ROI en redes sociales: ¿Cómo incrementar los resultados?

27 abr, 2019   |   de Kysbel Hidalgo   |   Emprendimiento, Herramientas, Vida Freelancer

La era digital ha permitido que emprendedores y empresarios en todo el mundo, sin importar si son offline u online, puedan difundir sus marcas a través de medios digitales. Pero no siempre resulta tan sencillo como simplemente postear en una red social. Deben existir estrategias de marketing, por lo que cada acción debe ser medida y analizada. En este post les daremos a conocer qué es el ROI, cómo aplicarlo para obtener mejorar sus resultados, como medir el ROI, entre otros tips y consejos para utilizarlo correctamente.

“Las empresas que entienden las Redes Sociales son las que dicen con su mensaje: Te veo, te escucho y me importas”.

Trey Pennington

A la hora de impulsar un emprendimiento o empresa por medio de redes sociales, debemos tener en consideración herramientas de marketing digital que nos ayudarán a alcanzar objetivos como promocionar productos y ver el impacto que tienen ante el consumidor o conectarse con los clientes. Las métricas empresariales son un ejemplo de ellas, a estas pertenece el ROI, tema que trataremos a continuación:

¿Qué es ROI en redes sociales?

El ROI (Return on Investment) pertenece al grupo de métricas empresariales que se pueden aplicar tanto a StartUps como a PYMES. Para conocer con precisión cuánto es el valor del retorno de la inversión realizada en una red social, bajo el concepto de marketing.

Al realizar campañas de marketing digital, los empresarios buscan tanto difundir sus marcas para llevarlas a posibles clientes, cómo generar ventas. Estas campañas por lo general, acarrean un costo que debe ser recuperado. El ROI permite calcular la eficiencia de la campaña con relación a la inversión, en razón de que cada acción que ejecuta una empresa debe cumplir un objetivo y ser medida.

Es por ello que el ROI es la métrica que tiene una empresa, para conocer si ha ganado o perdido dinero, al momento de ejecutar acciones de marketing, que ayuda a determinar el beneficio económico de una inversión. Ejemplificamos diferentes escenarios:

  • La empresa invierte 100 $ en Instagram Ads para que más usuarios conozcan la marca y se obtienen 300 $ en ventas. Habrá retornado la inversión de 100 $ y se habrán generado 200 $ en ganancias.
  • La empresa invierte 100 $ en Instagram Ads, de nuevo para que más usuarios conozcan la marca, pero no obtienen ni seguidores ni ganancias. Por ende, se habrá perdido la inversión.
  • La empresa invierte 100 $ para marketing: 50 $ se destina para Instagram Ads, 25 $ para Facebook Ads y 25 $ para propaganda por radio. Al contemplar el informe ROI se demuestra que la campaña en Facebook no arrojó los números esperados, la propaganda de radio no dio resultado alguno, pero por su parte la estrategia en Instagram estuvo por encima de lo esperado.

Esta es la importancia de la implementación del ROI, porque al evaluar el informe que genere el retorno de la inversión; la empresa puede determinar la rentabilidad que ha tenido la campaña en cada aspecto de la misma. Pudiendo así detallar en qué puntos tuvo mayor éxito o donde se alojaron las fallas. Lo que permite una mejor toma de decisiones a futuro, con relación a las estrategias que favorezcan a la marca y la planificación de metas fundadas en resultados tangibles.

5 razones por las que medir el ROI:

  • Evitar perder tiempo en acciones que no aportan valor.
  • Aprender a gestionar mejor el capital.
  • Se puede administrar mejor el presupuesto para la campaña.
  • Determinar qué medio está generando mayores ingresos.
  • La fijación de objetivos y metas serán más reales y alcanzables.

Como podemos observar, son excelentes las ventajas que otorga el implementar esta métrica en una empresa.

Estrategias para tener éxito aplicando el ROI en social medias

El momento en el que decidimos utilizar una estrategia de marketing para impulsar nuestra marca, estamos dando un salto hacia el crecimiento tanto de la empresa, como en sus ventas. Pero si algo hemos aprendido con el uso de las métricas, es que “si no podemos medirlo, no podemos mejorarlo”, es por ello que a continuación trataremos sobre cuáles objetivos nos ayudarán a lograr el retorno de la inversión hecha en nuestras redes sociales:

