Invertir en NFT de forma segura, puede volverse complicado, debido a que el auge del mercado ha provocado que muchos ciberdelincuentes se aprovechen de la libertad que brindan las blockchain para estafar, dificultando considerablemente la tarea de identificar en cuáles iniciativas se esconde un scam.
Los fraudes con NFT pueden surgir en muchos tipos de proyectos, en algunos incluso, utilizan técnicas especiales para ocultar que se trata de una estafa piramidal. No obstante, existen diversos métodos con los cuales podemos identificar los NFT scam; de forma que podamos ganar dinero jugando e invertir de forma segura sin correr mayores riesgos.
Ganar dinero jugando videojuegos blockchain se ha convertido en la principal fuente de ingresos e inversión de millones de internautas durante el último año, debido a que muchos títulos ofrecen NFT como activos digitales con los que posteriormente se puede comercializar para obtener una fuente de ingresos. Asimismo, algunas plataformas tradicionales como: equipos deportivos, cadenas de restaurantes o artistas; han lanzado sus propios cripto-coleccionables como forma de incursionar en este mercado en ascenso y obtener algunos beneficios. Precisamente, es esta creciente popularidad la que ha llamado la atención de los ciberdelincuentes; quienes encontraron un nuevo medio para desarrollar sus fechorías. Aunque los artífices recrean todas las etapas de un proyecto para simular que se trata de uno sólido y confiable, hay ligeros matices que son imposibles de disimular, siendo esos los elementos que debemos evaluar para evitar ser víctimas de los fraudes con NFT.
Con el objetivo de proveerles una mejor experiencia a la hora de invertir en NFT, les hemos una guía llena de tips y consejos con los que podrán identificar los fraudes; de forma que puedan invertir de forma segura y ayudar a otros nuevos inversores. ¡Conozcamos cómo detectar los NFT scam!
Barack Obama
Se conoce como scam a todas las estafas que se llevan a cabo utilizando la tecnología del internet para cometer fraudes. Al igual que las estafas ordinarias, estas son causadas por ciberdelincuentes que buscan generar ganancias engañando a diferentes usuarios. Los métodos más utilizados y efectivos suelen estar escondidos detrás de: correos electrónicos con phishing, softwares maliciosos, archivos infectados o web spoofing.
Ahora bien, los NFT scam son aquellos fraudes online que se desarrollan utilizando los Tokens No Fungibles como medios para aprovecharse de los inversores; siendo estas una nueva forma de estafa piramidal. Las mismas, suelen estar diseñadas de forma que los ciberdelincuentes utilicen una parte de la inversión realizada por los nuevos participantes, para retribuir una supuesta ganancia a los primeros participantes, de esta manera el primer inversor recibe una pequeña suma de dinero como incentivo para continuar contribuyendo. Asimismo, este modelo de estafa busca que los participantes recomienden la plataforma a terceros para captar más participantes.
En general, los NFT scam poseen una serie de características básicas que los hacen resaltar negativamente por encima de los proyectos legítimos, debido a que en la mayoría de los casos es imposible ocultar los elementos que demuestran que un proyecto es un fraude inminente. En este sentido, la mejor alternativa para invertir de forma segura es analizando los NFT antes de realizar cualquier compra. Algunas de estas características son sencillas de identificar y otras requerirán de un poco más de investigación, pero para detectar un scam tendrán que evaluar los siguientes puntos claves:
Es importante aprender a diferenciar cuando un proyecto está generando ganancias a través de un método viable. La mayoría de los proyectos legítimos basados en NFT, generan sus beneficios utilizando un protocolo tipificado, como por ejemplo el Sistema POS (Proof of Stake), el cual cuenta con una estructura que le permite crecer.
No obstante, los scam suelen basar sus beneficios en contratos temporales, los cuales obedecen a una serie de normativas que no son transparentes y que no pueden garantizar una ganancia segura. Generalmente, los fraudes con NFT utilizan masternodos o sistemas de minería en la nube.
Debido al carácter bursátil al que está sujeta la tecnología blockchain, es prácticamente imposible garantizar a los inversionistas una ganancia segura, en razón de que el beneficio económico puede fluctuar de acuerdo al mercado. Sin embargo, los scam no solo prometen una ganancia fija, sino que además manejan medias mensuales muy exactas, lo que suele ser sinónimo de una manipulación de cifras y de una estafa inminente.
El Marketing de Referidos ha despertado la sospecha en muchos internautas, debido a que se ha comenzado a asociar fuertemente con las estafas piramidales, aunque legítimamente muchos proyectos gratuitos lo utilizan como una estrategia efectiva de marketing para continuar siendo sostenibles. En el caso de los NFT es diferente, en razón de que es imposible que las ganancias provengan de la cantidad de usuarios referidos.
