Así lograremos un buen posicionamiento en internet

15 may, 2019   |   de Andrea Requena   |   Consejos, Emprendimiento, Herramientas, Vida Freelancer

¿Sabemos lo qué es el SEO?

Las estrategias de posicionamiento web se han convertido en un término muy popular en la actualidad. SEO son las siglas para Search Engine Optimization, cuyo objetivo es optimizar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados que arrojan los motores de búsqueda, en pocas palabras, el SEO busca que nuestra página aparezca entre los primeros resultados en Google.

Más del 90% de los usuarios sólo visitan la primera página de Google.

Top Position

¿Qué debo tomar en cuenta al hacer SEO?

En realidad existen diferentes elementos en los que los motores de búsqueda se basan paran posicionar una página web. Sin embargo, explicaremos dos de los más relevantes por los momentos: autoridad y relevancia.

Cuando hablamos de autoridad, nos referimos a la popularidad de una plataforma web, la lógica indica que su popularidad es equivalente a la calidad del contenido, los motores de búsqueda evalúan esta actividad como una buena experiencia para los usuarios, es decir que mientras más se comparta dicho contenido, es porque la información que maneja es bastante útil.

Mientras que la relevancia se evalúa como la relación que tiene una página con respecto a una búsqueda dada. Anteriormente, este elemento exigía que las palabras a buscar se repitieran constantemente dentro del contenido, pero ahora un motor de búsqueda se basa en factores on-site.

El SEO se encuentra clasificado

Como lo mencionamos con anterioridad, se puede dividir en dos factores on-site y off-site:

El SEO on-site se encarga de gestionar la relevancia, asegurando que la web se encuentra bien organizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro de los elementos que el SEO On-site, tiene como prioridad están: la optimización de las palabras claves o keywords, cuál es el tiempo de carga de la página, como es la experiencia del usuario, adaptación de códigos y formatos de la URL.

La optimización se puede realizar directamente en las páginas del sitio web que se intenta posicionar en los resultados del motor de búsqueda, en términos más sencillos, es todo lo que se puede cambiar en la página para aparecer entre los primeros sitios cuando se realice la búsqueda. Un ejemplo de esto puede ser el siguiente: tenemos un blog de emprendimiento y en uno de los artículos hablamos de los Elementos importantes en la Apariencia de una Marca, para mejorar su posicionamiento, podemos añadir en el texto vínculos a otros artículos del sitio, ejemplo, si entre estas cualidades explicamos la “Importancia del Logotipo” podemos enlazarlo al artículo que tenemos, encargado de explicar todo sobre diseño de Logotipos.

Este SEO on-site aumentará la interacción de los usuarios con nuestros posts y le hará saber al motor de búsqueda que nuestro contenido es relevante, además entiende que esa página a la que enlazamos es relevante para el sitio, y esa palabra o frase que contiene dicho vínculo indicará él los temas que trata la página.

Mientras que el SEO off-site se centra en todos aquellos factores externos a la página web en la que trabajamos, los más importantes son el número y la calidad de los enlaces, autoridad de la marca, desempeño en las redes sociales, menciones en medios locales y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, certificar que nuestra página aparece en un motor de búsqueda. Principalmente, se refiere a intentar enlazarse desde otros sitios web relevantes y relacionados con la temática que tratamos, esto se conoce como construcción de enlaces o en términos más técnicos, link building.

En este caso realizamos un procedimiento parecido al on-site, solo que, en vez de enlazar desde nuestro propio post, podemos contactar a un Blogger o influencer, cuyos temas sean similares o guarden relación con los nuestros, así nuestros artículos serán de interés para ambas audiencias. Esta vez, si la página con la cual nos asociamos hace una mención de la Importancia de los Logotipos en uno de sus artículos, esta frase estará vinculada a nuestro post, aunque no tendríamos control alguno del sitio externo desde el cual estamos enlazados, pero es una forma de optimizar el posicionamiento y establecer relaciones beneficiosas con colegas.

Ahora que sabemos en qué consiste el SEO...

