En algún punto, cualquier empresario o persona de negocios, se verá limitado por el tiempo y sus habilidades para realizar ciertas tareas. Cuando esto pasa, lo mejor es contratar a una persona capacitada para que lleve a cabo ese trabajo por ti.
Hoy en día, lo más factible para estos casos es contratar a un trabajador independiente, o profesional autónomo, y aquí es cuando es necesario acudir a las mejores páginas freelance que encontremos en la web.
Warren Buffet
Aquí conocerás los mejores portales para publicar ofertas de trabajo freelance en 2021.
Te serán de utilidad cuando estés en la búsqueda de un profesional para que realicen sus proyectos, presten servicio técnico o cualquier labor disponible dentro de las muchas categorías de trabajos digitales que existen.
Además, si eres un freelancer, también te vendrá de maravilla conocer dónde es posible encontrar páginas con proyectos aptos para tus habilidades.
La plataforma más popular en el mundo del trabajo freelance. Disponible en más de 50 países, Freelancer cuenta con más de 19 millones de usuarios registrados.
Su interfaz es muy intuitiva y sencilla de utilizar; en la cual podemos registrarnos, crear nuestro perfil e incluir un portafolio. De esta manera no sólo podremos darnos a conocer, sino que además los posibles clientes pueden ver cómo es nuestro trabajo.
El funcionamiento de la plataforma permite a empresarios o dueños de negocios encontrar personas capacitadas que realicen cualquier trabajo distancia.
También, dependiendo del tipo de proyecto que se desee llevar a cabo, la empresa contratista puede determinar si pagar por hora, o un pago único al final del proyecto.
Independientemente del sistema de pago elegido, la web cobra un 3% de comisión por cada trabajo cerrado en la plataforma.
Otras características que ofrece Freelancer, son:
Plataforma latinoamericana para todo tipo de freelancers. Con más de 300.000 profesionales disponibles en áreas como: ilustración, diseño, software, desarrollo de aplicaciones, programadores, marketing, redacción, entre otros.
Posee una interfaz sencilla de utilizar e intuitiva, la cual funciona por medio de los siguientes pasos:
En el proceso de selección, las empresas tienen acceso al portafolio, habilidades, reputación y calificaciones hechas por otros usuarios a los freelancers.
Posee un área de trabajo en la cual el oferente y el trabajador pueden comunicarse, para coordinar de mejor manera el proyecto.
Otra característica de la página, es que para que el freelancer reciba su pago, la empresa debe previamente aprobar el trabajo realizado.
A su vez, la plataforma posee un plan gratuito, en el cual cobra una comisión del 15% por cada proyecto realizado. Pudiendo reducirla a 13% al pagar una suscripción con beneficios.
Desarrollada por una empresa española, Nubelo es una plataforma para trabajos freelances que está teniendo gran éxito en Latinoamérica.
Ofrece a empresas de todo tipo, la posibilidad de conectar con más de 1 millón de trabajadores freelancers.
Posee un algoritmo que se encarga de emparejar empresas con freelancers, es decir, el algoritmo analiza e identifica los perfiles de los trabajadores freelancers que consideran se ajustan a los lineamientos para realizar dicha labor.
Otra característica de la plataforma es que permite la contratación conjunta de varios freelancers, algo que gusta mucho a las grandes empresas que requieren de varios trabajadores para realizar proyectos de mayor magnitud.
Las comisiones para las cuentas gratuitas son del 10% por cada proyecto realizado. Mientras que es posible acceder a una cuenta premium pagando 29€ mensual, lo cual trae consigo mejoras en las comisiones que se reducen a un 5%.
Ofrece un servicio diferente a los que hemos conocido hasta ahora. Aquí, son los propios freelancers los que ofrecen sus servicios a quienes deseen contratarlos según sus habilidades.
Está disponible en español, aunque hay que tomar en cuenta que es una página en inglés. Esto permite poder conectarte con un freelancer en cualquier parte del mundo.
Los ofertados en su mayoría son muy breves, por lo que se considera una plataforma para realizar micro-jobs. La web dispone de más de 3 millones de servicios publicados en más de 110 categorías.
Los freelancers son los encargados de ofrecer un servicio por USD 5, llegando a un máximo de USD 25.
La principal ventaja para las empresas o profesionales que no cuenten con un gran presupuesto, es que en esta web es posible encontrar un freelancer que pueda realizar la tarea que necesitan a un bajo costo.
Por su parte, Fiverr cobra una comisión de USD 1, por cada Gig vendido. Es decir, que el ingreso neto que recibe al freelancer será de USD 4. La web también posee aplicaciones disponibles para dispositivos iOS y Android.
En esta plataforma, completamente en inglés, es posible contratar freelancers para que realicen mini-jobs. En PeoplePerHour los trabajos por lo general, pueden tener un lapso de duración de entre 1 hasta 3 horas como máximo.
Caso contrario a los portales que hemos tratado hasta ahora, donde los contratos pueden tener una duración más prolongada.
Las empresas tienen la disponibilidad de hacer publicaciones con los trabajos que requieren. O también pueden realizar una búsqueda segmentada.
Por su parte, los freelancers también cuentan con la opción de realizar publicaciones. En las mismas, pueden establecer los servicios que ofrecen, fijando el periodo de tiempo por el cual aceptan ser contratados y la tarifa que tendrá; a esta práctica se le conoce como Hourlie.
Las comisiones en esta plataforma varían desde un 5 hasta un 15% y permite operar con distintos tipos de moneda.
