Los 10 MANDAMIENTOS del EMPRENDEDOR

12 abr, 2020   |   de Kysbel Hidalgo   |   Dinero, Emprendimiento, Motivación

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento; una fecha que nos invita a celebrar el espíritu innovador que caracteriza a la población emprendedora, cuyo talento, creatividad, energía y pasión los ha llevado a alcanzar el éxito con sus propias manos.

En el marco de este día, deseamos proporcionar una guía sobre cómo debe ser una persona emprendedora, los mandamientos que todo emprendedor debe seguir para alcanzar el éxito y el verdadero significado de ser llamado de esta forma. Pero, ¿qué es ser emprendedor?

El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad.

Peter Drucker

Día mundial del Emprendimiento: De la idea a la acción

El origen etimológico del término emprendedor parece ser incierto, aunque muchos atribuyen su significado a la palabra francesa entreprendre; utilizada en el siglo XIII para referirse a las personas que “hacían cosas”. Mientras que en inglés existe un vocablo similar, entrepreneurship, el cual se empleaba para describir el proceso de descubrir nuevas maneras de crear recursos.

En la actualidad, un emprendedor es una persona con ideas innovadoras que establece y administra un negocio propio. Siendo estos cada vez más admirados y respectados por la sociedad; debido a la valentía que implica seguir sus sueños, teniendo la posibilidad de fracasar en el proceso.

La clave para comprender el auge del emprendimiento es simple, los trabajadores con mayor actividad en el presente pertenecen a la Generación Millennial; quienes deseamos alcanzar logros profesionales de una forma más independiente, equilibrando nuestra vida personal y laboral, a la vez que realizamos actividades que realmente nos motivan.

Sin embargo, la característica que ha convertido al emprendimiento en un modelo de negocios exitoso es, la disposición a tomar riesgos. Crear un negocio significa estar dispuesto a vivir las incertidumbres que envuelven al éxito y al fracaso; riesgos que generaciones anteriores no estaban dispuestos a tomar, tal vez hasta ahora.

9 Características de un emprendedor

Aunque todas las personas poseamos características que nos hacen únicos, hay factores comunes que convergen para encaminarnos hacia el éxito. Estas son cualidades que, una vez dominadas, pueden convertirse en nuestras mejores aliadas.

1) Apasionados

Es el rasgo más fuerte y brillante que poseen todos los emprendedores exitosos. Amar lo que hacemos garantiza que será realizado con nuestra mejor disposición, ganas, entusiasmo y que cada detalle será perfectamente cuidado. La pasión va más allá de la remuneración económica; es hacer lo que amamos y que nos paguen por ello.

2) Perseverantes y resilientes

Palabras como “rendirse” o “fracaso”, no están en sus vocabularios. Por el contrario, un emprendedor tomará cualquier fallo como la posibilidad de mejorar y aprender para ascender aún más en la esfera económica.

3) Organizados

La organización va más allá de como mantenemos nuestro escritorio o archivero, sino en cómo administramos nuestro negocio. Al ejecutar tantas tareas diariamente, un emprendedor necesita contar con una rutina que le permite gestionar correctamente las tareas previstas para la jornada laboral. Métodos como el Kanban pueden ser de mucha utilidad, para organizar y priorizar las actividades pendientes.

4) Capacidad para resolver

Todo líder requiere de capacidad para resolver problemas o inconvenientes de forma eficaz y rápida. Esto es de suma importancia; ya que, es común ver como a mitad de un proyecto surgen situaciones que no estaban programadas y que, deben ser solucionadas sobre la marcha sin entrar en pánico.

5) Adaptables

La sociedad actual vive en constante cambio, por lo que es necesario mantenerse al tanto de lo que ocurre en el mercado y analizar con anticipación los posibles movimientos que puedan presentarse como una amenaza o una oportunidad. Lo importante es, tener la flexibilidad como para adaptarse, hacer frente o aprovechar la situación.

6) Perseverantes

Es habitual ver como algunas personas comienzan sus proyectos llenos de ilusiones y, a medida que pasa el tiempo y los obstáculos se hacen presentes, los van abandonando. Un emprendedor exitoso cuenta con la perseverancia suficiente como para sobreponerse ante los obstáculos y hacer frente a los inconvenientes. Estos son capaces de seguir adelante, pase lo que pase; ya que siempre existe una posibilidad.

