Los mejores modelos de negocios open source

10 sept, 2020   |   de Alicia Juarez   |   Emprendimiento, Herramientas, Vida Freelancer

El open source es un vocablo de la informática, se utiliza para identificar un tipo de software de “Código Abierto”, este permite a los usuarios con conocimiento del tema, poder usar el código fuente del programa, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo e incluso redistribuirlo.

Es importante distinguir entre lo que es un código abierto y un software libre, este último se puede descargar y compartir de forma gratuita, si no permite acceso al código no se puede considerar open source, aunque existen algunos programas que son distribuidos comercialmente y requieren de autorización para ser modificados.

La esencia de este tipo de software es su desarrollo abierto y transparente. Entre las principales características del open source podemos mencionar que el código fuente está disponible para que cualquiera lo pueda modificar, leer y hasta mejorar, esto da la oportunidad al programador de agregar algunas opciones y de corregir cualquier problema . Además el tiempo de espera para la corrección de errores es muy corto en comparación con los de código cerrado.

En la actualidad la iniciativa del Open Source lo podemos ver en:

  • Dispositivos móviles con sistemas operativos libres como Android,
  • Plataformas de la nube
  • Servidores web
  • Plataformas educativas
Con software libre tienes libertad

Anónimo

El Open Source como modelo de negocios

¿Realmente puede existir un modelo de negocio con software libre?

El open source ha llegado a convertirse en un motor para creación de start ups en el área tecnológica, este tipo de software ha generado confianza entre sus usuarios durante los últimos años, cabe destacar que el sector genera aproximadamente 40.000 puestos de trabajo en España.

Uno de los puntos clave en las estrategias del software libre son la gestión de su comunidad y las diferentes opciones de innovación y colaboración que ofrece. Veamos entonces algunos modelos de negocios de open source, que permiten la generación de ingresos a las empresas.

Algunos modelos a usar en Open Suorce

Veamos las definiciones de los tipos de modelos:

  • Evangelizadores: transmiten la información que conocen a través de charlas, conferencias, escritura de libros o artículos y reciben ingresos por eso.
  • Implantadores: se encargan de colaborar con las diferentes empresas, para la puesta en marcha del software de open source en sus organizaciones.
  • Productores: son los primeros que desarrollan los productos open source, no se lucran por la licencia, sino al posicionarse como los mejores, permitiéndoles poner en marcha algunas estrategias.
  • Mejoradores: son quienes se encargan de mejorar y adaptar el producto de un tercero, llegando a posicionarse como segundos productores.
  • Integradores: toman varios productos y los integran para crear soluciones globales con las cuales pueden resolver los posibles problemas de los clientes.
  • Proveedores de soporte: conocen bien un producto y su especialidad es dar soporte a los usuarios.
  • Formadores: son expertos conocedores de un producto. Se especializan en el desarrollo de actividades para educar al usuario final.
  • Proveedores de infraestructura: son quienes se encargan de dar soporte a la infraestructura tecnológica de los sistemas de Open Source.

Modelos de Open Source exitosos

1. Servicio Profesional

Es un modelo que cuenta con un software basado en open source y es gratuito para todos los clientes, pero, los servicios que ofrecen como las consultas, instalaciones, soportes y cursos tienen un costo. Los servicios de consulta cubren la administración e implementación del software, un ejemplo exitoso es Red Hat.

2. Software como Servicio (SaaS)

El software que proporciona este modelo es un servicio alojado centralmente, sólo se accede mediante una suscripción de pago, estas se basan en los usuarios, en volumen de transacciones y el tiempo. El modelo se encarga de toda la infraestructura del hardware y software, de manera tal que se puede acceder a las diferentes funciones desde el internet. Un ejemplo de uso es SugarCRM.

3. Open Core

Similar al modelo de Servicio Profesional, con la particularidad de que su núcleo de software permanece como open source y se mantiene en evolución. Los módulos y sus características que extienden o mejoran el núcleo, están disponibles como un software comercial por una cuota. Como ejemplo tenemos a Talend, quienes utilizan el Oper Core para vender valor añadido a sus módulos.

4. Mixto de Licencia Dobles

En este tipo de modelo se distribuyen los productos en dos tipos de licencia: propietaria o tradicional y la que comercializamos, es decir, una licencia libre restrictiva. De esta manera cuando alguien necesite realizar un trabajo y redistribuirlo sin el código, deberá pagar por la licencia, si no, toda actividad derivado debe ser redistribuida con el código.

5. Mixto: Núcleo del producto libre y accesorios propietarios

Este modelo cuenta con una versión básica de open source y una versión comercial, que agrega accesorios y plugins al programa. Este modelo trata de que el producto sea llamativo, sin quitarle algún valor a la versión comercial que es la genera ingresos.

6. Venta y distribución del producto

Muchos piensan que dar una licencia libre para algún producto, significa que nunca tendrán ingresos por la propiedad del mismo. Pero esto no es del todo cierto. Muchas personas están dispuesta a pagar una pequeña cantidad por un producto o servicio a pesar de que este sea gratuito, ya que lo consideran apropiado por os beneficios que ofrece. Es por esto que existen las donaciones o sistemas de bono y recompensas, cuando un usuario está interesado en una función en específico, simplemente la solicita y ofrece a cambio una pequeña donación.

