Significado de Storytelling: El arte de vender contando historias por internet

08 jul, 2019   |   de Jhonaikel Guglielmelli   |   Emprendimiento, Herramientas, Tendencia

Partiremos desde el enfoque que tienen las distintas empresas a la hora de expandirse y usar a las redes sociales como la mano derecha de difusión masiva y explotar su máximo potencial para traer veracidad a nuestros clientes. De esta manera el storytelling será de gran utilidad para toda clase de proyectos hagamos un buen uso de él.

El Storytelling revela el sentido sin cometer el error de definirlo

Hannah Arendt

¿Qué es el storytelling personal?

Por su traducción al español: “cuenta cuentos”. Pero no es la típica forma de redactar y crear un anuncio publicitario ordinario como cualquier otro que podemos ver en las redes sociales. Esto se trata de pensar como estratega ante la sociedad a la que queremos dirigirnos o en la que nos rodeamos.

El propósito de este plan se basa en la creación de historias para así alcanzar un objetivo, el cual es dar a conocer algo para vender, informar a detalle sobre alguna cosa, tener conocimiento sobre las opiniones de cierto público, entre otras.

Luego del nacimiento de la web 2.0 las personas han cobrado más oportunidad para expresar sus comentarios acerca de los servicios o productos ofrecidos de alguna empresa en particular dentro de las redes sociales. Asimismo, esto hace crecer la retroalimentación entre consumidor y proveedor para que ambos queden satisfechos, tanto el que oferta como el que compra.

La magia de informar narrando historias

No debemos de confundir la misión o productos que nuestra marca o negocio ofrece al público. Esto se trata de que nos aboquemos a la creación de historias que nos hagan simpatizar más ante los usuarios que la lean, tomando en cuenta de que no se trata de publicidad corporativa, sino de crear química entre la historia y el lector que nos visita de las plataformas virtuales.

El buen uso del storytelling ayuda a que los usuarios sean inducidos a pensar que los relatos leídos son netamente veraces. Un sencillo ejemplo puede ser cuando estamos conversando con algún amigo o familiar y le contamos sobre un viaje que tuvimos y todas las experiencias que logramos apreciar y vivir con lujos de detalles, desde lo más insignificante hasta lo que en realidad nos marcó.

Aunque el usuario no nos conozca, se mostrará interesado y hasta atrapada por nuestro relato, generando en su mente el pensamiento sobre la situación por un plazo muy extendido. Lo cual es estupendo para nosotros si implementamos dicho principio dentro del ámbito empresarial.

¿Cómo creamos nuestro storytelling personal?

Primero debemos de comenzar definiendo los siguientes parámetros:

1) Qué deseo contar

Debemos de crear una historia con la que nosotros hagamos que el lector se identifique y crea más en nuestra empresa a través de los relatos. Una herramienta muy usada es la de las vivencias personales, la cual expone todo lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo dentro de la organización, esto en teoría puede ser una pequeña aproximación acerca de lo que se dedica la empresa. Además, de contar relatos sobre últimas tendencias que guarden relación con la marca.

2) Qué objetivos deseamos alcanzar

Saber identificar el momento preciso para crear una historia ayuda mucho a los determinados fines que queramos lograr. El trabajo en cuanto a la búsqueda de temas o creación del mismo puede ser la clave para que más usuarios se sumen a nuestra fila de seguidores.

3) Quienes se involucran en la historia

En la mayoría de las situaciones preferimos crear una historia en donde le podamos dar vida a un personaje con sus respectivos datos personales para que así los lectores se puedan identificar con mayor impacto y cautivarlos. Mientras que por lo contrario solamente narramos con personajes que se mantienen en el anonimato, quizás no sea tan receptiva nuestra historia.

4) Quienes son nuestro público destino

Antes de comenzar a crear historias, debemos de analizar nuestro público al que irá destinado nuestro relato. Aprendamos a conocer nuestros clientes y cómo podemos hacer para quedar por más tiempo en la mente de ellos sin que se den cuenta y que hablen de nosotros constructivamente a las demás personas. Tener un claro entendimiento sobre nuestros usuarios en redes sociales es fundamental.