Nunca está de más diseñar una estrategia online que incluya las técnicas del SEO, ya que beneficiarán el posicionamiento web de nuestra página, dando como resultado que la mejor respuesta a la necesidad de un usuario que realizo una consulta web, seremos nosotros. También debemos diferenciar si seguimos o las recomendaciones del motor de búsqueda, así que hablaremos del Black Hat SEO o White Hat SEO.

  • Black Hat SEO: Es un intento de mejorar el posicionamiento en los buscadores a través de técnicas que contradicen las directrices del motor de búsqueda, puede funcionar a corto plazo, pero generalmente se omite la continuidad y no aporta valor profesional o crecimiento orgánico real, entre ellas tenemos el Cloaking, Spinning, SPAM en foros y comentarios de blogs, o el Keyword Stuffing. Si de verdad queremos una web que cree confianza al público, hacer esto no es muy recomendable.
  • White Hat SEO: Cumple con las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una página web en los resultados de búsqueda, abarca las técnicas que buscan más relevantes para impulsar una página en los buscadores a través del valor aportado para sus usuarios. A diferencia de la técnica anterior, esta si garantiza un crecimiento orgánico.

¿Cómo funciona un motor de búsqueda?

Para diseñar una buena estrategia de SEO, debemos entender cómo funciona un motor de búsqueda a la hora de posicionar nuestra página en las búsquedas, por lo que tomaremos a Google como ejemplo gracias a su eficacia, eficiencia y por ser considerado el motor más utilizado en el mundo. El objetivo principal de Google es dar la mejor respuesta (o en su defecto la más acertada), para ello se deben desarrollar las siguientes etapas:

  • Crawling: Google realiza un rastreo constante de sitios web para reconocer su contenido.
  • Clasificación: Google indexa toda la información en sus servidores para proceder a organizada y acceder a esta más fácilmente, relacionándola con palabras claves, y términos que la hagan diferenciarse.
  • Búsqueda: cuando alguien hace una búsqueda, Google acude a su índice para analizar la relación entre la información almacenada con la búsqueda del usuario, luego procede a arrojar las diferentes respuestas.
  • Algoritmo: durante esta fase los algoritmos de Google se encargan de ordenar la información, acorde a la búsqueda del usuario, la clasifica cómo se cree que pueda responder adecuadamente a la frase o palabra expuesta y cuál es la más relevante.
  • Resultados: Google muestra la información en las páginas de resultados según la utilidad para el usuario, a través de un recuadro, mapa, listado de sitios, carrusel de vídeos, entre otros.

Dichos elementos son los que se deben tomar en cuenta para saber cómo hacer SEO en Google o en diferentes motores de búsqueda, la optimización comienza desde el momento que Google analiza la información de los diferentes sitios web y nunca finaliza, ya que se encuentra actualizando constantemente, por ello hay que ingeniárselas para lograr el posicionamiento y mantenerse a flote.

¿Cómo puedo mejorar la posición en buscadores?

Estos son los elementos que Google nunca dejará de asimilar:

  • Hosting: al momento de comprar un nombre en una plataforma debemos asegurarnos de dos cosas, si comprobará que la página funciona adecuadamente y que sea muy eficiente, según los servicios que contratemos, se el funcionamiento de la página y si estos tienen problemas o se caen a cada rato, deshabilitara nuestra web y será difícil encontrarla.
  • Velocidad de carga de la web: las páginas que cargan más rápido se convierten en las más visitadas, y motores de búsqueda como Google se basan en eso para estimar su posicionamiento.
  • Compartir: si el contenido es lo suficientemente llamativo para que los usuarios consideren compartirlo mucho, entonces se recibirán más visitas y Google entenderá que les gusta a los usuarios y mejorará su posicionamiento.
  • Comportamiento del usuario: Google es un sabelotodo, se encarga de evaluar si el usuario ha encontrado nuestra página a través del buscador y si le ha sido de utilidad.

