12 Plataformas para vender tus poemas en 2023

28 sept, 2023   |   de Adriana Hernandez   |   Emprendimiento

En el mundo de la escritura, la tecnología ha abierto un abanico de oportunidades para autores de poesía.

En este artículo, exploraremos 12 páginas para vender tus poemas. Desde gigantes como Amazon Kindle Direct Publishing hasta opciones menos conocidas como Ko-fi o Itch.io.

Además, discutiremos la posibilidad de optar por una editorial tradicional, con su validación y prestigio, o sumergirse en el mundo digital con mayor autonomía.

¡Sigue leyendo para descubrir las plataformas en donde puedes vender tus versos y encuentra la opción que mejor se adapte a tu estilo y necesidades!

12 páginas para vender tus poemas 2023

Existen varias plataformas en línea donde puedes vender tus poemas. Algunas de las mejores opciones incluyen:

1. Amazon Kindle Direct Publishing

Puedes publicar tus poemas en formato de libro electrónico y venderlos en la tienda de Kindle de zoomAmazon.

KDP ofrece una plataforma de autopublicación con acceso a una audiencia global, altas regalías, control creativo y herramientas de promoción.

Permite publicar eBooks y libros de tapa blanda, con datos en tiempo real y la posibilidad de unirse a Kindle Unlimited, ampliando tus oportunidades como autor independiente. Sin embargo, hay que considerar que publicar en KDP enfrenta una competencia intensa, comisiones, restricciones de precio, posible exclusividad y cambios en las políticas, lo que puede generar dependencia en una sola plataforma.

2. Etsy

Si prefieres vender copias físicas de tus poemas, Etsy es una plataforma popular para vender arte y productos hechos a mano.

Usar Etsy para vender poemas y otras obras literarias originales tiene varias ventajas:

  • Audiencia especializada: Etsy atrae a un público interesado en productos artísticos y hechos a mano, lo que puede incluir amantes de la poesía y la literatura.
  • Plataforma de nicho: A diferencia de sitios web de venta masiva, Etsy se enfoca en productos únicos y personalizados, lo que es ideal para obras literarias originales.
  • Personalización: Puedes ofrecer poemas personalizados y adaptados a las necesidades de tus clientes.
  • Comunidad artística: Etsy tiene una comunidad activa de vendedores y compradores artísticos que pueden brindar apoyo y retroalimentación.
  • Control creativo: Tienes control sobre la presentación de tus obras, lo que te permite mostrar tu estilo personal y crear una marca distintiva.
  • Opciones de envío y pago: Etsy ofrece herramientas de gestión de envíos y pagos que facilitan el proceso.
  • Retroalimentación y reseñas: Los clientes pueden dejar reseñas, lo que ayuda a construir tu reputación y confianza.
  • Exposición global: Etsy te brinda la oportunidad de llegar a compradores de todo el mundo.

Aunque Etsy puede ser una plataforma efectiva para vender obras literarias, también tiene algunas desventajas a considerar:

  • Competencia: Etsy es una plataforma con una gran cantidad de vendedores, lo que significa una competencia considerable, especialmente en categorías populares.
  • Tarifas y comisiones: Etsy cobra tarifas de listado, comisiones por venta y tarifas de procesamiento de pagos, lo que puede reducir tus ganancias.
  • Cambios en las políticas: Etsy actualiza sus políticas y tarifas de vez en cuando, lo que podría afectar tus costos y procesos de venta.
  • Dependencia de la plataforma: Estás sujeto a las reglas y cambios de Etsy, lo que puede limitar tu control sobre tu negocio en línea.
  • Promoción propia: A pesar de que Etsy ofrece ciertas herramientas de promoción, aún necesitarás promocionar tus obras por tu cuenta para destacarte en la plataforma.
  • Requisitos de cumplimiento: Debes cumplir con ciertas normativas y políticas de Etsy, como proporcionar información precisa y cumplir con los estándares de calidad.
  • Comunicación con los clientes: La comunicación con los compradores se realiza a través del sistema de mensajería de Etsy, lo que puede limitar la interacción directa.
  • Posible falta de visibilidad: Si tus productos no se optimizan adecuadamente o si compites en una categoría muy concurrida, tus obras podrían no recibir la visibilidad deseada.

3. Wattpad

Aunque es conocido por compartir historias gratuitas, Wattpad también permite a los escritores vender sus obras a través de su programa de pago.

4. Fiverr o Upwork

Puedes ofrecer servicios de escritura de poemas personalizados en estas plataformas de freelancers.

5. Tu propio sitio web

Si tienes una base de seguidores, considera la posibilidad de vender tus poemas a través de tu propio sitio web utilizando plataformas de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce.

6. Redes sociales y blogs

Promocionar tus poemas en redes sociales y blogs personales puede atraer a un público interesado en comprar tu trabajo.