  • Mejorar el posicionamiento en buscadores: Para aumentar la tasa de conversión de visitantes a clientes en las redes sociales por las que manejamos nuestra empresa, debemos aumentar el tráfico que pasa por las mismas. Para lograrlo, es importante aumentar el número de clics que recibe cada una de nuestras publicaciones; de esa manera Google determinará que nuestro enlace y publicidad es relevante y la posicionará mejor con respecto a otras.
  • Tener relevancia: Para que visitantes y clientes den like o compartan nuestras publicaciones, es necesario que las llenemos de contenido atractivo e informativo, que dé paso al interés por dar clic en el enlace y compartir.
  • Alianzas con otras marcas: Estrechar lazos con otras marcas permitirá que la propia sea conocida por una cartera nueva de personas. Para que la estrategia surta efecto, la otra empresa debe tener un posicionamiento sólido y relevante en las redes sociales.
  • Interacción seguidores: La inclusión del cliente siempre dará pie para un mejor posicionamiento, tanto en el estrechamiento de lazos empresa-cliente, que genera confianza y cercanía; como en la mejora de productos y servicios, ya que les señalará sus preocupaciones o les indicarán lo que les gusta, ayudando de una manera u otra a mejorar el producto. Ésta es una de las mejores estrategias ya que no solo permite el incremento del ROI, sino que les proporciona valiosas métricas que ayudarán en muchísimos aspectos a la empresa.

Con la implementación de estas 4 variables, nuestra empresa sin dudas tendrá un incremento en el tráfico que se convertirán en clientes; ayudándonos no solo al retorno de la inversión hecha, sino a lograr el objetivo que nos hemos propuesto: dar a conocer nuestra marca y generar ganancias.

Pero no sólo la ejecución de estrategias de marketing en redes sociales aumentará el ROI de nuestra empresa, también juega un papel fundamental conocer las métricas que maneja el retorno de la inversión.

¿Cómo invertir en redes sociales puede aumentar las ventas?

La implementación de la segmentación en las redes sociales, permite llevar publicidad dirigida a clientes potenciales de una manera sencilla, además de la distribución de anuncios y del poder reducir costes en marketing, lo cual permite la difusión de la marca sin importar si se trata de una StartUp en crecimiento o una PYME consolidada.

Con las métricas que presentaremos a continuación, podremos obtener mejores resultados en las redes sociales si realizamos una inversión:

1) Crear conciencia de la marca:

Que es lo mismo que dar a conocer nuestro producto para generar tráfico. Antes de realizar una campaña de ventas, lo indicado sería realizar una para dar a conocer nuestro producto, de esta manera los leads generarán confianza y lazos con la marca. Un ejemplo de ello lo hizo la PYME venezolana UniverseHairColor, empresa de tintes fantasías veganos y libres de crueldad, que mantiene una estrecha relación con sus consumidores al mostrar clientes usando sus productos, interactuando con ellos sobre mezclas, preferencias y datos curiosos; sin saturarlos de publicidad. Porque es fundamental el evitar la fatiga publicitaria que muchas veces es contraproducente.

2) Aprovechar nuestras fortalezas:

Las redes sociales permiten promocionar los contenidos que mejor acogida han tenido por parte de los usuarios, cosa que las empresas pueden sacar provecho, para tomar esos productos o esas campañas como insignias y hacer que ese contenido se haga viral, de este modo, es mucho más simple que los usuarios conozcan la marca a través de un producto.

El conocer un producto de una empresa, puede llevar al usuario a conocer la gama completa y probar con ellos todos los productos que al anunciarlo juntos es posible que nunca se interesen en los mismos.

3) Aumentar la difusión de contenidos:

Va directamente ligado a los puntos anteriores, en razón de que utiliza ambos elementos para la creación de “contenidos compartibles”. Los contenidos deben generarle a los seguidores relevancia, pueden ser graciosos, informativos o simplemente crearles una pequeña duda que los lleve a consolidarse como clientes, a querer dar clic en nuestros enlaces y sobre todo el compartir el contenido en sus propias redes sociales.

4) La conversión:

Para crear clientes de calidad, se debe cultivar una relación con el cliente, lo cual se logra paso a paso; un cliente que llega con un paracaídas se irá con el primer soplido del viento. Para aumentar el ROI, es indispensable tomar todas las métricas que poseamos y analizarlas, en función de los resultados que arrojen, podremos observar si las campañas que realizamos están obteniendo los resultados que deseamos o bien podremos extraer los puntos que están jugando a nuestro favor; conocer qué desean los clientes y qué no les gusta; y así una infinidad de variables. Todo ello ejecutado de la manera correcta dará como resultado un aumento exponencial del ROI de nuestra empresa.

