La economía circular en el mundo tiene como principal objetivo la producción de bienes y servicios mientras que disminuye, los desperdicios industriales, el consumo del agua y las fuentes de energía.
Está basada en un sistema donde se aprovechan los recursos, y lo importante es la reducción de los elementos. La disminución de la producción es indispensable, se debe apostar por la reutilización de aquellos elementos que no deben volver al medio ambiente. En otras palabras la importancia de la economía circular, es que aboga por la utilización de materiales que sean biodegradables en la fabricación de los productos de consumo, de manera tal que estos en un determinado momento puedan regresar a la naturaleza, sin perjudicar el medio ambiente.
En caso tal que no se pueda utilizar este tipo de materiales, el objetivo es que el desacople sea sencillo, así se pueden reutilizar y tendrían una nueva vida al ser reincorporados en el ciclo de producción. Y si esto tampoco es posible, se reciclan .
Actualmente predomina el modelo de la economía lineal con el cual hemos ido agotando nuestros recursos naturales. La economía circular propone un nuevo concepto donde la optimización de los materiales y recursos mejore cada día así como la reutilización y reciclaje de los productos. Con este tipo de economía se trata de transformar todo los residuos en materia primas nuevas, además se generará empleos dentro de lo que llamamos economía verde.
En el modelo de economía circular a diferencia de otros modelos donde, lo más importante es el aspecto económico sobre lo social o el medio ambiente, representa un beneficio tanto para las empresas como para el consumidor.
Las empresas que han puesto en práctica este sistema han podido comprobar los beneficios de la economía circular, donde los costos de producción resultan más bajos, lo que incide directamente en el precio de venta haciendo que también disminuyan.
Este sistema apoya el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos con una baja emisión de carbono lo que nos ayuda a:
Si ya tenemos nuestro emprendimiento no resulta tan fácil realizar la transición al mundo verde, pero podemos adaptar nuestras funciones a este tipo de economía circular. ¿Cómo?
Son muchas las ventajas que este mundo nos ofrece, lo que hará que se pueda construir una imagen confiable de la empresa. Lo ideal sería comenzar un emprendimiento ecológico desde cero, pero si no es posible entonces podemos seguir estos consejos
Ahorraremos dinero, en vez de enviar correos postales, se usan los correos electrónicos. No gastamos tanto dinero en impresiones, tinta, papel y si es extremadamente necesario imprimir, se puede usar papel reciclado.
Es necesario crear la cultura de comunicación digital en nuestra empresa, de esta manera reduciremos los gastos de impresión. Llevar cuentas, pedidos e informes con herramientas y aplicaciones digitales.
Además de reciclar todo lo posible en nuestra empresa, podemos llevar a nuestras oficinas objetos que compremos ya usados pero en buenas condiciones como: muebles, bicicletas, impresoras, entre otros. Todo lo que podamos usar de segunda mano lo podemos aprovechar, esto nos ahorrara algo de dinero.
Hoy en día son muchos los equipos que vienen calificados y traen especificados el nivel de consumo de energía en una etiqueta que los identifica.
Tanto para la creación de productos, como para la limpieza o en los consumibles. Si nuestro emprendimiento necesita del uso químicos, debemos tener un permiso de uso según la ley del país en la que se exige que no afecte el medio ambiente. Sin embargo, esto no se aplica de la misma manera para los productos de limpieza. Al unirnos al emprendimiento ambiental, no podemos utilizar por ejemplo aerosoles que dañan la capa de ozono.
Cambiar todas las luces de las oficinas y locales comerciales por los led, estos tienen un consumo de energía menor a los tradicionales, además, no contienen mercurio ni gases tóxicos. Aunque el precio es mucho más alto, también es cierto que duran 5 veces más que las bombillas normales.
Estas se generan de fuentes renovables como lo son: La eólica, la solar, la geotérmica, la hidroeléctrica y la de materia vegetal que puede utilizarse fácilmente en casa, en la oficina o en el taller.
Esta es una manera de disminuir nuestra huella de carbono. Debemos promover el uso del transporte público, de vehículos híbridos, eléctricos o de algún combustible alternativo, y sobre todo el más económico de todos estos, la bicicleta.
Si es extremadamente necesario el uso de un vehículo para ir al trabajo, entonces podemos compartir este con otros trabajadores para el traslado. Otra forma también puede ser realizado alianzas con empresas transportistas más verdes para que distribuyan nuestros productos.
¿Cómo funciona? simplemente permitiendo que nuestros empleados puedan trabajar más días desde sus hogares.
De esta forma los empleados tienen mayor libertad para distribuir su tiempo y evitamos que tengan que trasladarse todos hasta la oficina a diario, no importa si son muchos o pocos.
Lo más especial de este tipo de hospedajes es que su fuente de poder es producida en su mayoría por el viento o por paneles solares. Adicionalmente tienen planes para reforestar y certificados de energía sustentable.
Puede que en un principio veamos que los precios son algo elevados, pero poco a poco van a ir disminuyendo, ya que cada vez son más los que se suman a este tipo de servicio ecológico.
Con esta estrategia podemos fortalecer las relaciones con nuestros clientes y aliados comerciales así como mejorar la reputación de nuestra empresa. Se pueden realizar diferentes tipos de eventos tales como: plantación de árboles, campañas educativas sobre emprendimientos ambientales, campañas de restauración, entre otros.
Lo mejor de esto es que lo podemos comenzar a realizar en nuestra comunidad y promocionarlo a través de las redes sociales.
El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos
Ahora conocemos lo que es economía circular, cuáles son sus ventajas y beneficios, adicionalmente es una excelente manera de ayudar a nuestro planeta y nuestro futuro. ¡Éxito amigos!
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿No sabes donde escuchar tus podcast favoritos? En este artículo te mostramos las mejores aplicaciones para escuchar podcast de manera gratuita.
En los negocios siempre es vital conocer cómo se clasifican las empresas para tener presente con cuál nos identificamos más; aprendamos más acerca de ellas.
Siendo uno de los países más llamativos de Latinoamérica, México se ha convertido en un país para dar un nuevo paso, por eso hoy conoceremos los sectores más rentables que posee.
¿Existen trabajos para ingenieros por internet? La respuesta es sí, gracias al internet y la modalidad laboral freelance, todo es posible...