Trabaja en el METAVERSO: Las profesiones más DEMANDADAS

02 nov, 2022   |   de Kysbel Hidalgo   |   Emprendimiento, Tendencia, Vida Freelancer

¿Trabajar en el Metaverso? Cada día se abren nuevas oportunidades laborales para todas las personas calificadas que deseen formar parte de esta nueva aventura tecnológica. Es hora de conocer, cuáles son las profesiones más demandadas para trabajar en el metaverso Facebook:

Cada día se actualizan las noticias sobre el metaverso, y son más las personas que investigan qué es esta nueva tecnología que promete cambiar la manera en la que percibimos la realidad. Esto ha dado como resultado, que profesionales de todas las partes del mundo se interesen en saber si es posible ganar dinero en el metaverso, por su expansión serán necesarias las habilidades de una gran cantidad de personas para continuar el desarrollo de este proyecto.

Actualmente, muchas compañías y entidades están creando proyectos adaptados a las plataformas de universos digitales, lo que está generando un gran número de contratos en el metaverso directos e indirectos. Por los momentos, se requiere de personal capacitado para desarrollar y mantener la realidad virtual: profesionales de hardware, software, creación de eventos, publicidad, ciberseguridad, entre otros.

Los empleos están disponibles, conozcamos entonces cómo trabajar en el metaverso:

La ciencia de hoy es la tecnología del mañana

Edward Teller

Lista de perfiles y profesiones demandadas para trabajar en el Metaverso

DappRadar, una de las compañías de análisis y monitoreo de aplicaciones descentralizadas más importantes del mundo, publicó un informe con los empleos que serán clave para el desarrollo del metaverso. Por los momentos, los perfiles solicitados son los que influyen directamente en la experiencia de usuario dentro del mundo virtual.

Sin embargo, se espera que con el desarrollo de la Web3 se incrementen las oportunidades en sectores como las organizaciones descentralizadas (DAO) y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Conozcamos a continuación, el listado con las profesiones más demandadas para trabajar en el metaverso:

1. Profesionales de Ingeniería

Gracias a sus habilidades para construir y mantener las plataformas. Las diversas especialidades de estos profesionales serán las encargadas de darle vida a los mundos virtuales de Meta; por lo que periódicamente aumentarán los trabajos vacantes. Por los momentos, se requieren de 700 ingenieros para trabajar en las ramas de: sistemas, datos, informática, realidad aumentada, realidad virtual, electrónica, blockchain y telecomunicaciones.

2. Profesionales de Diseño

Para darle forma a la percepción del mundo virtual y a las experiencias reorientadas hacia el jugador dentro del entorno gráfico, que tengan la habilidad para crear nuevos diseños que sean estéticamente agradables, intuitivos, simples y con la capacidad para ser totalmente inmersivos.

En esta categoría, serán necesarios los diseñadores de producto, videojuegos, gráficos 3D y visuales, animación, realidad virtual, prototipo, UX/UI, entre otros.

3. Profesionales de Marketing y Social Media

El Metaverso cuenta con muchas oportunidades laborales para quienes tengan habilidades para la reinvención de las social medias basándose en la realidad virtual.

Por los momentos, existen tácticas, estrategias y recursos que pueden utilizar los profesionales del marketing a la hora de atraer usuarios y aportar valor a los clientes, el Metaverso continúa siendo una plataforma novedosa con mucho por conocer y experimentar.

4. Profesionales de Ventas

Para que las estrategias de marketing obtengan los resultados esperados, el Metaverso necesita de profesionales que se encarguen de consolidar el objetivo final: vender.

Por este motivo, los profesionales de ventas son fundamentales, además se enfrentarán al desafío de llevar a cabo ideas innovadoras y sin precedentes.

5. Profesionales de Operaciones

Aunque la idea principal del Metaverso es contener todas las actividades que se realizan en el mundo real, este no dejará de existir, por eso, la plataforma requiere de profesionales de operaciones y servicios administrativos generales para que laboren como gerentes de proyectos, agentes de soporte empresarial, analistas de seguridad y datos, planificación comercial, entre otros.

Tanto Facebook Meta, como Decentraland y Cryptovoxels, buscarán expertos que puedan dedicarse exclusivamente a realizar estas actividades en el Metaverso.

6. Agricultores y recolectores

De acuerdo a la compañía DappRadar, los jugadores de títulos MMOPG tendrán una excelente oportunidad para trabajar en el Metaverso como agricultores y recolectores, debido a que conocen la rutina de colectar minerales, alimentos o cualquier tipo de recursos.

La compañía de monitoreo señala que algunos usuarios son perezosos o carecen del tiempo para hacerlo por su cuenta, por lo que recolectar recursos y venderlos en el mercado será uno de los empleos más comunes en el Metaverso.

