Leonardo DiCaprio
Dentro de las preocupaciones que actualmente afrontan los grandes empresarios, tenemos cómo abaratar costos, disminuir la huella de carbono y reducir el consumo de energía en la industria. Estos son temas sumamente importantes, ya que influyen directamente en la salud de nuestro planeta.
Para nuestro alivio, muchos emprendedores han tenido ideas revolucionarias e innovadoras, capaces de ayudar al medio ambiente y de satisfacer las necesidades de la sociedad.
Según el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el calentamiento global está aumentando en 1.5°C producto del efecto invernadero que crea la emisión de gases a la atmósfera.
Las estadísticas más catastróficas revelan, como las emisiones de gases se han duplicado en la última década y que el 2030 es la fecha máxima para tener un cambio significativo. Esto se debe a que según el secretario de la Organización Meteorológica Mundial, Peteri Taalas; estamos a mitad de camino para que todas las ciudades costeras en el mundo queden inmersas en el agua.
Alarmando así a empresarios en todo el mundo y motivándolos a buscar alternativas para reducir el consumo energético y disminuir su huella de carbono.
Las alternativas para reducir el consumo y economizar energía, pueden ir desde los pequeños cambios de hábitos en la estructura empresarial, hasta la inversión en prácticas que generen energía sostenible, utilizar paneles para aprovechar la energía solar, reutilizar la energía disipada en forma de calor o instalar generadores eléctricos, para utilizarlos en los horarios donde la electricidad alcanza su consumo crítico.
La mayoría de los cambios en la estructura energética de una compañía, requieren de una inversión significativa, lo que podría ser difícil para algunas Startups que apenas se han conformado. Pero, merece la pena investigar e invertir en dispositivos para reducir consumo de energía eléctrica, así como en fuentes de energía renovable.
Existen muchas opciones que incluso ayudan a aliviar la carga financiera de su empresa. Sin embargo, la viabilidad de cada alternativa va a depender del contexto en el cual esté inmersa la compañía, es decir, el área en la cual se desarrolle, el consumo que amerita para funcionar, la localización, la carga tributaria, lo que indique la legislación o el espacio interno en el cual está constituida.
Es posible hacer un avalúo de las condiciones en las cuales se labora y a partir de allí, trazar estrategias a corto, mediano y largo plazo. De ser necesario, se pueden contratar los servicios de profesionales especializados en el tema.
Es posible reducir hasta en un 50% los gastos por consumo energético adquiriendo hábitos que potencien la sustentabilidad de la empresa, aprovechando al máximo los recursos naturales y tomando medidas simples, pero de gran impacto. Algunas de las mejores propuestas para reducir el consumo de energía son:
Se calcula que el 60% de la energía eléctrica consumida por una empresa, está relacionada con la iluminación, por lo que la mejor alternativa es aprovechar al máximo las horas de luz natural. Para ello se aconseja mantener las persianas enrolladas, pintar las paredes en tonos claros que proyecten mejor la luz y disminuir la delimitación entre sectores.
Por otro lado, si tienen planes para renovar los ambientes; vale la pena solicitar al arquitecto o contratista la instalación de ventanas sostenibles. Las cuales además de ser ecológicas, evitan la entrada de rayos UV y potencian la iluminación.
Los aires acondicionados son los villanos de las cuentas eléctricas, debido al alto consumo que generan. Pero, es posible cambiar esto con tan solo hacer pequeños cambios, como:
Además de optar por bombillas y lámparas ahorradoras, es necesario realizar un estudio para determinar cuál es la mejor ubicación para colocarlas. Estas no deberán estar ni muy contiguas, ni muy alejadas entre sí.
Adicionalmente, es una fantástica idea instalar sensores de movimiento en áreas como pasillos o lobbies, de forma tal que las lámparas no permanezcan encendidas tiempo innecesario.
La mejor opción tras realizar el análisis de los picos de consumo es, interrumpir el trabajo de las maquinarias con mayor consumo durante este periodo y retomarlo una vez haya finalizado. Para lograrlo se pueden crear turnos específicos, acción que favorecería a las mini-industrias.
5. Realizar mantenimiento preventivo
Todas las máquinas tienen un ciclo de vida útil, para propiciar que continúen a funcionando correctamente, es necesario estar atentos sobre cuándo hay que realizar mantenimiento preventivo a los equipos.
Los aparatos que utilizan filtros como los aires acondicionado, dispensadores de agua o purificadores de aire; necesitan especial atención. Debido a que cuando sus filtros están sucios consumen mayor energía.
En beneficio de reducir la huella de carbono en el planeta, muchas empresas importantes están modificando sus estructuras. Estas han apostado por buscar fuentes de energías renovables que, les permita continuar con sus labores pero sin perjudicar tanto al medio ambiente.
