La pandemia producida por el Covid-19 ha cambiado de alguna manera la forma en que se trabaja, muchas empresas se han visto obligadas a implementar teletrabajo para poder seguir funcionando, otras han tenido que cerrar sus puertas de manera definitiva, pero actualmente son muchos los aspectos a mejorar en el trabajo
Aunque la realidad es que esta nueva normalidad es relativa, ya que también se habla de nuevos rebrotes del virus en diferentes lugares. El mercado laboral debe adaptarse a esta nueva realidad para mejorar el empleo tras la pandemia, tanto para los trabajadores activos como para la generación de nuevos empleos.
Rafael Nadal
La capacidad de cada individuo para sobrellevar el estrés puede afectar tanto su bienestar como el de quienes le rodean. Es necesario reconocer los signos y síntomas para poder tomar las medidas necesarias, desarrollar resilencia, aprender a manejarlo y mejorar los empleos tras la pandemia.
Algunos de los síntomas del estrés laboral incluyen irritabilidad y enojo la mayor parte del tiempo, una actitud negativa, sentimiento de incertidumbre, nervios y ansiedad, poca motivación, cansancio, sentirse abrumados y mentalmente agotados, además de tristeza, depresión y problemas para conciliar el sueño y concentrarse.
Factores que se relacionan con el estrés laboral durante la pandemia:
El teletrabajo es una estrategia utilizada por diferentes empresas para poder mantenerse activas durante la pandemia, por lo que ha venido para quedarse ya que permite a los trabajadores ajustar sus horarios, es una excelente idea para mejorar en el trabajo.
El teletrabajo se ha convertido en un excelente modelo de la economía actual, ya que es gestionable con el resto de las áreas de nuestra vida, este método permite cuidar la salud del trabajador ya que se minimiza el riesgo y los accidentes laborales, las empresas crear estructuras con costos mínimos. Los trabajadores logran adaptarse a este método y han aumentado su capacidad productiva.
Adicionalmente, el teletrabajo puede ser más efectivo y con menor estrés con algunas de las siguientes recomendaciones:
Algunos expertos piensan que el mercado laboral post-Covid estará enfocado en las llamadas habilidades blandas. Antes de la pandemia se hablaba de que el soft skills sería el futuro, por lo tanto, no es mala idea reforzar la adaptabilidad, pensamiento crítico, empatía, integridad, optimismo, proactividad y resilencia, para ayudar a mejorar los empleos.
Algunas de las profesiones y habilidades que podrían tener una mayor demanda luego de la pandemia son:
Entre las habilidades siempre se habla de liderazgo, adaptabilidad, flexibilización, autoaprendizaje, innovación, creatividad, comunicación y tecnológicas.
Muchas personas durante la pandemia han perdido sus trabajos o negocios y se han visto en la necesidad de reinventarse. Si ustedes se encuentran en esta situación, también pueden hacerlo, lo importante es no desmotivarse, solo hay que trazar un plan de acción para mejorar los empleos tras la pandemia. Entonces, ¿Por dónde comenzar?
1. Crear una marca personal que se diferencie. Para ello podemos realizar un análisis DAFO, para identificar principalmente fortalezas que puedan ayudar en el desempeño profesional. Igualmente identificar las áreas de mejora, las oportunidades y amenazas.
2. La empleabilidad. Es necesario realizar un estudio de para identificar el tipo de empresas en la cual nos gustaría trabajar. Visiten los sitios web y definan como pueden aportar valor.
3. Generar networking. Lo primero es diseñar un currículo atractivo, actualizado y enfocado en lo que los diferencia del resto.
4. Prepárense. Y fórmense con las medidas necesarias para mejorar la competitividad. Existe una gran variedad de cursos en línea que pueden aprovechar.
5. Aprovechen sus contactos. Manejen de manera estratégica las redes sociales y sus contactos ya que estas se pueden convertir en su principal fuente de reclutamiento.
Es el momento de innovar y emprender con sus nuevas experiencias y porque no, es el momento de mejorar los empleos para todos.
Vienen momentos de grandes cambios e incertidumbre, lo más importante recorrer diferentes caminos hasta encontrar lo que deseamos. El trabajo online se mantendrá por mucho tiempo, por lo tanto es el momento de aprender todo lo necesario para mejorar los empleos tras la pandemia en cualquiera de las áreas que decidan desempeñarse.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Todo artista necesita herramientas y el diseñador gráfico cuenta con 15 esenciales ¿listos para conocerlos?
Aprendamos juntos a conocer al cliente ideal para nuestra empresa o producto y crezcamos todos unidos a través del negocio de la oferta, la demanda y calidad de nuestros servicios.
En cada país hay personas con diferentes culturas y tradiciones, que se desarrollan en diferentes ámbitos, incluyendo las empresas, dándole grandes beneficios a esta. Descubramos como manejar la diversidad cultural.
¿Cómo emprender un negocio exitosos? conocer los principio de un negocio en marcha puede hacer que su proyecto nazca, crezca y se fortalezca, aquí sabrán cuales son esos principios.