Son muchos los elementos que todo emprendedor debe poseer en su arsenal. Si bien estos pueden variar dependiendo del tipo de persona, existen algunas cualidades que todos los emprendedores tienen en común, en este caso, vamos a hablar de la resiliencia. Algo que toda persona debe desarrollar para siempre salir delante de cualquier tipo de adversidad. Y si no saben lo que es la resiliencia, no sé preocupen, porque vamos a dedicar toda esta publicación a ella.
Robert Louis Stevenson
La vida cuenta con infinidades de obstáculos y adversidades, aquellos que estamos en el camino del emprendimiento lo sabemos mejor que nadie. Cuando creemos tener el control de una situación, de la nada la vida nos da un giro de 180°. Sin embargo, esto no debe de afectar los ánimos de nadie. Eliminemos ese pensamiento de que no vale la pena intentarlo porque de todos modos no funcionará, o nadie va a apoyarnos. No. Las personas resilientes no se preocupan por eso, saben que tienen a su disposición todas las herramientas para salir adelante.
La mejor manera de definirla es como la capacidad que todo ser humano tiene para superar cualquier adversidad. Sabiendo esto, podemos llegar a comprender su importancia y de cómo la aplicación de esta debe convertirse en un hábito en cada uno de nosotros. Ni siquiera debemos estar en el camino del emprendimiento para necesitar de la resiliencia, no importa el sendero que se tome o las decisiones que elijamos, la vida siempre va a estar llena de obstáculos. Por lo que sí, es una cualidad necesaria en todo ser humano, no solamente en los emprendedores.
Si es un término con tanta importancia y peso para una persona, ¿por qué no es muy escuchada? Pues es más una definición que de manera más en el ámbito psicológico. Y depende de cada uno de nosotros darlo a conocer, como ya dijimos arriba, es una de las cualidades de todo emprendedor. Resulta difícil creer que una persona pueda vivir sin ser resiliente, pero lamentablemente así es. Por ello, un emprendedor que carezca de esta cualidad, no va a llegar muy lejos hasta que sea capaz de desarrollarla.
Sabiendo lo que se habló en el punto anterior, seguramente hicimos una pequeña exploración en nuestro interior para descubrir si somos personas resilientes o no. Para ayudarnos un poco más en esto, vamos a profundizar más en el tema, conociendo las características que todas las personas resilientes comparten.
Con esto en mente, podremos saber si la resiliencia es una cualidad característica de nosotros, y es muy importante ser sinceros con nosotros mismos.
Si la respuesta es no, no hay necesidad de desanimarse. Admitirlo va a ser el primer paso para llegar a desarrollar la resiliencia. Nadie nace con esta cualidad, todos y cada uno de los emprendedores que la tienen tuvieron que desarrollarla primero, de forma consciente o inconsciente. Vamos a aprender cómo podemos ser personas resilientes, y así tener los recursos para siempre salir adelante, sin importar el tipo de obstáculo que se nos presente, y además, sacarle siempre el máximo provecho para nuestro crecimiento personal.
Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él.
La resiliencia es necesaria para el desarrollo de nuestro potencial. Cualquiera puede ser capaz de dominarla, simplemente se necesita de determinación y mucha disciplina, al punto tal que se convierta en un hábito que siempre nos impulsará hacia una sola dirección: hacia adelante.¿Están dispuestos a convertirse en personas resilientes?
Créditos de Imágenes
Nicolás Requena
Escritor en formación, amante de la lectura, la tecnología y el emprendimiento. Cofundador de Mente Diamante. Adicto al aprendizaje. Un entusiasta de los viajes que ansía conocer mucho.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
A pesar de su crecimiento y estabilidad, hay muchas personas que subestiman a los trabajadores independientes y abusan de ellos, por eso, explicaremos qué debe contener un contrato freelance y por qué es importante diseñar uno.
Podemos diseñar nuestro mundo y escoger las personas que nos rodean, ellos pueden ser la respuesta para nuestro crecimiento personal
Aprende las mejores estrategias, ejercicio y medios de desarrollar tu creatividad y aprende a utilizar esta poderosa herramienta en tu emprendimiento.
Las personas tóxicas suelen pasar desapercibidas y causar mucho daño en nuestras relaciones interpersonales, por eso, en este artículo te damos las 10 señales que identifican a una persona tóxica.