21 negocios rentables en Uruguay en 2022

17 may, 2022   |   de Kysbel Hidalgo   |   Dinero, Emprendimiento, Recomendaciones

Uruguay cuenta con el nivel de desarrollo económico más alto de la región, convirtiéndolo en el país ideal para crear uno o más negocios rentables. Para guiarlos en sus caminos para convertirse en emprendedores, les mostraremos cuáles son los negocios más rentables en Uruguay y las razones por las que comenzar un emprendimiento en este país es la decisión correcta.

Para tener éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu miedo al fracaso.

Bill Cosby

De acuerdo a estadísticas emitidas por el gobierno uruguayo, la economía del país crece en promedio un 4.1% por año. Esto significa que las oportunidades para crear negocios rentables en Uruguay son altas; lo que se traduce como la apertura del país a los mercados de exportación y la diversificación de sus productos.

La economía uruguaya también destaca por ser una mezcla de estructura empresarial, riqueza natural y una población alfabetizada; además de explotar al máximo sus recursos industriales y renovables.

Si se preguntan ¿qué vender en Uruguay 2022? Llegaron al lugar indicado. En este listado encontrarán ideas para todos los presupuestos, ya sea que quieran tener algunos negocios rentables en Uruguay con poca inversión, crear un emprendimiento online o solo invertir 1000 dólares en Uruguay; aquí encontrarán todas las respuestas que buscan.

Razones para iniciar un negocio en Uruguay

En los últimos años, Uruguay se convirtió en el país con mayor crecimiento en Sudamérica; gracias a su estabilidad económica, inversión extranjera y calidad de vida.

Sus sistemas de gobierno y la mentalidad laboral de su población, hacen posible que el país se mantenga en estado de desarrollo constante; siendo este uno de los elementos más importantes en el crecimiento de una nación. De hecho, su economía fue la menos impactada de la región durante la pandemia por COVID-19.

Las razones principales para iniciar un negocio en Uruguay se encuentran en la estabilidad que tienen sus principales sectores económicos: la agricultura, ganadería y forestación.

Esto hace posible que realizar pequeñas inversiones en Uruguay sean jugadas inteligentes; ya que la probabilidad de obtener beneficios es considerablemente más alta que en otras naciones. Además, el gobierno cuenta con una serie de programas que benefician a los emprendedores, y pequeños y medianos empresarios; debido a que conforman una parte esencial del desarrollo de la economía anual.

Si bien comenzar negocios rentables en Uruguay no es una tarea sencilla, debido a la carga impositiva y a los altos costos, es posible crear un emprendimiento con poco o mucho dinero; lo que hace significativa la idea de tener un negocio propio.

Sectores de negocios más rentables en Uruguay

Antes de mencionar cuáles son las mejores ideas de negocios rentables en Uruguay para emprender, es necesario conocer los sectores económicos más sólidos del país. Sabiendo esto, comprenderán por qué hay negocios con más probabilidades de ser rentables que otros; además de ser una guía para saber dónde podemos invertir con mayor seguridad.

1. Turismo

El turismo es una de las actividades con mayor relevancia dentro de la economía de Uruguay. Su importancia es tal, que se encuentra entre los 7 complejos productivos con mayor prioridad para el desarrollo sostenible de la nación. En los últimos 5 años, el turismo contribuyó con un promedio del 7.6% del PIB uruguayo.

El sector turístico está conformado en un 85% por pequeñas y medianas empresas, lo que llevó al gobierno a través del Ministerio de Turismo a crear diversas políticas para beneficiarlos. Entre sus programas se encuentran la fomentación de la inversión en el país, los apoyos financieros, y las capacitaciones y profesionalización para los trabajadores del sector.

2. Sector agrícola

El sector agrícola posee un papel muy importante en la economía uruguaya; debido a que aporta el 11% del PIB del país. Aunque el porcentaje mermó en los últimos años, a raíz de la pandemia por COVID-19, se prevé un incremento del PBI agrícola del 4.6% para este año.

