Desde hace algunos días, este término parece estar en todos los medios de comunicación y redes sociales, ya que promete revolucionar la manera como percibimos el internet y las comunicaciones. Antes de que se convierta en una realidad, les proporcionaremos algunas explicaciones sencillas del Metaverso y el potencial que tiene, para cambiar el mundo.
Desde el anuncio del director general de Facebook, Mark Zuckerberg, el término “Meta” ha estado en el pensamiento de los internautas por diversos motivos, como, el avance tecnológico que se encuentra a la vuelta de la esquina. Sin embargo, muchos desconocen que este concepto también está siendo explorado por una gran variedad de compañías de videojuegos y otros gigantes de la industria como: Google, Microsoft o Nvidia, quienes comenzaron a presentar sus planes a largo plazo sobre lo que consideran será la próxima gran innovación del internet.
Aunque a simple vista todos estos proyectos puedan parecer muy complejos, parten desde la misma visión y concepto, por lo que, nos centraremos en explicarles en qué consiste el Metaverso. Además, analizaremos las ventajas que puede traer la implementación de esta nueva tecnología a la vida cotidiana, las posibilidades que ofrece el Metaverso para la evolución de los negocios y cuán cerca estamos de que este concepto se convierta en una realidad.
Isaac Newton
Para comprender en qué consiste el Metaverso, es necesario partir desde su originen. El término Metaverso es un acrónimo en el cual convergen el prefijo griego Meta (más allá) y el sufijo Verso (universo), el cual fue utilizado por primera vez en 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson en su novela de sci-fi Snow Crash; quien conceptualizó una visión de espacios de trabajo en un mundo virtual en el que podemos interactuar mediante la inmersión en una realidad alterna.
Por su parte, el plan que tienen los gigantes de la industria tecnológica es crear un Metaverso que funcione de una manera similar a la planteada por Stephenson, será un mundo virtual al que podemos acceder utilizando una serie de dispositivos electrónicos, los cuales nos harán creer que realmente estamos dentro de él y permitirá una interacción fluida con el entorno sin la sensación de estar mirando una pantalla. Aunque la realidad virtual no es nada nuevo en el mundo de los videojuegos, en el Metaverso será diferente.
Esto se debe, a que el mismo no busca crear un mundo de fantasía, sino recrear el mundo real en una realidad alternativa en la que tendremos la posibilidad de hacer las mismas actividades que realizamos hoy fuera de casa, pero sin necesidad de movernos del sillón. Por consiguiente, el concepto al que apuestan compañías como Facebook o Microsoft, es crear un universo paralelo virtual al que podamos acceder mediante dispositivos de realidad virtual, de forma que los sentidos de la percepción humana nos hagan sentir que realmente estamos dentro y podamos utilizar el contenido virtual en nuestra vida cotidiana. No obstante, a diferencia de la realidad aumentada, donde traemos objetos virtuales al mundo real, en el Metaverso seremos quienes nos sumerjamos en este nuevo mundo alternativo, viviendo experiencias similares a las de los simuladores pero una manera mucho envolvente.
Por otro lado, la clave para que este nuevo concepto del Metaverso sea exitoso, será que pueda ser completamente inmersivo o al menos dar un paso más allá de la actual realidad virtual. Claro está, de igual manera tendremos que utilizar lentes especiales para VR, pero los mismos serán actualizados para detectar nuestras expresiones faciales, de esta forma el avatar podrá transmitir una recreación exacta de nuestro lenguaje corporal y de cómo nos sentimos.
De este modo, el avatar será una representación exacta de quienes somos y cómo nos movemos. Asimismo, algunos fabricantes de dispositivos de realidad virtual como Owatch, ya se encuentran creando nuevos simulares en 9D donde los gamers podrán obtener experiencias de juego mucho más envolventes, ya que podrán caminar, correr, saltar, esconderse y disparar como si encontraran dentro de un campo de batalla real. Este tipo de innovaciones nos demuestran, como diversos sectores de la industria se encuentran trabajando para dar vida al Metaverso.
