Cada cierto tiempo, anuncian un videojuego que despierta gran interés entre la comunidad gamer, bien sea por sus gráficos, historia, desarrolladores o la posibilidad de ganar dinero jugando. Todas estas características podemos encontrarlas al jugar Star Atlas, el nuevo blockchain game espacial que promete ofrecer miles de horas de entretención y la posibilidad de ganar criptomonedas. Conozcamos uno de los juegos NFT rentables más esperados para el 2022.
Desde el éxito de Axie Infinity, son muchos los desarrolladores que han lanzado sus propios videojuegos blockchain para participar en esta tendencia. Entre estos súper juegos esperados, tenemos a Star Atlas, el primer gran lanzamiento en la red de Solana que promete destronar a Mist NFT y a MIR4 como los blockchain game más llamativos del momento.
Con una historia diferente y entretenida, ambientado en el año 2620, transportará a los gamers hacia un universo en conflicto, donde tendrán que participar en una guerra entre humanos, alienígenas y robots, utilizando naves espaciales y realizando múltiples misiones para lograr los objetivos planteados. Además, podrán ganar muchos NFT a través del intercambio de naves, el farmeo y la exploración espacial, con lo cual recibirán como recompensa la criptomoneda de Star Atlas.
Por estos motivos, proporcionaremos una guía con toda la información que necesitan saber para comenzar a jugar Star Atlas
¡Conozcamos más sobre Star Atlas Solana!
Winston Churchill
Star Atlas es un videojuego MMO y mundo abierto del género deep space, el cual se encuentra construido en la blockchain de Solana, siendo el primer título en gozar de las rápidas y económicas transacciones que ofrece esta red.
En cuanto a su historia, busca sumergir a los jugadores en una civilización futurista, donde la sociedad se ha divido en tres facciones diferentes: los humanos ubicados en el territorio MUD, los androides sensibles pertenecientes al sector Ustur y los extraterrestres de la región ONI.
Estas facciones, luchan constantemente por alcanzar la dominación política y los recursos del metaverso donde está ubicado Star Atlas, por lo que utilizan planes estratégicos para explorar nuevos planetas, en busca de recursos que puedan ser de utilidad para lograr dominar el universo.
Al comenzar el juego los gamers tendrán que seleccionar la facción a la cual desean pertenecer, comenzando así su aventura por defender su territorio. Asimismo, el título enfatiza mucho la exploración de los mundos incognitos del espacio, donde tendrán que utilizar sofisticadas naves espaciales para recorrer planetas.
Las mismas, serán activos digitales tokenizados que incrementarán su valor a medida que le sean integradas nuevas piezas, las cuales podrán encontrar al completar misiones, recorriendo parajes inhóspitos, saliendo victoriosos de combates contra otros jugadores, al vencer monstruos de otros planetas o comprándolas en el Marketplace. De esta manera, los jugadores se convertirán en propietarios de naves espaciales, armas, armaduras y otros elementos en formato de NFT.
Por otro lado, Star Atlas propone un nuevo modelo de negociación a través del uso de contratos inteligentes, entretenimiento, criptomonedas, finanzas descentralizadas y un título con gran nivel de desarrollo.
Ha sido desarrollado utilizando algunos de los mayores avances tecnológicos para videojuegos, como los poderosos motores gráficos Nanite y Unreal Engine 5; que les permiten al título disponer de una excelente calidad gráfica al gestionar miles de millones de polígonos en tiempo real y con calidad cinematográfica.
A diferencia de otros videojuegos diseñados en cadena de bloques, Star Atlas contará con su propio metaverso, el cual combinará las mecánicas tradicionales, con las utilizadas en la tecnología blockchain. Star Atlas destaca debido a las siguientes características principales introducidas por sus desarrolladores:
Al iniciar la aventura, cada jugador deberá elegir la facción a la cual desea pertenecer en Star Atlas, convirtiéndose así en un ciudadano con libertad para explorar todo el metaverso. De este modo, su objetivo será realizar misiones que les facilite a su facción inclinar la balanza a su favor, de forma que la misma tenga más oportunidades de ganar el conflicto que se desarrolla activamente. Para lograrlo, tendrán que buscar recursos, batallar o realizar todo tipo de misiones, las cuales además les permitirá ganar recompensas dentro del juego.
