No es ningún secreto que tener un negocio en línea nos permite vender a clientes que no comparten la misma ubicación geográfica, ni la misma zona horaria, por lo que es una manera de comercializar sin tantas limitaciones.
Pero, por qué limitarnos solamente a estrategias online, actualmente el tema de vender a mercados locales es igual de relevante, por ende, implica planificación e investigación de todo lo que necesitamos hacer para tener éxito. Por lo que, a continuación, presentamos algunos secretos no tan secretos para atraer clientes y recursos útiles que nos ayudarán a entender mucho mejor el mercado local, para atraer a todos aquellos que puedan interesarse en la marca.
Richard Branson
Solo porque un negocio es en línea, no significa que esté presente en todos lados y para todos los mercados. Si ya contamos con una tienda online posicionada, es un buen lugar para empezar a conocer más a los clientes que están buscando nuestros productos.
La recolección y análisis de datos nos va a ayudar a conocer el mercado local objetivo. Al utilizar Google Analytics, podemos consultar en los reportes locales y encontraremos datos demográficos relacionados con la audiencia, buscar las visitas del sitio por regiones específicas (estados y ciudades).
Con el objetivo de identificar qué ciudades producen más tráfico y con qué frecuencia, conocer si existe algún patrón que ayude a identificar cuáles son las ciudades que gastan más en nuestro sitio y si se debe a que estamos tratando activamente esos mercados o porque los clientes se sienten identificados con los productos que ofrecemos.
Con todo esto podemos determinar las zonas que requieren de nuestra atención y que cambio podemos implementar en las promociones del sitio.
Muchos negocios se arriesgan y venden productos en dos o más países a la vez, por lo que probablemente existen diferencias culturales, incluso podemos encontrar muchos que, aunque estén en el mismo país, utilizan diferentes palabras y expresiones o cuentan con diferentes hábitos, conductas y lenguajes.
¿Por qué esto es importante? Debemos usar el lenguaje adecuado para que un mercado específico entienda lo que queremos transmitir. De acuerdo a la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, “la cultura influye en el comportamiento de compra cuando la información es procesada de manera espontánea”
Podemos tomar en cuenta cada comportamiento dentro de la estrategia de marketing, existe algo que puede marcar las ventas físicas y ayudarnos a formar parte de la cultura, teniendo un acercamiento personal con los clientes.
Una de las técnicas más creativas es implementar las tiendas pop-up en cada ciudad, e invitar a algunos de los mejores clientes locales a conocer a todo el equipo detrás de la marca. Con esto seguramente aprenderemos que esperan de los productos y de la experiencia de compra de la tienda.
Es necesario conocer las restricciones legales de los lugares en los que queremos promover y vender nuestra marca.
Por lo que, dependiendo del país, el mejor sitio para cumplir con esta estrategia es acudiendo a instituciones gubernamentales que puedan facilitarnos esta información.
Los clientes cada vez valoran más la experiencia que el producto, diseñar el espacio físico del negocio no debe tomarse a la ligera, debe brindar sensaciones únicas. Podemos atraer audiencia, por el simple hecho de crear un ambiente nuevo que les permite salir de sus rutinas y sumergirse en otro mundo, que favorezca su experiencia.
En vez de participar en ellos, también podemos crearlos, ¿contamos con una marca de ropa? Hacer una pasarela no es mala idea, ¿vendemos productos de cuidado de la piel? Qué tal un día de spa, todo sin olvidar que los clientes compran experiencias.
La gran mayoría de las personas está dispuesta a brindar su información de contacto a cambio de pagar menos por un servicio. El descuento atrae clientes y la lista de contactos sirve para fidelizar.
Si podemos de captar la información de cumpleaños de los clientes al suscribirse, podemos sacar ventaja de estos datos para enviarles un obsequio o descuentos especiales.
Podemos acudir a asesores especializados en la gestión musical de negocios. Así como contar con un equipo o sistema de reproducción musical profesional, eso sí, la música no debe sonar demasiado fuerte, sino que debe percibirse en la atmósfera como un potenciador del ambiente.
El desarrollo de estrategias de marketing local puede ser abrumador y toma tiempo, sobre todo si hemos logrado marcar un estatus en línea. Si por ejemplo acabamos de empezar con una tienda online, vale la pena investigar y probar estrategias en el mercado local.
Una vez desarrollado un conjunto de acciones a implementar, podemos diseñar un plan para poner en marcha cada una de las estrategias dirigidas a otros mercados que previamente hemos identificado e investigado. El mundo se conquista con un paso a la vez.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Para hacer obras magistrales necesitamos de las herramientas correctas, pero no todos podemos pagar para descargar programas para dibujar; si están buscando programas de calidad gratis apuesten por los siguientes.
Descubramos que hábitos debemos adquirir o cambiar desde hoy para lograr alcanzar nuestra libertad financiera antes de cumplir los 30.
El Bradjacking es un término utilizado para expresar la apropiación de marca, suena muy mal si no sabes como sacarle ventaja
¿Queremos ser o somos influencers? Esto no es una meta fácil, y una vez que se logra, hay varias cosas que debemos evitar hacer para mantener nuestra tendencia.