6 PÁGINAS para hacer PORTAFOLIOS de trabajo para FREELANCERS copywriter

13 sept, 2019   |   de Alicia Juarez   |   Consejos, Herramientas, Vida Freelancer

Llego el momento de salir al ruedo, has enviado varias propuestas y, por fin te han contestado, pero te has dado cuenta que no tienes nada preparado para enviar al cliente. Es algo que suele suceder cuando comienzas como redactor de contenido o blogger, muchos hemos pasado por eso, la mayoría no tenemos preparado un portafolio que enviar a nuestros clientes cuando este nos contacta. Pero afortunadamente existen plataformas para crear portafolios, tanto para redactores como para otros profesionales.

Lo más importante es que logren aprender a utilizar las diferentes herramientas, pues de seguro estas les harán el camino más llevadero. En este momento estamos más que claros de que el curriculum tradicional que solíamos preparar, ya no nos sirve de nada, con este no podemos buscar clientes. Es el momento de que preparen su portafolio con todo lo que hasta el momento han hecho.

Si son redactores, por ejemplo, su portafolio debe contener muestra de los textos que han escrito y, la información necesaria sobre ustedes y sobre todos los servicios que le ofrecen al cliente. Su portafolio será su carta de presentación ante los potenciales clientes.

Si ves que la oportunidad no te llama, tienes que construir una puerta.

Milton Berle

6 plataformas para crear portafolios copywriter

Su talento es excelente y merecen ser reconocidos y apreciados por el resto del mundo, además de que esto les abrirá las puertas a diferentes oportunidades laborales. Exponer su portafolio de trabajo en sus redes sociales, no es que esté mal, pero no es el lugar más profesional para hacerlo. Por ese motivo les presentamos algunas plataformas para crear portafolios que de seguro les ayudarán muchísimo.

1) Behance

Esta es una plataforma que utilizan muchos diseñadores para mostrar sus trabajos, pertenece a la marca Adobe. Es una plataforma muy sencilla y fácil de utilizar, únicamente deben crear su cuenta adobe y tendrán la opción de poder utilizar Behance.

Para los diseñadores esta plataforma representa una gran oportunidad ya que es muy visitada por reconocidas personalidades del diseño, incluso algunos cineastas. Hoy en día son muchas las empresas que buscan mejorar la apariencia de sus productos tratando de conseguir una mejor atención de sus consumidores, por lo tanto, este sitio está lleno de miles de oportunidades para ustedes.

Esta aplicación da la oportunidad de compartir todo tipo de archivo multimedia, que va desde unas simples fotografías hasta los mejores videos; por ser una aplicación con un alto tráfico, se convierte en una de las mejores plataformas de portafolio en línea que existen.

2) Carbonmade

Es una plataforma de portafolio freelance muy sencilla de utilizar, su presentación se puede ver algo infantil, colorida y caricaturesca. No dejen que esto los engañe, si, es muy diferente a la anterior y mucho menos formal que el resto de las aplicaciones de este tipo, pero trabajar su portafolio aquí será demasiado sencillo. No piensen que su portafolio parecerá una caricatura de un niño, a menos que sea lo que desean, podrán descargar plantillas para portafolio fáciles de utilizar para lo que deseen.

Se mantiene activa y en constante crecimiento. Registrarse en ella es muy rápido, tanto que lo pueden hacer en un pestañeo, ya dentro podrán observar lo fácil que es desplazarse por las distintas opciones y comandos que esta trae. Es una plataforma especial para quienes no están familiarizados con lenguajes de programación y codificación.

Carbonmade ofrece simplicidad al momento de elaborar su portafolio, nada extravagante ni muy cargado, les ayuda a mantener todo de manera minimalista. Lo que hará que su portafolio sea más agradable a la vista y a la vez obtendrán mayores visitas. Igualmente les permite subir sus trabajos de manera rápida sin tantas actualizaciones, así como personalizar su página por medio de las diferentes plantillas y colores que esta les ofrece.

Registrarse en carbonmade es totalmente gratuito, aunque algunas de las características más llamativas sólo están disponibles si adquieren uno de los paquetes que ofrecen. Cuenta con varios métodos de pagos a escoger, así como membresías premium que les permitirá desbloquear otras funciones adicionales.

3) Dribbble

Es una plataforma tan buena como la de Behance y colorida como carbonmade, es un sitio ideal para exponer todos sus trabajos y proyectos, es visualmente un lugar muy placentero.

Está principalmente enfocada en el diseño y desarrollo de sitios web, desarrollos de logos corporativos y cualquier elemento basado en el mercadeo en línea. Conformada por una gran comunidad, entre ellos encontramos desarrolladores, diseñadores, ilustradores, incluso empresas. En este sitio pueden recibir mucha ayuda de otros usuarios, así como oportunidades de trabajo.

