos. Una de las características de este inversionista es que recurre como forma de pago a la sucesión de acciones en algunos casos, mientras que en otros se tomará no por socio sino por prestamista y de deberá cancelar en plazos preestablecidos con las tasas de interés acordadas.
Una de las primeras preguntas que saltan a nuestra mente al plantearnos la necesidad de inyectar capital de trabajo a nuestro proyecto, suele ser ¿qué resulta más viable entre estas dos como decisiones de financiamiento?, y pues, la respuesta a esta pregunta está estrechamente relacionada a la necesidad inmediata que se tenga del dinero.
Los bancos son una opción, sin embargo el proceso burocrático que representa insertar una solicitud de préstamo, suele frenar a muchos emprendedores, pues son procesos muy tediosos que incluyen una lista interminable de requisitos que retrasan la inmediatez de la obtención del capital.
Invertir en un negocio, representa un importante riesgo económico, es por eso que la lista de proyectos en busca de inversionista es enorme en comparación a la de inversionistas ofreciendo su apoyo económico. Si ya estudiaron la necesidad de un inversionista en su proyecto y definieron cual según sus características es el que se adecua a sus necesidades, el siguiente paso radica en dar inicio a una campaña de captación de su inversionista ideal.
Lo primero que buscara y tomará en cuenta un posible inversionista será el plan de negocios que tenga el proyecto.
Un plan de negocios, es la presentación formal del proyecto en físico a través de un marco metodológico que facilite la comprensión de la información y derivados estudios plasmados en papel. El plan de negocios debe estar siempre a plena disposición del inversionista para su estudio.
En él se toca 3 puntos esenciales:
La correcta presentación de estos datos, les hará ver a ojos de su inversionista como un proyecto bien constituido con una clara visión y misión, nadie invertirá a ciegas de modo que mientras más profesionales y formal sea la presentación de estos datos más altas serán sus probabilidades de captar socios.
El segundo aspecto que tendrá en cuenta su futuro inversionista será el modo en el que le abordaron, a nadie le gusta sentirse perseguido o presionado, de modo que deben enfocarse en no parecer desesperados al momento de entrevistarse, siguiendo esta línea de pensamiento, es de suma importancia el medio por el cual se ponen en contacto con esta persona.
Las redes sociales no son un buen lugar para buscar y hablar con futuros inversionistas, de modo que no aconsejamos empezar una campaña de captación a través de este medio, sino de lugares más apropiados, en la actualidad existen páginas dedicadas a facilitar la tarea de encontrar inversores para nuevos proyectos, de modo que no deben descartar esta posibilidad. Al momento en entrar en diálogos directos, ya sea por correos, llamadas o en persona estos son los puntos que recomendamos cuidar:
Al momento de la entrevista, acordar el lugar adecuado es una de las primeras cosas a tener en cuenta, recuerden que su misión es vender su proyecto a un futuro socio y eso se logra dando una buena primera impresión con nuestro modo de vestir, nuestro trato y la seguridad con la que hablemos del proyecto, atraer y enganchar a las personas con su idea es el objetivo.
Como convencer a un inversionista, es una de las primeras preocupaciones de todo empresario, pero si dejan que la ansiedad les gane, posiblemente arruinaran la oportunidad, es por eso, que necesitan desarrollar la confianza que aporta saber que son la mejor opción para invertir, apóyense en un estudio de mercado que solidifique su posición como emprendedores, que demuestre las posibilidades de ingresos y puntos a favor a corto, mediano y largo plazo.
Créditos de Imágenes
Karelys Medina
Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
El caso de GameStop, una de las cadenas de videojuegos más grande del mundo ha sonado mucho en los últimos meses por lo sucedido con el valor de sus acciones. Conozcamos como sucedió esto y sus consecuencias.
Tanto las pequeñas como las medianas empresas se pueden ver en la necesidad de solicitar un financiamiento y de acuerdo a cada necesidad pueden requerir diferentes tipos de financiamiento económico.
Hacer crecer a nuestro negocio tiene como parte fundamental la publicidad, esta nos hace resaltar de los demás, pero, el cómo hacerlo no es fácil. Descubran las mejores estrategias.
Ser freelancer no es tan fácil como parece, pero es tan bueno como lo describen. Si aún tienen dudas acerca de cómo ser freelancer, sigan leyendo para que puedan aclararlas.