Para un trabajador convencional, planificar su jubilación consiste mayoritariamente en tomar decisiones sobre lo que hará luego del retiro. Algunos trabajadores piensan en emprender un pequeño negocio como forma de mantenerse activos y de generar algún ingreso extra sin mayor esfuerzo; mientras que otros planean viajes por el mundo o vivir plenamente en un lugar encantador. Al menos, estas suelen ser las vertientes más comunes y es que; para un trabajador asalariado su pensión está garantizada por el débito automático de las cotizaciones, por lo que no tiene que planificar más allá del disfrute. Para un trabajador autónomo, planificar la jubilación es una tarea completamente diferente.
Susan Miller
Cuando tomamos la decisión de convertirnos en freelancers, aceptamos tanto los beneficios como las desventajas; conocemos desde un principio que el monto de la jubilación por la que podremos optar al final de nuestro recorrido laboral será bajo y que no alcanzará para vivir cómodamente, así como el hecho de que no poseeremos seguro médico a menos que contratemos uno privado, y demás seguridades de las que carece un trabajador independiente.
Es por este motivo que, el autónomo debe ser precavido y pensar en el futuro desde la primera fase de su etapa de iniciación. Porque absolutamente nadie desea trabajar toda una vida para que, una vez llegada la vejez y el tiempo de disfrutar de su retiro laboral, se deban cuenta que el fondo es insuficiente y que podrían quedar en la quiebra siendo mayores.
Es por ello que a continuación, les brindaremos una serie de consejos que les servirán de guía para que comiencen a planificar cuanto antes su jubilación de autónomos. Porque, cuando más pronto den inicio a asegurar su futuro, mayor será la paz mental y los beneficios que podrán obtener. Entonces, tomen nota y sigan los siguientes pasos hacia la planificación de su jubilación.
Pensar en el futuro es una actividad que muchos realizamos cada día, pensamos en las tareas que tenemos pendientes, en cosas que deseamos hacer o en los sueños por alcanzar. Pero, no nos detenemos a pensar qué será de nosotros cuando seamos ancianos y no podamos trabajar, ¿cómo nos mantendremos económicamente? Es ahí donde entra la importancia de la planificación anticipada.
Son muchos los trabajadores independientes que no piensan en su jubilación hasta ya entrados en una edad avanzada. Se estima que el trabajador promedio comienza a planificar su retiro tras alcanzar los 45 años de edad que, si bien aún faltan unos 20 años más antes de alcanzar la edad de retiro promedio, esto significa muy poco margen para maniobrar.
Según las estadísticas arrojadas tras una investigación efectuada por el sitio web VidaCaixa y la Universidad de Barcelona, en España; el 78% de los trabajadores autónomos se siente vulnerable ante su jubilación y el 75% cree que la cifra a recibir como pensión no será suficiente para mantener su estilo de vida. ¿Qué trasfondo hay en estos datos? Que los autónomos deben pensar más allá de la jubilación pública otorgada por la Seguridad Social y crear un plan B, que les permita vivir cómodamente en sus años de descanso.
Como en todo artículo relacionado con la vida freelancer, aquí también mencionaremos la organización y la gestión como pilares fundamentales; en razón de que estas dos herramientas serán las encargadas de garantizar un futuro libre de preocupaciones económicas. Con organización seremos capaces de administrar nuestros ingresos de forma tal que podamos cotizar, ahorrar y que nos quede suficiente para vivir y desenvolvernos cómodamente en el presente; y con la correcta gestión, el dinero que hayamos ahorrado toda nuestra vida como fondo de retiro, nos alcanzará para vivir tranquilamente sin caer en la quiebra. Porque de nada sirve, contar con grandes ahorros y que los gastemos en los primeros 5 años de retiro ¿cierto?
A continuación, les indicaremos cómo pueden planificar su jubilación de autónomos y les brindaremos una serie de consejos que podrían considerar tomar en cuenta al elaborar sus planes sobre el futuro.
Lo principal para planificar su jubilación es que analicen el estilo de vida que llevan actualmente y el que desean tener una vez entrada la edad para retirarse. Si son autónomos que recién se están iniciando o si son personas muy jóvenes, tal vez podría resultarles un poco difícil pensar en asuntos tan importantes, pero en 40 años agradecerán haberlo hecho. Para planificar nuestra jubilación, debemos pasar por una serie de pasos.
Si bien las legislaciones en cada país son distintas, se rigen con bases similares; por lo que a seguir intentaremos desarrollarnos de manera genérica, para que la información pueda resultarles de utilidad sin importar la nación en la cual residan. Por norma general, en cada país cotizar para optar por la pensión pública del Estado es similar.
Se lleva a cabo pagando un monto estipulado mensualmente, para que una vez llegados a determinada edad y número de cotizaciones, sea el Estado el encargado de pagarnos con un determinado monto. Hasta aquí, es similar en la gran mayoría de los países de habla hispana.