Sin embargo, estar visible en esta comunidad no es tan sencillo, necesitan la invitación de algún otro miembro para ser parte activa de esta plataforma. Mientras esto ocurre pueden seguir subiendo sus trabajos a su portafolio, ya que el enlace si lo pueden compartir con el resto del mundo. Lograr conseguir la invitación no es tan complicado, la misma página los colocará en lista de espera, sólo deben tener paciencia a que llegue su turno.

4) Portafoliobox

Es una plataforma en la cual se pueden registrar y conseguir diferentes plantillas que les ayudarán a comenzar su portafolio. Es perfecto para los que no somos expertos con las computadoras, pero deseamos conseguir un perfil profesional y actualizado.

Es una herramienta que permite visualización en línea de una gran cantidad de trabajos y proyectos. Es una de las páginas favoritas de los diseñadores debido a que ofrece el dominio y el hosting, por un excelente precio.

Tiene una versión que es gratuita únicamente por un mes, utilizándola pueden ver todas las bondades que la aplicación ofrece. También da el acceso a un sinfín de plantillas para que puedan personalizar el portafolio. Al cumplir el mes, el perfil que preparado se bloquea hasta que adquieran una cuenta pro, con la cual obtendrán muchísimas ventajas.

El dominio que ofrece la plataforma, les da la opción de que el nombre sea totalmente personalizable.

5) Wix

Aquí ya no estamos hablando de un sitio para subir trabajos o de los editores que utilizan para conseguir que su portafolio se vea como lo desean. Wix te da la opción de crear tu sitio web de manera gratuita, el cual pueden trabajar de la manera que más les guste y definir el sitio donde colocarás sus trabajos, así como la manera.

Pueden clasificar sus trabajos por categorías, de manera que puedan dar a conocer más fácilmente sus habilidades en un área específica, así como darles mayor visibilidad. Para utilizar wix, sólo deben registrarte, luego sólo es cuestión de aprender a utilizar la plataforma, lo que aprenderán con los tutoriales paso a paso que les brinda la plataforma mientras.

6) Wordpress.org

Hemos llegado al sitio donde podrán crear más que un sitio web. Hablamos de crear su propia plataforma con la ayuda de la interfaz del sitio. Para usarlo van a necesitar un poco de conocimiento, pero si están preparados, sólo deben adquirir su dominio, el hosting y comenzar a trabajar, solo necesitan ahora descargar plantillas para portafolios gratis.

Existen dos versiones de wordpress, la que es mucho más accesible termina en .com, que es muy parecida a Wix, no es complicada y les servirá para alojar tus trabajos. Wordpress en ambas versiones, así como Wix, vienen con templates que son gratis y formatos de portafolio que les ayudarán con sus trabajos.

Consejos para crear su portafolio digital

No tienen mucho tiempo para hacer esto y, tienen la necesidad de crear tu portafolio digital lo más pronto posible, sin entrar por ahora en las plataformas donde puedes utilizar mucho tiempo. Les dejaremos a continuación algunos consejos prácticos que les pueden ayudar a resolver más rápidamente, como realizar un simple archivo de Word.

Aquí veremos cómo hacerlo, de una manera muy simple.

1) Cuanto tiempo tardan en elaborarlo

Por lo general siempre buscamos hacer el portafolio justo en el momento que el cliente nos lo solicita, por lo tanto, no tenemos el tiempo suficiente. De tenerlo, nos podemos dar la tarea de investigar en las diferentes plataformas, estudiar las diferentes herramientas que estas nos ofrecen y trabajar el layout. De esta manera será mucho más fácil trabajar en función de la optimización del contenido.

Pero si no tenemos el tiempo suficiente, que suele ser lo más común, toca organizar el portafolio en función del contenido que ya tienen guardado. ¿Cómo lo pueden hacer? Organizando lo más relevante y sistematizándolo todo, consiguiendo un buen portafolio digital.

2) ¿Qué escojo? ¿Contenido o layout?

Esto dependerá del tempo que tengan para organizar el mismo, si tienen la disponibilidad un buen layout, les ayudará muchísimo en su presentación, ya que deja ver una presentación bien cuidada de su trabajo y el interés que pusieron en ello. Pero a fin de cuentas para determinar si su redacción le gusta al cliente o no es sólo a través de los textos que ya escribieron.

De lo contrario, organicen primero su contenido, esto les servirá para crear un portafolio digital. Una manera sencilla de preparar el contenido, es colocando los links de los distintos artículos que han publicado en un archivo de Word. Una vez que tengan esto sistematizado será mucho más fácil usarla y promoverla entre los posibles clientes.

3) Elaborar una buena portada

Ya que tienen lista la información central, deben preparar la portada para el archivo de Word. ¿Que debe llevar esta portada? Todo lo que los identifique como titular de ese portafolio, así como su logo (si lo tienen) y especialidades. La portada es lo primero que verán de su portafolio, por lo tanto, no debe ser confusa y debe invitar a quien lo evalúa a leer el contenido del interior.