Uruguay es uno de los países con mayores ventajas competitivas, en cuanto a la producción y distribución de alimentos a nivel internacional. Esto lo hace destacar como una nación exportadora mundialmente reconocida; además de tener productos agropecuarios de gran calidad y con un excelente nivel de productividad. Alimentos como la caña de azúcar, trigo, arroz, maíz, soja, cebada y la ganadería son recursos esenciales para la economía del país.

3. Servicios

El sector terciario es el más productivo en Uruguay; debido a que representa el 74% de los empleos del país y alberga a la mayor parte de los negocios rentables. Este sector destaca por su dinamismo; ya que abarca los servicios tradicionales como la logística y el transporte. Además de incluir los servicios profesionales fundamentados en el conocimiento, la tecnología, comunicación e información.

Por otro lado, Uruguay ha demostrado tener un excelente desempeño en la exportación de servicios integrales, el cual tuvo uno los mayores crecimientos entre el 2010 y 2020; además de ser una las mejores fuentes de inversiones extranjeras en Uruguay.

4. Tecnología

Uruguay es el país latinoamericano con mayores exportaciones de software per cápita; siendo su principal comprador Estados Unidos. No obstante, la nación mantiene relaciones comerciales con más de 50 países de tres continentes. Dentro de este rubro destacan las pequeñas y medianas empresas, e-commerce, mercados de finanzas y la gestión de recursos humanos.

Por otro lado, el gobierno, junto con algunos de los empresarios más importantes del país, se mantienen en la constante búsqueda de soluciones tecnológicas de calidad. Además de promover nuevas herramientas que mejoren los procesos empresariales de todos los sectores.

¡Escribe descripciones de productos que vendan con ayuda de JASPER AI!


Esta herramienta IA te ayudará a escribir copys con la voz de tu marca y, lo mejor, es que no debes preocuparte por optimización SEO.

Pincha aquí para que disfrutes de 7 días gratis y empieces a escribir de forma fácil y rápida con >> JASPER AI>>


10 emprendimientos más rentables en Uruguay

Ahora que saben cuáles son los sectores económicos más sólidos del país, podemos analizar en detalle qué negocios son rentables en Uruguay basándonos en los puntos fuertes. Este listado comprenderá diversos negocios que pueden emprender con una inversión mediana a considerable.

Conozcamos, entonces, cuáles son los negocios más rentables en Uruguay:

1. Alimentos orgánicos

La venta de alimentos orgánicos en Uruguay es uno de los negocios rentables con mayor crecimiento de los últimos años; la cual se puede desarrollar a través de una tienda física o una tienda online.

La clave de su éxito radica en dos puntos importantes, uno es establecer alianzas con fincas agrícolas que permitan distribuir sus productos al mercado, para potenciar la producción local. La segunda, consiste en proporcionar ofertas accesibles y variadas para que las personas opten por elegir alimentos más sanos, mientras contribuyen con el medio ambiente.

Un negocio rentable en Uruguay debe tener un catálogo de comida orgánica que incluya los siguientes productos:

  • Verduras, hortalizas y frutas.
  • Maíz, trigo y arroz.
  • Yerba mate, té, hojas para infusión, hierbas medicinales y café.
  • Mieles, mermeladas y dulces en conserva.

2. Restaurante de comida típica

La gastronomía uruguaya destaca por contar con muchos platillos a base de carne vacuna y lácteos; debido a que estos alimentos son unos de los más producidos en el país.

Para aprovechar la producción nacional, es una excelente idea montar un negocio de platos típicos como el chivito, asado, choripán o el lenguado a la pancha. También se pueden integrar otros alimentos como el queso colonia, bebidas o postres que permitan la construcción de un restaurante con una identidad original, pero con un sabor criollo.

Los restaurantes autóctonos son excelentes opciones de negocios rentables en Uruguay, porque tienen más probabilidades de tener éxito. Son establecimientos en los que pueden asistir tanto comensales nacionales, como extranjeros, que buscan un lugar de calidad para probar las delicias típicas del país.