7) Asertivos

La seguridad en nosotros mismos siempre nos conducirá por el mejor camino, sin importar el terreno en el cual nos encontremos. En los negocios ocurre de la misma forma, un emprendedor que se muestre seguro de sí mismo y que se lo haga ver al resto, atraerá clientes, proveedores y personas interesadas en apostar por el proyecto. A su vez, la confianza les permitirá no titubear, dejar los rodeos y enfocarse en los objetivos planteados.

8) Creativos y visionarios

Generalmente, los emprendedores más exitosos son quienes se adelantan a las necesidades de la sociedad y buscan solventar problemas que se sobreestiman o ignoran. Mientras la visión permite detectar las mejores oportunidades para negocios; la creatividad busca innovar, crear y plantear alternativas sin precedentes; juntas, son la combinación perfecta hacia el éxito seguro.

9) Optimistas

Una mente abrumada, llena de inseguridades y atemorizada; será incapaz de adentrarse por el sendero del emprendimiento sin tropezar. Para un emprendedor es necesario ser positivo; ya que, esta cualidad le permitirá salir airoso de las posibles amenazas. Una persona optimista es capaz de tomar las peores situaciones y convertirlas en oportunidades de evolución, crecimiento y aprendizaje. El optimismo les permitirá afrontar las adversidades y a desarrollar una mentalidad constructiva.

Los 10 mandamientos del Emprendedor

1) Dejarán de lado las excusas

El éxito llega cuando dejamos de refugiarnos en las excusas y comenzamos a creer en nuestra capacidad. Es necesario internalizar que los problemas siempre aparecerán y que, nuestra tarea será buscar la mejor solución para solventarlos. Por ello, en lugar de lamentarnos, debemos ser asertivos. Eliminemos las excusas y digamos “¡yo puedo!”.

2) Harán un plan de negocios tamaño carta

Todo emprendimiento necesita un plan de negocios que contenga: los productos ofrecidos, el mercado, público objetivo, tecnologías a utilizar, estrategias, alianzas, metas y objetivos. La mejor manera de crearlo es, realizando un road map u organizando un horizonte de tiempo; lo importante es que todo pueda ser comunicado en una sola hoja.

3) Conocerán su target

Un error que cometen muchos emprendedores al inicio es creer que pueden venderle a cualquier persona. Para que un negocio sea próspero, se debe entender y conocer al público objetivo. En caso de no tener claro a quienes va dirigido el producto, es necesario realizar un estudio que lo determine; solo de esta manera lograrán alcanzar sus objetivos de ventas.

4) Serán creativos por sobre todas las cosas

La innovación siempre es una cualidad muy apreciada por parte de los consumidores; por este motivo, es una buena idea estudiar qué necesita la sociedad, crearlo y explotarlo. Aunque sea una tarea compleja, traerá más éxitos que si solo replicamos la idea de alguien más. ¡Innoven y encuentren su nicho!

5) El cliente siempre tendrá la razón

En ocasiones los emprendedores podemos ser sensibles en cuanto a modificar algunos detalles de nuestros productos. Es normal, pues vertemos todo nuestro tiempo, esfuerzo, dinero y pasión en lograrlo; pero la opinión de los clientes siempre debe ser tomada en cuenta para evolucionar. Los consumidores adoran cuando sus opiniones son escuchadas, demuestra que son importantes y regresen con confianza. Fidelizar a medida que mejoramos suena increíble, ¿cierto?

6) Conocerán los mercados con mayor escalabilidad

Al igual que la población, los mercados cambian constantemente; por este motivo es necesario mantenerse al día con las nuevas tendencias y hacer los ajustes que creamos necesarios.

Adicionalmente, es imprescindible que antes de convertirnos en emprendedores hagamos un estudio del mercado; de lo contrario podríamos toparnos con que incursionamos en un nicho sin vida.

7) Crearán un equipo

Generalmente, los emprendimientos comienzan con una sola persona, pero a medida que crecen se van integrando miembros al equipo. Esta variedad aporta riquezas en las ideas, el apoyo, un mayor esfuerzo, más dedicación y por ende, más potencial para alcanzar el éxito.

Por otro lado, también es necesario crear alianzas estratégicas, incubadoras de negocios, cadenas de valores o asociaciones con las que podamos participar. Recuerden, en la unión está la fuerza.

