Anónimo
Cuando decidimos emprender un negocio, debemos tener una mente fría, capaz de elegir entre las mejores opciones basadas en un buen plan de acción, que conducirá nuestro emprendimiento hacia el éxito.
Muchos emprendedores saben que la fórmula para triunfar consiste en: esforzarse al máximo, mantener la motivación y tener paciencia, sobre todo cuando aparecen dificultades. Los problemas al empezar un negocio son muchos, y pueden surgir en cualquier fase de desarrollo del proyecto, pero sobretodo al inicio del mismo.
Si se ha decido emprender, es necesario conocer los 5 grandes retos que enfrentarán como emprendedores, ya que, como toda cosa que valga la pena, no es una tarea sencilla. Entonces, ¿cuáles son los problemas que enfrentan los emprendedores?
Generalmente, los desafíos se presentan en la fase inicial de un proyecto. Estos suelen ser el primer impacto en la realidad de ser los dueños de un negocio propio.
En muchos países de habla hispana, la “cultura del emprendimiento” no es tan común, como en Estados Unidos o Europa, ya que se sigue promoviendo el modelo laboral 1.0, que consiste en poseer un trabajo estable, del cual nos jubilemos.
Próximamente, podría darse un cambio que favorezca a los emprendedores latinoamericanos, gracias a la implementación de la Economía Naranja, un nuevo modelo económico que promete impulsar el capital intelectual humano.
Los recursos financieros son indispensables a la hora de iniciar un negocio. Es por ello que muchos emprendedores recurren a entidades financieras, con el objetivo de solicitar préstamos. Generalmente, los bancos acceden tras cumplir con una serie de recaudos exigentes y en algunos casos, pagando altos costos de intereses.
Es preciso señalar que muchos emprendedores se auto-sabotean, al negarse a ceder acciones a inversionistas que pueden aportar el capital necesario para hacer crecer sus negocios.
En la mayoría de los países hispanohablantes, los trámites para constituir una empresa son excesivos, para poder iniciar se deben contar con Registro Mercantil, Patentes, Seguridad Social, Control Fiscal, entre otros.
Trayendo como consecuencia que, no se puedan iniciar las operaciones a tiempo o que se retrase la apertura del negocio. Una buena noticia es que, en países como Colombia gracias a la promulgación de la Ley Naranja, los trámites para crear emprendimientos se han reducido y facilitado.
Muchas veces se hace complicado conseguir un equipo de trabajo que esté en sintonía con nuestros objetivos empresariales. Para desarrollar debidamente nuestro negocio, el equipo debe estar cualificado, comprometido y debe ser constante.
A los pequeños negocios se les dificulta retener al personal, por las pocas oportunidades que se ofrecen. Es allí donde nuestras habilidades de liderazgo deberán brillar, como forma de lograr que el equipo crea en nuestro emprendimiento y deseen crecer con él. Por supuesto, todo esto sólo es posible si contamos con un negocio lo suficientemente grande como para tener socios y empleados, de lo contrario todas las tareas a realizar recaerían únicamente en nuestros hombros.
Emprender un negocio es difícil y genera mucha incertidumbre, por lo que es vital que aprendamos a confiar en nuestro instinto laboral. La mayoría de los desafíos y problemas se generan en las primeras fases de creación y muchos van estrechamente ligados a los altos costos iniciales.
Todo negocio en sus inicios, generará pequeñas cantidades de ganancias que, podrían no ser suficientes para cubrir todos los gastos, lo que supondría un obstáculo para continuar con las operaciones. Este tipo de situaciones deben ser analizadas y tomadas en cuenta, a la hora de crear el plan de inversión inicial, adicionalmente, se deben tomar las previsiones necesarias con respecto a la cancelación tributaria correspondiente.
En su mayoría, los problemas a los que se deben enfrentar los emprendedores, guardan una estrecha relación con la gestión general del negocio. Conocerlos puede evitar que ocurran los mismos.
El desconocimiento es el peor enemigo de un emprendedor y es que, es imposible que un negocio tenga éxito si su dueño desconoce puntos importantes como: el cálculo de los costos operacionales, si el sector es escalable, el ciclo de vida de las diversas fases, gestión y administración del capital, costes de producción y materia prima, entre otros.
La falta de conocimiento técnico y el desinterés, puede derivar en negligencias, por lo que es indispensable educarse y tomar previsiones con respecto a la falta de experiencia, a la mala gestión del tiempo o a los despilfarros.
