10 REGLAS de DISEÑO GRÁFICO para EMPRENDEDORES y PRINCIPIANTES

20 dic, 2019   |   de Andrea Requena   |   Consejos, Emprendimiento, Recomendaciones

Como emprendedores, no debemos ser expertos en la materia, pero no está de más manejar algunos de los conocimientos básicos de un diseñador gráfico. Es por eso que en este artículo hablaremos de algunas nociones básicas de diseño, que puedes aplicar en tu negocio para dar una imagen profesional.

Hacer las cosas lo más simple posible pero no más sencillo.

Albert Einstein

Cuando hablamos de imagen y publicidad, siempre se solicita la participación de un diseñador gráfico, pero nunca está de más familiarizarse con términos y conceptos,,, la idea no es pretender controlar el trabajo, sino estar consciente de lo que se está haciendo.

Además, cuando iniciamos un emprendimiento, muchos no contamos con el presupuesto para contratar a un diseñador, por lo que es necesario tener en cuenta nociones básicas de diseño gráfico para dar una identidad visual atractiva y profesional a nuestro negocio.

Sería complicado establecer la fórmula del éxito en el mundo del diseño, ya que la identidad visual de una empresa debe adaptarse a sus valores y objetivos. No obstante, existen algunas reglas básicas que todo diseñador de cumplir, las cuales mostraremos a lo largo de este artículo.

Tips de diseño gráfico para no diseñadores

Hay que acotar que, a veces, estas reglas pueden romperse para crear algo distinto, pero eso sería el trabajo de un profesional. Nosotros, que no contamos con los conocimientos de un diseñador gráfico, debemos tener en consideración las siguientes normas:

1) Crear y establecer un concepto

Como mencionamos anteriormente, la identidad gráfica de una empresa debe amoldarse a sus valores y objetivos, por lo que es necesario tener bien claro qué servicio vamos a ofrecer, qué productos vamos a vender, cuál es nuestro target, etc.

Si contratas a un diseñador gráfico, es necesario que aclares los puntos anteriormente mencionados, ya que esto le facilitará mucho el trabajo y te presentará un diseño que seguramente te guste.

En cambio, si no tienes el capital para contratar a un diseñador, puedes buscar referencias de negocios afines y así tener una idea más clara de cuál sería la imagen ideal para tu empresa.

2) Originalidad, ante todo

Si bien antes mencionamos que puedes usar la imagen de negocios similares al tuyo como referentes de diseño, la originalidad es un aspecto necesario, que nos ayudará a destacar entre la competencia y conseguir más clientes.

Este es uno de los mejores tips de diseño para redes sociales, pues el contenido original e interesante, el bien valorado en estas plataformas, aumentando la visibilidad en cada publicación. Incluso, la originalidad es un factor a tener en cuenta al momento de diseñar el logo.

3) Hay que comunicar, no solo decorar

Cuando hablamos de diseño para emprendedores la finalidad del contenido no se basa en el concepto de "que quede bonito". Una imagen vale más que mil palabras, y la línea gráfica debe ser un fiel representante de nuestra empresa.

4) Eficacia del mensaje

Una de las normas básicas y esenciales es que nuestro diseño debe ser eficaz para todas las funciones para las cuales ha sido pensado y desarrollado. La estética y la funcionalidad deben ir de la mano, ya que debe cumplir con el concepto y transmitir el mensaje deseado.

5) Utilizar un único lenguaje visual

Hay que ser coherentes, especialmente en identidad corporativa, es decir, todas las piezas gráficas deben ser parte de una familia: diferentes, con personalidad propia, pero con la misma esencia. Es un truco que ayuda a construir visualmente las marcas, así las hacemos recordables y reconocibles. Este es uno de los mejores tips de diseño gráfico para empresas y pequeños negocios, ya que el lenguaje visual de nuestra marca será fácil de reconocer para los clientes.

6) Utiliza dos familias tipográficas como máximo

Este punto va de la mano con el anterior y se relaciona con la importancia de la tipografía en las campañas publicitarias, debemos usarlas para jerarquizar la información, constituyen un arma de doble filo ya que puede ser de gran ayuda para comunicar un mensaje, o puede generar información incomprensible y dificultar su lectura. Podemos ayudarnos con el color, el tamaño y el estilo de la letra.

7) Densidad y espacio

Si al eliminar un elemento no se pierde nada significativo, es porque sobraba desde un principio. Al momento de crear un flyer o cualquier otro diseño, este debe contar con la información necesaria, y es poco recomendable que esté sobrecargado de elementos gráficos, ya que esto puede ocasionar ruido visual.

