Walt Disney
Existen muchas metodologías para definir los tipos de emprendimientos, la matriz DAFO, el modelo Canvas, la matriz Boston, entre otros. Sin embargo, ha surgido un nuevo metodo de la mano de los hermanos de Platzilla, denominado como Matriz Animal, es un modelo capaz de proporcionarnos datos indispensables para crear emprendimientos.
Si estamos en la búsqueda de innovación y emprendimiento social, en este artículo conoceremos detalladamente cómo elegir un negocio rentable, basándose en los costes y en la innovación
Una matriz es un modelo estándar, establecido y referencial con el que podemos calcular, idear o tomar decisiones y soluciones, basadas en datos.
El portal especializado en marketing, Platzilla, creó lo que definieron como “Matriz Animal”, funciona de manera similar a la Matriz de Boston, pero, en lugar de facilitar la planificación corporativa, arroja datos de coste e innovación.
Podemos definir la Matriz Animal como una representación gráfica que permite a emprendedores clasificar los distintos modelos de emprendimiento, basándose en coste e innovación, de forma tal que se pueda determinar qué conlleva cada uno de estos modelos.
Utilizar la Matriz Animal permitirá tomar decisiones sobre la dirección que puede llevar un negocio, a través del sistema de “tamaños del círculo” y “colores del círculo” que conoceremos más abajo. En otras palabras, utilizando este sistema podemos determinar los costes y la innovación necesarias para crear un emprendimiento y cómo sería su escalabilidad.
Parte de una gráfica con cuatro cuadrantes, cada uno representado por un animal distinto: elefante, caballo, serpiente y águila.
El sistema que emplea es bastante sencillo, utilizando 4 elementos diferentes puede determinar variables como el coste que conlleva crear un emprendimiento, la dificultad, su capacidad de innovación y emprendimiento social, al igual que la probabilidad de éxito del mismo.
Al momento de utilizar la matriz, deberán considerar los distintos elementos que convergen en ella:
Animal que representa el emprendimiento: las variables representadas por animales, responden a características únicas de cada uno:
Tamaño del círculo: cada proyecto es representado con un círculo de diferente tamaño, pudiendo ser pequeño, mediano o grande. El tamaño determinará su dificultad.
Color del círculo: los colores representan las probabilidades de éxito de los proyectos, pueden ser verde (completamente exitoso), naranja (potencialmente exitoso) o rojo (riesgo total).
Tipos de emprendimiento: la matriz reúne los 10 modelos de proyectos de emprendimiento que existen y los encuadra en distintas direcciones, en función de la innovación y el coste que conllevan.
Como mencionábamos recién, la Matriz Animal se basa en 3 elementos, donde los tipos de emprendimiento ya que estos determinarán el tipo de proyecto que desarrollarán como emprendedores. Conozcamos los 10 tipos que existen según la matriz animal:
Suele presentarse en empresas de estructura media, que poseen cierta inversión y modelos de negocios sencillos. Por lo general, el empleador se siente desmotivado debido a la poca valoración que siente en su lugar de trabajo, generalmente, tienen jefes que se encuentran poco tiempo en la empresa y no cuentan con aspiraciones de ascender. Por tal motivo y vista de que conocen el negocio, deciden crear uno propio y ser la competencia de su trabajo actual.
Es similar al modelo anterior, con la diferencia de que este tipo de emprendimiento se origina cuando una empresa se ha estancado. Su característica más distintiva es que pese a que posee un alto potencia, la gerencia no se renueva. Al reactivarse innovando su modelo anterior, resurgen de las cenizas como un fénix; destacando por encima de sus pares e innovando en demasía. La clave es, detectar la falta anterior y crear una nueva empresa a partir de la experiencia, innovando y pasando al siguiente nivel.
Suelen generarse ante eventos desafortunados, donde nos vemos en la obligación de crear un negocio para sacar adelante a nuestra familia o para mejorar nuestro estatus económico. Por lo general, estos emprendimientos necesitan la inversión de mucho tiempo, aunque de poca capital, debido a su innovación es mínima.
Suelen los emprendimientos menos complejos de desarrollar, básicamente sólo se debe invertir en un modelo preestablecido (que además, funciona). Suelen desarrollarlos, los emprendedores que no tienen muy claro qué desean o cómo desean llevarlo a cabo, por lo que se dejan guiar por alguien que ya lo haya hecho.
