Tercera década del nuevo milenio, año 2023 y podemos decir que después de sobrevivir a una pandemia global son muchas las cosas que han cambiado en la sociedad, la tecnología y en consecuencia también en la economía.
Es que precisamente después de las restricciones de confinamiento, hay una particular forma de hacer dinero que venía precisamente desarrollándose desde la masificación del internet y que llego a tener un gran auge debido a los tiempos de trabajos remotos que al parecer han llegado para quedarse.
Tal es el caso del “e-commerce” y como no queremos que pierdas la oportunidad de aumentar tus ingresos en este gran peak económico hemos decidido traerte los primeros pasos para tener un e-commerce desde Venezuela ahora en 2023.
“E-commerce” es un anglicismo abreviado de “electronic commerce” que significa comercio electrónico, lo que precisamente implica distribuir, vender, comprar, hacer marketing (mercadeo), suministrar información de servicios y productos exclusivamente vía internet.
Cada día son más las personas que se benefician de las ventajas de las transacciones en la venta de bienes y servicios de manera online, dado a sus múltiples facilidades es una vía directa para aprovechar la recepción de los 5.19 billones de internautas que constantemente navegan en la redes, lo que representa el 64,6% de la población global, lo que en realidad puede sonar como un gran mercado dispuesto a comprar, ¿verdad? De hecho según las estadísticas registradas se estima que en 2022, las ventas minoristas de comercio electrónico superaron los 5,7 billones de dólares estadounidenses en todo el mundo, y se espera que esta cifra alcance nuevas alturas en los próximos años. En Venezuela muchas personas se han atrevido a distribuir y comercializar productos de grandes corporaciones como Shein y Aliexpress, dado a los precios de oportunidad que ofrecen.
Para empezar una tienda online en Venezuela debes considerar la plataforma que vas a escoger para vender. Hoy en día existen múltiples formas que te permiten colocar tus productos en el interés de los internautas y el mercado electrónico pero escoger una o la mezcla de varias puede ayudar a que elabores estrategias en función de cada una. Por ahora las plataformas para montar una tienda virtual en Venezuela son:
Para nadie es un secreto que esta plataforma de origen argentino se ha hecho una de las plataformas más seguras y confiables en el mercado, y es que nada más y nada menos que durante el primer trimestre del 2022 batió su récord de ingresos totales. De hecho las ventas de Mercado Libre ascendieron a los $2.2 mil millones de dólares; superando las estadísticas de años anteriores, en lo que Venezuela por supuesto no es la excepción.
Mercado libre además es una plataforma que goza de una plataforma bastante intuitiva y dinámica para gestionar una tienda en linea, lo que permite que el usuario expanda sus posibilidades de venta y obtenga mayores ingresos a través del e-commerce.
Su mecanismo de compra y venta es bastante seguro añadiendo el adjunto especial de “Mercado Pago” lo que evita las estafas de parte de usuarios y realza su reputación y confiabilidad. Además desde hace varios años Mercado Libre en Venezuela aplica dos sistemas cambiarios, es decir expresa los precios tanto en Dólares americanos como en Bolívares Soberanos (VEF) lo que facilita el proceso para los usuarios.
Si consideras empezar desde cero en una tienda online sencilla, segura y con altas probabilidades de venta Mercado Libre es una opción para tí, ya que según datos oficiales tan solo en Venezuela se realizan más de 58 millones de visitas mensuales. Además, el año pasado se comercializaron más de 2 millones de productos en línea. Solo debes crear una cuenta, asignar un nombre a tu tienda online y comenzar a publicar tus productos ¡Así de fácil!
Facebook sigue siendo una de la red sociales mas utilizadas mundialmente, específicamente en Venezuela manteniendo un auge importante entre potenciales clientes. Actualmente Facebook cuenta con una sección denominada “Marketplace” en la que se permite comprar, vender artículos de forma muy rápida, incluso con una herramienta GPS que te permite localizarlos en tu comunidad.
Ahora las ventajas que te ofrece Marketplace radican en la utilización de SEO, Facebook ADS y de tus propios contactos de tu cuenta en Facebook (si la tienes), además de compartir en grupos y páginas web de la misma red social que cuenta con 12 millones de venezolanos activos en el territorio nacional. Además de la poderosa herramienta de estadísticas que te permitirá analizar mejor tus estrategias y reacciones al momento de vender. Las ventas en Marketplace son casi inmediatas ya que es una plataforma de venta masiva pero ojo, esto tiene un riesgo importante ya que a diferencia de otras plataformas, no hay una garantía contra estafas, es decir el sistema no tiene forma de verificar identidades o disponibilidad real del producto así que es una desventaja que deberías considerar al momento de vender. Nuestro consejo es que no hagas ninguna entrega sin verificar antes el pago de tus clientes.
Ahora vender en Marketplace es tan sencillo como publicar fotos de calidad de tu producto, una descripción apropiada, especificar el precio y listo, siendo constante podrás comenzar a disfrutar de los beneficios de montar una tienda virtual en Venezuela en el 2023.
Instagram es utilizada aproximadamente por 4.20 millones de venezolanos, no es la más masiva de todas las plataformas actualmente pero puede ayudarte a difundir o conectar con usuarios que no están en Facebook es decir, diversificar los canales de difusión. También gracias a su catálogo y su modalidad de cuenta comercial Instagram te permite hacer de tu cuenta una sofisticada plataforma para tu tienda online, sin contar la estrategia de los ADS al igual que en Facebook que te permite analizar y planificar estratégicamente una campaña de venta en la plataforma de Meta.
Además Instagram te permite con su genial interfaz compartir no solo fotos, sino reels de tus productos en los que la creatividad y las estrategias atractivas será parte fundamental para dar a conocer tu tienda. Al ser una red social permite además la interacción a través de la publicación de historias en donde puedes colocar encuestas o secciones de preguntas y respuestas que facilitan un feedback eficaz para tu negocio.
Por otro lado, Instagram te permite vincularte a mensajerías directas que pueden complementar y personalizar el proceso de compra-venta con tus clientes a través de la opción de “contacto” sea número de teléfono o directo a la mensajería de plataformas como Whatsapp o Telegram.
Si te interesa aprender todo el aspecto técnico detrás del Ecomerce, te invito a descubir en este post Los mejores cursos de ecommerce gratis 2024
Esperamos que con los datos de este tutorial para montar un ecommerce en venezuela te sea mucho más sencillo lograr tus objetivos de ventas en este 2023. Con un poco de esfuerzo y la utilización de una o ambas, te aseguramos que tendrás éxito vendiendo por internet.
Karelys Medina
Redactora SEO, Content Manager y asesora. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si tienes planes de emprender en el comercio electrónico en Latinoamérica, es importante que consideres varios factores para asegurar una alta tasa de éxito en tu empresa. Sigue leyendo para aprender más al respecto…
A veces, el secreto del éxito está relacionado con el orden correcto.
Contar con un líder servidor que acompañe e inspire puede ser el punto clave entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento. Conozcan más sobre los tipos de liderazgo.
A veces nos preguntamos si existen planes de ahorro para freelance, cuando se habla del futuro, todo trabajador, sea independiente o no, debe pensar en la manera en la que se mantendrá cuando sea mayor. Nunca está de más trazar una estrategia que nos asegure una vejez tranquila.