7. Apple Books

Puedes vender poemas y obras originales en Apple Books utilizando su plataforma de autopublicación llamada "Apple Books Connect". Debes seguir estos pasos:

  • Preparación: Asegúrate de tener tu obra en un formato compatible con Apple Books, como ePub.
  • Crear una cuenta: Si no tienes una cuenta de Apple ID, debes crear una. Luego, ve a "iTunes Connect" en la web.
  • Agregar tu libro: Inicia sesión en iTunes Connect y selecciona "Libros". Completa la información de tu libro, incluyendo título, descripción, portada, precio, y otros detalles.
  • Subir tu obra: Carga tu libro en formato ePub. Apple proporciona pautas detalladas para la preparación de archivos.
  • Establecer precio y disponibilidad: Define el precio de tu obra y la disponibilidad en diferentes países.
  • Revisión: Apple revisará tu obra antes de publicarla en la tienda. Esto puede llevar algún tiempo.
  • Publicación: Una vez aprobada, tu obra estará disponible en Apple Books para su compra y descarga.
  • Promoción: Puedes promocionar tu obra a través de redes sociales y otras estrategias de marketing.

Ten en cuenta que Apple retendrá un porcentaje de tus ventas como comisión. No dejes de revisar minuciosamente sus términos y condiciones para obtener información actualizada sobre tarifas y políticas de publicación.

8. Google Play Libros

Vender poemas en Google Play Libros es posible si eres un autor autopublicado o si tienes los derechos para publicar esos poemas. Debes seguir estos pasos:

  • Preparación: Asegúrate de tener una versión digital de tus poemas en un formato adecuado, como ePub o PDF.
  • Cuenta de Google: Necesitas una cuenta de Google para publicar en Google Play Libros. Si no tienes una, crea una.
  • Google Play Books Partner Center: Ve al Centro de socios de Google Play Libros y regístrate como editor. Deberás proporcionar información sobre tu cuenta bancaria y fiscales.
  • Agregar tu libro: Una vez que estés registrado, puedes agregar tu libro, incluyendo los poemas, portada, descripción y precio.
  • Formato adecuado: Asegúrate de que tu libro esté en un formato compatible.
  • Establecer el precio: Decide el precio de tus poemas y establece los detalles de venta.
  • Revisión y aprobación: Google revisará tu libro antes de que esté disponible en Google Play Libros.
  • Publicación: Una vez que sea aprobado, tu libro estará disponible para la venta en la tienda.

Recuerda que Google Play Libros puede cobrar una comisión por las ventas. Asegúrate de revisar sus políticas y términos antes de comenzar.

9. Ko-fi

Aunque es más conocido por su función de donaciones, puedes vender poemas y escritos directamente a tus seguidores.

10. Gumroad

Esta plataforma permite a los creadores vender sus obras digitales, incluyendo poesía y libros electrónicos.

11. Itch.io

Aunque es principalmente para juegos, Itch.io también es adecuado para la distribución de obras literarias y poesía.

12. Lulu

Es una empresa especializada en la autopublicación que te permite crear y vender tus propios libros en línea. Es posible abrir una cuenta gratuita para acceder a sus recursos y herramientas para la autopublicación e impresión de obras originales. Puedes vender tu arte internacionalmente usando Shopify, WooCommerce, Amazon o la librería de Lulu.

Te puede interesar leer:
Recursos para escritores y todo lo que debes saber antes de publicar


Editoriales tradicionales vs Plataformas Digitales

Aportan validación y prestigio a través de un proceso de selección riguroso, lo que puede dar reconocimiento al autor. Además, cuentan con redes de distribución física que permiten que las obras lleguen a librerías y brindan asesoramiento profesional en edición y marketing. También aseguran una alta calidad en términos de diseño y producción de libros físicos, así como la protección de derechos.

Por otro lado, las plataformas digitales proporcionan acceso directo al mercado y una mayor autonomía para los autores. Permiten una distribución más amplia en línea y, a menudo, ofrecen opciones de autopublicación. Sin embargo, pueden carecer de la validación y el respaldo de una editorial tradicional, lo que puede afectar el reconocimiento de la obra. Además, los autores asumen una mayor responsabilidad en términos de edición, marketing y protección de derechos.

La elección entre una editorial tradicional y las plataformas digitales depende de las metas y preferencias del autor. Algunos valorarán el prestigio y el apoyo de una editorial, mientras que otros preferirán la independencia y el alcance global de las plataformas digitales. La decisión debe basarse en los objetivos personales y literarios del autor.

Adriana Hernandez

Redacción SEO, Copywriter para Redes Sociales y Community Manager. Si te gusta este contenido, contáctame: 📨moraohernandezcrespo@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
EMPRENDEDORES: Esto es lo que necesitan saber del lado positivo de la bancarrota

Entender que tu emprendimiento debe declararse en bancarrota suena como el fin de tu proyecto. Sin embargo, este procedimiento tiene beneficios que te servirán para mejorar tus habilidades como emprendedor.

¿Cuáles son los tipos de freelancers que existen?

Unirse a la era freelancer es una opción para generar ganancias encontrando empleos freelancer desde casa. Descubran qué tipo de freelancer pueden ser de acuerdo a su tiempo y habilidades.

14 NEGOCIOS RENTABLES para el FUTURO que puedes EMPEZAR ya

“¿Cómo serán los negocios en el futuro?”, esa es la pregunta que muchos grandes visionarios se realizaron justo antes de pensar en una idea que cambiará para siempre lo cotidiano.

Recomendaciones para saber como renovar una marca con éxito

Con estas estrategias para innovar tu marca que explicamos aquí, aprenderás lo necesario para sacar a tu empresa del estancamiento en el que se encuentra.