Principios de un negocio en marcha

25 abr, 2019   |   de Andrea Requena   |   Consejos, Emprendimiento, Herramientas

Cuando nos preguntamos: ¿cómo emprender un negocio exitoso? Podemos encontrar miles de páginas con una lista de estrategias de marketing, planes de negocios, consejos financieros, entre otros, pero emprender no solo requiere de recursos externos, la base y los pilares que jugarán un papel importante en nuestro camino al éxito, está en nuestros valores y creencias, para triunfar se necesita más que talento y una buena estrategia.

Al momento de iniciar un proyecto, esta se define bajo una misión, visión y valores, que definirán sus objetivos, los planes a futuro y los principios de una empresa. Es por eso que todo emprendedor debe tener una serie de aspectos que lo definan y que puedan ser aplicables en el proyecto que se va a comenzar.

No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta.

Bob Marley

Características con las que todo emprendedor debe contar

Ambición

Jamás debemos confundirlo con codicia, de alguna manera un toque de ambición siempre es necesario en la vida, sobre todo cuando se es emprendedor, si no se aspira en grande ¿Cómo llegaremos lejos?

Es por ello que se debe poseer una visión acerca de lo que se quiere lograr, en el ámbito personal y empresarial, entonces así se sabrá cuando continuar, cambiar la estrategia, renovar o abandonar, en base a las metas alcanzadas.

Capacidad de Liderazgo

Este aspecto, no solo reside en la capacidad del individuo para organizar y dirigir. Un buen líder en el mundo del emprendimiento es esa persona que trabaja para lograr que las ideas, metas y pensamientos de su proyecto y las personas que lo conforman, se conviertan en acción.

Se debe estar comprometido con la experiencia para saber que riesgos se pueden tomar, además requiere de energía y entusiasmo. Un buen líder necesita el desarrollo de habilidades de persuasión para influir positivamente en la mente de las personas y motivarlas a destacar en sus labores.

También se deben practicar cada uno de los valores en los cuales se basa nuestro proyecto o empresa, necesitamos transmitir confianza, no solo a nuestros compañeros sino al momento de enfrentarnos con cualquier agente externo, a su vez debemos aprender a trabajar en equipo y saber delegar obligaciones y responsabilidades.

Curiosidad

¿Es realmente necesario tener curiosidad? Por supuesto, en un mundo tan amplio como lo es el emprendimiento hay preguntas que no se pueden quedar sin respuesta. En diferentes ocasiones, la capacidad y el potencial no se encuentran solamente en el conocimiento, sino en la capacidad de indagar, para resolver las dificultades que se presentan.

Valentía

Los emprendedores deben ser capaces de asumir riesgos sin dudar de sus capacidades, para ello no solo se necesitan conocimientos y estrategias, sino tener el coraje para hacerlo. La valentía no se conoce como la ausencia de miedo, sino salir adelante aun cuando se tiene miedo.

El mundo del emprendimiento se desenvuelve bajo reglas empresariales y si no tenemos el valor necesario para enfrentarse a todas las dificultades y arriesgarse cuando es necesario, entonces nos costará alcanzar el éxito, sino nos quedaremos estancados y no vamos a poder adaptarnos a cosas nuevas en una sociedad tan cambiante como lo es la actual.

Respeto

Es la consideración y valoración de quienes nos rodean, un valor esencial al convertirnos en emprendedores, ya que trataremos con un sinfín de personas y con todo tipo de personalidades, bien sean de nuestro agrado o no. El respeto es la base de las relaciones interpersonales y el secreto para llegar a ser un gran líder.

Pasión

Es una emoción intensa dirigida hacia alguien o algo, la pasión es uno de los pilares de la motivación, nos permite disfrutar de lo que hacemos y ponerle todas las ganas del mundo a nuestros proyectos. Se dice que un emprendedor sin pasión, puede abandonar su idea y en su defecto empezará diferentes proyectos sin concluir alguno.

Compromiso

Normalmente se puede considerar comprometerse como adquirir una obligación con algo y alguien, si así es, obligación, algo que tenemos que hacer si porque si, puede hacernos un poco de ruido si tenemos una naturaleza rebelde, pero con algo de disciplina, estamos listos para comprometernos, sin este valor desistiremos de los proyectos con facilidad, tenemos que entender que cuando empezamos la pasión nos impulsa, pero es el compromiso el cual nos mantiene cumpliendo las metas.

Responsabilidad

Va de la mano con el compromiso y la adquisición de obligaciones, sin embargo, también abarca asumir las consecuencias de los actos, cuando cometemos un error dentro de nuestro proyecto, somos responsables de todo lo que acarrea. Como emprendedores no solo tenemos obligaciones con nuestro equipo sino también con nuestra audiencia, en materia de negocios, si los clientes no se encuentran satisfechos, debido a algún defecto o por mala atención, debemos hacernos cargo de la situación.

La responsabilidad depende de valores como el compromiso, la capacidad de liderazgo y el respeto.

Confianza

Consiste en contar con alguien para determinadas situaciones, el primer tipo de confianza que se debe desarrollar como emprendedor es en uno mismo, ya que es una de las bases de nuestra capacidad de liderazgo, sin embargo, cuando se trata de confiar en otras personas, resulta más complicado. El mundo del emprendimiento requiere de gente llena de valores que esté dispuesta a aceptar los retos y a tratar con dificultades.

Cuando manejamos una empresa, confiar en alguien más es sumamente delicado, un buen líder se encargará de fomentar y practicar este valor en su equipo de trabajo, ya que para poder crecer y expandirnos debemos delegar funciones y para ello necesitamos contar con los demás.