Además, existen nociones básicas que jamás deben descartarse entre los tips SEO, como, por ejemplo:

  • URLs amigables, es decir, sencillas y que sugieran el contenido de la página.
  • Títulos, es lo primero en lo que se fija tanto Google como el usuario para saber si el contenido está relacionado con lo que se está buscando, es por ellos que debe ser claro, directo y único, que defina bien el contenido de la página y no supere los 70 caracteres, porque Google tiende a acortarlos en los resultados de las búsquedas.
  • Descripciones, las recomendaciones dadas para el título, también son aplicables para la descripción, es recomendable utilizar 1 o 2 frases cortas y claras partiendo del propio título.
  • Etiquetas de encabezado, Google también busca las etiquetas de encabezado que contienen las páginas y artículos, no es más que los títulos y subtítulos que se utilizan al escribir para organizar el contenido y que en código HTML se reconocerán con las etiquetas h1, h2, h3… hasta h6. Para los que no saben, la etiqueta h1 es la mayor y hace el texto muy grande, mientras que la h6 es la menor y tiene el texto más pequeño. Como las etiquetas más grandes suelen usarse para poner las cosas más importantes, Google se fijará más en ellas para clasificar la relevancia que le damos a nuestro contenido.
  • Palabras clave o keywords, son todas aquellas con las cuales el usuario encuentra el contenido en Google. Se recomienda elegir las que mejor se adapten al tema sobre el cual escribimos, evaluar cuáles son las más utilizadas, buscar otras relacionadas con el tema y añadirlas de manera coherente mientras se redacta el contenido.

Otros detalles importantes:

  • Las imágenes ayudan a mejorar el posicionamiento web y llaman la atención lo suficiente como para atraer más tráfico a nuestra web, debemos recordad que algo tan simple como colocarles un buen nombre a las imágenes o añadirles textos alternativos, es de gran ayuda.
  • Escribir contenido único y de calidad: sonará trillado, pero en realidad a Google le gusta un contenido útil, original y completo, por lo que si cumplimos con estos tres elementos, nuestro posicionamiento mejorará notablemente.
  • Eligir un buen diseño, amigable, interactivo y sencillo que atraiga a los visitantes, facilite la navegación y pueda visualizarse sin problemas en teléfonos y tablets.
  • Promocionar el contenido, compartiendo el trabajo en redes sociales, con SEO off-site, in-site, participando en comunidades afines, entre otras.

La era digital se ha vuelto realmente competitiva, ya no basta con tener una página web, debemos evaluar cada uno de sus aspectos y elaborar una estrategia para seguir innovando y sea lo suficientemente eficiente para captar la atención de nuestra audiencia.

Con el sinfín de temas relacionados al nuestro, debemos llenarnos de herramientas y técnicas para destacar, en este caso explicamos en que consiste el SEO y como puede ayudarnos a optimizar el posicionamiento de nuestra marca en motores de búsqueda como Google.

Muchos creen que el SEO es complicado y difícil, cuando en verdad se trata de sentido común, dedicarle tiempo y nociones de redacción y asociación. Aun cuando sea algo sencillo, una vez que alcancemos la meta, no quiere decir que por eso se descuidara la consideración de estos métodos, porque mientras más arriba estemos, más probabilidades tenemos de conquistar clientes, públicos y audiencias, tenemos la posibilidad de interactuar con los usuarios y vendernos de una manera más rápida y eficiente.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
¿Cómo ser freelancer y no morir en el intento?

¿Cómo ser un freelancer sin experiencia? 🤔 Aquí encontrarás los mejores consejos para iniciarte en este mundo, y adquirir un estilo de vida más libre 🚀, con mayores ingresos.

14 TIPS para OPTIMIZAR un departamento de RECURSOS HUMANOS

Las estrategias para el departamento RRHH deben estar orientadas a mejorar el rendimiento de los trabajadores. Para fomentar el éxito de su empresa, no se pierdan los siguientes tips. ¡Comencemos!

‌Cómo promocionar una colección de arte NFT en OpenSea

La era digital apenas empieza con la sensación de los NFT, artículos únicos que pueden tener un nuevo dueño después de venderlos, pero... ¿Cómo podemos promocionar colección NFT?

Abiertas las inscripciones a la Copa Mundial de Emprendimiento

¿Qué es la Copa Mundial de Emprendimiento 2022? ¿Tienes lo necesario para participar?