4) El currículo

De no tener un currículo preparado, es el momento de realizarlo en formato de Word, para que sea algo simple y sencillo. Mantenerlo actualizado lo convertirá en una herramienta muy importante para todos los que trabajamos con algún emprendimiento y en marketing, debido a que si alguien los desea contratar lo primero que les solicitará será su currículo.

Un portafolio es también un currículo, pero mucho más amplio ya que en el podemos mostrar partes de nuestro trabajo, por lo tanto, este debe estar incluido en el portafolio con toda la información que sigue:

  • Nombre completo.
  • Nacionalidad.
  • Lugar de residencia o dirección.
  • Numero de su documento de identidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Números de contacto y su e-mail.
  • Especialidad.
  • Años de graduación y títulos.
  • Cualquier curso o preparación adicional que tengan.
  • Experiencia profesional.

5) Momento de organizar todo el contenido

Esta es la parte central de su portafolio, ya tienen la lista que hicimos al principio, es el momento de escoger el criterio que utilizarán para organizarlos. También dependerá de cómo tengan archivados todos los artículos.

¿Cómo los puedo organizar? Eso depende de lo que deseen presentar. Lo pueden hacer por temática, de manera cronológica o priorizando los que tuvieron las mejores críticas o fueron más leídos; deben tener presente que tienen que destacar la calidad de su trabajo. No se preocupen si su portafolio no es del tamaño que esperaban, algunos piensan que al ser corto y sin diagramar está mal, pero no es así, es solo una forma más sencilla de trabajar cuando no tenemos la disponibilidad de tiempo. Muy importante en todo esto, cuídense de los errores ortográficos, no hay nada peor que una presentación mal redactada y con problemas de ortografía.

6) El índice

Es lo último que tenemos que elaborar a pesar de que lo vamos a colocar luego de la portada. Aquí vamos a detallar todo lo que contiene nuestro portafolio, de manera que sea mucho más fácil para quien lo revisa saber lo que va a encontrar, además de que se verá organizado.

La persona encargada de revisar los portafolios usualmente los compara con el de otros prospectos, el índice le permitirá hacerlo de manera más rápida y sencilla, y muy seguramente quien lo analice agradecerá que sea más fácil el acceso a la información que le interesa.

7) Ahora sí, el layout

Ya tienen todo listo, ahora conviertan su portaflio en un archivo pdf y envíenlo a su posible cliente. De esta forma se habrán ahorrado mucho tiempo, y habrán cumplido con el compromiso de enviar su portafolio. Cuando dispongan del tiempo entonces dedíquenle tiempo y esfuerzo a su portafolio y utilicen las herramientas que les ofrecen las plataformas especializadas, de esta manera podrán hacer un buen layout.

Para finalizar con este punto les dejaremos unos pequeños consejos adicionales al momento de hacer su portafolio.

  • No mientan: Sabemos que su intensión es impresionar, pero no es necesario exagerar, no coloquen nada que no sea verdad.
  • Usen los recursos disponibles: En su beneficio y no en su contra, no se asusten ni se cohíban con todas las plataformas que pueden conseguir, aprovéchenlas.
  • Manténganse activos: Si ya han creado su portafolio digital, deben mantenerlo activo agregando constantemente sus nuevos trabajos, de esta manera las personas puedes seguir lo que hacen sin aburrirse.
  • No tengan miedo: Lo nuevo generalmente da un poco de miedo, pero que eso no los detenga, creen su imagen, muéstrenle al mundo quienes son y de lo que son capaces.

Su portafolio al fin ya está listo, en unos meses ya lo habrán actualizado y de seguro habrá evolucionado también. Es muy importante, independientemente de la plataforma que escojan para subir su portafolio, que tengan un poco de conocimiento tanto de teoría como de práctica de lo que es una web.

¡Llego el momento de comenzar! Esperamos que estos consejos les ayuden a comenzar en el mundo del trabajo freelancer, consiguiendo la mayor de cantidad de clientes que sean posibles.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
9 consejos para contratar a un diseñador web

La página web se ha convertido en la carta de presentación de una empresa, marca o proyecto, por lo tanto, para elaborarla debemos buscar un diseñador web que se adapte a nuestras necesidades, pero ¿cómo? Descúbrelo aquí

¿Cómo ganar más visitas a tu web con Quora? Método comprobado

Todos están hablando de ganar tráfico con Quora, ¿Es posible? ¡Por su puesto que sí! Aprende a utilizar esta red social como una herramienta para favorecer tu crecimiento

4 formas de ganar DINERO con INSTAGRAM en 2022

Las redes sociales se encuentran actualizándose constantemente, por eso, muchos se preguntan cómo se puede ganar dinero con Instagram en 2022.

PayPal: ¿Cómo usarlo? ¿Cuáles son sus comisiones?

Aprende cómo crear cuenta en paypal, cómo funciona paypal sin tarjeta de crédito y hasta a calcular la comisión de paypal por transferencia de manera segura.