Firmeza

El camino al éxito está construido con escalones firmes, para que soporten nuestro peso, no se hundan ante una dificultad y pueda mantenerse a lo largo del tiempo. Si nuestro proyecto comienza a fallar debemos ser lo suficientemente sólidos para seguir adelante.

Como lideres nuestras decisiones son importantes si no somos firmes al momento de tomarlas y cambiamos de idea a cada instante, podemos terminar tomando la menos adecuada o peor aún, el problema nunca se resolverá.

Solidaridad

Para alcanzar el éxito debemos ser tolerantes con los desacuerdos ajenos, trabajar con personas no siempre es color rosa y llegará el punto donde nuestras ideas no son del agrado de todos, es por ello que comenzaremos a tomar en cuenta otros aportes y debemos ser lo suficientemente solidarios para compartir los logros y derrotas con el equipo.

Los valores ayudan a formarnos como seres humanos y miden la calidad de persona que somos, practicarlos dentro del área de trabajo permite desarrollar un ambiente justo, seguro y agradable para todos los participantes. Como líderes y emprendedores el ejemplo recae en nosotros y como los humanos aunque también tenemos defectos y problemas personales, debemos aprender a mantenerlos al margen, sin perjudicar la practica de nuestros principios

5 estrategias para emprender un negocio

Cuando hablamos de principios para emprender no solo tomamos en cuenta los valores que se deben practicar a nivel personal y empresarial sino también las estrategias claves a considerar cuando iniciamos un negocio, es por ello que a continuación explicaremos algunas que quizás ya conozcas pero nunca están de más repasarlas.

Tenemos que innovar o mejorar lo que ya existe

¿Qué queremos hacer? ¿Cómo lo queremos hacer? ¿A dónde queremos llegar con ello? Estas son las preguntas a las cuales debemos encontrar las respuestas. El éxito de muchos negocios se basa en resolver las necesidades importantes de manera eficaz y creativa, dentro de esta estrategia, podemos encontrar tres métodos: bien sea desarrollando un producto totalmente innovador, un producto que responda a las necesidades de manera más eficiente que los existentes en el mercado o convenciendo al cliente que tiene una necesidad específica de la cual no estaba al tanto hasta que se creó nuestro proyecto.

Confirmar que nuestro target se convertirá en clientes

Un estudio detallado de la necesidad a tratar, a quienes afecta y cómo lo resuelven antes de conocer nuestro proyecto es esencial. Conocer a la audiencia y estimar que será capaz de convertirse en un cliente a corto, mediano o largo plazo. Muchos negocios fallan, porque comienzan sin evaluar apropiadamente a sus clientes potenciales, ya que enfocan todo tu estudio en el desarrollo del producto o servicio y cuando salen al mercado encuentran que quienes pensaban que serían sus clientes, en realidad no son quienes compran.

Ser flexible en los objetivos de nuestro negocio

Con esto no queremos decir que podemos cambiarlos cada vez que queramos, no. En un mercado tan cambiante y exigente como lo es el actual, debemos saber ajustarnos a nuevas circunstancias y condiciones, existe muchas razones por las cuales una idea fracasa o un proyecto no se termina, pero una de ellas se debe a la falta de flexibilidad, sobre todo al momento de enfrentarse a una dificultad.

No hay que tenerle miedo a la renovación, las grandes empresas se encuentran innovando constantemente dentro de sus paredes. Estancarse solo nos impedirá evolucionar y crecer.

Equilibrar nuestro plan de negocio y su ejecución

Todos sabemos que el plan de negocio y marketing es esencial, la espina dorsal de nuestro proyecto, pero debemos recordar que la práctica es más agobiante que la teoría y una vez que nos involucramos nos damos cuenta de que no es tan fácil como leerlo. Es indispensable saber a dónde vamos pero también es esencial ser lo suficientemente flexible para adaptar nuestro plan cuando se presentan contratiempos, cambios en el entorno interno o externo.

Una buena estrategia es mantener el plan con objetivos fácilmente identificables y medibles, en general es importante mantener la mente abierta y un plan flexible para alcanzar las metas fijadas a largo plazo.

Optimizar nuestros recursos

Se considera que esta es la mejor época para iniciar nuevos proyectos pero es la más difícil para conseguir los recursos que sustenten los inicios del mismo, es por ello que la habilidad para maximizar y conservar los recursos incrementan las probabilidades de éxito. Las empresas que mejor subsisten, son aquellas que saben administrar sus recursos por debajo de sus posibilidades.

Una vez definidos los valores primordiales y las estrategias básicas estamos listos para comenzar a emprender o en caso de que ya hayamos empezado, tenemos en cuenta técnicas que nos pueden ayudar a sustentar nuestras metas y los valores que nos motivaran para seguir adelante.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
10 claves para mantenernos motivados todos los días

¿Te sientes cansado? ¿Aburrido? ¿Agobiado? Si tus ánimos están por el suelo, no te pierdas increíbles consejos para mantener la motivación, seguir adelante es la clave. ¿Estás listos?

Axie infinity: Tutorial básico para aprender a pelear y ganar SLP

Axie Infinity parece prometedor, pero para llegar lejos, no está de más aprender lo básico sobre combates en Axie Infinity antes de comenzar

¿Cómo podemos orientarnos en el camino del éxito?

El camino hacia el éxito está lleno de obstáculos. Este se alcanza por medio de pruebas, fracasos y nuevos intentos, hasta que finalmente, lo conseguimos.

16 cosas que hacer en tus 20 para ser millonario en tus 30

Descubramos que hábitos debemos adquirir o cambiar desde hoy para lograr alcanzar nuestra libertad financiera antes de cumplir los 30.