La ubicación es fundamental para que sea un negocio rentable; ya que se debe encontrar en zonas comerciales, sitios turísticos, plazas principales o lugares donde los locales se dirijan a comer habitualmente.

3. Agencia de viajes

El levantamiento de las restricciones por COVID-19 está volviendo a activar el sector turístico del país, lo que convierte a estos tipos de negocios en alternativas con gran potencial de crecimiento. La afluencia de turistas que arriban a diferentes destinos, hace posible que ofrecer servicios de hospedaje, transporte, alimentación, actividades culturales o recreación sean completamente viables.

Tomando en consideración el público objetivo, una agencia de viajes que sea capaz de ofrecer todos los servicios requeridos por los temporadistas será una opción de negocio rentable; ya que integrará todos los requerimientos y brindará una mejor experiencia a los turistas.

Una vez establezcan un objetivo, pueden enfocarse en un nicho en concreto y ofrecer servicios personalizados. Sin embargo, al comenzar es importante crear alianzas con los miembros del sector turístico para poder diseñar paquetes que faciliten y mejoren la estadía de los clientes; como por ejemplo:

  • Alojamiento: Hoteles, posadas, hostales, cabañas rurales, campamentos, entre otros.
  • Restaurantes: Con los que puedan ofrecer desayunos a quienes se alojen en ciertos lugares u obtener descuentos al realizar actividades recreativas.
  • Transporte: Terrestre y aéreo.
  • Guías: Para realizar turismo, deportes extremos, actividades culturales y tours por la ciudad.

4. Servicios para mascotas

Los servicios para mascotas son unas de las mejores oportunidades de negocios; debido a que Uruguay cuenta con la tasa de propiedad de perros y gatos más alta de Sudamérica.

Un emprendimiento que dé respuesta a las necesidades de los clientes tendrá excelentes probabilidades de éxito; pudiendo ofrecer servicios de veterinaria, peluquería, spa, alimentación, guardería, entre otros. Además, este tipo de emprendimiento también puede incursionar en el modelo 3.0 mediante la creación de un e-commerce, así los dueños de las mascotas podrán realizar compras para sus compañeros desde una app o sitio web.

Aunque sea una idea atípica, es una de las mejores opciones de negocios rentables 2022; porque los dueños de mascotas no suelen escatimar en gastos cuando se trata del bienestar de sus amigos peludos. Así que, si son estilistas de animales, veterinarios o tienen vocación para el cuidado de mascotas, esta es su mejor alternativa.

5. Jardinería

El arreglo de jardines es una alternativa para emprender que nunca pasará de moda; debido a que siempre habrá propietarios de viviendas o parcelas que necesiten del servicio. Uruguay es un país pequeño, pero lleno de áreas verdes que requieren de mantenimiento, cuidado y atención de profesionales capacitados; por lo que muchas personas prefieren solicitar servicios que sepan cómo cuidar de las plantas, árboles o podar el césped.

Montar un negocio de jardinería requiere de una baja inversión, debido a que no es necesario tener un local; porque los servicios se prestan a domicilio. Aun así, es indispensable disponer del equipo necesario para poder ofrecer un servicio completo y de calidad:

  • Podadoras, tijeras neumáticas y serruchos.
  • Escalera, rastrillos, palas, azadas y escobas.
  • Regaderas, mangueras y baldes.
  • Abono, vitaminas para plantas, entre otros.
  • Vehículo propio.

Además de los servicios básicos, el emprendimiento puede incluir diseño de jardines, mantenimiento periódico y siembra de flora para hogares, casas campestres, condominios y empresas.

6. Negocio agrícola

El sector agrícola ofrece cientos de oportunidades para crear un negocio rentable en Uruguay, al ser una de las áreas más productivas y que más contribuye a la economía del país. La intervención de empresarios e inversionistas en este mercado lo han hecho crecer de forma constante y sostenida; lo que llevó a que se integre con el sector tecnológico para incorporar herramientas que apuntan a la optimización de los procesos de producción.