Por otro lado, hay proyectos en los que sus promotores aseguran de que los beneficios no provienen netamente del sistema de referidos, pero una que parte importante sí lo hace. Estos son indicios claros de que el proyecto en cuestión se fundamenta en una estafa piramidal.
El Marketing de Referidos suele utilizar un par de niveles diferentes para obtener mayores beneficios económicos y ganar más seguidores, otorgando a quienes contribuyan algún incentivo. Sin embargo, los scam suelen emplear hasta doce niveles de referidos diferentes para tener la capacidad económica de responder a los primeros inversores. De esta manera, utilizando la contribución de los referidos se premia al participante que los atrajo. Asimismo, cualquier proyecto que exija la referencia de un tercero para poder participar, tiene grandes probabilidades de ser un fraude.
Uno de los elementos más notables a la hora de identificar los fraudes con NFT, son los proyectos donde la propiedad de los tokens permanece en manos de los desarrolladores o que exijan tener control sobre las claves privadas de las wallets donde estén almacenados.
Hoy en día, existen muchos proyectos nobles que delegan sus activos digitales a nodos o masternodos; pero en ningún caso los usuarios pierden o seden la propiedad de sus tokens. La única acción que se lleva a cabo es la delegación mediante un contrato inteligente que protege las criptomonedas de cualquier acción que pueda realizar un tercero, teniendo el propietario la libertad total de disponer de las mismas cuando mejor le parezca.
Una de las tácticas más utilizadas para engañar a las personas que recién están comenzando su aventura en el mundo de las blockchain y los NFT, es sobrevalorar el alcance de los tokens pertenecientes a un proyecto. En la mayoría de los casos, los promotores utilizarán alguna de las siguientes afirmaciones: sus activos son superiores a los demás, cuentan con un gran volumen de transacciones, el token se revaloriza incluso cuando pierda utilidad, entre otros. Como pueden notar, son frases diseñadas para atraer a los usuarios; pero que en realidad esconden cifras alarmantes y malas intenciones.
Uno de los puntos más difíciles de detectar en los scam son los sellos de registro, ya que en muchos casos aparentan ser legítimos y en realidad esconden acciones ilícitas. Es un error encasillar los países con mayores registros fraudulentos, ya que algunos proyectos desarrollados en dichas naciones pueden ser legales.
Adicionalmente, cuando los proyectos hacen alarde sobre su legalidad de forma exagerada o descarada, suele activar aún más las alarmas; ya que una empresa seria no convencer a nadie sobre su legitimidad. En algunos casos los scam pueden estar registrados y recibir apoyo de otras instituciones, las cuales solo exigen el pago de una comisión y el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos; por lo que es indispensable prestar atención para no dejarse engañar.
Los proyectos NFT cuyos desarrolladores tengan la potestad para suspender las cuentas de los usuarios sin previo consentimiento, acceder a sus fondos o a sus billeteras, tienen grandísimas probabilidades de ser fraudes. Esto sucede, debido a que los artífices de la estafa pueden esperar a que un gran número de usuarios adquieran activos para luego quedarse con los mismos, alegando que incumplieron con algunas normativas y quedándose con los fondos.
En ocasiones, las situaciones cotidianas dan señales sobre lo que ocurre alrededor de una persona, teniendo la capacidad mostrar situaciones que de otra manera nunca notarían. Es así, como alguien puede participar en un proyecto NFT y recibir puntualmente sus pagos, pensando que ha hecho una muy buena inversión y con deseos de compartir sus beneficios con terceros. Sin embargo, a la hora de recomendar el proyecto a sus amigos y conocidos, los mismos señalan que se trata de una estafa y tachan al inversor de scammer; teniendo este último que defender la legitimidad del proyecto por horas. Si esta situación ocurre de forma regular, podrían encontrarse inmersos en una estafa aunque no lo hayan notado.
Aunque esta situación es complicada para cualquier inversor, lo es aún más para quienes recomiendan proyectos a otras personas, ya que afectará directamente su reputación. Al promover un NFT scam, perderán la confianza de las personas y será muy difícil recuperarlas. Por ello, si tienen alguna duda sobre el proyecto en el cual desean invertir, lo mejor es realizar una buena investigación o mejor buscar otro.
Las nueve claves anteriormente explicadas, pueden ser de gran utilidad a la hora de identificar a los NFT scam, pero además hay características que nos indican cuando un proyecto es legítimo y seguro.
Por otro lado, es necesario recordar que cualquier inversión en NFT viene con una cuota de riesgo; ya que la misma podría sufrir una severa fluctuación que les haga perder su inversión. No obstante, ese potencial escenario estaría regido por los movimientos del mercado y no por un fraude.