Por otro lado, son muchos los emprendedores que están forjando su camino con la mirada puesta en el futuro. Actualmente son muchas las Startups que ofrecen soluciones sustentables y originales; algunas de las empresas que apuestan por la innovación son:
Este alemán residenciado en España, apuesta por la creación de juguetes creados a partir de materiales reciclables. Sus piezas, están fabricadas en madera aportada por artesanos de la región, además tienen pequeños paneles solares. Cada avión, automóvil, helicóptero o casita, cuenta con movilidad en alguna de sus partes para ser atractivos a los ojos de los más pequeños.
Restringe el uso de baterías, materiales sintéticos o similares. Este proyecto fue premiado por el Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS).
La diseñadora industrial especializada en energías renovables, Carolina Truchero, tuvo la iniciativa de desarrollar una idea que contribuyera al medio ambiente y así nació Eco-iD. Comenzó fabricando cocinas que funcionaban con energía solar, con conos elaborados en cartón reciclado, cubiertos con papel de aluminio y una capa transparente en su interior para preparar la comida. Al ser revestido en color negro, se captan los rayos solares y finalmente, se cocina la comida.
Este proyecto creció y Eco-iD pasó a ser una empresa que ayuda al diseño sustentable, desarrollo sostenible y a fomentar el uso de energías renovables. La meta de Truchero es, mitigar la huella de carbono producida por el encendido de leña o similares.
Fundada por Tamara y Facundo Guereño, ofrece soluciones prácticas para viviendas ya constituidas. Dentro de los dispositivos con mayor demanda tenemos los climatizadores de ambiente y los calefones, que funcionan con energía solar. Su iniciativa se enfoca, en llevar alternativas a los sectores donde el acceso al gas natural es limitado. Este proyecto también fue seleccionado en el programa PROESUS.
Este emprendimiento argentino, radicado en California, se enfoca en desarrollar turbinas eólicas verticales que puedan girar con tan solo una suave brisa. El objetivo de esta empresa es ofrecer un servicio que permita a los hogares generar su propia energía, de una forma sencilla, sostenible y sin necesidad de ocupar tanto espacio con paneles solares.
En 2018, la revista Fast Company los incluyó en su ranking de las empresas más innovadoras en el mundo. A su vez, es una de las iniciativas sustentables más importantes en Latinoamérica.
Esta empresa con sede en España, produce vidrios foto-voltaicos a través de un material capaz de generar electricidad a partir de la energía solar. Este proceso no solo ayuda a recudir considerablemente las emisiones de carbono en la atmósfera, sino que además, disminuye hasta en un 50% los costos por consumo eléctrico.
Por otro lado, el vidrio también es capaz de aislar acústica y térmicamente los espacios, así como filtrar el 99% de los radicales libres. Actualmente, la empresa ya cuenta con proyectos en Estados Unidos, China, Francia, Brasil y Chile.
Esta empresa se centra, en la fabricación de elementos que ayuden a la gestión energética para hogares y empresas. Dentro de sus servicios ofrecen baterías inteligentes, recargadas con la energía solar excedente de los paneles solares; las cuales pueden ser utilizadas las 24 horas del día.
Adicionalmente, estas baterías pueden autogestionarse, analizar los precios del consumo eléctrico, predecir la producción solar y analizar el consumo del usuario, para alcanzar un ahorro máximo.
El secreto para reducir los costes del consumo energético, es crear conciencia, es un derroche innecesario de energía encender una lámpara en pleno día soleado. Por lo que se debe educar a cada trabajador o propietario de una empresa.
Muchas Startups han creado apps, cuya función es monitorear el consumo energético en los hogares, por lo que utilizar una, resultaría de maravilla para fomentar el ahorro y el cuidado medio-ambiental.
El uso responsable de la energía y la concientización sobre la huella de carbono, serán los elementos claves para propiciar un cambio. Por lo pronto, no duden en utilizar los trucos para bajar el consumo de energía eléctrica que les mencionamos más arriba y buscar nuevas alternativas para el uso de fuentes renovables.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Los jóvenes siempre están buscando la manera de ganar algo de dinero y que mejor manera de hacerlo que jugando lo que les gusta. Actualmente se puede ganar dinero jugando, aunque no lo crean, veamos cómo es posible.
La rentabilidad de un juego NFT puede ser algo que muchos cuestionen. Ahora, gracias a un par de preguntas de los lectores, podremos responder dudas importantes al respecto.
Actualmente, podemos comprobar como las alianzas se multiplican; esto se debe a que las empresas prefieren tener socios que competidores. Pero ¿conocen todos los beneficios de las alianzas estratégicas?
El 2020 ha sido un año inesperado, de muchos altibajos y puede resultar increíble que incluso con la pandemia ahora encontramos las acciones más rentables del mundo. Es hora de saber cómo, cuándo y dónde invertir antes de que acabe el año