Cuenta con 1.5 millones de usuarios.
La principal característica que posee, es que la empresa contratista realiza el pago por el trabajo directamente a la plataforma, una vez ésta da su aprobación a la tarea o proyecto realizado, la web libera el pago al freelancer.
Las empresas cuentan con la opción de realizar una búsqueda por medio de filtros. Pudiendo observar tareas o proyectos que estos hayan realizado con anterioridad.
Los freelancers también pueden realizar búsquedas de ofertas laborales. Así como recibir notificaciones sobre trabajos que se adapten a las tareas y servicios que estén ofreciendo.
Otra característica que posee la web, es que permite tanto a los profesionales, como a las empresas, el poder comunicarse a través del sitio.
Las comisiones cobradas van desde un 5% a un 9% en base a la tarifa final del proyecto. A su vez, Guru dispone de diversos planes donde por cierta tarifa al mes, podremos obtener mejores características.
Esta plataforma disponible en español, se centra principalmente en el diseño y la comunicación visual.
La característica más resaltante de 99 designs, y que la diferencia de las demás plataformas, es la forma peculiar en cómo funciona.
Su sistema comprende los siguientes seis pasos:
Para los clientes que soliciten un diseño, los precios varían según los diferentes paquetes disponibles que mencionamos con anterioridad. Mientras que para los diseñadores freelancers, el portal no cobra ninguna comisión.
Plataforma 100% en español, que ofrece tanto a los freelancers como a las empresas, la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto por medio de un área de trabajo compartida.
LanceTalent utiliza el sistema del Brief, en el cual las empresas deben realizar una descripción muy detallada del trabajo que requieren.
Una vez realizada la descripción, los clientes deben establecer una propuesta que proporciona tanto el plazo en el cual desean que se realice el proyecto, así como el presupuesto que disponen para ello.
Finalizado el proceso de creación de la propuesta, la plataforma procede a revisarla para que todos los parámetros sean cumplidos. Luego, pasa a difundirla a los freelancers cuyas capacidades entren en los parámetros.
Queda a disposición de los freelancers el aceptar o declinar la oferta. La plataforma cobra una comisión a los freelancers del 15%, sobre el precio final del trabajo realizado.
Tal vez una de las plataforma freelancer más importantes a nivel mundial para 2021, ya que genera +1 billón de dólares en ganancias.
Disponible únicamente en inglés, la plataforma cuenta como muchos otros portales, con un área de trabajo donde las empresas y los profesionales pueden discutir sobre el proyecto en el cual trabajarán.
Las empresas pueden solicitar directamente los servicios a los autónomos, o bien pueden los freelancers ofrecer sus servicios a las empresas.
De acuerdo a Upwork, en su plataforma es posible encontrar personas capacitadas que puedan realizar cualquier tipo de trabajo a distancia. También permite contratar a varios freelancers para un mismo trabajo.
Las comisiones varían entre un 5% a un 20%, dependiendo del proyecto que se lleva a cabo.
Está especialmente orientado a los usuarios Hispanoamericanos. El registro en la plataforma, así como su uso es completamente gratuito, tanto para los freelancers como para los clientes.
Es posible encontrar freelancers profesionales de cualquier especialidad, pero las principales categorías son para diseñadores, programadores, community managers y expertos en marketing digital.
Al ser un portal gratuito, posee un sistema de publicación seccionado. Pudiendo las publicaciones ser: Gratis, PRO o Élite.
Soy freelancer posee un sistema de pago por depósito en garantía o sistema escrow.
Más que una plataforma freelancer, Jooble es un motor de búsqueda para empleos, el cual se extendiente por todo el mundo, a lo largo de más de 50 países.
Pero, no está nada alejado del mundo freelance. En su buscador puedes encontrar ofertas de empleos dedicadas exclusivamente para personas que se dedique al trabajo autónomo.
Aparecer es Jobble es una gran oportunidad para que tu propuesta pueda llegar a freelancers en todo el mundo.
Además, ofrece una ventaja por sobre todas las otras páginas de arriba. Al no estar dedicadas solo al mundo freelance, permite tener más libertades al momento de comunicarse.
Estas plataformas representan grandes opciones en el mercado freelance, no sólo para empresarios o dueños de negocios, sino para cualquier persona que requiere de los servicios profesionales de un autónomo.
Existe un sinfín de tarifas que podemos encontrar, así como de opciones para realizar nuestros proyectos u ofertas de trabajo freelance. Basta con encontrar la plataforma que mejor se adapte a nuestras necesidades.
A su vez, si son profesionales que acaban de incursionar en el mundo de la autonomía, no deben temer; ya que, como pudieron comprobar, existen muchísimas páginas donde es posible trabajar como freelancer y encontrar ofertas laborales.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido y Artista Gráfica freelance. Petite, seriéfila y metódica. Amante de los dulces, el manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Un Exchange puede ser la solución a nuestros problemas si deseamos comprar, vender o cambiar nuestras criptomonedas. En este artículo podrás conocer sobre las ventajas, usos y tipos de exchange.
El uso correcto de las palabras claves para posicionamiento es lo que aprenderemos a emplear para el beneficio de nuestro portal y así seguir impulsándonos con las buenas prácticas SEO.
El Rapport es una estrategia diseñada con el objetivo de crear un ambiente cómodo y de confianza; que facilite tanto cerrar ventas, como crear una relación comercial a largo plazo.
A veces no necesitamos un párrafo de 10 líneas para aprender, con un tweet puede bastar, descubre más sobre emprendimiento con estas 20 cuentas