7. Criadores y artesanos

Esta actividad consiste en aprovechar los recursos de los recolectores para crear nuevos artículos como posiciones, equipamiento o armas, los cuales serán adquiridos por los usuarios en el mercado.

8. Curadores y guías

Los curadores y guías de eventos virtuales también tendrán excelentes oportunidades para trabajar en el Metaverso. De acuerdo con DappRadar, las personas que tengan habilidades profesionales para guiar eventos o sean curadores de galerías podrán trabajar en plataformas como Somnium Space y Cryptovoxels.

Actualmente, los usuarios senior de estas plataformas cobran por enseñar técnicas de interés a los principiantes.

9. Rentistas

Los usuarios con grandes extensiones de terrenos, en una o varias plataformas, probablemente terminen por arrendar las tierras a terceros a cambio de un porcentaje de las ganancias o una tarifa fija.

En plataformas como Decentraland y Cryptovoxels el terreno puede ser utilizado para construir residencias virtuales, albergar eventos, galerías de arte o juegos.

10. Constructores y arquitectos

En teoría, cualquier usuario puede comprar un terreno virtual en el Metaverso, pero no todos tienen la intención o el tiempo para edificarlos. Los constructores y arquitectos serán los encargados de diseñar y crear las infraestructuras que estarán dispersadas por todo el universo digital, además de que muchos serán contratados para diseñar espacios que destaquen y sean llamativos.

De acuerdo con DappRadar, la demanda por constructores y arquitectos se incrementará a medida que más marcas se unan al Metaverso y se inauguren más plataformas como Decentraland.

11. Diseñadores de avatares

Los avatares personalizados serán algunos de los ítems más solicitados en el Metaverso, por lo que sus diseñadores tendrán buenas oportunidades para trabajar. Los avatares son la extensión de los usuarios dentro de un espacio digital, motivo por el que se pronostica tendrán un papel clave cuando la tecnología se consolide.

Los usuarios podrán contratar los servicios de los diseñadores para personalizar sus avatares. No obstante, también tendrán la oportunidad de generar ganancias creándolos para vender en el Marketplace, donde podrán comprarse como colecciones de token no fungibles.

Recientemente, el cantante Justin Bieber pagó $1.5 millones USD por un NFT creado por el diseñador Bored Ape.

12. Diseñadores de moda

Las plataformas Cryptovoxels y Decentraland permiten a los usuarios cambiar la vestimenta de sus avatares, lo cual es una excelente oportunidad para los diseñadores de moda que quieran incursionar en el metaverso.

Aunque DappRadar pronostica que en sus inicios será un nicho reducido, cuenta con el potencial para convertirse en un negocio lucrativo, por lo que ganar dinero en el Metaverso diseñando ítems para vestir será una excelente fuente de ingresos. Por eso, la multinacional Nike adquirió RTFKT, una empresa que desarrolla ropa para el Metaverso.

13. Ingenieros de hardware

Para que se encarguen de verificar el funcionamiento de sensores, auriculares, cámaras y otros periféricos. Los sensores serán los encargados de maximizar la inmersión dentro del mundo digital, con lo cual seremos capaces de sentir si alguien nos toca o abraza.

La función de las cámaras será realizar reconocimiento fácil para determinar nuestros estados de ánimo, de forma que los otros usuarios puedan saber cómo nos sentimos. Mientras que los auriculares nos permitirán escuchar en estéreo los sonidos más realistas, de este modo, los ingenieros de hardware serán los encargados de entrelazar el mundo digital con el real para maximizar la experiencia del usuario y brindarle un mayor realismo.

14. Desarrolladores de ecosistemas para el Metaverso

Para expandir el Metaverso, es necesario construir un ecosistema con leyes, regulaciones y sensores. El mundo digital es complejo, por lo que aun teniendo un hardware y software trabajando en armonía, son muchos los elementos que se deben desarrollar y que se continuarán actualizando con los años.

Los desarrolladores de ecosistemas serán los encargados de coordinar las ideas entre los socios y mandatarios, para que el entorno digital del Metaverso se expanda y pueda escalar hasta los niveles más elevados. Además, tendrán que asegurarse de que la interacción entre la tecnología y los usuarios se realice de la manera correcta.

15. Expertos en software para la realidad virtual y aumentada

Son el pilar fundamental para que el Metaverso funcione, debido a que sin estas técnicas nos encontraríamos ante un videojuego o red social estándar.

Los profesionales en estas disciplinas serán los encargados de desarrollar los software que darán vida al Metaverso, además de construir los espacios y objetos que los usuarios podrán utilizar.

