Una de las razones por las cuales cuesta tanto disciplinarse bajo la puntualidad es que las personas se han acostumbrado a excusarse y a valerse de cualquier inconveniente que les rodea, como por ejemplo el tráfico, el atraso del transporte, entre otras cosas, restándole importancia al cumplimiento de un horario establecido. Esto no quiere decir que todos somos irresponsables, ya que son situaciones que realmente pasan, pero, el problema es basarse constantemente en ellas como la única razón por la cual no llegamos a tiempo, ya que se estima que la persona carece de carácter, orden y eficiencia para cumplir sus deberes.
Marvin J. Ashton.
Este tipo de situación puede tener diversas soluciones, entre ellas salir más temprano de la casa, lo que implicaría cambiar la rutina, despertarse a otra hora, por lo que ser puntual depende de diferentes esfuerzos y por ello es una disciplina que no debe ser subestimada al momento de aprenderla. Pero, para entrar en contexto ¿Qué entendemos por puntualidad?
La puntualidad se define como la disciplina de estar a tiempo para cumplir con obligaciones o compromisos previstos, a su vez se considera una cualidad, ya que puede formar parte de la personalidad del individuo. La puntualidad es la capacidad de respetar, estimar y valorar tanto el tiempo propio, como el ajeno.
A pesar de lo simple que suena estar a tiempo, es una cualidad muy necesaria en el ámbito profesional, ya que su concepto no solo se asocia con llegar a tiempo a algún lugar, sino con el compromiso con el cual desempeñamos algunas actividades, cuyo desarrollo establece una fecha de entrega o de culminación.
La puntualidad también refleja responsabilidad y compromiso, la impuntualidad también deja mucho que desear, ya que demuestra escasa organización, poco aprecio del tiempo y falta de seriedad. La falta de coordinación en las actividades demuestra la importancia que se le da a las mismas.
En el mundo de los negocios la puntualidad es considerado un aspecto esencial, representa parte de la imagen de la empresa y su consideración quienes responde, es decir, como estima a sus clientes, socios, empleados, o a la hora de entregar pedidos, pagar a proveedores, cancelar facturas, entre otros.
Diferentes potencias mundiales como China, Estados Unidos y Japón, consideran que la puntualidad va más allá de ser un factor clave para construir una empresa, para ellos, se ha convertido en parte de la cultura empresarial, trata de disciplinar, crear hábitos dedicados a la estimación del tiempo propio y ajeno.
Si debemos asistir a una reunión para cerrar un negocio, una entrevista para buscar a empleo, una cita con el supervisor, hacemos todo por estar a tiempo, pero, si es una reunión donde asistirán personas que conocemos poco, asistiremos a un lugar en donde no nos sintamos cómodos del todo, un encuentro con amigos, o cualquier situación similar, entonces le restamos importancia a las horas de encuentro. Para ser puntual debemos estar conscientes que todos los eventos, reuniones, personas, actividades o citas son importantes.
La puntualidad es considerada como un valor, es decir, uno de los principios por los cuales se debe regir una compañía, necesario para favorecer el carácter, orden y eficacia de cada uno de los integrantes, pues al implementarlo favorece las condiciones para realizar más actividades, desempeñar mejor los diferentes trabajos asignados y ser merecedores de confianza.
Los líderes también se caracterizan por su puntualidad, no solo llegan a tiempo a las reuniones o a su trabajo, sino que logran cumplir con sus labores en el tiempo estimado, sin afectar o perjudicar a los demás. Podemos decir que más allá de una disciplina o valor, es una de las bases que nos ayudará a crecer como profesionales, incluso nos puede ayudar a forjar el camino al éxito.
Ser puntual demuestra que la persona está realmente interesada y dedicada a su trabajo, además transmite capacidad y entusiasmo para lidiar con las diferentes responsabilidades que acarrea ser líder. La puntualidad proyecta compromiso y sentido de profesionalismo, llegar a tiempo al trabajo incluso antes que los empleados, demuestra cómo se valora y se está dispuesto a participar en el equipo, pero lo más importante: den el ejemplo.
Sin importar el ámbito personal o profesional, nos toparemos con personas que nos exigen dinámicas que ellos no practican, si somos líderes de empresa, equipo o de negocios como podemos exigirles a nuestros empleados o socios estar a tiempo si no damos el ejemplo por nuestra cuenta. No solo demostrará que de verdad apreciamos esta disciplina, sino también que somos profesionales honestos.
Cuando la puntualidad forma parte de la dinámica de trabajo, las actividades se cumplen con mayor eficacia y eficiencia, por ejemplo, si se va a realizar una reunión y todo el personal implicado está a tiempo se puede ahorrar tiempo, que puede ser aprovechable para otras tareas. Por lo que, la impuntualidad no solo afecta al área en la cual se presenta, sino también a todas las áreas relacionadas.
Además de esto, un líder con los siguientes beneficios de la puntualidad:
Hemos explicado el por qué es tan importante, como puede ayudarnos a destacar y ser consideramos personajes de confianza, es por ello que, si no saben cómo comenzar a ser puntual, les daremos algunas sugerencias.
En resumen, podemos decir que la puntualidad es un aspecto realmente necesario en el ámbito personal y en el mundo de los negocios, aunque implementarlo puede no ser tan sencillo como parece. Una vez que dominemos este arte y seamos identificados como personas puntuales, nuestra imagen personal y profesional adquirirá mayor compromiso y confiabilidad. He aquí la importancia de la puntualidad en nuestra vida.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Considerado actualmente como uno de los puestos de trabajo más solicitados, el rol del Representante de Marca ha establecido un antes y un después favorable en la industria comercial.
Saber como la música influye en la publicidad puede darle el impulso necesario a la campaña para así promocionar nuestra marca o servicio.
La página web se ha convertido en la carta de presentación de una empresa, marca o proyecto, por lo tanto, para elaborarla debemos buscar un diseñador web que se adapte a nuestras necesidades, pero ¿cómo? Descúbrelo aquí
La solución a la procrastinación está en nuestras manos, solo debemos aprender a como dejar de luchar contra ella y poner en práctica los siguientes consejos.