En países como España, para cotizar a la Seguridad Social, el trabajador autónomo debe dirigirse hasta Hacienda, donde deberá solicitar la baja como trabajador independiente, de esta manera será registrado con el tipo de trabajo que realiza y se le indicarán detalles como: cómo cancelar sus impuestos o cómo puede cotizar. En el país ibérico se ha creado una nueva ley que permite a los trabajadores autónomos cambiar el monto con el cual cotizan hasta 4 veces al año, esto es de suma importancia, porque dependiendo de la cantidad de dinero que aporten, será el total que reciban una vez alcanzada la edad de jubilación. Según cifras de la investigación realizada por el sitio web VidaCaixa y la Universidad de Barcelona, el 85% de los trabajadores autónomos cotiza por la base mínima, lo que significa que, tras alcanzar la edad de retiro, podrán optar por una pensión que tiene un monto del 50% de la que obtendría un trabajador asalariado. He aquí la importancia de tener un plan B y de cotizar por un monto menor al mínimo.
En otras naciones como Venezuela, cotizar por la seguridad social puede resultar una tarea menos laboriosa que en otras naciones como España; para ello basta con inscribirse ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para comenzar con el proceso de cotización que les garantizará estar asegurados una vez alcanzados la edad y tras tener el número de cotizaciones requeridas por la ley. Según lo establecido en el artículo 7 de la Ley del Seguro Social, la cotización para quienes desarrollen su actividad de forma independiente debe ser del 13% del salario mínimo vigente o bien del monto que el trabajador declare como concepto de ingresos y podrán ser efectuadas semanal o mensualmente, a potestad de cada cotizante.
En otros países del continente americano como Chile, si son trabajadores independientes deben cerciorarse de aparecer en el listado de profesiones aprobadas para desarrollarse libremente, este listado esta disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Una vez comprobado que su profesión aparece en la lista, deberán registrarse como contribuyentes en el apartado de inicio de actividades, en la misma página web del SII, en ella deberán proporcionar una serie de datos que les serán solicitados como forma de declarar los servicios que prestan como actividad laboral. Luego deberán dirigirse hasta el AFP y Fonasa (Fondo Nacional de Salud) para inscribirse, allí declararán su intención de comenzar a cotizar para optar por la definitiva, que no es más que la pensión de jubilación pública.
El objetivo que tenemos al plantearles la manera en la que es posible cotizar en diversas naciones, es para que noten las similitudes que estas guardan y sepan cómo realizar la acción en sus respectivos países. Tomen en consideración que, en gran parte del mundo, la pensión pública no suele alcanzar para mantener un estilo de vida cómodo; por lo que, como trabajadores autónomos, es vital tener un plan de respaldo.
Como recién mencionábamos, el monto que recibimos de la Seguridad Social tras alcanzar la edad para jubilarnos suele ser bajo en comparación con los gastos que poseemos en nuestra vida. Esto sin contar, los posibles gastos emergentes que pueden aflorar por cuestiones de la edad o posibles emergencias; es por ello que, se hace indispensable que contemos con un plan de respaldo que nos garantice la tranquilidad de saber que tendremos con qué responder ante un percance.
En la actualidad, existen muchos servicios de ahorros que pueden emplear. Los que suelen ser más utilizados por los autónomos son los prestados por las entidades bancarias, para ello basta con seguir una serie de pasos que les indicaremos a continuación.
Los beneficios que trae consigo tener un fondo de jubilación privado, es que podremos manejarlo a gusto y según los ingresos que vayamos percibiendo. Así como la tranquilidad de saber que tendremos otra fuente de ingresos, tras alcanzar una edad avanzada. Adicionalmente, los bancos poseen sistemas que permiten que nuestro dinero genere intereses por lo que ante una posible crisis económica, nuestro futuro no se vería tan comprometido.
Adicionalmente, los trabajadores autónomos deben tener en cuenta una serie de consideraciones que les facilitará la vida, una vez entrados en la etapa del retiro laboral. A continuación, comprobaremos algunas de estas consideraciones y les ofreceremos algunos consejos que podrían traerles tiempo de paz cuando inicien su retiro.
Disponer de un plan de retiro nos garantiza que podremos mantenernos económicamente cuando lleguemos a la etapa donde no podremos laborar para generar ingresos. Pero, como bien saben, el dinero no lo es todo. Es por ello que tenemos una serie de consideraciones que deben tener presentes hoy, para que su futuro sea el más apacible.