5) Estructura de la narrativa

Hay que saber que si elaboramos una estructura bien atractiva, será mayor el impacto benéfico que sumaremos. Esta organización lleva los siguientes puntos a redactar: el abreboca de la historia y sus actores, seguidamente de la introducción moderada de las acciones que se irán desencadenando durante el relato, el punto específico de la narración, pasando por la conclusión sobre la actividad que abocó la historia y su respectiva moraleja.

¿Cómo introducir el storytelling en nuestro plan de acción en redes sociales?

Para crear mayor relevancia y popularidad dentro de las redes sociales debemos de considerar los siguientes puntos en base a esta estrategia de cuenta cuentos:

1) Dar seguimiento del día a día

Las personas se sienten muy conectadas con el suceder diario dentro de la empresa a la cuales nosotros como dueños quizás no le demos el mérito o importancia como para llevarlo a las redes sociales, pero lo que si es cierto es que los clientes quieren saber qué ocurre dentro de la organización.

2) Saber identificar la marca

Si hemos estado trabajando en llevar una nueva historia o relato de algún miembro de la empresa o simplemente la labor de una campaña, es de grato informar quien o quienes fueron sus colaboradores y creadores. Así los usuarios aprenderán más sobre lo que damos a conocer en las plataformas virtuales.

3) Promover originalidad en las narraciones

Tengamos presente el principio del problema y su desenlace. Esto atrapará a nuestra distinguida clientela y haremos que se interesen más por la empresa.

4) No descuidar a los seguidores

Primero que todo hay que centrarnos en estudiar las inquietudes y gustos de nuestros clientes y así saber qué acciones podemos llevar a cabo. Si comprendemos bien el comportamiento de los clientes dentro de nuestras redes sociales, ya tendremos una visón en base a lo que hay que proceder a realizar.

5) Generemos atracción

No basta con solo escribir un relato, debemos de ser constantes y ganarnos el interés de nuestros usuarios. Si por lo contrario no mostramos preocupación por querer crear más historias, iremos perdiendo poco a poco nuestro margen de seguidores. Así que debemos cada vez reinventarnos más para atrapar y generar interés a todo público.

6) Retroalimentación y comentarios

Ser transparentes y brindar la opción de que nuestros actuales seguidores expongan sus experiencias o historias acerca de lo que han visto y aprendido de nuestra empresa o negocio es algo que vale mucho conocer. Ya que con ello, generamos confianza y hasta la posibilidad de adquirir nuevos usuarios.

7) Uso masivo de contenido multimedia

No está demás poder experimentar y ofrecer nuevas vivencias a las personas que siguen a nuestra marca personal o empresa.

De este modo el contenido animado de slow motion o audiovisual ayuda a que nos demos a conocer de forma más divertida y entretenida para todos. Paralelamente hay que realizar una documentación previa para conocer qué red social los usuarios prefieren al momento de querer saber de nosotros.

Créditos de Imágenes

Jhonaikel Guglielmelli

Ingeniero de Telecomunicaciones multilingue. Aficionado por la locución y diseño gráfico/web. Youtuber en crecimiento. El hacking ético y seguridad informática es mi pasión. Dejo volar mi mente al escribir historias atrayentes. Me gustan mucho las series, viajar y conocer lugares impensables.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Claves para emprender mi propio negocio en el mundo digital

Emprender en internet ahora es posible. Nuevas tecnologías permiten crear una empresa online y reducir costos. Aprendan cómo crear un negocio digital en este artículo.

¿Cómo utilizar el CRM en tu empresa y mejorar la relación con tus clientes?

Aprendamos a implementar la herramienta CRM para tener una mejor relación con los clientes y aumentar las ventas de manera efectiva.

Ganar dinero desde casa: 15 ideas de negocios exitosos

Son muchas las formas en las que podemos ganar dinero desde casa. Aquí te presentamos 15 ideas de negocios con poca inversión que puedes intentar.

¿Cómo hacer un resumen ejecutivo? Consejos y tips para mejorar un plan de negocio

¿Cuál es la mejor forma de hacer un resumen ejecutivo? como siempre Mente Diamante trae la respuesta a tus dudas como emprendedor