¿Qué me convierte en un emprendedor?

03 ene, 2019   |   de Alexandra Sánchez   |   Emprendimiento, Estilo de vida, Motivación

Ser emprendedor es una tarea ardua que va más allá de simples pasos. Es por eso que si observamos a personas como Henry Ford, Bill Gates o Steve Jobs nos daremos cuenta que muchos emprendedores exitosos comenzaron sus vidas con muy poco dinero o educación. De hecho, si estos personajes hubieran dejado sus grandiosos inventos en mano de la suerte o el destino, muy probablemente no se habrían convertido en grandes emprendedores.

El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores.

Robert T. Kiyosaki

Se dice que muchos de ellos tienen en su ADN el denominado “Gen del emprendedor” que combinado con trabajo duro, constancia y esfuerzo los ha llevado a alcanzar el éxito. La realidad es que más de la mitad de los emprendedores exitosos son hijos de propietarios de negocios. Mientras que el 35% de las personas que inician un negocio son menores de 30 años.

Si bien la gran mayoría de las personas emprendedoras iniciaron sus negocios en áreas en las que tenían experiencia, no fue sino por medio de ahorros, métodos de financiamiento y ayuda de sus familiares que llevaron a cabo su emprendimiento. Quizá en estos momentos nos preguntemos. Entonces, ¿cómo emprender?

Antes de responder esa pregunta es importante saber ¿qué es una persona emprendedora? ¿Se tratará solo de aquella que comienza un negocio o tiene que ver acaso con un perfil o características particulares?

El acto de emprender se puede reconocer por acciones concretas que realiza un gestor y que son observadas por terceros. Estas acciones en sí mismas, hacen que el gestor produzca más valor o riqueza al sistema social o contexto donde está inmerso. Dicho de otro modo, emprender puede entenderse como la ejecución de una acción nueva, cualquier actividad que emprendemos como algo nuevo, desconocido o novedoso que sea capaz de realizarse eficazmente y que genere no solo ganancias, sino estados positivos en las personas y en el entorno.

Entonces. ¿Cualquiera puede emprender? ¿Quién es un emprendedor?

Perfil de un emprendedor

La gran mayoría de los expertos están de acuerdo con que si bien todos podemos emprender, existen características o cualidades que todo emprendedor debería tener, entre ellas destacan la capacidad de adaptación, iniciativa, innovación y habilidad para atraer recursos.

Pero el perfil de un emprendedor va más allá de todo eso. Un emprendedor debe tener la capacidad para la innovación, puesto que emprender es la acción que transforma los recursos con la intención de generar riqueza o una nueva situación de mayor complejidad y beneficios. Por lo tanto, el emprendedor debe enriquecer las habilidades emprendedoras y tener un comportamiento eficaz para lograr alcanzar el éxito.

El emprendedor debe:

  • Poseer rasgos netos de su personalidad, que constituyan en su perfil psicológico aquello que lo impulse a comenzar un proceso creador y transformador mientras asumen un riesgo.
  • A ese perfil se le deben asociar diversas conductas, que pueden ser entrenadas o innatas, las cuales van a influenciar de manera directa el resultado o eficacia del emprendimiento.
  • Tener un entorno que le brinde más y mejores oportunidades sociales, capaces de mejorar sus posibilidades, ofrecerle una vida de mayor calidad y sustentabilidad de las iniciativas que emprenda.

Es por esto que no basta con que un emprendedor tenga capacidades de innovación, pueda trabajar en equipo y emplee la motivación como principal aptitud para el triunfo. Un emprendedor requiere desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los distintos niveles de educación y capacitación a los que tenga acceso y hacerlo de manera sistemática durante su vida familiar y sistema de educación así como poder expresar esas habilidades por medio de conductas que lo acerquen a la meta que desea alcanzar.

Así pues, un emprendedor debe ser una persona que sea capaz de convencer a los otros de la factibilidad de su proyecto, tiene que tener claro cómo atraer recursos tanto materiales como financieros, poder trabajar bajo presión y saber ajustar su visión de negocio a las necesidades de sus clientes.

También hay que tomar en cuenta el manejo de los recursos, considerando las habilidades y destrezas del emprendedor y la forma en la que las emplea para conseguir fuentes de financiamiento, herramientas e instrumentos que le permitan conseguir el éxito.

Y si a ese perfil le sumamos diversas características o actitudes ante problemáticas que todo emprendedor se enfrenta obtendríamos que son muchos los factores que intervienen en la formación de un emprendedor.

Características de un emprendedor

Están determinadas de acuerdo a la manera de reaccionar (Las conductas) que posee un emprendedor ante su vida y su proyecto.

  • Mente abierta, para aceptar los cambios sin prejuicios o esquemas preconcebidos que le permitan mantenerse atento a las nuevas tendencias y a su vez crecer de la mano con su proyecto.
  • Capacidad para crear oportunidades de negocios, valoradas en e ideas de mercado y capital humanos que sea capaz de tener la misma visión y le aporte un respaldo financiero.
  • Valentía para enfrentarse a los retos, centrados en la visión y con una estrategia clara de lo que se desea hacer, sin dejar de lado la creatividad y la posibilidad de resolución de problemas.
  • Positivismo para aceptar los cambios como nuevas oportunidades de crecimiento donde puedan satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Constancia ante los fracasos, permeabilidad y humildad para aceptar los errores como nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
  • Motivación por encontrar nuevas necesidades que pueda cubrir y en la que pueda proyectar las capacidades que posee para solventarlas.
  • Planificación y objetividad para poder poner en práctica esa idea de trabajo y poder desarrollarla sin miedo al fracaso.
  • Interés por mejorar su visión de negocios de la mano de expertos y profesionales que puedan orientarlo en la ejecución del proyecto y le ayuden a solventar las problemáticas que surjan en el proceso.

Para poder ser emprendedor no es imprescindible tener todas estas características; sin embargo, es fundamental que antes de pensar en cómo emprender un negocio exitoso se tomen en cuenta las capacidades y habilidades propias y aquellas que pueden ser aprendidas o mejoradas a través del conocimiento y la motivación, pues estos son los puntos clave que hacen a una persona un gran emprendedor.

¿Se consideran emprendedores?

Créditos de Imágenes

Alexandra Sánchez

Cofundadora de Mente Diamante. Psicóloga, apasionada por las letras y la lectura. Me encanta escribir historias entretenidas y cautivadoras. El mundo Freelancer y la tecnología blockchain me ha abierto muchas puertas en los últimos años, por eso ayudo a otros a desarrollar todo su potencial e incursionar en el emprendimiento digital. Porqué todos podemos brillar.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
4 LECCIONES de JACK MA para tener ÉXITO como EMPRENDEDOR

Jack Ma te enseña como tener éxito en los negocios con estas valiosas lecciones. Vale la pena hacerle caso al hombre más rico de China.

¿Cómo mejorar los empleos tras la pandemia?

El mundo no se detiene, se adapta y es así como salimos delante, por eso conoceremos estrategias para generar empleo, reducir el estrés laboral y mejorar las oportunidades de empleo en la pandemia

APLICACIONES para CREAR historias de Instagram que VENDAN

Una buena historia o publicación de Instagram puede llamar la atención y traer consigo un sinfín de clientes. Para lograr esto, conozcamos las mejores app para editar historias de instagram.

La puntualidad: una cualidad excepcional para los negocios

La puntualidad, una característica que nos hace resaltar frente a un grupo de personas. Es una de los valores más importantes para surgir como profesional. Descubran su importancia y beneficios.