8) Escoger los colores con un propósito

Los colores están para usarse con criterio, ya hemos hablado de la psicología del color en Mente Diamante. Los colores son un arma potente, pero se debe tener cuidado con ellos. Cada color transmite un mensaje diferente al subconsciente del cliente, por ello son una gran herramienta que no podemos dejar de usar.

La línea gráfica debe funcionar con una paleta de colores adecuada, que atraiga la atención de nuevos clientes. Si quieres elegir la mejor paleta de colores para tu negocio, puedes leer este artículo

9) Menos, es más

Como decía el arquitecto Mies van der Rohe, menos es más. Para todo hay excepciones, pero el minimalismo garantiza que no nos equivoquemos, ya que, ante un estímulo sencillo, hay más posibilidades de ser leído, escuchado, visto, por lo que siempre se busca evitar los excesos gráficos, las redundancias lo único que harán es llenar el diseño de elementos innecesarios.

10) Mantener la autonomía

El branding de nuestro emprendimiento debe tener un estilo único, capaz de diferenciarse entre la competencia, no solo hablamos de ser original, sino que sea reconocible en el mercado. Así, cuando un cliente vea un flyer con cierta composición, paleta de colores y tipografía, sabrá al instante que se trata de nuestra marca.

Preguntas Frecuentes FAQ

¿Cómo ayuda el diseño gráfico a los emprendedores?

Como mencionamos anteriormente, el diseño gráfico hace que un negocio tenga una identidad visual llamativa, profesional, fácil de reconocer y coherente con los valores de la empresa. Es por eso que siempre recomendamos contratar a un diseñador gráfico.

¿Puedo hacer el branding de mi empresa sin ser diseñador gráfico?

Sí, es posible, aunque puede que tu trabajo no sea tan efectivo como el de un profesional. Además, si no sabes manejar los programas de diseño, invertirás mucho tiempo en crear un logo, branding y demás contenido visual para tu empresa. Así que, si quieres tener resultados inmediatos, el mejor contratar a un diseñador.

¿Qué programa se usa para hacer diseño gráfico?
En Mente Diamante tenemos un artículo donde mencionamos varios programas para diseño gráfico gratuitos y pagos, pero una de las mejores herramientas de diseño para principiantes y emprendedores es Canva, que tiene varias plantillas prediseñadas que se adaptan a todo tipo de empresas.

¿Cuánto cobra un diseñador gráfico?

Eso depende de distintos factores. Muchos diseñadores son empíricos, es decir, no estudiaron una carrera universitaria, pero tienen suficientes nociones de diseño para ejercer este oficio, y ofrecen tarifas más accesibles que van desde 100 $ por crear el branding de una empresa. No obstante, si quieres tener un buen diseño, es mejor contratar a un diseñador gráfico profesional, y si bien tienen tarifas más altas, la inversión merece la pena.

Si quieres saber cuánto puede cobrar un diseñador gráfico freelancer, puedes leer este artículo.

Hay que tener en cuenta estas normas básicas del diseño gráfico, antes de contratar a un profesional. No insinuamos que debemos decirle a alguien como hacer su trabajo, pero es ideal conocer el tema para poder definir qué es lo que realmente queremos.

El diseño gráfico es una profesión o especialidad, que satisface necesidades de comunicación visual. Por ende, se ocupa de organizar imagen y texto, para transmitir mensajes y estimular emociones. Es necesario tener en cuenta las reglas que mencionamos a lo largo de este artículo, para tener una buena comunicación con el diseñador y mejorar la imagen de nuestra empresa.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Primera entrevista de trabajo freelance: consejos para conseguir el empleo que deseas

Incluso cuando trabajamos desde casa, puede surgir la oportunidad de ser entrevistados por un cliente, ser freelancer significa afrontar muchas situaciones y esta es una de ellas.

Claves para aprovechar al máximo Google Drive si eres freelancer

Google está lleno de herramientas y trucos, que pueden facilitar nuestro trabajo, sobre todos si somos freelancer o estudiantes como aprovechar al máximo Google Drive

Pregunta al editor: Quiero abrir un negocio, pero no tengo habilidades. ¿Por dónde debo empezar?

Iniciar un negocio desde cero puede ser complicado sin una guía o alguien que te oriente, en este artículo verás las claves para emprender un negocio exitoso si no tienes habilidades.

Como presentar mi proyecto a inversionistas

Todo emprendedor debe saber como vender su propio proyecto porque allí está la clave del éxito. Aprenderás con este artículo a presentar tu proyecto para cuando estés ante un inversionista.