Las actividades para emprender en el sector agrícola uruguayo van desde la siembra de cultivos, hasta la conservación del medio ambiente y la formación especializada. Por lo tanto, algunas ideas para emprender son:

  • Agricultura urbana, ideal para marcar la diferencia en metrópolis como Montevideo
  • Producción de verduras y frutas ecológicas
  • Floristería
  • Cosmética ecológica
  • Marketing para agricultores

7. Servicios de cajas por suscripción

Los servicios por suscripción están en tendencia y que mejor manera para emprender que sacando provecho de las novedades. Las cajas por suscripción son un servicio que se han expandido por el mundo en los últimos años, las cuales ofrecen a los clientes una serie de artículos variados a cambio de pagar una suscripción mensual.

La rentabilidad de este negocio radica en la curiosidad de los suscriptores, quienes no pueden resistirse a la idea de recibir una caja llena de artículos misteriosos, que además serán de su agrado.

Lo mejor de este tipo de emprendimiento, es que puede adaptarse al rubro más fuerte de la zona donde vivan para obtener un mayor número de suscripciones; por ejemplo:

  • Cajas con golosinas nacionales o importadas.
  • Productos para el cuidado facial y corporal.
  • Productos para cuidar y acicalar la barba.
  • Juguetes y golosinas para mascotas.
  • Maquillaje.
  • Artículos de papelería, oficina o arte.

8. Consultoría profesional

Este es uno de los negocios con poca inversión que se pueden fundar en Uruguay, gracias a que se basa en servicios por conocimiento. La idea es crear una empresa que proporcione asesoría profesional a particulares y empresas, en áreas como:

  • Comercio electrónico.
  • Marketing y publicidad.
  • Jurídica y legislación.
  • Tecnologías de la información.
  • Ingeniería y sistemas informáticos.
  • Finanzas y contabilidad.
  • Recursos humanos.
  • Administración y gestión de negocios.

Los expertos en algunas de estas áreas, pueden aprovechar sus conocimientos para crear un negocio propio y emprender; de esta manera conseguirán aumentar sus ingresos e incrementarán su reputación como profesionales. Además, es un negocio que se puede desarrollar en una oficina física, a domicilio u online.

9. Negocio de construcción

Los servicios de construcción tienen una gran relevancia en la economía del país, al contribuir con una buena parte del PIB anual y por ser una fuente importante de empleos. El crecimiento de la economía, hace necesaria la creación de nuevos emprendimientos que contribuyan a incrementar el sector y a fomentar la competitividad. Por lo que si quieren emprender en Uruguay y cuentan con un buen capital, esta es la mejor alternativa.

Además, es posible participar en la producción de infraestructuras para diversos sectores como las viviendas, transporte, plantas industriales y los servicios públicos. Sin embargo, las mejores ideas para emprender en el sector de la construcción, son:

  • Constructora.
  • Fábrica de cemento y bloques de concreto.
  • Tienda de materiales y equipos de construcción.
  • Venta y alquiler de maquinaria.
  • Empresa de demolición.

Ideas de negocios con poca inversión en Uruguay

Iniciar un negocio es una idea emocionante, pero que conlleva una serie de desafíos que pocos están dispuestos a correr. Muchas de las ideas requieren la inversión de una gran cantidad de dinero que no estamos dispuestos a perder; por lo que muchos posponen la creación de un negocio propio. Sin embargo, es posible crear un negocio rentable con una baja inversión, o la suficiente para que este despegue y se convierta en un éxito.

Asimismo, hay personas que quieren emprender y que se preguntan en qué invertir 1.000 dólares en Uruguay. Pues, existen varios negocios rentables que podemos iniciar con esa cifra o incluso menos dinero. Entre las ideas para emprender más productivas y rentables tenemos:

1. Negocio minorista

Una buena opción para invertir, es en un negocio minorista, los cuales forman parte de la economía informal. Estos tipos de negocios tienen como objetivo la venta de productos al por menor, con lo cual se requiere de una pequeña inversión para comenzar.

