¿Qué es la resiliencia? Conozcamos una de las cualidades de todo emprendedor

03 ene, 2019   |   de Nicolás Requena   |   Estilo de vida, Motivación

Son muchos los elementos que todo emprendedor debe poseer en su arsenal. Si bien estos pueden variar dependiendo del tipo de persona, existen algunas cualidades que todos los emprendedores tienen en común, en este caso, vamos a hablar de la resiliencia. Algo que toda persona debe desarrollar para siempre salir delante de cualquier tipo de adversidad. Y si no saben lo que es la resiliencia, no sé preocupen, porque vamos a dedicar toda esta publicación a ella.

No es cuestión de tener buenas cartas, sino de jugar bien con una mano pobre.

Robert Louis Stevenson

La resiliencia como uno de los principales elementos de los emprendedores

La vida cuenta con infinidades de obstáculos y adversidades, aquellos que estamos en el camino del emprendimiento lo sabemos mejor que nadie. Cuando creemos tener el control de una situación, de la nada la vida nos da un giro de 180°. Sin embargo, esto no debe de afectar los ánimos de nadie. Eliminemos ese pensamiento de que no vale la pena intentarlo porque de todos modos no funcionará, o nadie va a apoyarnos. No. Las personas resilientes no se preocupan por eso, saben que tienen a su disposición todas las herramientas para salir adelante.

Pero, ¿qué es la resiliencia?

La mejor manera de definirla es como la capacidad que todo ser humano tiene para superar cualquier adversidad. Sabiendo esto, podemos llegar a comprender su importancia y de cómo la aplicación de esta debe convertirse en un hábito en cada uno de nosotros. Ni siquiera debemos estar en el camino del emprendimiento para necesitar de la resiliencia, no importa el sendero que se tome o las decisiones que elijamos, la vida siempre va a estar llena de obstáculos. Por lo que sí, es una cualidad necesaria en todo ser humano, no solamente en los emprendedores.

Si es un término con tanta importancia y peso para una persona, ¿por qué no es muy escuchada? Pues es más una definición que de manera más en el ámbito psicológico. Y depende de cada uno de nosotros darlo a conocer, como ya dijimos arriba, es una de las cualidades de todo emprendedor. Resulta difícil creer que una persona pueda vivir sin ser resiliente, pero lamentablemente así es. Por ello, un emprendedor que carezca de esta cualidad, no va a llegar muy lejos hasta que sea capaz de desarrollarla.

Características de una persona resiliente

Sabiendo lo que se habló en el punto anterior, seguramente hicimos una pequeña exploración en nuestro interior para descubrir si somos personas resilientes o no. Para ayudarnos un poco más en esto, vamos a profundizar más en el tema, conociendo las características que todas las personas resilientes comparten.

  • En primera instancia, una persona resiliente posee un alta autoestima. Ellas se valoran y saben que deben lidiar con sus problemas para sentirse mejor consigo mismas, es una de las muchas formas que ayudan a alcanzar la superación personal.
  • No buscan huir de la adversidad, la enfrentan y buscan una solución. Huir de los problemas no tiene ningún efecto positivo en el ser humano.
  • Mantienen la capacidad de afrontar la situación con las capacidades que tienen.
  • Saben manejar sus emociones negativas. Somos seres emocionales y muchas veces dejamos que las emocionen predominen nuestro comportamiento. La angustia y la desesperación pueden hacernos creer que no existe solución para el problema.
  • Son capaces de adaptarse a los tipos de adversidades. Cuando un método no funciona, no quiere decir que no existe solución, significa que es necesario un ligero cambio. La flexibilidad al momento de los problemas puede abrirnos muchas puertas.
  • La perseverancia es la clave para el logro de las metas. Por ello una persona resiliente inicia y termina una tarea a pesar de las dificultades que esta pueda darle, porque aunque nadie pueda verlo, el cumplimiento de esa tarea valdrá la pena.
  • La paciencia es una virtud que si bien no todas las personas poseen, pueden desarrollarse. Ser paciente ayuda a resolver los problemas con mayor serenidad, además de que es una forma de aprender a observar, analizar y saber cuándo actuar.
  • No tienen problemas en expresar sus emociones. Mientras la mayoría de las personas se cohíben de mostrar sus emociones y pensamientos a otros, las personas resilientes se expresan con total libertad, ya que la comunicación es una cualidad que las personas no aprovechan. La buena comunicación nos permite estar en sintonía con las otras personas.