7. Producto libre con servicios asociados

En este modelo los ingresos vienen dados a través de servicios asociados que son complementarios en su uso, lo malo es que cualquiera puede adquirir los conocimientos que se necesitan y ofrecer los servicios.

Se puede escoger el modelo de negocios que más se adecue a lo que necesitamos, pero no es una tarea fácil, el simple hecho de que los clientes no suelen tolerar los cambios tampoco facilita mucho la situación. Ningún modelo a utilizar será perfecto desde el comienzo, siempre va a ser necesario realizar ajustes o cambiar a un modelo totalmente diferente con el tiempo.

Ventajas y beneficios del sofware libre

  • Económico: los costos son muy bajos, las empresas pueden proporcionar servicios y ampliar sus infraestructuras sin ver limitado su crecimiento.
  • Libertad de uso y redistribución: el software de estas licencias pueden ser instalado en diferentes equipos del usuario.
  • Independencia tecnológica: al acceder al código fuente, se pueden desarrollar nuevos productos sin comenzar desde cero.
  • Servicio y no una licencia: permite la libre competencia. Tomando en cuenta que los modelos de negocio de software libre generan contratación de servicios de atención al cliente. Esto le da la oportunidad a las empresas que ofrecen estos servicios compitan entre sí con igualdad de condiciones.
  • Soporte y compatibilidad: brinda la oportunidad de sacar nuevos productos o uno que utilice nuevas tecnologías para cubrir fallas.
  • Formatos estándar: evitan las incompatibilidades.
  • Sistemas más seguros (sin puertas traseras): dan la posibilidad tanto a los hacker como a las empresas de seguridad, de poder auditar todos los programas, por lo que no son necesarias puertas traseras.
  • Corrección de fallos más rápidos: suele ser más fácil y eficiente.
  • Métodos simples en la gestión de software: por lo general la mayoría de las distribuciones de Linux incorporan algunos sistemas para unificar los métodos de instalación de programas. Esto hace que la gestión de software se simplifique, al tratarse de un sistema más seguro.
  • Sistemas en expansión: el software libre es un sistema que es utilizado por muchas empresas tecnológicas en sus servidores, tales como: SUN Microsystems, Google, Hewlwtt - Packeard, entre otras.

Algunas empresas que apuestan por el Open Sources

Open Stack. Se ha convertido en uno de los mayores proyectos de open source de computación en la nube, en este proyecto colaboran varias compañías como, HP, IBM, Intel, AT&T, Red Hat, SuSE y Rackspace.

Docker. Este es un proyecto de código abierto creado para la automatización del despliegue de las aplicaciones dentro de los contenedores de software. En este tipo de proyecto contibuyen organizaciones como Red Hat, el equipo de Docker, IBM y Google

Eclipse. Se basa en un ambiente de desarrollo integrado y esta compuesto por casi 200 proyectos. Las principales organizaciones con as que colabora son IBM, Oracle, Innopract, Sund Gard y desarrolladores independientes que no se encuentran afiliados a ninguna empresa.

BBVA. Está presente en la utilización del software libre para acelerar su desarrollo tecnológico, apoyándose en Red Hat como su proveedor.

Fagor Automation. Esta firma es cliente de Irontec, consultora de software libre, se han dotado a las máquinas que fabrican de un control más sencillo, que es personalizable y conectado.

Hitachi. Empresa japonesa especialista en electrónica, aplican open source a través de Pentaho para generar inteligencia empresarial.

ITP AERO. Compañía del sector aeronáutico. Desarrollo junto con ZYLk Industry, una arquitectura de big data para la explotación, envió de datos y la elevación de alarmas. Esto es desplegado en la nube de Azure.

Telefónica. Se unió en el 2016 con más de 20 operadoras a la comunidad global de open source, con la finalidad de dar software de excelente calidad bajo licencia pública Apache 2.0.

Orange. Esta empresa trabaja con Red Hat, para la innovación en sus servicios.

Estas son sólo algunos de los proyectos y empresas que participan del software libre que existe. Cada una con sus propios fines y objetivos.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
18 errores que un Community Manager debe evitar en Instagram

En Instragram son varios los errores que un communiy manager debe evitar. Conoce los más comunes de ellos para que así tus páginas no se vean perjudicadas.

El DESPIDO LABORAL: Todo lo que tienes que saber para protegerte

El despido laboral es un tema muy común en toda empresa. Como emprendedores debemos saber que es y los tipos que existen para estar al día en todos los temas laborales de nuestro negocio

10 LIBROS de EDUCACIÓN FINANCIERA que cambian tu perspectiva del DINERO

➡️ Los libros de educación financiera son una herramienta 🤓 para ver el dinero con otros ojos. Cambia tu mentalidad y mejoratus ingresos con estos libros 📚.

20 negocios rentables en Colombia para 2022

Hoy en día la situación actual no representa una excusa, ya que el ingenio humano ha logrado superar esa dificultad, por eso, hemos traído tendencias de negocios con potencial en Colombia.