Para alcanzar el éxito es fundamental trazar un camino que permita alcanzar las metas, esto no solo significa establecer el punto al que se quiere llegar, implica también plantear cuáles serán los pasos a seguir para lograrlo.
Brian Tracy
La planificación estratégica es un elemento esencial para las empresas, ya que une las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para cumplir con los objetivos; todo a través de un plan estratégico que funciona como un mapa de ruta para cualquier entidad con objetivos a desarrollar, el cual incluye las metas y los enfoques para cada área funcional, entre los que se encuentran la organización, administración, mercadeo, ventas, clientes, desarrollo de los productos, servicios y finanzas. Estas áreas comerciales se distribuyen en un sistema integrado donde la organización se encarga de trazar una ruta de manera exitosa y encaminarse a cumplir las metas.
Podemos definirla como una herramienta de gestión que permite establecer el conjunto de actividades a realizar y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que se desarrollan en el entorno. La planificación estratégica es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en cualquier organización, convirtiéndose así en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos y de los planes de acción.
Cabe destacar que al aplicarla o desarrollarla, debemos tomar en cuenta que:
Proporciona un marco real para que, tanto los líderes, como los miembros de una entidad, comprendan y evalúen la situación actual. Además ayuda a alinear al equipo con el fin de que se maneje la misma información, lo que produce alternativas provechosas y en pro del crecimiento de la empresa. El plan estratégico de una organización establece las actividades a realizar de cada miembro, lo que garantiza que sus acciones estén dirigidas al cumplimiento de las metas a futuro.
Para llevar a cabo una planeación estratégica exitosa, podemos seguir los siguientes pasos:
La planificación estratégica suena algo (muy) completo y complejo, pero, es necesaria para el óptimo desarrollo de las empresas sobre todo si estamos comenzando.
Administrar una compañía requiere de una planeación estratégica que nos permita tener clara la misión, visión y aspiración de la entidad; en base a esto nos ayuda a identificar y definir lo objetivos que se desean alcanzar a corto, mediano y largo plazo; cómo se van a lograr esas metas y con qué recursos, contamos para ello. Esta planeación debe reflejarse de forma transversal en todas las áreas funcionales finanzas, administración, mercadeo, recursos humanos, entre otros.
Es importante que la planeación estratégica se realice en la etapa inicial de las organizaciones, porque sin ella, aumentan las probabilidades de fracaso en un 30-50% durante los primeros tres años y dependiendo del mercado en el cual decidimos participar. Esta herramienta sirve como base para mantener a flote las diversas empresas que apenas están comenzando, la organización y planificación se convierten en los pilares de un negocio, por eso una vez dominada, jamás se abandona.
Con los indicadores definidos, podremos saber cómo avanzamos en diferentes frentes de la organización y el periodo más prudente para evaluar el progreso en cada uno.
Actualmente podemos decir que existen dos tipos de KPI: operativos y estratégicos; los primeros permiten establecer lo que ocurre con las actividades de la empresa de manera diaria y, los segundos, sirven para evaluar en qué posición se encuentra la organización con respecto a un futuro deseado.
Como parte de la planeación estratégica, es necesario y esencial realizar una matriz para identificar cuál es el sector en el que nos desenvolvemos, las fortalezas y el valor agregado que se le ofrece a los clientes frente a la competencia. Pero al mismo tiempo, podemos identificar cuáles son los riesgos a los cuales hay que enfrentarse, quiénes son los mejores competidores y cuáles son los puntos débiles que se tienen frente a ellos. Esto nos ayudará a tomar decisiones estratégicas para sacarle provecho a las fortalezas y oportunidades, y como defendernos ante las debilidades.
La planeación estratégica no solo definirá los objetivos y el tiempo en el que se pueden alcanzar, sino que establece de qué forma cada área puede contribuir en ese camino. Por ende, brinda certeza a los trabajadores sobre el futuro de la empresa, involucra a todo el equipo de trabajo en esa estrategia y enfoca los esfuerzos para que se cumplan las metas.
Las empresas deben buscar su permanencia a través de la entrega de productos y servicios que cubran las necesidades del mercado al que se dirigen, por eso, deben generar una ventaja competitiva y generar un rumbo en la entidad que le permita prevalecer, conquistar al mercado y mejorar la rentabilidad.
La importancia de un plan estratégico radica en usarlo como una herramienta de medición, en resumen, podemos decir que traza el éxito o el fracaso al alcanzar las metas y objetivos de manera regular, ya sea mensual o trimestral, a corto o largo plazo. Si nuestra empresa no está en el camino del éxito, la planificación estratégica nos presenta la oportunidad de realizar modificaciones y garantizar un año rentable.
Debemos tomar en cuenta que al ser un plan que requiere de la participación de cada integrante, todas las etapas de los negocios pueden verse beneficiadas gracias a un plan estratégico bien elaborado. Como regla general el plan estratégico se debe elaborar antes de empezar una empresa.
Los elementos clave de todo plan de negocios deben incluir: un resumen ejecutivo, misión, una visión corporativa, las industrias atendidas, el perfil del cliente, la descripción de los productos, información de la competencia, estructura de la organización y la gestión, entre otros.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Todos deseamos una mejor vida, pero algunas veces es necesario deshacerse de todo y comenzar de nuevo para poder tener un cambio de vida radical.
Vender manualidades por Instragram, se ha convertido en los negocios del momento, debido a difrentes razones económicas y ambientales, muchas personas han comenzado a valorar el trabajo hecho a mano, lo que brinda una excelente oportunidad para comenzar tu propio emprendimiento
La rentabilidad de muchos negocios en México va en aumento, si deseas invertir en algo que te genere dinero en este país, debes conocer los sectores más rentables.
Actualmente podemos encontrar diferentes herramientas para administrar recursos humanos, que pueden resultar sencillas y eficientes. Excel ya no es la única alternativa.