Por otro lado, los desarrolladores muestran como el staking y la minería demuestran que los activos en blockchain son tangibles y legítimos, siendo este sistema similar al utilizado en las cadenas de bloques. De este modo, podemos dividir los distintos modos de juego de la siguiente forma:
La principal forma de juego que impulsa la economía en Star Atlas es la minería, debido a que la riqueza derivada de la misma crea una gran cantidad de flujo de ingresos con el que los jugadores pueden contribuir y acrecentar sus ganancias. Son diversas las actividades que pueden realizar como el transporte de carga, la fabricación de componentes para la venta, o el comercio de mineral en estado puro y refinado, de este modo los gamers tienen alternativas para desarrollar una carrera en la plataforma.
El ecosistema del juego está diseñado para que los jugadores puedan ser capitanes de sus propias naves espaciales, las cuales además de contar con tripulación, son activos tokenizados, utilizando las mismas pueden explorar el espacio profundo para escanear y conocer nuevos planetas. Una vez descubiertos, tendrán la posibilidad realizar staking al minar, refinar y comercializar los elementos encontrados utilizando la red de instalaciones del “Mercado Universal”.
En esta modalidad de juego, los gamers podrán interactuar con su nave mediante una vista periférica que les mostrará el interior de la misma, además permitirá comprobar las actividades que realiza la tripulación utilizando visión de rayos X. Sin embargo, lo más interesante es la posibilidad de situarse en el puente y pilotear la nava con control manual en primera persona, ya que puede hacerse utilizando realidad virtual.
Este modo de juego permite reclamar staking para incrementar su poder y territorio en el universo, siendo esto posible gracias a la instalación de rutas comerciales estratégicas, planes de acción táctico ofensivos y estrategias defensivas. De esta manera, los jugadores interactúan de forma dinámica con las regiones cartografiadas e inexploradas del universo.
Star Atlas está diseñado para proporcionar a los jugadores una experiencia envolvente, de forma que puedan sentirse como verdaderos pilotos a cargo de su propia nave espacial.
Para realiza realizar actividades como el combate, la exploración u otras mecánicas disponibles en el juego, la vista desde el puente de mando da un sentido de propiedad mucho más creíble. Asimismo, la vista inmersiva en primera persona le permite a los usuarios utilizar equipos con funciones reales dentro de la historia, tales como: aceleradores, palancas de vuelo, paneles con botones con diversas funciones y pantallas de realidad virtual.
Al estar edificado en la red de Solana, se genera el escenario perfecto para que Star Atlas se convierta en un juego multijugador en línea que se ejecute sin servidores.
Esto es posible, debido a que el rendimiento con el que cuenta esta blockchain es alto, llegando a procesar hasta 50.000 transacciones por segundo. Por consiguiente, las interacciones entre activos del juego se registrarán en tiempo real y se evitará el uso de un servidor backend, los cuales son utilizados por los MMO tradicionales.
Star Atlas ha sido creado con dos tokens nativos: ATLAS y POLIS, los cuales cumplirán funciones sumamente diferentes dentro y fuera del juego. Actualmente, es posible adquirir el token ATLAS a través de los exchanges Raydium y FTX, siendo esta una fracción de la moneda lanzada en su etapa de Oferta de Activos Galácticos y que estará habilitada hasta el lanzamiento oficial del juego.
Al finalizar dicho periodo, los tokens ATLAS solo podrán ganarse mediante las actividades realizadas dentro del juego o a través de ventas efectuadas por otros jugadores. Asimismo, los desarrolladores han declarado que no participarán en el suministro de tokens no distribuidos, lo cual sume una diferencia considerable si lo comparamos con títulos como Plant vs Undead, Dragonary u Overlord.