8) Aprovecharán las nuevas tecnologías

Actualmente, tenemos al alcance de nuestras manos la posibilidad de comunicarnos con una gran cantidad de personas; facilitando considerablemente la labor de llegar a nuestro público objetivo. El internet 2.0 y las redes sociales, han convertido la relación marca-consumidor, en algo posible y cercano; diversificando la interacción con los clientes y conociéndolos mejor.

Utilicen todas las herramientas que les brinda la tecnología y lleguen a miles de personas a la vez. Si guardan dudas sobre cuál es la mejor red social para su emprendimiento, no duden en visitar nuestro artículo: ¿Cuál red social es mejor para mi negocio?

9) Trabajarán con eficiencia

En la mayoría de los casos, ser emprendedor significa ser jefe, empleado, publicista, creador, distribuidor y muchos puestos más. Por este motivo, es sumamente importante hacer con eficiencia el trabajo que tenemos pautado. Esto quiere decir que, es necesario evitar cometer errores que solo limitarán, desviarán o robarán valor a la empresa.

10) Serán felices con sus negocios

Crear un negocio significa que tendremos que dedicarle gran parte de nuestro tiempo; por lo que es necesario que nos motive y apasione a seguir, incluso en los momentos más difíciles. Si como creadores la idea no nos satisface, fracasará antes de que lo notemos. Por ello, si nuestra intención es tener un emprendimiento exitoso; debe contener toda nuestra pasión y determinación.

Adicionalmente, es necesario tomar en consideración que en ningún momento debemos convertirnos en esclavos de nuestra empresa. Una sana jornada laboral, el tiempo de recreación y el libre esparcimiento; son indispensables para alcanzar las metas previstas.

¿Qué te hace decir #SoyEmprendedor?

El Día Mundial del Emprendimiento 2020, nos invita a reflexionar sobre el valor que aporta tanto a la economía, como a la sociedad; los negocios que nacen cada día de la mano de trabajadores que deciden emprender. Un día que permite celebrar a quienes valientemente siguen sus sueños, hasta ver sus emprendimientos convertidos en un gran negocio.

Aunque son muchas las características que pueden definir a un emprendedor, estas pueden variar de acuerdo a la personalidad o los motivos que impulsaran a la persona. Algunos desean dejar su ella en el mundo, otros quieren compartir sus ideas con las demás personas y otros tienen ambición económica; pero sea cual sea el caso, todos comparten el inmenso deseo de triunfar.

Si bien no existe un manual secreto que nos permita convertirnos en el emprendedor perfecto; podemos aprender de las experiencias de otras personas. Además, parte del camino de crear un negocio consiste en aprender sobre la marcha y convertir los errores en lecciones.

Por ello, celebremos este día orgullosos de seguir nuestras pasiones laborales, por no ceder ante el miedo y por luchar por nuestros sueños. Sigan cosechando éxitos y declaren con vehemencia #SoyEmprendedor.

Créditos de Imágenes

Kysbel Hidalgo

Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. Adoro leer manga, las tortugas y la F1. ¡Viviendo cada día con hidalguía!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Está garantizada mi inversión en criptomonedas?

Al momento de invertir en criptomonedas es normal cuando surgen algunas dudas. ¿Es de verdad una inversión rentable? Es momento de disipar algunas de esas dudas.

¿Cómo ahorrar para tu jubilación si eres freelance?

A veces nos preguntamos si existen planes de ahorro para freelance, cuando se habla del futuro, todo trabajador, sea independiente o no, debe pensar en la manera en la que se mantendrá cuando sea mayor. Nunca está de más trazar una estrategia que nos asegure una vejez tranquila.

¿Cómo ganar dinero en tu blog usando links de compra?

¿Cómo ganar dinero con Amazon? Seguro dirás algo como: vendiendo en la plataforma, pero Amazon ha cambiado el juego, con su nuevo sistema de afiliados, si los ayudas a vender tú también ganas

Cómo CONVERTIR tus CRIPTOMONEDAS a tu MONEDA LOCAL: Plataformas

Tras doce años de criptoactividad, aún hay usuarios que desconocen cuáles son las mejores formas para convertir criptomonedas en dinero fiat. Por esto, les explicaremos cuáles son las mejores opciones.