Aunque la idea principal del Metaverso es diseñar un mundo que recree la realidad, los desarrolladores como Facebook esperan otorgar libertad de creación total a los usuarios, de forma podamos crear avatares que nos representen físicamente, pero con la posibilidad de efectuar cambios a voluntad. A su vez, a medida que la idea cobre fuerza se espera que los usuarios creen sus propios entornos simulando sus hogares o negocios a gusto personal. Con todo ello, el Metaverso será capaz de estrechar aun más la brecha que separa el mundo físico del virtual, ya que en lugar de reunirnos con amigos en un café o dar like a sus fotos en redes sociales, podremos interactuar en este nuevo entorno alternativo.
Pese a que aún no ha sido diseñado, el Metaverso promete traer grandes beneficios tanto a los negocios, como a la vida cotidiana, ya que brindará muchas posibilidades a diversos sectores con productos innovadores que facilitarán las tareas diarias. Es de esta manera, como actividades comunes como: asistir a conferencias, reuniones con amigos o partidas de videojuegos online; podrán interconectarse en un mayor grado utilizando los dispositivos de realidad virtual. Según la analista de tecnologías emergentes, Victoria Petrock, el Metaverso incluirá varios aspectos de la vida digital al evolucionar la conectividad, integrando la forma en la que vivimos la vida real, con lo que deseamos lograr en el apartado virtual. Para proporcionarles una visión más
diversificada sobre las posibilidades que ofrece el Metaverso, les señalaremos algunas de las actividades que podrían evolucionar al implementar esta nueva tecnología:
En los últimos dos años, hemos sido testigos de cómo algunos músicos han realizado conciertos en línea; a los cuales es posible acceder a través de una página de retransmisión en vivo. Sin embargo, esta práctica funciona de forma similar a la ver un concierto en vivo por televisión o por internet; lo cual resta muchísimo valor a la experiencia que pueda disfrutar el usuario.
Por su parte, la realidad virtual permitirá a las personas tener la sensación de que realmente se encuentran presentes en la sala donde se efectúe la presentación; ya que podrá ocupar un espacio dentro del escenario en el cual se desarrolle el concierto. De esta manera, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia realista desde la comodidad de sus hogares.
Adicionalmente, conciertos especiales como las reuniones post mortem de Nat King Cole y Natalie Cole o los programas de síntesis de voz con figuras 2D como Vocaloid, tendrán un impacto mucho más gratificante; en razón de que podremos ver hologramas sumamente realistas.
La pandemia por COVID-19 trajo cambios importantes a la forma de trabajar a nivel mundial, ya que millones de compañías y empleos notaron como el teletrabajo puede traer enormes beneficios tanto a los negocios, como a los trabajadores. Una manera de mantener la conectividad y el compañerismo entre un grupo que trabaja a distancia, es realizando videollamadas inmersivas a través de softwares para reuniones como Horizon Workrooms, el cual puede ser utilizado con dispositivos de realidad virtual Oculus.
Con estos elementos, serán capaces de crear espacios de trabajo donde podrán mantener conferencias con sus compañeros de trabajo o jefes sin tener que salir de sus hogares, donde en lugar de mirarlos en cuadriculas en la pantalla del ordenador, los verán de forma virtual. Por los momentos, es posible realizar estas acciones utilizando avatares, con lo cual además no será necesario cambiar de vestimenta o arreglarse.
Una de las actividades que podría experimentar un mayor impacto serían las compras en línea, las cuales han tenido un aumento significativo durante los últimos años. La realidad virtual que gira en torno al Metaverso, le permite crear espacios donde los internautas podríamos ir de compras, como si se tratara se un gran centro comercial online, lo cual haría el proceso de compras mucho más agradable. Sin embargo, la gran diferencia con el modelo de comercio actual se verá con las nuevas posibilidades que brindan la tecnología VR, ya que al ingresar nuestras características físicas podríamos probarnos ropa digital y saber con seguridad cómo nos quedaría.
