Aristóteles
La mayoría de las personas poseen metas que aspiran alcanzar, no importa si provienen del plano laboral o personal, no importa de dónde provengan, todos trabajan por cumplirlas.
Para alguien que ha tomado la decisión de emprender su propio negocio, establecer metas y objetivos deja de ser una opción y se convierte en un deber. Estos serán los encargados de fijar la ruta a seguir, para propiciar las circunstancias que conducirán al éxito. Las metas y los objetivos nos mantienen enfocados, motivados y nos impulsan a seguir adelante en los momentos más difíciles.
Debemos comenzar a ver las “metas” y “objetivos” como términos individuales, en el día a día muchos aún los emplean como sinónimos, la realidad es que guardan diferencias entre sí y se hacen mayores cuando convergen en el ámbito empresarial o al trazar estrategias de crecimiento.
Es por este motivo que, explicaremos cuáles son las diferencias entre objetivo y meta de una empresa, pero para ello, primero debemos conocer cómo definir objetivos y cómo establecer metas ¡Vamos a ello!
En el entorno empresarial, suele haber términos con significados similares que terminan confundiéndose entre sí. Tal es el caso de “metas” y “objetivos” que, suelen ser utilizados como sinónimos, pero las metas son el objetivo final, mientras que los objetivos son los pasos que nos conducen a ellas.
Las metas se pueden definir como los resultados, condiciones o grupos de elementos que una persona u organización desean alcanzar en un determinado tiempo y espacio. Este factor espacio-temporal es lo que otorga la posibilidad de llevarse a cabo de tres maneras, según el tiempo y circunstancias que las envuelvan pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Las metas a corto plazo poseen un rasgo que las diferencia, estas son precisas y medibles, se llevan a cabo en pequeños lapsos de tiempo. Mientras que las metas a mediano y largo plazo, son difíciles de medir, intangibles y pueden variar, ya que dependen de diferentes factores externos. Las metas están compuestas de objetivos, realizados por medio de acciones, con la finalidad de facilitar su alcance.
Las metas que se puede fijar un emprendedor, variarán según el tipo de negocio que se posea, así como lo que se desee lograr. A continuación, conoceremos algunos ejemplos de metas:
Las metas son todo resultado o punto final que una persona desea alcanzar, para la cual se emplean pautas, paso a paso, se establecen lapsos de tiempo y se instauran objetivos específicos alcanzables, como forma de delimitar el tiempo y que estos sean cumplidos.
Los objetivos conforman unas series de acciones que se llevan a cabo con el propósito de alcanzar una meta, es decir que, los objetivos son pequeñas acciones que se realizan con una intención en particular. Tienen finalidades concretas y por norma general, son llevados a cabo en cortos periodos de tiempo. Normalmente, son establecidos en pasos o labores, que incluyen restricciones de presupuesto y fecha límite.
Los objetivos son asignados a trabajadores que posean los conocimientos puntuales para desarrollarlos oportunamente. Para un emprendedor, sin personal al cual delegar, el trazar sus objetivos adquiere una mayor importancia, en razón de que deben ser establecidos para que pueda lograrlos, aún y cuando no posea los mayores conocimientos al respecto.
Ahora bien, supongamos que somos emprendedores y que nuestra meta es tener una mayor participación en el mercado. Para alcanzar esta meta, nuestros objetivos podrían ser: diseñar una nueva campaña de marketing como forma de atraer a los consumidores, activar más canales de distribución y comercialización en un lapso de dos meses e incrementar la producción en un 10% cada semana.
En resumen, los objetivos son un conjunto de acciones que se identifican, programan y ejecutan para cumplir un determinado propósito, que será lograr la meta final. Pero como hemos podido comprobar, ambas definiciones describen y comparten el propósito de alcanzar o lograr algo, por lo que ambos términos se complementan entre sí, dando paso a la fórmula perfecta para alcanzar nuestros sueños.
Conocer la diferencia entre meta y objetivo, es fundamental para el correcto desenvolvimiento del desempeño empresarial y laboral. Después de todo, una meta sin objetivos es imposible de alcanzar y objetivos sin metas, nunca llegarán a nada.
A continuación procederemos a destacar las diferencias que poseen ambos términos:
Metas:
Objetivos:
Al tener la vista en la meta, desarrollar un plan de acción resulta una tarea mucho más sencilla, este plan contendrá una serie de pasos, que serán llevados a cabo como pequeños objetivos, que de uno en uno nos llevarán a alcanzar lo propuesto. El cumplimiento de los objetivos nos proporcionará recursos invaluables, como las estadísticas, con ellas podemos conocer en qué debemos mejorar, cómo formular las nuevas campañas o cómo deberían ser los próximos objetivos a establecer.
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido y Artista Gráfica freelance. Petite, seriéfila y metódica. Amante de los dulces, el manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Te preocupa la edad? te enseñamos como iniciar un negocio después de los 40 y te mostramos empredimientos exitosos de quienes comenzaron luego de esta edad.
Perú es un país lleno de cultura y movimiento económico, y esta es la oportunidad para emprender. Por eso, aquí encontrarás los negocios más rentables actualmente.
¿No sabes donde escuchar tus podcast favoritos? En este artículo te mostramos las mejores aplicaciones para escuchar podcast de manera gratuita.
Los NFT, han dado mucho de qué hablar, por eso muchos se preguntan ¿cómo hacer un NFT? ¿Se puede? Mente Diamante tiene la respuesta