El ATLAS será la moneda nativa del juego, la cual fungirá como token de utilidad y mantendrá activa la economía el metaverso. En un principio, los jugadores la utilizarán para adquirir objetos dentro del ecosistema del título, tales como: naves, componentes, equipamiento, tripulación, materiales de construcción, minerales o terrenos. Como en cualquier sistema económico, será necesario implementar una modalidad que facilite el comercio, sea mediante las transacciones directas entre pares, los comerciantes NPC o el pago de los requisitos operativos. Con todo ello, los jugadores deberán gestionar sus recursos de forma estratégica si desean obtener buenas recompensas; ya que deberán cuidar sus gastos con los ingresos derivados. En otras palabras, será necesario controlar los gastos por concepto de exploración, combustible para las naves especiales, el personal para el equipo de minería o las reparaciones necesarias cuando se produzcan daños, ya que todos deberán ser cancelados utilizando ATLAS.
Por otro lado, este token será de uso común en el marketplace, debido a que será la moneda de cambio para efectuar transacciones por artículos, activos o NFT dentro de Star Atlas. Por consiguiente, será a través del ATLAS que los jugadores podrán adquirir piezas con valor para ser cambiados por monedas fiduciarias; sea mediante el mercado o a través de transacciones P2P.
POLIS será el token de gobernanza del juego, el cual le permitirá a la comunidad de usuarios influir en las decisiones tomadas por los desarrolladores de Star Atlas.
De acuerdo con lo estipulado en su whitepaper, estas acciones tendrán lugar durante el “periodo de centralización de la toma de decisiones”, lo cual se presume será durante los 2 años de desarrollo y el punto de equilibrio del juego. Tras finalizar este periodo, los jugadores que posean tokens POLIS tendrán la posibilidad de influir en la economía, dirección y calendarios de lanzamiento de los activos del juego, debido a que al ser un sistema completamente descentralizado tendrán cierto grado de poder en la toma de decisiones.
En otras palabras, los tokens POLIS fungirán como herramientas políticas para que los jugadores puedan ejercer control sobre algunas decisiones inherentes al juego, por ejemplo, solicitar la implementación de nuevos reglamentos, cobrar herramientas, fijar tasas de inflación, recaudar impuestos a otros jugadores, liberar activos o cambiar la dinámica del juego.
A su vez, el objetivo que buscan los desarrolladores es el de proveer a los jugadores de una herramienta con la que puedan gobernar democráticamente en el ecosistema del juego, con lo cual no solo fomentarán la camaradería, sino que les permitirá optimizar la experiencia de juego a todos los usuarios.
A diferencia de otros videojuegos blockchain, en Star Atlas existen varias alternativas a la hora de decidir lo que se puede hacer con los NFT, ya que es posible intercambiarlos por otros objetos, venderlos en el Marketplace del juego por tokens ATLAS o incluso comercializarlos en plataformas de terceros.
El secreto para que todo esto sea posible, se debe al núcleo de Star Atlas, posee un protocolo de intercambio descentralizado de Serum completamente integrado, esto permite a los jugadores gestionar sus activos libremente y comercializar con ellos. Asimismo, se espera que cuando el comercio de los NFT se expanda, el alcance del “Mercado Galáctico” se ampliará más allá del metaverso, llevando el valor del juego hacia los usuarios y a sus proyectos.Por otro lado, el equipo de desarrollo ha dejado claro que casi todos los elementos serán tokenizados: naves, trajes, skins, armas, mejoras visuales, mapas, terrenos, incluso los nombres. Además, han expresado su deseo por llevar el juego hacia un nuevo nivel y estar presentes en el gran metaverso que actualmente se encuentra en etapa de concepción, en razón de que los videojuegos NFT pueden expandirse más allá del uso para el que han sido diseñados para incursionar en la vida real. Es de este modo, como esperan que las naves presentes en el juego posean llaves que les permitan a los usuarios arrancar vehículos auto-conducidos reales, lo cual permitiría a los jugadores controlar un vehículo tangible mediante un simulador remoto alojado en blockchain.
El ecosistema de Star Atlas está diseñado mediante el modelo play-to-earn; de forma que los jugadores puedan ganar dinero mediante una economía descentralizada, ingeniería de juegos, los NFTs y las recompensas otorgadas en las misiones.