El nicho del negocio dependerá de los gustos del emprendedor; pero es necesario considerar los sectores más fuertes del país o la demanda de los consumidores para acertar con la elección.

Por ejemplo, pueden promocionar el consumo de los alimentos locales o vender productos en tendencia. Sea cual sea la elección, esta es una buena oportunidad para los nuevos emprendedores.

2. Producción de huevos

La industria ovípara es una de las más rentables que existen; debido a que requiere de una baja inversión y ofrece excelentes resultados. Para comenzar, bastará con adquirir algunas gallinas ponedoras, las cuales proveerán de al menos 1 huevo por día; los mismos se dividirán entre los que eclosionarán para multiplicar la bandada y los que se venderán para consumo.

De acuerdo a los expertos, esta es una idea de rápido crecimiento; porque al cabo de 1 año un microemprendimiento puede convertirse en una pequeña o mediana empresa.

Además, es un emprendimiento que deja muchas ganancias y que requiere de una baja inversión. Tan solo es necesario tener conocimiento sobre el cuidado de las aves y contar con los permisos pertinentes.

3. Tiendas de regalos y recuerdos

En la temporada alta de turismo, nunca faltan las personas que desean llevar regalos o recuerdos de su viaje a Uruguay a familiares o amigos. Lo maravilloso de esta idea es que no solo estamos aprovechando el resurgimiento del sector turístico, sino que además podemos dejar volar nuestra imaginación. Si cuentan con habilidades para las artes, pueden diseñar sus propios recuerdos; utilizando técnicas de modelado, puntillismo, tejido, entre otros.

En un pequeño local ubicado en una zona concurrida, pueden ofrecer todo tipo de souvenirs como abrigos, gorras, franelas, bolsos, llaveros, figuras de cerámica, entre otras. Lo importante es que capturen la esencia del país y que cuenten con la promoción adecuada.

4. Servicios a domicilio

Los servicios a domicilio son una de las mejores alternativas para las pequeñas inversiones en Uruguay; debido a que brinda respuestas oportunas e instantáneas a las necesidades de los consumidores. Ofrecer una opción a las personas que están ocupadas, o que no pueden trasladarse a un establecimiento, es una idea de negocio rentable; en especial luego de la pandemia, donde muchos conocimos las comodidades de los servicios a domicilio.

La clave en estos tipos de negocios es ofrecer un servicio que solucione las necesidades de los clientes, en especial las que no tienen tiempo de hacer. Por ejemplo: compras los alimentos para la semana, llevar los trajes a la tintorería, gestionar el pago de algunas facturas, buscar paquetes en tiendas, entre otros.

5. Jabones artesanales

La creación y venta de jabones artesanales se sigue manteniendo como uno de los negocios rentables más prolíferos de los últimos años. Cada día son más las personas que buscan alternativas naturales y con propiedades beneficiosas para limpiar su piel; por lo que se espera que este nicho se haga cada vez más rentable.

Las ventajas de este tipo de negocio es que se puede iniciar desde casa, no requiere de mucha inversión y son productos de uso frecuente. Para comenzar a emprender con jabones artesanales, tan solo necesitarán comprar glicerina, aceites esenciales, hierbas o flores y una balanza electrónica; ya que los molden pueden ser objetos que ya tengan en su hogar.

También pueden ganar dinero por internet si montar una tienda virtual en Uruguay en la cual promocionen sus productos; con esto llegarán a más clientes y les abre las puertas a las ventas a nivel nacional. Procuren tomar buenas fotos, ofrecer productos con gran demanda y tener un excelente servicio al cliente.

6. Comercio electrónico

Los e-commerce son una nueva tendencia que llegó para quedarse; debido a que brinda la posibilidad de emprender con poca inversión y sin necesidad de tener un local comercial. Para comenzar un negocio rentable, bastará con estudiar el mercado y ofrecer un rubro demandado a los clientes.