Pese a que muy pocas veces se ven innovaciones en estos tipos de emprendimientos, no suele presentar muchos problemas, porque, se basan en procesos testados y rentables, por lo que la apuesta está casi asegurada.
Son los más satisfactorios por una sencilla razón: nacen de nuestro deseo más profundo, de nuestras metas. Los beneficios de emprender por pasión, es que trabajaremos más horas sin notarlo, prestaremos atención a cada pequeño detalle por gusto, las grandes dificultades sólo serán tomadas como pequeños inconvenientes.
En este modelo de emprendimientos, suelen aparecer muchas oportunidades de mejoras, debido a la innovación que presenta una mente activa y con deseos de ir más lejos.
Estos son los negocios con los que podemos encontrarnos a diario. Su probabilidad de éxito variará en función del entorno, ejemplo, si hablamos de un Hotel, el éxito del mismo estará determinado por la zona en la que se encuentre ubicado, así como de sus instalaciones y época del año.
Por lo general, estos negocios tienen una base estándar establecida en la que muy poco se innova. Como el caso de una panadería, su función es vender pan y a menos que posea una competencia directa, este negocio será exitoso.
Se caracteriza por ser innovador, pero se diferencia del segundo modelo (alguna mejora detectada a partir de la experiencia), en razón de que ataca directamente a una necesidad detectada en los consumidores. Sus puntos de partida son: la experiencia, la observación y el preguntarse ¿no sería genial si…?
Son los emprendimientos basados en la innovación controlada. Dicho de otra manera, aquellos en los que se detecta un problema, se soluciona, mejora e innova. Este modelo de emprendimiento se basa en detectar aquello que desea hacer un cliente, que lo lleva consumir o contratar un servicio. Por ejemplo, McDonald’s notó como sus milkshake eran consumidos en las mañanas para amenizar los viajes hacia el trabajo; las personas no los compraban por el valor nutricional, sino porque eran dulces y los hacían comenzar sus días con mejor ánimo.
Son los emprendimientos que parten de la experimentación. Generalmente, se desarrollan muchas versiones de un mismo elemento o a partir de uno que ya posee éxito, se juega con distintas versiones. Un ejemplo de ello, serían los distintos sabores de Coca-Cola: zero, limón, cereza, sin azúcar.
Comprende a todo aquel emprendimiento cuya insignia sea vender un servicio que prometa algo que no cumplirá del todo. Suelen estar dirigidos a público vulnerable y sensible, donde se ordena al público a que cumpla con determinada acción, para obtener “una cosa”. Por lo general, podemos ver este tipo de emprendimientos en las famosas “teletiendas”.
Ahora podemos tomar la decisión más sabia sobre qué hacer en función del capital inicial y el grado de innovación que presente ante el mercado.
Hay que considerar el animal que representa el emprendimiento que se desea crear o hacia el que se quiere evolucionar. Si bien la Matriz no proporciona una ciencia exacta, pero puede guiarnos en el proceso de tomar decisiones importantes; ya que este modelo educativo nos hará entender mejor los distintos tipos de emprendimientos a los que se pueden aspirar.
¿Cómo elegir un negocio rentable? la respuesta es simple: hay que basarse en los elementos que lo componen (escalabilidad, costes, innovación, aceptación y desarrollo).
¿Cuál es el mejor modelo animal? No existe una respuesta, ya que todo dependerá de probabilidades que se tengan a favor. Es muy sencillo decir que un hotel será exitoso, pero no en un pequeño pueblo donde no existe el turismo. Manos a la obra, a tomar las mejores decisiones, planificarse, informarse y vivir de su pasión. ¡Éxitos!
Créditos de Imágenes
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Se puede comprar en Amazon con Zinli? Esta nueva aplicación promete ser una solución a los pagos electrónicos en dólares y una llave que abrirá muchas puertas.
¿Generación Zoe es legal? En este post te contamos todo sobre esta estafa piramidal, cómo fue la detención de Leonardo Cositorto y los motivos de denuncias de generación Zoe.
Cómo aprender, viendo la TV. En este articulo mostraremos los reality show sobre negocios más entretenidos y educativos para los diferentes tipos de emprendedores, así que ¿Cuándo comenzamos?
¡Los escritores fantasmas existen! No, no son escritores muertos, sino personas a las cuales se les puede pagar para que nos redacten desde un artículo, hasta un libro.