Proactividad, la clave de todo emprendedor exitoso

21 ene, 2019   |   de Alexandra Sánchez   |   Emprendimiento, Estilo de vida, Motivación

El éxito más que una cuestión de suerte, es la consecuencia de una conducta o serie de acciones. Así que cuando unos sufren por las situaciones desfavorables, el emprendedor exitoso aprovecha las dificultades para crear oportunidades de negocio que lo impulsen y lo lleven al triunfo.

Son muchas las cualidades que un emprendedor debe tener para poder alcanzar el éxito, una de ellas es la proactividad empresaria. Pero eso ¿Qué significa?

La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Steven Coves

La proactividad tiene que ver con una serie de características, actitudes, conductas y acciones que mueven al emprendedor a tomar el control de su vida en todas las áreas, haciendo que tenga iniciativa propia para establecer estrategias que le permitan obtener buenos resultados en todo lo que se proponga. Además, una persona proactiva es capaz de responsabilizarse de sus acciones y de sus libres elecciones.

Dicho de otra forma, una persona que es proactiva, tiene el control de su vida, enfoca su conducta, su actitud y canaliza todo su potencial para lograr lo que se proponga. Para entenderlo mejor veamos algunas definiciones de proactividad según autores.

Entendemos entonces que la proactividad es una fortaleza que todo emprendedor debe saber aprovechar si lo que desea es triunfar en los negocios, ya que también va muy ligada a la resiliencia. Pero no debemos confundir el término y cometer el error de algunos supervisores y jefes al buscar un empleado proactivo que sea respetuoso, cumpla con procedimientos y lineamientos, actué bajo un estándar corporativo y además, brinde buenos resultados.

Hay que resaltar que una persona que es proactiva, se siente en la capacidad de tomar decisiones importantes, producir cambios en la estructura empresarial, innovar anticipándose a las complicaciones y ofreciendo soluciones en base a su concepción y criterio. Por lo que es imprescindible entender que las personas proactivas tienen una manera diferente y particular de ver las cosas. Veamos en que se caracteriza un persona proactiva.

Características de una persona proactiva

De acuerdo a las definiciones de proactividad según autores hemos recopilado una serie de características que consideramos que toda persona proactiva tiene. Veamos cuales son:

  • Solucionador de problemas: Una persona proactiva tiene la capacidad de adelantarse a los hechos para anticipar posibles conflictos y buscar estrategias para resolverlos en base a su forma particular de pensar y su punto de vista. Pueden ofrecer respuestas innovadoras a problemas convencionales.
  • Mantener el control: Poseen rasgos de líder, por lo que asumir el control de las circunstancias es frecuente. Por medio de estrategias y de la mano de herramientas logran plantear objetivos claros que van desarrollando en base a lo que desean lograr.
  • Toman la iniciativa: Una persona proactiva no se detiene por los demás, toma la iniciativa y se anticipa a los hechos, propone planes de trabajo, establece metas, opina abiertamente y plantea soluciones para mejorar el ambiente de trabajo y el plan de negocio.
  • Ser responsables: Al tomar las decisiones, están al tanto de sus posibles fallas y las asumen con total madurez. No sólo proponen estrategias, sino que las llevan a la acción y ponen el plan en marcha. Saben qué hacer y cómo hacerlo.
  • Separar la vida personal y laboral: Aunque la familia es importante, para una persona proactiva es importante establecer límites entre lo profesional y lo personal.
  • Se enfocan en el futuro: No viven centrados en el pasado, ni se preocupan por él, por el contrario, enfocan todo su esfuerzo y potencial en hacer que el futuro sea mucho mejor. Establecen planes a largo plazo, pues cuentan con la confianza y saben muy bien lo que hacen.
  • Se centran en lo importante: Si tienen un objetivo claro se apegan a él y lo cumplen. No pierden tiempo y energía en cosas sin importancia y se rodean de personas que puedan ayudarles a cumplir con sus objetivos.

Ya vimos algunas de las características de una persona proactiva, pero ¿Cómo podemos diferenciar si somos proactivo y reactivo?

Diferencias entre ser proactivo y reactivo

En la vida siempre han existido las dificultades y un emprendedor se puede enfrentar a muchas en su camino al éxito, la cuestión es saber cómo manejar esas dificultades para lograr resultados óptimos. En este punto existen dos tipos de personas: Proactivo y reactivo.

Ante un empleo el trabajador proactivo cuestiona su manera de laborar y busca la manera de conseguir mejores resultados a través de nuevas acciones. Mientras que un trabajador reactivo se conforma con hacer su labor y no hace nada para cambiar la situación aunque no se sienta conforme.

  • Una persona proactiva es gerente de su propia vida y de sus acciones. Mientras que el reactivo, espera que otros decidida por él.
  • El emprendedor proactivo toma la iniciativa y actúa con determinación. El reactivo, es inseguro y no se atreve a salir de su zona de confort.
  • Ser proactivo es asumir el papel de protagonista. Ser reactivo es sentirse la víctima.
  • Mientras que una persona proactiva aprovecha las dificultades como aprendizaje y se motiva a continuar, el reactivo la usa como excusa para seguir estancado.
  • El proactivo se moviliza, el reactivo se estanca.

En la vida siempre tendremos dos opciones:

  1. Ser proactivos y tomar una actitud positiva ante las dificultades.
  2. Ser reactivos y pensar que los problemas nos sobrepasan.

Si decidimos ser proactivos, siempre seremos los protagonistas de nuestra vida y usaremos la energía de manera correcta en las cosas importantes, si somos reactivos viviéremos estancados en el “no puedo” en las preocupaciones y las excusas.

“Si no somos parte del problema no podemos ser parte de la solución. Y por tanto no tenemos poder para influir en los resultados“

Freddy Kofman

Y ustedes, ¿son parte del problema o de la solución?

Créditos de Imágenes

Alexandra Sánchez

Cofundadora de Mente Diamante. Psicóloga, apasionada por las letras y la lectura. Me encanta escribir historias entretenidas y cautivadoras. El mundo Freelancer y la tecnología blockchain me ha abierto muchas puertas en los últimos años, por eso ayudo a otros a desarrollar todo su potencial e incursionar en el emprendimiento digital. Porqué todos podemos brillar.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
8 consejos de Warren Buffet para un buen manejo del dinero

Warren Buffet es uno de los mejores expertos en el buen manejo del dinero. Conozcan los mejores consejos para invertir de este inversor inteligente.

CUARENTENA: 5 VENTAJAS que puedes sacar en TIEMPOS de CRISIS

Los momentos de crisis pueden dar pie a oportunidades únicas de crecimiento. Ahora que estamos en cuarentena ¿esta teoría será valida? ¿Habrá alguna idea que pueda marcar la diferencia?

VENDE ya tus SERVICIOS por internet: 8 estrategias IMPERDIBLES

Conoce los 8 secretos para vender servicios online y no morir en el intento.

Creatividad e INNOVACIÓN: elementos CLAVE en todo EMPRENDIMIENTO

Dentro del entorno empresarial, los emprendimientos y la industria en general; elementos como la creatividad y la innovación interactúan armoniosamente entre sí para proveer mejores y mayores resultados.