Una vez que compramos o adquirimos divisas virtuales nos preguntamos si ¿tenemos a nuestra disposición lugares para almacenarlos? Por su puesto, actualmente se manejan tres tipos de monederos, pero, ¿qué es una wallet de criptomonedas?
Benjamin Franklin
Una vez que compramos o adquirimos divisas virtuales ¿tenemos a nuestra disposición lugares para almacenarlos? Por su puesto, actualmente se manejan tres tipos de monederos, carteras o wallet virtual, este es el lugar donde podemos guardar nuestras criptomonedas. Es el equivalente a una cuenta bancaria, ya que tendremos un número de cuenta o llaves publica y una clave personal o llaves privadas.
En teoría criptomonedas como los Bitcoins no se almacenan en ningún sitio concreto porque en realidad se encuentran registrados, en forma de transacciones, en la cadena de bloques. Existen direcciones públicas que permiten determinar la cantidad de Bitcoins que le corresponden a una cartera en concreto, esto quiere decir, que la cadena de bloques registra los que ha enviado o recibido una dirección publica en concreto (un monedero), por ende, en todo momento se puede conocer el saldo (forma pública) que tiene un monedero.
Para ello hay que utilizar la clave privada, ya que es la contraseña que le permite al propietario verificar que la transferencia se ha realizado por él y no por otra persona. Se verifica a través de la cadena de bloques y se da por validada. Saber cómo funciona un monedero virtual es igual de importante que saber cómo funcionan las criptomonedas en el mercado, pues nos permite saber las ventajas que nos brinda este sistema monetario.
Actualmente podemos encontrar tres tipos de wallets: en versión para ordenador, para móvil y su versión física, para seleccionar el mas adecuado a nuestras necesidades debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
Antes de empezar es necesario aclarar que los monederos se manejan en términos de “caliente”, es decir, que está conectado directamente a Internet, como los de ordenador y también tenemos los “fríos”, que no poseen acceso a la red, como los monederos físicos.
Este tipo de billetera se ejecutan en la nube y proporcionan una forma rápida y conveniente de almacenar criptomonedas, aunque son sencillos de configurar y de utilizar, implican riesgos de seguridad más altos que otros tipos de cartera, ya que almacenan la clave privada de los usuarios en un servidor controlado por una empresa, es decir, el cliente no conoce ni tiene la clave privada, por tanto, la responsable de guardarla, es la empresa que ofrece el monedero.
Se caracterizan porque proporciona acceso fácil a las divisas, la mayoría son populares en los exchange de criptomonedas. La gran ventaja de los monederos online es la facilidad de empleo y la accesibilidad, además permiten realizar pagos y transferencias con rapidez, son ideales para manejar pequeñas cantidades, pero no para depositar ahí todos los ahorros.
Este tipo de monederos son ofrecidos por casi todas las casas de cambio, ya que cuando se realiza la compra se depositan de forma automática en un monedero online y el usuario puede elegir si traspasarlos o dejarlos ahí.
Si hablamos de los mejores monederos de criptomonedas, entonces serian Blockchain.info, Coinbase y GreenAddress.
Las carteras de escritorio son instaladas en una computadora al descargar su aplicación, generalmente son fáciles de utilizar y compatibles con diferentes sistemas operativos, cabe destacar que suelen proporcionar mayor seguridad que las billeteras web. También existen carteras que se ejecutan instaladas en nuestro teléfono inteligente, la mayoría son compatibles con Android y iOS, destacan por ofrecer simplicidad y conveniencia al momento de administrar activos de bitcoin.
En su mayoría presentan una interfaz intuitiva y bien diseñada, ideal para los principiantes de las criptomonedas, además, cuentan con autenticación de dos factores y otras características de seguridad.
Entre los monederos bitcoin para pc más populares destacan Exodus, Electrum y Copay, mientras que para móviles tenemos Bread, Airbitz y Mycelium.
Aquí debemos recordar que, algunos funcionan solo cuando están conectados a internet, convirtiéndose en monederos “calientes”, por lo tanto, hay que hacer chequeo de la seguridad de nuestras divisas.
Es recomendable seleccionar monederos que nunca permitan que las llaves privadas salgan de nuestros dispositivos, ya que estas deberían guardarse de una manera encriptada, nunca en los servidores del monedero.
Son dispositivos parecidos a un disco duro portátil o un pendrive, que almacenan las claves privadas y permiten hacer pagos. Ideal para aquellos usuarios que realizan bastantes transacciones y almacenan grandes cantidades de Bitcoins, esta es la mejor solución para buscar el equilibrio entre seguridad y rapidez
Están diseñadas para proporcionar almacenamiento seguro y fuera de línea para bitcoin y otras criptomonedas. Entre estos destacan Ledger Nano S, TREZOR y KeepKey.
En su mayoría admiten diferentes criptomonedas e incluyen una pantalla OLED para mayor seguridad, son consideradas como una opción popular gracias a sus de características de seguridad, además permiten almacenar un número ilimitado de claves privadas, además su configuración es simple y directa.
La única diferencia entre un tipo de monedero y otro es la forma de almacenar la clave privada y su disponibilidad según estemos conectados a internet o no. La criptowallet consta de dirección pública y clave privada y, por tanto, el lugar donde almacenemos la clave privada determinará el tipo de monedero y el grado de seguridad del mismo.
Créditos de Imágenes
Andrea Requena
ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
La rentabilidad de un juego NFT puede ser algo que muchos cuestionen. Ahora, gracias a un par de preguntas de los lectores, podremos responder dudas importantes al respecto.
Tras doce años de criptoactividad, aún hay usuarios que desconocen cuáles son las mejores formas para convertir criptomonedas en dinero fiat. Por esto, les explicaremos cuáles son las mejores opciones.
¿Qué se debe saber a la hora de invertir en una criptomoneda como el Bitcoin? Aquí lo explicaremos de forma sencilla y rápida
Descubre las tendencias en criptomonedas y explora las innovaciones tecnológicas que revolucionan este emocionante mundo.