Por otro lado, los jugadores podrán ganar dinero gracias a las diferentes alternativas, las cuales les permitirán avanzar, incrementar su nivel, tener mayores probabilidades de salir victoriosos, obtener recursos para vender o conseguir NFT para comercializar por dinero real. De tal manera, los desarrolladores buscan que los jugadores tengan el sentido de propiedad real sobre sus activos digitales, además de que sean recompensados por brindar su atención y por las contribuciones que realicen al juego, motivo por el cual crearon dos tokens diferentes para efectuar las operaciones pertinentes, ya que de esta manera podrán entretenerse a la vez que generan ganancias con criptomonedas.
Por los momentos, se desconoce cuál será el promedio de ganancias que se podrán obtener al jugar Star Atlas, debido a que aún no ha sido lanzada la fase beta del juego. Sin embargo, se espera que las recompensas puedan ser lo suficientemente onerosas como para atraer a una gran cantidad de usuarios interesados, ya que el sistema en el cual se erige la economía está planteado de una manera bastante sólida.
A su vez, la integración de Serum permitirá a los gamers solicitar préstamos de diversos activos en Solana o Serum, así como prestarlos a otros jugadores. Asimismo, se tendrá acceso a la creación de mercados automatizados con los que podrán ganar comisiones al negociar con los materiales farmeados, además de las oportunidades de cultivar el rendimiento para obtener mayores ventajas y oportunidades.
Al ser play-to-earn, es necesario realizar una inversión inicial para comenzar a jugar, la misma deberá permitirles adquirir los primeros tokens ATLAS, POLIS y una nave espacial con la que podrán recorrer el metaverso en el cual se sitúa Star Atlas.
El pasado 7 de septiembre se realizó la apertura del Marketplace del juego, en el cual podrán adquirir sus naves o negociar para generar ingresos, teniendo las mismas precios que oscilan entre los $20 hasta los $100.000 USD.
Por su parte, el monto variará de acuerdo a las características con las que cuenta la nave, las motos espaciales presentan los precios más bajos, mientras que los cruceros legendarios son los más costosos, también podemos encontrar vehículos poco comunes o muy raros. Además, se podrán adquirir otros consumibles como: combustible, tripulación o armas.
En cuanto al monto mínimo para iniciar en Star Atlas, solo podemos acotar que tendría que alcanzar para adquirir los tres artículos esenciales, es decir un mínimo de $40 USD para iniciar con la cuota mínima.
Hasta la fecha, Star Atlas Solana ha mostrado indicios de ser un proyecto sólido que atraerá a una gran cantidad de usuarios, ya que combina las mejores características de otros títulos exitosos y parece tener dominados los errores que han llevado al fracaso a otros. No obstante, su punto más solido recae sobre su desarrollo, el cual combina un diseño de vanguardia, una economía estable, un sistema de gobernanza equilibrado y tokens que le permitirán gestionarse oportunamente, lo cual probablemente lo convierta en uno de los juegos NFT rentables del 2022.
Por otro lado, la criptomoneda de Star Atlas ha tenido una excelente fase de acogida; debido a que su valor se ha incrementado considerablemente en la preventa y se espera que con la salida del juego llegue a duplicarse. Si consideramos esta situación y la comparamos con las grandes probabilidades de ganar dinero jugando Star Atlas realizando algunas de las múltiples opciones disponibles, obtener un título lucrativo y sólido que incentivará a los jugadores a invertir y mantenerse activos durante mucho tiempo. Además, el equipo de desarrollo ha manifestado que se comprometen a cumplir con un programa de quema y recompra de tokens; con lo cual basarán los ingresos del juego, con los tradicionales.
Hasta ahora, parece que jugar Star Atlas se convertirá en la nueva tendencia del año venidero, ¿se unirán a esta aventura intergaláctica?
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Estas son las mejores billeteras virtuales de criptomonedas, mantén tu dinero digital seguro. Descubre cuales son estos monederos, y los beneficios que te dan.
Si buscas los mejores juegos nft sin inversión, ¡llegaste al lugar correcto! Pues en este artículo te mostramos 13 juegos nft rentables y gratis que debes probar.
Con sencillos pasos que se lleven a cabo podremos crear una cuenta en binance y así darnos de alta en su plataforma para comenzar con todo el proceso de trading.
Al entrar en el mundo de las criptomonedas surgen diversas preguntas como donde podemos guardar criptomonedas y cuáles son los mejores monederos. Mente Diamante responde a sus preguntas en este artículo.