16. Investigadores para la realidad virtual y aumentada

En el campo universitario y empresarial hay muchos científicos encargados de investigar la realidad virtual, su objetivo es buscar nuevas vías para que esta tecnología continúe avanzando.

Los científicos especializados en el Metaverso tendrán que crear nuevos modelos digitales básicos que les permite a las plataformas atraer más socios y clientes, trabajos que ya existen en el mundo real. No obstante, la labor en las plataformas digitales será aun más compleja, debido a que tendrán que constituir una nueva teoría que le permita a todo el mundo programarse de forma digital a través de: control de calidad, juegos, anuncios, salud, entre otros.

17. Desarrolladores de juegos 3D

El desarrollo de videojuegos en 3D tendrá una gran relevancia en el Metaverso, debido a que formarán parte de una categoría popular que le permitirá al mundo digital ampliarse. No obstante, es importante tener presente que el desarrollo de los videojuegos se refiere a un conjunto de habilidades diferentes: animación por computadora, ilustración, programación, diseño de mapas, iluminación artística y experiencia con software de modelado 3D.

Estas serán indispensables para el desarrollo y diseño del Metaverso, por lo que sus procesos de selección serán más rigurosos.

Las destrezas de los desarrolladores de juegos 3D se utilizarán para crear montañas realistas donde se diseñarán videojuegos de supervivencia basados en el Metaverso, así como crear experiencias de buceo y actividades al aire libre que sorprendan a los usuarios

Además, las habilidades del diseño 3D pueden utilizarse para crear utilidades que se ejecuten dentro del Metaverso y ayudar a crear motores de juego, de esta manera las personas podrán usar estas herramientas para crear sus propios mundos, juegos o universos.

18. Expertos en seguridad virtual

Al igual que cualquier plataforma o sitio en internet, el Metaverso necesita protegerse de potenciales ataques o robo de datos. Por este motivo, los expertos en seguridad virtual serán indispensables para la creación de este universo digital y para mantenerlo a salvo.

Debido a que la intención del Metaverso es recrear el mundo real dentro de la plataforma, es necesario contar con personal altamente calificado en ciberseguridad para proteger los datos de los usuarios, evitar que caigan en estafas, mantener las transacciones con criptomonedas seguras y proteger de virus o amenazas externas.

Son muchas las oportunidades de empleo en este campo para los ingenieros electrónicos; ya que también se requerirán expertos que verifiquen la identidad, la seguridad de los sensores y que brinden asesoría sobre los elementos de cada etapa a fin de garantizar la seguridad para los usuarios.

El futuro del trabajo con la llegada del Metaverso

La libertad de poder trabajar desde cualquier parte del mundo ha conseguido que algunas oficinas presenciales sean parte del pasado, experiencia que el Metaverso afianzará una vez se convierta en una realidad.

Los expertos en análisis tecnológico y laboral pronostican un cambio significativo en el futuro del trabajo tradicional, debido a que la realidad virtual y aumentada. Esta situación traerá consigo que las profesiones digitales cobren un nuevo enfoque y perspectiva para la práctica, con motivo de que serán indispensables para continuar con el desarrollo de las plataformas que albergarán al Metaverso.

Además, los protocolos y estándares compartidos que combinan realidades aumentadas y mundos virtuales dispares, en un Metaverso abierto y único, generarán que los usuarios colaboren y unan sus esfuerzos para optimizar los elementos que trabajarán para conformarlo.

Adicionalmente, podemos pronosticar que durante los próximos 10 años el desarrollo del Metaverso generará más de 25 millones de puestos de trabajo a nivel mundial, los cuales forman parte del listado mencionado con anterioridad. Por los momentos, estas serán las profesiones con mayor demanda, lo cual es una excelente oportunidad para que los trabajadores reinventen su perfil laboral para convertirse en elementos clave del futuro en el Metaverso.

Trabajar en el Metaverso: ¿Cómo afectará a las empresas tradicionales?

Trabajar en el Metaverso es una realidad palpable; por lo que es importante conocer más sobre este universo digital para sacar el máximo provecho a esta nueva plataforma.

Cuando el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció el cambio de nombre para el conglomerado tecnológico y la creación del Metaverso, las personas comenzaron a especular la posible vinculación del mundo físico con la realidad virtual y el internet. Esta noticia causó furor entre expertos tecnológicos e internautas, debido a las múltiples áreas donde podrían utilizarse estas nuevas funciones: a nivel laboral, cultural y social.