El invertir en las redes sociales no sólo implica pagar determinada suma de dinero, que nos otorgará publicidad o resultados como lo mencionamos anteriormente; también implica el uso de estrategias simples y de bajo presupuesto. Invertir en redes sociales consiste en poner esfuerzo y apostar porque nuestra empresa puede tomar un impulso tremendo a través de estos canales.

Tips adicionales para aumentar el tráfico en las redes sociales

  • Republicar contenido; consiste en volver a compartir el mismo contenido en diferentes días de la semana para llegar a más usuarios.
  • Horarios para publicar; hay que definir cuáles son las horas en las que nuestro contenido genera mayor impacto, para ello podemos valernos del uso de herramientas como Facebook Insights, Twitter Analytics o la herramienta empresarial de Instagram, depende sea el caso.
  • Descubrir nuestros mejores contenidos; con herramientas como Buzzsumo podremos saber cuáles de nuestros contenidos en redes sociales, han generado un mayor número de visitas o han sido más compartidos. De esta manera podremos determinar los tópicos que generan mayor gusto por parte de los seguidores y el tipo de post que desean ver.
  • Publicar en grupos, crear listas o usar HT dirigidos; volvemos a la segmentación, al llevar nuestro contenido en redes sociales a quienes deseamos, facilitamos el tráfico y el descubrimiento por parte de usuarios. Lo que podría ser de mucha utilidad para convertirlos en clientes y escalar en el ROI.

A lo largo del artículo hemos aprendido sobre qué es ROI, su importancia, como podemos implementar estrategias que nos permitan tener un retorno de la inversión hecha y cómo invertir en las redes sociales puede ayudar a una empresa a aumentar sus ventas. Pero, ¿cómo podemos saber si el ROI está generando los resultados que la empresa necesita?

¿Cómo medir el ROI?

Todo emprendedor o empresario, debe tener en cuenta que, al realizar una campaña de marketing, se debe poder comprobar los resultados de la misma, para de esta manera medir su rentabilidad.

Para calcularlo basta con realizar esta simple operación:

ROI= (Ganancia – Inversión) ÷ Inversión

Supongamos que la ganancia que obtuvo la empresa fue de 50.000$ y la inversión inicial fue de 10.000$. Al utilizar la fórmula obtenemos:

  • ROI= (50.000 – 10.000) ÷ 10.000
  • ROI= 4

En este ejemplo, el retorno de la inversión fue de 4 veces la inversión. Además, puedes multiplicar el resultado por 100, para sacar el porcentaje.

  • ROI= 400% de retorno (el ROI debe ser presentado en %)

Es decir que, por cada dólar invertido en la campaña de marketing, obtenemos un retorno de la inversión de 4$ (de ganancia). Lo que significa, que ha sido rentable.

Sin dudas, el tomar el Retorno de la Inversión como una herramienta será beneficioso para cualquier StartUp o PYME que decida dar el paso hacia la Social Media Marketing, porque después de todo, ser activo en redes sociales y no generar el ROI necesario que proporcione ventas, es perder tiempo y dinero en una estrategia, que no ofrece resultados. Existen muchos canales de difusión a nuestra disposición, para llevar nuestra marca a las masas para incrementar nuestros resultados.

Lo más importante, es tomarse un momento para saber analizar la data que podemos obtener, para trazar estrategias que nos permitan llegar a los objetivos planeados. Si al inicio nuestro ROI no es bueno, sólo debemos cambiar la estrategia y volver a implementarla.

No debemos olvidar que todos los grandes empresarios, también tuvieron fallos al iniciar sus empresas, la clave es aprender de ellas y volver más fuertes.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cualidades que todos buscan en un freelancer

Existen muchas dudas sobre el mundo freelance, que van desde conseguir trabajo hasta el perfil de un freelance. En este artículo responderemos algunas de ellas.

5 consejos para un negocio Post Pandemia

Existe una nueva normalidad que debemos aceptar, ese es el primer paso para superar la barrera de la pandemia los otros consejos para emprendedores en tiempos de crisis, te los daremos a continuación

¿Qué tipo de inversionista necesita mi negocio?

Conseguir financiamiento siendo un emprendedor empresario es una tarea ardua. Hay que conocer sobre decisiones de financiamiento y cómo atraer inversionistas. Aquí les damos algunos tips.

Significado de Storytelling: El arte de vender contando historias por internet

Aprendamos a sacarle provecho a esta nueva estrategia que está dando mucho de qué hablar en las distintas redes sociales. El Significado de storytelling es una herramienta que estudiaremos exhaustivamente