¿Cuál red social es mejor para mi negocio?

14 mar, 2020   |   de Kysbel Hidalgo   |   Consejos, Emprendimiento

La presencia digital se ha convertido, en un recurso imprescindible para cualquier emprendedor o compañía que desee posicionar una marca. Pero con tantas opciones disponibles para elegir, ¿cómo saber cuál es la mejor red social para un negocio?

Las empresas que entienden las Redes Sociales son las que dicen con su mensaje: Te veo, te escucho y me importas.

Trey Pennington

Actualmente, ningún emprendedor puede darse el lujo de no tener presencia en redes sociales. En estas podemos comunicarnos con nuestros clientes actuales y potenciales, mantener a los seguidores informados de novedades y ofertas, así como proporcionar servicio al cliente.

Decidir en qué redes debemos crear perfiles para potenciar nuestra marca, puede convertirse en una tarea mucho más compleja de lo que se cree, ya que primero necesitaremos analizar qué esperamos obtener de las mismas. Por ello, a continuación les indicaremos cuál es la mejor red social orientada a un negocio; de acuerdo a sus características.

Red social para una empresa: ¿Cuál es la mejor opción?

Hay numerosas plataformas funcionando actualmente; sin embargo, esto no quiere decir que una empresa deba tener presencia en todas. Esto se debe a que, mantener el mismo nivel de actividad en todas las redes es una tarea que consume muchísimo tiempo y recursos; por lo que se necesitaría un plan de marketing muy extenso.

Por otro lado, cada red social posee características y audiencias muy distintas; lo cual influirá mucho a la hora de difundir el contenido compartido. Para elegir la mejor, debemos considerar aspectos como:

  • El modelo de negocio que posee el emprendimiento o compañía (B2B, B2C, C2C, B2G, P2P, B2D o G2C).
  • El tipo de contenido generado (imágenes, videos, publicaciones, artículos, tutoriales, entre otros).
  • Target y segmentación de clientes según el ciclo de vida.
  • Rango de edades de los consumidores con relación a la preferencia de redes sociales (Facebook: 30-64 años, Twitter: 20-44 años, Instagram: 16-34 años, YouTube: 15-44 años).

La mejor red social para una empresa será, la que responda positivamente a todas las metas trazadas. Tomando en consideración los aspectos anteriormente mencionados; veamos cuál es la mejor red social para cada negocio.

1) Facebook

Actualmente, es la red social con mayor cantidad de usuarios activos en el mundo. El carácter de Facebook se centra especialmente en la interacción humana, el ocio y el tiempo libre; por lo que suele mostrar la cara más personal de los usuarios, al compartir sobre sus vidas o gustos concretos.

La existencia de comunidades pertenecientes a nichos segmentados y el potencial para comunicarnos con millones de personas; convierten a Facebook en la opción perfecta para negocios pequeños que necesiten una base central. Esto no quiere decir que necesariamente una marca deba estar presente en ella, sino que puede proporcionar una enorme ventaja en cuanto a la proyección.

Por otro lado, en caso de que el negocio no disponga de recursos holgados para manejar varias redes sociales; la mejor opción sería optar por una más especializada.

Ventajas: La plataforma ofrece la opción para hacer anuncios promocionados. Tomando en cuenta que la base de usuarios supera el billón de personas, contamos con la posibilidad de llegar a un gran número de clientes potenciales.

Perfecta para: Negocios que produzcan múltiples formatos de contenido como videos, fotografías, artículos, publicaciones, comunidades de fans, entre otros.

Ejemplos de negocios: Emprendimientos relacionados a la gastronomía o manualidades, editoriales, cines, inmobiliarias, gimnasios, agencias de viajes, centros de salud, artículos para bebés y negocios B2C y C2C en general.

Ejemplos de profesiones: Profesionales como coach de vida, nutricionistas, psicólogos, artistas, escritores, abogados o cualquiera que desee potenciar su marca personal.

2) Instagram

Si buscan impactar al público a través de imágenes y encontrar contenido de calidad en un solo lugar, no busquen más. Instagram ha impulsado a esta red social a convertirse en el medio mejor capacitado para promocionar una marca. La plataforma es idónea para generar branding; por lo que es necesario plantearse una estrategia de recuerdo de marca, si se desea tener como principal canal de difusión.

Instagram es perfecta para que negocios que generan contenido visual, atractivo y fácil de compartir puedan lanzar campañas de mercadotecnia. En el caso de crear videos, lo más recomendable es que estos tengan una duración de pocos segundos; siendo la mejor alternativa la implementación del time-lapse para sintetizar el contenido.

El único inconveniente es que no podemos introducir enlaces activos en las publicaciones, por lo que es necesario contar con una bio muy completa. Dentro de las opciones de contacto, tenemos la posibilidad de incluir diversos medios. Adicionalmente, se pueden crear highlights a modo complementario como: más contactos, servicios, reviews, muestras, entre otros.

Ventajas: Ofrece la opción de generar anuncios promocionados. Adicionalmente, es la red social con mayor tasa de interacciones; lo cual facilita obtener muchos likes rápidamente.

Perfecta para: Emprendimientos y negocios que puedan generar contenido visual impactante. Es ideal para comercios con modelos B2C y B2B.