Para expandir el alcance de ventas, lo mejor es crear una tienda en redes sociales como Instagram o TikTok, en las que puedan postear los productos disponibles y sus beneficios. Con una buena campaña y precios competitivos pueden tener un negocio rentable en pocos meses.

¿Cómo ganar dinero por internet desde Uruguay?

Las mejores oportunidades para crear negocios rentables por internet, son dar respuesta a las necesidades de nichos con gran demanda y pocos servicios. Ocurre del mismo modo que con los negocios que no hay en Uruguay; ya que todas las personas que busquen un servicio especializado acudirán a sus emprendimientos.

Los negocios digitales tienen la ventaja de atender clientes nacionales y extranjeros; además de manejarse desde cualquier lugar con acceso a internet. Estas características los convierten en excelentes opciones para comenzar a emprender con o sin inversión.

Enseguida, les indicaremos cuáles son los negocios más rentables en Uruguay para ganar dinero por internet:

1. Crear un curso online

Los cursos online se convirtieron en los favoritos de los internautas durante la pandemia, gracias a que pudimos aprender sobre muchos temas sin salir de casa. Elegir el horario de acuerdo a la disponibilidad personal, las certificaciones digitales y las múltiples opciones; hacen de la creación de cursos online una buena alternativa para emprender un negocio en Uruguay.

Para crear sus propios cursos online, tan solo necesitarán diseñar un pensum, elegir una plataforma y comenzar a compartir sus conocimientos. Tienen la opción de hacer clases en vivo o pregrabadas, con estas últimas únicamente tendrán que impartirlas una vez y podrán generar ingresos pasivos.

Forbes pronostica que este sector alcanzará los 320 mil millones de dólares en ventas para el 2025. Así que si tienen habilidades para la cocina, pastelería, carpintería, artes, diseño gráfico, marketing o más; esta es su oportunidad.

2. Aplicaciones móviles

Crear apps es una de las ideas más viable para negocios rentables en Uruguay con poca inversión; ya que para comenzar tan solo necesitan una computadora y conocimientos. Actualmente, podemos diseñar apps con creadores para novatos, por lo que cualquier persona con conocimientos básicos en programación puede tener un negocio rentable de creación de aplicaciones para temáticas específicas.

Existen dos formas de ganar dinero con aplicaciones móviles, una es crear apps propias de pago para generar ingresos pasivos; la segunda es diseñar para clientes. Por ejemplo, pueden crear aplicaciones que señalen los sitios turísticos del país, diseñar apps para e-commerce, videojuegos o herramientas que faciliten el trabajo de las empresas.

3. Asistente virtual

La asistencia virtual es uno negocio rentable y en crecimiento del Uruguay emprendedor; gracias a los avances de los medios digitales. Esta labor consiste en gestionar de forma remota los correos electrónicos, organizar eventos, programar reuniones, preparar documentos, administrar sitios web, tiendas online, entre otras tareas.

Además de ofrecer sus servicios como asistente virtual en sitios como Virtualassistants, Upwork, Fiverr o Infonegocios Uruguay, pueden crear su propio negocio donde asignen personal calificado a clientes interesados. La clave será crear una base de datos con sus habilidades y ofrecer el mejor servicio posible.

4. Negociar dominios

El comercio de dominios es uno de los negocios rentables más antiguos del internet, el cual consiste en crear y revender con un costo más elevado. Para llevar a cabo esta idea, tendrán que realizar constantes investigaciones del mercado para conocer lo que buscan las personas y ser los primeros en crearlos.

Durante el año pasado, muchas personas se preguntaban en qué invertir en Uruguay 2021 y esta fue una de las mejores alternativas; ya que algunos dominios se vendieron por buenas sumas de dinero.