Ahora bien, los proyectos con NFT viables poseen las siguientes características:
1. Equipo de desarrollo
Los equipos que se encuentran detrás de los proyectos de NFT, suelen tener currículos expuestos sobre otros trabajos desarrollados, con lo cual es posible verificar su legitimidad y reputación en el medio. Además, es una excelente alternativa efectuar una investigación sobre los fundadores para conocer más sobre su procedencia. De igual manera, los proyectos deben ser capaces de responder a los interesados las preguntas más básicas sobre su desarrollo.
2. Contratos inteligentes
Cuando se crean y acuñan los NFT, se ejecuta un código único que se almacena en contratos inteligentes, información que se agrega automáticamente a las blockchain en las cuales han sido alojados.
Gracias a la transparencia que manejan las cadenas de bloques, cualquier persona puede comprobar que los NFT vinculados a un contrato inteligente. Además, pueden verificar el historial del token en sitios webs como OpenSea.
3. Whitepaper
El whitepaper es la carta de presentación de cualquier proyecto criptográfico; ya que contiene la información del desarrollo del proyecto, su técnica y propuesta de valor respecto a otros. Por consiguiente, si el proyecto en cuestión posee un documento debidamente escrito e informativo, tiene puntos a favor en cuanto a la transparencia.
4. Transparencia
Los proyectos legítimos cuentan con una buena cantidad de información suministrada por los impulsores y promotores; la cual suele aclarar cualquier duda que puedan albergar los potenciales inversores. La transparencia es la clave de cualquier desarrollo de blockchain, por lo que muchos incluso publican el código desarrollado en sitios como GitHub; de forma que los interesados pueden auditarlo y corroborar su avance.
5. Proyectos descentralizados
Como mencionamos en los puntos clave a considerar a la hora de identificar los fraudes con NFT, ningún proyecto respetable está diseñado bajo el concepto centralizado. Por el contrario, la tecnología de las cadenas de bloques busca incentivar el comercio descentralizado para ofrecer mayor transparencia; por lo que su premisa es dar la propiedad a sus legítimos dueños. Asimismo, aseguran de que si una persona no posee las llaves de los activos, estos no serán suyos; ya que la custodia de un tercero no es admitida en el ecosistema de los activos digitales.
En general, la tecnología blockchain suele brindar seguridad a las personas que invierten en proyectos relacionados con la misma; lo que genera un exceso de confianza que puede resultar peligroso si se desconoce la reputación de la contraparte. Ocurre de forma similar a cuando efectuamos cambios de criptomonedas por dinero fiat utilizando el comercio P2P en exchanges, donde las mismas plataformas, por muy seguras que sean, advierten sobre tener certeza antes de liberar los fondos. En otras palabras, aunque las tecnologías de las cadenas de bloques sean seguras e innovadoras en cuanto a su desarrollo, no debemos olvidar de que siguen siendo utilizadas por humanos; por lo que es preciso ser cautelosos a la hora de elegir los proyectos NFT en los cuales invertirán.
Por otro lado, algunos expertos aconsejan prestar especial atención a los whitepapers a la hora de invertir en NFT; ya que manifiestan que los desarrolladores deben proporcionar información sobre las posibles pérdidas totales del capital invertido. Del mismo modo, consideran que cualquier proyecto que no brinde la información pertinente a los usuarios y que solo se limite a promocionar la venta de tokens, muestra grandes signos de convertirse en un NFT scam; aunque también existe la posibilidad de que sea un proyecto con muchas probabilidades de fracasar.
Sin embargo, aunque existen muchos fraudes con NFT en la red, no debe temer; ya que en la mayoría de los casos resulta muy sencillo identificar este tipo de intenciones. A medida que adquieran experiencia en el ecosistema de las blockchain y participen en más desarrollos de NFT, notarán como cada vez se les hace mucho más sencillo identificar los elementos que le dan legitimidad a un proyecto o lo señalan como scam.
Aprovechando todos estos consejos, conseguirán invertir de forma segura en los proyectos NFT que llamen su atención. Sean precavidos y disfruten del ganar dinero jugando.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Sabemos que después del impacto de este juego, muchos se preguntan como conseguir una beca en Axie Infinity, por eso te traemos alguno consejos que pueden ser muy útiles al momento de buscar una oportunidad
Esta técnica puede ayudarnos a llegar a una mayor audiencia y a que nuestro contenido sea compartido por los usuarios, al conocer sus errores más comunes podremos trabajar para mejorarlos.
El éxito en ventas dependerá de las estrategias utilizadas en el marketing, aquí daremos a conocer una de las mejores estrategias actuales que ayudarán a hacer crecer tu negocio.