El establecimiento de un nuevo paradigma depende siempre de ver las cosas desde un punto de vista distinto. Desde una perspectiva diferente, algo puede ser más útil de lo que ya es, para más de un aspecto.
Pero antes de seguir... ¿Sabemos quién era Thomas Kuhn?
Thomas Samuel Kuhn fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia. Nacido en Cincinnati, Ohio, estudió Física en la Universidad de Harvard, su interés se orientó hacia el estudio de la Historia de la Ciencia, al que se dedicó por completo. Conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica, uno de sus aportes más relevantes es el denominado Ciclo de Kuhn.
Karl Popper
Las respuestas se plasman en la obra La estructura de las revoluciones científicas, el modelo formalista fue desafiado por el enfoque de Kuhn, según el cual la ciencia se desarrolla siguiendo estas fases:
Se caracteriza por una serie de escuelas y sub-escuelas de pensamiento que aún no son considerados “ciencia” ya que no cuentan con un paradigma convencional, por lo que intenta explicar un aspecto de la teoría que fundamenta el establecimiento del paradigma.
La investigación está basada en una o más realidades científicas ocurridas en el pasado, en realizaciones que reconoce alguna comunidad científica particular, durante cierto tiempo, como fundamento para justificar su práctica posterior.
La ciencia normal no se encuentra libre de errores o contradicciones en su modelo, ya que pueden existir anomalías o fenómenos que no se puedan resolver, por ende, se genera una crisis científica.
Se genera a través de la aparición de un nuevo paradigma, con el objetivo de sustituir original, para que un grupo de científico puedan considerar otras teorías que puedan explicar la crisis científica, mientras que el resto considera nuevas teorías.
Primero se deben estudiar las diferentes anomalías y los problemas sin solución presentes en el paradigma actual, luego se establece que estas diferencias producen crisis que dan base al planteamiento de otros paradigmas. Por último, a través de un consenso científico se reducen solo a uno, el cual dará inicio a la ciencia normal hasta que se repita el ciclo.
La ciencia se basa de hechos, teoría y métodos, que sin importar los resultados (buenos o malos), el objetivo es esforzarse para realizar contribuciones bien sean positivas o negativas. Kuhn ve la historia normal de la ciencia como una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos y los obstáculos que de alguna manera han limitado su acumulación, llevando al historiador a cumplir con dos tareas fundamentales, establecer en qué momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley o teoría científica y describir el conjunto de errores, mitos y supersticiones que limitaron la investigación y retrasaron su avance.
Desde el punto de vista de Kuhn una revolución científica consiste en el desarrollo no acumulativo en el que un viejo paradigma se ve sustituido por otro (nuevo e incompatible) de manera completa o parcial. Una revolución política comienza por la insatisfacción de un segmento de comunidad, es decir, que las revoluciones se inician cuando la comunidad científica comienza a sospechar que los paradigmas convencionales o actuales, se encuentran totalmente obsoletos.
Se establece que una de las herramientas que puede ayudar a innovar como Steve Jobs, es el ciclo de Kuhn, aunque ya lo hemos explicado con anterioridad ¿Qué ocurre si le damos otra perspectiva? Si en vez de hablar de paradigmas científicas, hablamos de ideas y necesidades.
Establecimiento de un paradigma: para poder comenzar, lo primero que debemos hacer es identificar un paradigma establecido por el mercado, es decir, tomar un modelo, idea o acción, definido con anterioridad y considerado correcto y válido, con el objetivo de servir como ejemplo y de referencia para nuestro punto de partida.
Ciencia normal: involucra la aceptación de dicho paradigma por el resto del mercado y de los usuarios, esto contribuye a la normalización de los estándares, por lo que permite alcanzar un estado de equilibrio y estabilidad.
Crisis científica: como se explicó con anterioridad a medida que va pasando el tiempo, se presentan avances y cambios (tanto en el mundo de la ciencia como en los negocios), se generan alteraciones que comienzan a producir anomalías. Por lo que el paradigma inicial comienza a perder validez y los resultados de su aplicación no son los esperados.
Revolución Científica: una vez confirmado que las cosas han cambiado y el modelo anterior deja de funcionar, hemos entrado en un periodo de inestabilidad, es decir, que para salir de la crisis es necesario iniciar una revolución de las y establecer una nueva manera de realizar las cosas, por lo que es esencial adaptarse a los cambios.
Establecimiento de un nuevo paradigma: para concluir el ciclo, durante esta fase se empiezan a formular nuevas ideas y creencias que para que funcionen, deben ser probadas en un grupo muestrario de empresas y personas, el último punto involucra innovación, para poder establecer nuevos métodos y teorías dentro del mercado, que puedan participar en el planteamiento de un nuevo paradigma a través de su reconocimiento y aceptación.
Ya lo hemos visto como lo que es. Ahora presentamos su adaptación con respecto a los negocios y el mercado, ahora, nos centraremos en desarrolla tres de las cinco fases, ¿Cuáles son?
Esta “transformación” consiste en evitar y tocar por encima las fases de declive y crisis de una forma inteligente.
Si actualmente nuestro negocio o proyecto se encuentra en una etapa de equilibrio, donde las proyecciones pueden establecer que este comportamiento estable se mantendrá por un largo periodo de tiempo. Pero es difícil estimarlo con precisión, ya que el mundo se encuentra en constante evolución y lo que hoy puede parecernos estable, el día de mañana puede ser alterado por los avances tecnológicos, la participación de nuevos competidores en el mercado, el diseño de nuevos modelos de negocios, situaciones socioeconómicas, entre otras.
Estos agentes externos producen una situación de inestabilidad, a la cual debemos responder de manera inteligente y profesional, por lo que durante esta fase debemos comenzar a innovar, aprender cosas nuevas, estudiar, implementar nuevas ideas, adaptarse a los cambios, para dar paso a la revolución. Una vez comprendida y estructurada la integración de las nuevas acciones y de los estudios realizados, estaremos generando un nuevo paradigma que con el tiempo llegará a normalizarse.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Minecraft se ha convertido en un fenómeno en los últimos años, este juego de construcción a base de bloques permite a sus usuarios invertir y ganar dinero de diferentes maneras. Conozcamos cuáles.
¿A dónde emigrar siendo freelance o influencer? Si te has preguntado eso, no te preocupes más aquí tenemos la respuesta
Cada vez es más el esparcimiento de llegar a dar clases particulares online sin la necesidad de estar en un ente educativo. Aprendamos cómo ser profesores online.
Entrevista con Anzusvaleria. Conozcan sus experiencias como Ilustradora del mundo Furry.