Por otro lado, son muchos los comercios que pueden beneficiarse con el uso de la realidad virtual, ya que si deseamos ver casas antes de adquirir una, no tendríamos que realizar visitas programadas por toda el área, tan solo tendríamos que utilizar el dispositivo de realidad virtual para recorrerlas y ver cuál es de nuestro agrado.
Actualmente, hay millones de personas que recorren el mundo a través de las opciones presentes en Google Maps; las cuales nos muestran algunas ciudades con una vista lineal. Sin embargo, la realidad virtual nos permitirá recorrer el mundo de una forma más envolvente; con lo cual podríamos salir de la reunión con los compañeros de trabajo, para contemplar un paisaje de ensueño en algún bosque escoces.
Por otro lado, existe la gran probabilidad de que si esta alternativa comienza a popularizarse, las agencias de viajes y el turismo de las naciones comiencen a crear paquetes de turismo virtual; con lo cual llevarían a los suscriptores por caminos inexplorados desde la seguridad de sus hogares y a una fracción menos del precio de si realizáramos un viaje real.
Todas las innovaciones tecnológicas han tenido un impacto significativo en los negocios que se efectúan diariamente en el mundo, ya que son instrumentos que permiten agilizar, gestionar y mejorar procesos importantes. El Metaverso podría abrir muchas puertas en el mundo de los negocios, ya que no solo creará un nuevo canal para efectuar transacciones online, sino que le brindará a los usuarios la posibilidad de manejar todo por sí mismos. Por ejemplo, un propietario podrá encargarse de todos sus negocios sin tener que visitarlos físicamente, ya que podrá controlarlos utilizando la realidad virtual.
No obstante, el cambio significativo podremos verlo en la posibilidad de crear negocios propios en uno de estos mundos, diseñando todos los espacios como si se tratara de un local físico. Es de esta manera, como la unificación de miles o millones de negocios darían forma a una especie de centro comercial virtual, en el que podríamos ver avatares caminando y probando productos que posteriormente recibiremos en nuestros hogares. Además, el Metaverso podría tener su propia economía, debido a que existe la posibilidad de que se implementen tokens o monedas virtuales de uso exclusivo, las cuales adquiriríamos utilizando dinero fiat.
El anuncio del Metaverso por parte de Mark Zuckerberg despertó la curiosidad de muchas personas en todas partes del mundo, llegando a ser noticia incluso entre quienes mantienen una baja interacción con los dispositivos electrónicos. Como forma de proveerlos de mayor información, les proporcionaremos respuestas a algunas de las preguntas que se están generando entorno a la creación del Metaverso:
1. ¿El Metaverso es un proyecto sólo de Facebook?
No. En su más reciente entrevista, Zuckerberg explicó que el Metaverso será construido por un conglomerado de empresas, la confusión se ha generado, a causa de que Facebook anunció que cambiaría el nombre de su corporación por Meta, además de tomar como prioridad la creación de esta nueva tecnología. Aunque no solo las marcas tecnológicas quieren formar parte del Metaverso, ya que algunas empresas de consumo como Coca-Cola, Gucci o Clinique han comenzado a promocionar productos digitales en base a esta propuesta.
2. ¿Todo Facebook estará en el nuevo Metaverso?
Por supuesto, Zuckerberg ha expresado una fuerte creencia sobre lo que considera será la próxima gran apuesta del internet y que esta tendrá un gran impacto en la economía digital, manifestando su deseo por el que en algunos años las personas comiencen a ver al grupo Facebook como una empresa que va más allá de las redes sociales. Por este motivo, hace un par de semanas la compañía efectuó su nombre formar y cambió la matriz de aplicaciones como Facebook, Instagram y WhatsApp.
3. ¿Tendrán acceso a más información personal?
Por los momentos no hay información oficial al respecto, ya que aún no se han creado las estructuras en las cual se edificará el Metaverso. Sin embargo, se desea llevar al Metaverso como un modelo de negocios, por lo que seguramente utilizará los datos personales para recomendar contenido personalizado o vender publicidad dirigida.