5. Crear podcasts

Otro negocio rentable es la creación de podcast monetizados; ya que Uruguay es uno de los países que más utilizan este servicio per cápita. Los contenidos en formato audio son los más acogidos, en especial los que abordan temáticas populares o especializadas. Al ser un rubro con poca competencia, así que tener un excelente contenido les garantizará conseguir una gran audiencia.

Para ofrecer un programa de calidad, deben tratar sobre temas particulares y que conozcan bien; además de usar recursos como foros, entrevistas, conversatorios o reflexiones. Un podcast puede formar parte de la creación de negocios rentables si se utiliza para las siguientes actividades:

  • Recomendar servicios o productos de terceros.
  • Influir enlaces de afiliados.
  • Crear contenido premium al que solo se pueda acceder mediante un pago o suscripción.
  • Conseguir patrocinadores interesados en publicidad acorde al nicho del podcast.

Con el resurgimiento de la economía y tras la finalización de la pandemia por COVID-19, surgieron muchos pequeños negocios rentables en Uruguay en los que podemos invertir o crear desde cero.

Sin dudas, este es uno de los países con mayor desarrollo y estabilidad económica de Latinoamérica; lo que lo convierte en una excelente opción para albergar inversiones extranjeras en Uruguay.

Lo mejor, es que estas ideas de negocios rentables en Uruguay es que pueden desarrollarse en cualquier región del país y no son limitativas a Montevideo; en especial las que guardan relación con la agricultura, ganadería y turismo. Además, muchas de estas ideas de negocios rentables 2022 aprovechan las habilidades, conocimientos o herramientas que ya tenemos; por lo que se pueden comenzar enseguida.

Por otro lado, en caso de que no quieran correr un riesgo muy alto, tienen la opción de crear negocios rentables en Uruguay con poca inversión; los cuales tienen las mismas oportunidades de tener éxito que las grandes franquicias rentables dispuestas en el país. Lo importante es que se permitan crear su negocio y aprovechar las oportunidades que está brindando el Uruguay emprendedor.

En caso de que tengan una idea para emprender, pero no aparezca en el listado de los negocios rentables en Uruguay 2022, lo que deben hacer es comprobar que su categoría pertenezca a alguno de los sectores económicos más sólidos del país. Con esto se cerciorarán de que el rubro se encuentra entre los negocios rentables e incrementarán sus oportunidades de tener éxito.

Además, deben recordar que es posible montar una tienda virtual en Uruguay con casi cualquier nicho; de esta manera ampliarán su negocio a nivel nacional e incluso podrían tener clientes extranjeros.

Ahora que saben qué negocios son rentables en Uruguay, ¿en cuáles invertirán?

La mejor forma de comenzar algo es dejar de hablarlo y empezar a hacerlo

Walt Disney

Facilita la gestión empresarial y financiera de tu negocio con un software de contabilidad como QuickBooks.

Con QuickBooks podrás rastrear toda la información financiera y obtener reportes para la declaración de impuestos. ¡Esto y mucho más organizado en un solo lugar!

Automatiza la contabilidad de tu negocio con QuickBooks

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Los sectores de negocios innovadores en Colombia actualmente

Latinoamérica se ha convertido en un lugar lleno de oportunidades, esta vez, conoceremos los negocios innovadores en el campo colombiano y por qué, este país puede ser una excelente opción al momento de invertir

¿Cómo hacer un estudio de mercado en el mundo freelance?

Para conseguir éxito como freelancer, debemos aplicar algunas estrategias que nos hagan sobresalir en el mercado freelance. Descubran la forma de hacer un estudio de mercado e incrementar su marketing.

¿De qué forma puedo minar criptomonedas?

Si no sabes lo que significa minar criptomonedas y cómo hacer esto, en éste artículo te llevaremos a conocer más para minar bitcoins con facilidad.

REPRESENTANTE de MARCA: Razones para tenerlo en tu empresa

Considerado actualmente como uno de los puestos de trabajo más solicitados, el rol del Representante de Marca ha establecido un antes y un después favorable en la industria comercial.