Sistema multinivel ¿un fraude? La verdad del network marketing

05 ago, 2020   |   de Andrea Requena   |   Dinero, Emprendimiento, Estilo de vida

Redes de mercadeo y cómo funcionan

Esperen un momento, no les parece que estamos hablando muy rápido, ¿Por qué no empezamos desde cero?

¿Qué es el multinivel?

Los negocios multinivel, también conocidos como network marketing, están conformados por una red de vendedores o distribuidores independientes que generan ingresos gracias a la venta directa de productos abastecidos por la empresa, pero también por las ventas realizadas por todos aquellos que integren sus redes de afiliados.

El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos

Michael Jordan

El sector del Multinivel: ¿Se trata de algo nuevo?

En realidad, el sector del multinivel lleva implementándose desde hace más de 70 años en los Estados Unidos, empresas multinacionales como Amway, Herbalife, Avon o Tupperware, funcionan con grandes beneficios gracias a los afiliados comerciales o networkers que promueven la venta y el consumo de los productos, realizando esta actividad para ganarse la vida.

El multinivel es un sistema de distribución de productos o servicios que crece basándose en la confianza de una persona con su cliente, esta estrategia puede plantear técnicas de ventas donde empresas no gastan mucho en publicidad, sino que prefieren vender sus productos dando altas comisiones a las personas que colaboran en la promoción de los mismos. Pero, todos deben trabajar y mucho, por lo que el personal debe cumplir con requisitos como compromiso, persistencia y carisma.

La verdad del network marketing ¿Son o no son una estafa piramidal?

Ya sabemos que los negocios multinivel existen desde hace varias décadas y son plenamente lícitos, pero, la participación del internet ha influido en la credibilidad de este tipo de empresas, haciendo que devengan en verdaderas estafas piramidales afectando a miles de personas de diferentes partes del mundo.

¿Cuál es la participación del Internet en todo esto? Actualmente ha creado un mundo virtual en el que se realizan operaciones masivas que han minimizado las relaciones interpersonales, comerciales y económicas, debido a las nuevas posibilidades, se ha convertido en un mundo de una increíble cantidad de ventajas y desventajas.

A pesar de las ventajas para estos ámbitos, internet sigue siendo un entorno con una regulación escasa y mecanismos de delincuencia insuficientes. Unos de los negocios que se han apoyado en el internet son los multiniveles.

Pero, lamentablemente, aprovechando las facilidades existentes, han surgido en los últimos años empresas que han devenido en estafas piramidales, ya que no tienen un producto que funcione, pero la farsa no se descubre hasta que llega la hora de pagar a los networkers, por lo que el crecimiento es rapidísimo, pero en poco tiempo los fundadores abandonan el proyecto, llevándose consigo el dinero ingresado por los afiliados comerciales en la empresa al multiplicar la entrada de nuevos trabajadores.

Por lo tanto, todos los networkers, que pueden haberse convertido en líderes por su alta captación de otros comerciales, no son más que otras víctimas de esta estafa constituida de forma piramidal.

¿Cómo podemos evitar las empresas de multinivel fraudulentas?

El primer paso es entrenar nuestra credibilidad para ser capaces de distinguir la oportunidad real con respecto a la estafa, comencemos:

1. Si no nos presentan el producto físico, es hora de desconfiar. Para que el negocio se sostenga tiene que haber un producto como en cualquier otro, si el trabajo se trata de ganar dinero, colocando anuncios de la oportunidad de negocio en determinadas páginas y actividades similares, sin mucho esfuerzo, entonces puede haber gato encerrado. Esto no se trata de venta directa, ya que no tendremos nada que sustente la oferta que realizamos.

2. Si nos convencen que no es necesario implementar el “multinivel” como tal. Con el negocio multinivel sólo hay dos formas de ganar dinero: vendiendo un producto de manera directa a una red de clientes o disfrutando una comisión por las ventas de las personas afiliadas a nuestra red. Hacer red significa salir a la calle enfrentarse al rechazo, a que nos digan que "no" hasta obtener un "sí", las cosas jamás son tan fáciles como parecen.

3. Si sólo piden una gran inversión que se recupera en tiempo récord y sin hacer prácticamente nada. Vayamos al grano esto es estafa segura. Aparentemente hay un producto que se vende, pero suele ser intangible, se supone que se financia con una determinada inversión que se recupera multiplicada y a corto plazo, una oferta muy tentadora, que tenemos que rechazar.

En el multinivel siempre hay un buen producto detrás.

Como es un método de ventas utilizado a lo largo de las generaciones, actualmente podemos decir que muchas veces son patentes relacionadas con productos para el bienestar e implementan este modelo de negocio en vez de la distribución tradicional porque las ganancias son mucho mayores dado que los costes de distribución se reducen a las redes de vendedores.

Ventajas de una empresa multinivel

  • Bajos costos de distribución: la empresa hace una venta inicial al comercial, que se encarga de la distribución.
  • Celebra el esfuerzo: se crea una red propia de distribución y un esfuerzo comercial.
  • Costes de personal: los vendedores son autónomos y sólo se pagan comisiones.
  • Oportunidad: vender productos es una manera de empezar un “negocio propio” para muchas personas que no encuentran otra opción laboral.
  • Comisiones: los ingresos pasivos generados por las ventas de la red de distribución son un gran estímulo para hacerla crecer.

Si decidimos participar en una empresa multinivel o decidimos implementar dicha modalidad, como estrategia de venta y promoción, podemos decir que el crecimiento del negocio dependerá de nuestra buena voluntad, incluso, si somos networkers podemos ganar tanto o más que la persona que nos introdujo en su red.

Muchos lo comparan con montar una franquicia propia, pero a un coste muchísimo menor. Ahora bien, nos tiene que enamorar el producto, debemos creer en él, nos tiene que encantar vender o como mínimo tenemos que estar dispuestos a aprender a hacerlo para tener éxito en el negocio. Una vez que ya somos capaces de distinguir la oportunidad de la estafa y estemos conscientes de los puntos anteriores, podemos decir que estamos listos para introducirnos en este mundo.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Mitos sobre ganar dinero online y la idea de que se puede hacer sin trabajar

Llegar a donde queremos llegar requiere de mucho esfuerzo y voluntad. Acompañanos a descubrir cuales son los mitos y realidades detras del emprendimiento digital.

Matriz animal: ¿Cómo elegir un emprendimiento exitoso?

¿Cómo elegir un negocio rentable? Si tenemos muhcas ideas, pero no sabemos cuál desarrollar, la Matriz Animal nos puede ayudar, no se dejen llevar por su nombre peculiar, es muy efectiva.

GANAR DINERO usando TWITTER sí es posible

Las redes sociales están siendo utilizadas para un sinfín de propósitos y beneficios, entre ellos el de ganar dinero. Conozcamos cómo es posible ganar dinero con la plataforma de Twitter.

Forobeta, uno de los mejores SITIOS para conseguir TRABAJO ONLINE

Encontrar trabajos online que no requieren experiencia puede ser una tarea ardua para muchos, pero gracias a esta plataforma podremos generar ingresos por medio de trabajos online; hablamos de Forobeta.