Las posibilidades del Metaverso en el sector laboral fueron las que causaron un mayor impacto, debido a la incertidumbre acerca de los beneficios que podrían obtener los empleados y el futuro del trabajo tradicional. Por ahora, es poco lo que conocemos, pero con la información actual podemos entrever que ciertos aspectos del mundo laboral cambiarán tras el lanzamiento de este universo digital. Algunos de los cambios que puede sufrir el mundo empresarial y los entornos de trabajo son:

1. Habrá una mayor demanda para determinados perfiles profesionales

El cambio más significativo será el incremento de la demanda por ciertos perfiles profesionales, especialmente los relacionados con las nuevas tecnologías. Por los momentos, Meta anunció la creación de más de 15.000 puestos de trabajo para ciudadanos de la Unión Europea, debido a que el objetivo prioritario de la plataforma es captar la atención de inversores europeos.

El conglomerado estima que durante los próximos 5 años, se creen nuevas vacantes para continuar con la expansión de su universo digital. Entorno al Metaverso se está formando con una fuerza laboral integrada por miembros altamente capacitados calificados en áreas como:

  • Desarrollo web
  • Programación
  • Diseño web

2. Se crearán nuevos puestos de trabajo

A medida que el Metaverso crezca y se afiance, se crearán nuevos campos laborales en diferentes rubros. Al tratarse de una tecnología innovadora y novedosa, es probable ver el impulso de ciertas profesiones poco conocidas o la reinvención de las profesiones tradicionales, las cuales necesitarán desarrollar nuevas habilidades para tener un lugar dentro del nuevo mundo digital.

No obstante, mientras la tecnología avanza, los perfiles profesionales que tendrán más probabilidades de incrementar su demanda son:

  • Blockchain y criptomonedas
  • Realidad virtual (VR)
  • Diseño 3D
  • Gaming
  • Ventas y marketing

3. Se potenciará el trabajo remoto y descentralizado

Probablemente, la mayoría de los entornos laborales sufrirán un rediseño en función de la nueva perspectiva que brindará el Metaverso, haciendo que el teletrabajo se convierta en un modelo laboral habitual.

Estas tecnologías servirán para potenciar el modelo preexistente, por lo que con total seguridad se crearán espacios para realizar actividades como:

  • Interactuar perfectamente con colaboradores, clientes o trabajadores
  • Conseguir tratos y acuerdos especiales
  • Realizar lluvias de ideas y conferencias

4. Se establecerán nuevos derechos laborales

Los cambios en la sociedad suelen generar modificaciones en las normativas, por lo que con la entrada en vigencia del Metaverso, seguramente se verán actualizaciones y nuevas ordenanzas relacionadas a esta tecnología.

Actualmente, muchos aspectos del mundo digital carecen de regulaciones, mientras que otros cuentan con interpretaciones subjetivas, situación que Meta desea evitar para garantizar la seguridad de los usuarios.

A medida que se concrete la creación del Metaverso y su implementación en los hogares de las personas sea inminente, es probable que se establezcan nuevas ordenanzas jurídicas que sean mucho más claras. De esta manera, las regulaciones podrán proteger a las partes que intervengan.

De acuerdo con DappRadar, nos encontramos en la mejor temporada para comenzar a trabajar en el Metaverso, debido a que están creando nuevas vacantes para los profesionales del área tecnológica que quieran impulsar el desarrollo del universo digital.

A medida que las plataformas afiancen su alcance, surgirán nuevos contratos en el Metaverso para profesionales de otras categorías. Por consiguiente, en un futuro cercano será posible ganar dinero en el Metaverso trabajando como docente, abogado, contador y otras profesiones que tienen su mayor flujo laboral en el mundo real.

Por los momentos, para trabajar en Metaverso Facebook es necesario tener habilidades que impulsen su desarrollo tecnológico. Ahora sólo resta preguntar, ¿les gustaría trabajar en el metaverso?

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Recomendaciones para saber como renovar una marca con éxito

Con estas estrategias para innovar tu marca que explicamos aquí, aprenderás lo necesario para sacar a tu empresa del estancamiento en el que se encuentra.

¿Qué me convierte en un emprendedor?

Si bien a algunas personas parecen haber nacido con la cualidad de un emprendedor, todos podemos adoptar ese estilo de vida. Pero, ¿qué hace a alguien emprendedor?

7 herramientas para crear eBooks y así autopublicarnos

Si tienes deseos de escribir tu propio libro, estos programas para crear eBooks es lo que necesitas, ¡ya es momento de autopublicarse!

Cuarentena: 12 trucos para trabajar desde casa por la crisis

¿Cómo trabajar desde casa? Todos sabemos que los freelancer lo hacen sin ningún problema, pero, algunos somos novatos en esta nueva estrategia implementada por la cuarentena, descubre cómo adecuarte a este nuevo ritmo de trabajo.