Un problema muy grave al que se enfrentan los emprendedores, es el establecimiento de estrategias deficientes. La falta de planificación puede traer como resultado que, un negocio llegue a su fin en poco tiempo.
Para evitarlo, es preciso establecer objetivos y expectativas realistas, basados en un plan de crecimiento. Todo ello calculado desde los estudios pre-inversión y el plan de negocios pautado a implementar.
Una mala gestión puede deberse a la incapacidad del emprendedor para tomar las decisiones acertadas, entre las mas comunes se encuentran: utilizar el dinero de la empresa para gastos personales, falta de liderazgo, resistencia al cambio, falta de claridad en los objetivos por lograr, rodearse de personal poco capacitado, falta de experiencia administrativa y así sucesivamente.
Para emprender, no hace falta tener una carrera en Administración de Empresas, pero como mínimo, se debería contar con nociones básicas sobre los aspectos más importantes para gestionar correctamente las finanzas. Muchos emprendedores no tienen la menor idea sobre cómo manejar sus créditos o cobranzas, y por ello incurren en gastos innecesarios que terminan en deficiencias presupuestarias, endeudamientos y fallos en la liquidez del negocio.
Dentro de los problemas de gestión, mencionábamos como la resistencia al cambio puede ser perjudicial para un negocio. De igual manera, ocurre cuando como emprendedores no prestamos la debida atención a las necesidades, preferencias o cambios que tienen nuestros clientes.
La sociedad evoluciona constantemente y con ella, sus gustos, por lo que es indispensable realizar segmentación del mercado en el cual se encuentra nuestro negocio. Todo emprendimiento que carezca de planes formales de marketing, que no tome en consideración las quejas de sus clientes, que no tenga un nicho bien definido, que no detecte las oportunidades que ofrece el mercado o que sea renuente a la hora de aplicar técnicas de mercadotecnia, eventualmente fracasará.
Aunque la mayoría de los retos que se deben enfrentar son de carácter financiero o de gestión, también existen obstáculos legales. Dentro de los requisitos para crear un negocio, se encuentra la Patente y no registrarla, es un grave error. Conozcamos los obstáculos legales cuando decide no registrar la marca.
Realizar una pequeña investigación, antes de registrar la propiedad intelectual de nuestra marca, promueve la sana competencia. Esto se debe, a que estaríamos evitando registrar algo que puede pertenecerle a otra persona.
De ser posible, es necesario registrar la propiedad intelectual de nuestro proyecto en los países en los que vayamos a operar, de esta manera lo estaremos cubriendo ante posibles plagios. Aunque el Convenio de París protege de la competencia desleal, lo mejor es asegurarnos salvaguardando nuestra marca.
Tras divulgar los inventos de forma pública, se tiene hasta un año para registrarlo o de lo contrario, el mismo podría pasar a ser de dominio público. Esta normativa puede variar según el país residente.
Es un error creer que únicamente se debe registrar el nombre de nuestra marca, en el sector al que pertenece. ¿Se conoce un shampoo llamado Starbucks? No, porque la empresa ha patentado su nombre para que no sea utilizado en ningún otro sector, ni por otras personas.
Para proteger cada pequeño detalle de nuestra marca, con relación a las ventajas competitivas que poseamos, es fundamental documentar toda la información que manejamos con socios, empleados, clientes o compañeros. Para ello, basta con enviar un email en el cual se deje constancia que la información suministrada es estrictamente confidencial y que no debe ser divulgada bajo ninguna circunstancia.
Existen muchos problemas al empezar un negocio, pero como emprendedores, debemos saber que en cualquier momento pueden ocurrir alguno de los puntos antes mencionados. Es por ello que, es imprescindible que constantemente se analice cada sector clave en su negocio.
Conocimos los desafíos, los problemas al empezar un negocio y los obstáculos legales que se pueden enfrentar, todos son aspectos a tener en cuenta para abrir un negocio exitoso ¡En Mente Diamante les deseamos lo mejor!
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conozcan cuales son los países más emprendedores del mundo y las oportunidades de negocios que ofrecen a los pequeño y grandes emprendedores.
Una buena administración financiera evita dolores de cabeza. Un emprendedor necesita conocer acerca de los flujos de fondos y los beneficios que pueden traer a su empresa.
¿Se puede trabajar en el Metaverso? Aunque no lo creas, ya están buscando profesionales para su desarrollo ¿Te animas?
A veces no necesitamos un párrafo de 10 líneas para aprender, con un tweet puede bastar, descubre más sobre emprendimiento con estas 20 cuentas