Asimismo, la analista de tecnologías emergentes, Victoria Petrock, expresó su preocupación sobre que Facebook tenga mayor acceso a los datos personales de los usuarios, debido a que aun no han resuelto los problemas de seguridad actuales que tienen sus plataformas. Además, la compañía enfrenta una crisis por declaraciones de antiguos empleados, gestión de la desinformación e investigaciones por monopolio de medios.
4. ¿Qué será real en el Metaverso?
Por los momentos, es difícil determinar cuáles será las líneas se harán borrosas entre el mundo real y el virtual, ya que el concepto apenas está comenzando a construirse y falta ver cuál será la actuación de las demás empresas entorno al Metaverso. Seguramente, en los próximos meses o años iremos viendo como lanzan nuevas actualizaciones, dispositivos y elementos que crearán una conectividad con el Metaverso
La conceptualización del Metaverso se presenta como una idea sumamente ambiciosa que podría cambiar para siempre la realidad tal y como la conocemos, ya que haría mucho más borrosa la línea entre el mundo real y el mundo digital. Asimismo, Zuckerberg ha manifestado su intención por que el Metaverso le permita a las personas teletransportarse de un lugar a otro, de forma que estas puedan disfrutar de múltiples experiencias sin tener que trasladarse de sus hogares.Por este motivo, se espera que muchas compañías creen sus propios mundos virtuales, los cuales finalmente formarán parte de un Metaverso. Sin embargo, las empresas rivales tendrán que llegar a un acuerdo para que sus tecnologías funcionen de forma estándar, ya que de lo contrario nos encontraríamos con el problema de que existan varios Metaversos sin interconexión.
Por otro lado, aunque las posibilidades que ofrece el Metaverso son especialmente atractivas, millones de personas se han mostrado recelosas: ya que Facebook podría acceder a aún más información personal, la cual ha sido robada en anteriores oportunidades y aún no logra determinar cómo detener el contenido perjudicial. Aun así, Facebook sigue adelante con el proyecto de edificar el Metaverso, aunque advierten que una implementación consistente tomará entre 10 a 15 años para poder desarrollar productos interactivos y obtener un universo lo suficientemente estructurado.
Aunque las explicaciones sobre en qué consiste el Metaverso nos demuestran que, de salir todo bien será un gran avance tecnológico, la realidad es que probablemente no estará al alcance de todos, ya que por ahora los dispositivos de realidad virtual pueden tener costos que van desde los $300 hasta los $12.000 USD.
Por consiguiente, cuando las industrian desarrollen los nuevos modelos con detectores de expresiones faciales o para acceder a los dispositivos 9D que nos permitan correr, será necesaria una gran inversión de miles de dólares por consumidor. Sin embargo, aun quedan algunos años para que esto suceda, por ahora Facebook y otras compañías están dando sus primeros pasos en la creación de infraestructuras que nos guíen hacia los primeros conceptos del futuro del Metaverso. Además, mucho dependerá sobre la compañía que logre dar el primer gran salto; ya que será quien controle la economía central y fije sus estándares hacia el resto.
Por ahora, queda esperar para saber más sobre las nuevas actualizaciones que seguro traerán información sobre cómo formar parte del Metaverso y una potencial hoja de ruta; continúen con nosotros para saber todo sobre el futuro de esta nueva tecnología.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si tienes experiencia en el área de redacción y quieres ampliar tus oportunidades, pero siempre te preguntas ¿Cómo trabajar como escritor? ¿Cúanto cobra un escritor fantasma? Este artículo te trae más que respuestas
Los memes llegaron para quedarse, son imágenes llenas de humor que tienen la intención de decir mucho con muy pocas palabras, pero ¿han pensado en ganar dinero haciendo memes?
"Emprendimiento" no es solo la palabra del momento, son 14 letras que esconden diferentes tipos de ideas y maneras de construir negocios.
Comencemos a practicar las diferentes dinámicas de integración laboral más efectivas, para crecer en un entorno ocupacional, más familiar y consistente