Ejemplos de negocios: Catering, agencias fotográficas, tiendas de ropa, deportes de riesgo, turismo, parques y en general, cualquier empresa que pueda ofrecer experiencias visuales.

Ejemplos de profesionales: Ilustradores, makeup artists, artistas gráficos, modelos, reposteros, estilistas, tatuadores o creadores de contenido visual en general.

3) Twitter

Generalmente, cuando los usuarios desean buscar o transmitir impresiones sobre marcas y productos; recurren a Twitter. Esta característica y la facilidad con la que podemos difundir contenido, convierten a esta red social en el medio perfecto para interactuar con los seguidores.

A su vez, la plataforma es la más adecuada para los negocios que necesitan generar promociones y servicios al cliente en el mismo lugar. Todo es gracias a la interacción en tiempo real, con la que podemos contactar y ayudar a los usuarios en cuestión de segundos. Acciones como estas son gratamente percibidas por los clientes, que no durarán en confiar en el compromiso que se guarda hacia el negocio y los seguidores.

Por otro lado, el alcance orgánico en Twitter es bastante limitado; por lo que será necesario realizar varias publicaciones al día si el objetivo es ser competitivo y tener un impacto significativo en los seguidores.

Ventajas: El nivel de volatilidad con la que el contenido puede ser difundido. Fomenta la comunicación digital con los clientes de forma rápida y directa.

Perfecta para: Marcas que estén sujetas a tendencias. Además, la plataforma es el complemento perfecto para negocios con modelos B2B y B2C.

Ejemplos de negocios: Blogs, revistas de moda, agencias de marketing, periódicos, partidos políticos, deportes, canales de televisión o cualquier empresa que necesite informar constantemente de nuevos acontecimientos.

Ejemplos de profesionales: Periodistas, freelancers, psicólogos, políticos, deportistas, abogados, nutricionistas, escritores, educadores y profesionales que necesiten comunicar contenido detallado rápidamente.

4) Pinterest

Esta red social posee una de las mayores tasas de crecimiento de la región y genera un tráfico diario significativamente alto. Pinterest es considerada el mayor banco de imágenes de la red; siendo su especialidad la muestra de creatividad hecha a mano.

En esta plataforma podemos impactar a través de proyectos que muestren un atractivo visual, mediante imágenes o vídeos; siendo estos últimos pocos usuales. La principal ventaja que ofrece Pinterest es la garantía de aparecer en los resultados de búsqueda de Google.

Aunque muchos usuarios utilizan esta red social, el número es bastante menor que en otras. Pero es posible crear un buen nicho en esta plataforma, donde el contenido principal son los trabajos handmade, paso a paso, DIY o resultados finales. Detalles que la convierten en el espacio perfecto, para mostrar el lado más humano de una compañía. Adicionalmente, un emprendedor puede beneficiarse de crear una cultura detrás de sus productos y así tener un mayor impacto en el público.

Ventajas: Permite humanizar las corporaciones que posean una imagen acartonada a través del contacto con los clientes y la promoción de imágenes familiares y relajadas de los procesos de producción.

Perfecta para: Comercios con modelos C2C y B2C; aunque con una buena campaña, podría adecuarse perfectamente a compañías B2B.

Ejemplos de negocios: Agencias fotográficas, catering, agencias de marketing, tiendas vintage o emprendimientos que deseen mostrar sus procesos de producción.

Ejemplos de profesionales: Estilistas, makeup artists, diseñadores de moda, ilustradores, tatuadores, cocineros, expertos en manualidades, creadores de contenido visual, customizadores o cualquier emprendedor que desee mostrar sus trabajos handmade.

Las redes sociales son plataformas maravillosas donde podemos crear branding, fomentar la atención al cliente, posicionarnos en los resultados de búsqueda, interactuar con los clientes y viralizar nuestra marca. Por ello, es necesario conocer muy bien a nuestro público objetivo; de lo contrario, podríamos encontrarnos en la terrible posición de tener muchos perfiles olvidados o que no respondan a las campañas de marketing.

Por último, es necesario evaluar los recursos de cuales se disponen para gestionar las redes. La mayoría de los negocios pequeños suelen administrar sus propios perfiles, por lo que es necesario prestar atención a la calidad del contenido original que se comparte; ya que el objetivo es crear engagement con los clientes.

Por consiguiente, la mejor red social para una empresa será la que impulse el logro de todos los objetivos y logre satisfacer las demandas de los consumidores.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Conoce las 10 claves para retener a tus empleados

Diseña tu programa de fidelización de empleados, con estos diez consejos, los empleados son el mejor recurso de una empresa ¡asegura su productividad!

10 BENEFICIOS de los AUDIOLIBROS que NO CONOCES

Escuchar audiolibros tiene más ventajas de las que crees. Sus beneficios van más allá de ser más cómodos de consumir, y aquí aprenderás a aprovecharlos mejor.

Aprendamos cómo administrar el dinero de nuestro negocio con estos consejos

Contar con técnicas para administrar el dinero es ideal a la hora de emprender, eso les permite enfrentar su crecimiento e inversiones de la manera adecuada.

Cómo elegir un bulldozer online para la construcción de tus proyectos

Elegir bien significa minimizar los costes de producción y realizar el trabajo a tiempo. Comprar online puede resultar mucho más cómodo, ya que tendrá más oportunidades de comparar, leer opiniones y analizar claramente sus necesidades.