Con esto en mente, podremos saber si la resiliencia es una cualidad característica de nosotros, y es muy importante ser sinceros con nosotros mismos.

Si la respuesta es no, no hay necesidad de desanimarse. Admitirlo va a ser el primer paso para llegar a desarrollar la resiliencia. Nadie nace con esta cualidad, todos y cada uno de los emprendedores que la tienen tuvieron que desarrollarla primero, de forma consciente o inconsciente. Vamos a aprender cómo podemos ser personas resilientes, y así tener los recursos para siempre salir adelante, sin importar el tipo de obstáculo que se nos presente, y además, sacarle siempre el máximo provecho para nuestro crecimiento personal.

Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él.

Henry Ford

¿Cómo podemos desarrollar nuestra resiliencia?

  • Afrontar y decidir. Si pensamos que el huir de los problemas y las adversidades hará que estos desaparezcan con el tiempo… no podríamos estar más equivocados. No harán más que prolongarse innecesariamente. Siempre se debe tener la frente en alto y afrontar lo que tengamos adelante.
  • Ver la oportunidad en los problemas. Al menos que la vida de alguien esté en riesgo, ningún problema debe ser tratado como algo catastrófico, un problema tiene solución, aun cuando no hemos sido capaces de verla. También es nuestra oportunidad para ver cómo podemos sacarle provecho a cada adversidad, una buena forma de hacer es analizando cómo han contribuido a nuestro crecimiento personal.
  • Desarrollar la buena comunicación. Esto aplica no solamente para otras personas, sino para nosotros mismos. Aquello que decimos debe tener congruencia con lo que sentimos, eso implica ser honesto con uno mismo. Y antes de poder entablar una buena comunicación con otros, debemos trabajar en la interna.
  • Cuidado mental y físico. El ejercicio es necesario para mantener al cuerpo fuerte y activo, además de que es un modo de crear una resiliencia física, después de todo este puede enfermarse. La salud es importante, tanto a nivel físico como mental.
  • Valorarse a sí mismo. Hay que aceptarnos tal y como somos. Aceptar tanto nuestras fortalezas como debilidades. Y lo más importante, tener siempre una opinión positiva respecto a nosotros mismos.

La resiliencia es necesaria para el desarrollo de nuestro potencial. Cualquiera puede ser capaz de dominarla, simplemente se necesita de determinación y mucha disciplina, al punto tal que se convierta en un hábito que siempre nos impulsará hacia una sola dirección: hacia adelante.

¿Están dispuestos a convertirse en personas resilientes?

Créditos de Imágenes

Nicolás Requena

Escritor en formación, amante de la lectura, la tecnología y el emprendimiento. Cofundador de Mente Diamante. Adicto al aprendizaje. Un entusiasta de los viajes que ansía conocer mucho.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Freelancer, dile NO a la explotación laboral

A pesar de su crecimiento y estabilidad, hay muchas personas que subestiman a los trabajadores independientes y abusan de ellos, por eso, explicaremos qué debe contener un contrato freelance y por qué es importante diseñar uno.

¿De qué tipo de personas debemos rodearnos para crecer?

Podemos diseñar nuestro mundo y escoger las personas que nos rodean, ellos pueden ser la respuesta para nuestro crecimiento personal

Como desarrollar la creatividad: 12 estrategias efectivas

Aprende las mejores estrategias, ejercicio y medios de desarrollar tu creatividad y aprende a utilizar esta poderosa herramienta en tu emprendimiento.

Estas son 10 SEÑALES que identifican a una PERSONA TÓXICA

Las personas tóxicas suelen pasar desapercibidas y causar mucho daño en nuestras relaciones interpersonales, por eso, en este artículo te damos las 10 señales que identifican a una persona tóxica.