Para la gran mayoría de los trabajadores que recién se están iniciando en el mundo laboral, es común vivir en casa de sus padres o pagar un alquiler. Vivir de esta manera puede extenderse hasta una edad más avanzada, pero es preciso que en tiempos de bonanza se piense en el futuro de nuestro lugar de retiro. Para un jubilado pensar en pagar el alquiler o en ser desalojado es una tarea que no le permitirá descansar en paz y que sólo logrará llenarlo de angustia, por lo que nuestra recomendación es que mientras se es joven y se generan buenos ingresos, pensar en la compra de bienes que garanticen disponer de un lugar propio en el cual puedan vivir cómodamente.
Va directamente relacionado con el punto anterior, pero en esta oportunidad nos referimos a vehículos, equipamiento, remodelaciones o cualquier gran gasto que conlleve a un mayor bienestar futuro. Debemos intentar realizarlos en una edad donde no presente una molestia.
Como saben, los trabajadores autónomos no disponen de un seguro proporcionado por un lugar de trabajo. Por lo que es fundamental la contratación de un servicio privado, que les garantice ante una situación emergente que dispondrán de un seguro que cubra sus gastos médicos.
Cuando somos jóvenes solemos pensar que aún queda muchísimo tiempo, si tienen 25 años aún les restan 40 años antes de tener la edad para jubilarse; pero es un tiempo que llegará y por esto es preciso mentalizarse de que se debe pensar en el mañana. Como mencionábamos es fundamental para un autónomo que en tiempos de bonanzas se tomen medidas sobre el futuro. Porque no es igual tener 20 años, trabajar como una máquina y reponerse durmiendo un par de horas, que tener 30, 40 o 50 años de edad donde el cuerpo no se repone de la misma manera.
En nuestro artículo sobre cómo establecer nuestras tarifas siendo freelancers, hacíamos mención sobre que se deben tomar en cuenta todos los factores y gastos al momento de establecer un monto final, pero también cuánto cobrar por trabajos freelancer. Uno de estos factores era precisamente la jubilación; por lo que, por medio de este, podemos realizar el cálculo de cuánto necesitamos cobrar para poder cumplir con las cotizaciones y vivir plenamente en la actualidad.
Partiendo de la misma fórmula explicada en el artículo mencionado, es posible tener un aproximado de cuánto necesitaríamos por la medida mínima para cubrir nuestros gastos una vez jubilados. Recuerden que en la entidad bancaria que elijan para realizar su fondo de jubilación privado, les darán resultados más exactos sobre esto, pero si desean realizar un pequeño cálculo por su propia cuenta pueden hacerlo de la siguiente manera:
Suponiendo que planeen retirarse con la edad estándar que se suele utilizar a nivel mundial, es decir, 65 años y que vivirán hasta alcanzar los 100 años de edad; esto supone garantizar un fondo financiero para 35 años. Asumiendo que por concepto de inflación necesitemos 5000$ mensuales para vivir cómodamente, esto supondría que:
Para vivir todo ese tiempo con tranquilidad, necesitaríamos que nuestros fondos puedan cubrir ese monto, pero como bien les acabamos de mencionar, todo depende del país donde residan, así como del estilo de vida que lleven y del plan de jubilación por el que hayan optado. Lo realmente importante es que se informen adecuadamente en las instituciones que manejan el sistema de Seguridad Social de su país, con respecto a la documentación a presentar para jubilación de autónomos y que soliciten el debido asesoramiento si deciden optar por un plan de respaldo en una entidad bancaria.
Como bien saben, la vida de un trabajador autónomo va ligada a la planificación, gestión y organización en medidas iguales, porque son los pilares fundamentales en la base de cualquier trabajador independiente. Por lo que no deben dejar pasar detalles tan importantes como los que marcarán y regirán su vida adulta. El futuro es hoy, por lo que las semillas que planten hoy serán los frutos del mañana.
Deben tomar consciencia de que la jubilación es un tiempo para disfrutar y descansar, por lo que es mejor preocuparnos por el futuro hoy mismo, cuando aún tenemos la energía y la vitalidad para afrontar lo que puede venir. Por lo que, si han llegado a este articulo tras buscar algo como “jubilación autónomos cuánto cobra” sepan que ya han obtenido las respuestas que requerían, así que, tomen las decisiones más sabias sobre su futuro y no lo dejen para ultima hora. Sean jubilados felices disfrutando de la vida, pues no hay nada mejor que esto.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Cuando tenemos un sitio web, queremos manejarlo de la mejor forma, pero hay temas que a veces no conocemos, hoy los invitamos a conocer como indexar páginas en Google.
Las redes sociales se encuentran actualizándose constantemente, por eso, muchos se preguntan cómo se puede ganar dinero con Instagram en 2022.
Muchas veces queremos generar ingresos desde casa y desconocemos cómo hacerlo, en éste artículo les daremos alternativas para ganar dinero como influencer.
Generalmente, alabamos la modalidad de trabajo freelance por los beneficios que es capaz de ofrecernos, pero pocas veces nombramos las desventajas y riesgos que debemos evitar al trabajar independientemente.