Invertir en la bolsa en 2020, ¿Es buena idea?

01 sept, 2020   |   de Alicia Juarez   |   Dinero, Emprendimiento, Tendencia

El año 2019 fue único para el mercado financiero. El temor en el ambiente y la guerra comercial entre los EEUU y China, los recortes de los bancos centrales en el tipo de interés, la división que causo el Brexit y las elecciones del Reino Unido ocuparon todo el centro de la atención.

Los mercados bursátiles de Estados Unidos lograron niveles récord en los precios altos, seguidos muy de cerca de los mercados europeos. Las predicciones para el 2020 apuntaban a que sería un año muy emocionante para los inversionistas en acciones. Sin embargo, se han presentado algunos desafíos que requieren de investigación y preparación antes de tomar la decisión de invertir en la bolsa en 2020.

Todo apuntaba a seguir en alza, hasta que apareció en el escenario el COVID-19, en cuestión de sólo unas semanas empresas con un modelo económico sólido, vieron cómo se desplomaron sus ingresos, los bancos acabando de salir de las morosidades de la crisis anterior, ven ahora un futuro sin pagos, las empresas que estudiaban repartir dividendos anunciaron la suspensión de los mismos a sus accionistas. Han sido meses difíciles para todos, nadie se escapa de esto.

Es por esto que es un buen momento para aprender cómo invertir en acciones y cuales comprar. Los expertos dicen que cuando la actividad en la escena económica y política global aumenta, es el momento de diversificar y mirar mercados internacionales.

No es cuánto dinero ganes, sino cuánto dinero conservas, qué tan duro trabaja para ti y para cuántas generaciones lo conserva

Anónimo

El COVID-19 y la Economía Mundial

La incertidumbre que existe en el mundo acerca de esta pandemia también ha llegado a los mercados de valores y a las economías de todo el mundo. La aplicación de las medidas para la contención del contagio, como el cierre de edificios públicos, empresas, comercios, además de la limitación en la movilidad. Ha traído como consecuencia una reducción en la producción, del consumo y del turismo en la mayoría de los países. Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que esta pandemia redujo el crecimiento económico mundial en 2020.

Esta situación ha obligado a los gobiernos a inyectar grandes cantidades de dinero, para que el sistema continúe funcionando. Algunos países suspendieron el pago de alquileres, servicios, créditos bancarios, entre otros. Todo esto afecta fuertemente la economía mundial.

La caída de las bolsas de valores

El hecho de que las empresas no estén produciendo y las personas hayan dejado de consumir tiene sus efectos en la bolsa y mercado de valores, lugar donde se comercia con el valor de las empresas y las materias primas. El 9 de marzo, fue el segundo “lunes negro” en las bolsas mundiales como consecuencia de las medidas que se han tomado para la prevención del Coronavirus. Esta situación ha empeorado con caídas pronunciadas en los mercados globales.

El 16 de marzo, hubo caídas de cerca del 10% en la Bolsa de Nueva York, una de la más importante del mundo. Mientras que Ibex 35 en España, tuvo pérdidas superiores. Expertos temen que esta pandemia pueda provocar una crisis económica parecida a la del 2008, que afecto la economía de todo el mundo.

Sin embargo, las empresas del sector farmacéutico ven como sus acciones crecen y ganan dinero, sobre todo las que se dedican a investigar vacunas. Igualmente, la bolsa de China ya ha comenzado a ver su recuperación, en estos momentos cuando la epidemia parece estar controlada en el país asiático.

Invertir en la bolsa en 2020, ¿es una buena idea?

Es indudable que estamos viviendo tiempos difíciles y de mucha incertidumbre, esto ocasiona que los mercados busquen nuevos puntos de equilibrio, y todo parece indicar que no es un buen momento para las finanzas. Sin embargo, las crisis globales son una oportunidad de repensar nuestras inversiones. Este tipo de situaciones ha llevado a grandes idealistas a pensar que estos tiempos son la oportunidad perfecta para comprar a bajo costo. La actual situación por la que atraviesan los países, ha empujado las tasas de interés a mínimos históricos, así que tener una cuenta de margen nos permitirá ampliar nuestra exposición al mercado.

Todo esto produce una recesión, por lo tanto invertir en ella es una buena idea, siempre y cuando se tenga el dinero necesario, sin poner en riesgo las finanzas. En esta época bajan los precios de las acciones de muchas empresas. Esto puede ser alarmante para algunos, pero el mercado siempre se recupera.

Si se está buscando en qué invertir de manera pasiva, esta es una oportunidad única. Se pueden realizar pequeñas inversiones en acciones que en una época normal serían costosas, este podría ser el mejor momento para comenzar en la bolsa, ya que, se puede vender más caro. Aunque es importante saber, que los precios no se recuperan de un día para otro, esto lleva su tiempo, incluso años. Por lo tanto estas son inversiones a largo plazo.

También es importante saber, que los precios de las acciones pueden fluctuar mucho, posiblemente un día después de comprar el precio disminuya drásticamente, hay que evitar desesperarse y vender todo. Es una inversión a largo plazo, hay que ser pacientes.

Dónde podemos invertir en este 2020

El mercado de valores de los Estados Unidos ha tenido una tendencia donde se alza luego de la crisis financiera. Para Noviembre del 2019, el índice S&P 500 ya había recuperado la mayoría de sus pérdidas de un año antes. Las acciones bancarias también han presentado un rápido crecimiento así como las compañías de tecnología como Netflix, Amazon, Facebook y Tesla. Veamos algunas de las acciones que representan una buena inversión para este 2020:

Farmacéutica Glaxo Smith Kline

Durante los últimos dos años sus acciones estuvieron estancadas, pero su nueva Directora Ejecutiva ha reestructurado la compañía y piensa dividirla en dos, una de medicamentos para el público en general y otra destinada a la investigación farmacéutica y de vacunas, lo que permitirá que el precio de sus acciones aumente este año.

Amazon

Es la segunda empresa norteamericana en alcanzar una valoración de mil millones de dólares. Esto la convierte en una excelente opción de inversión para este 2020. Esta compañía obtuvo un aumento del 27% al registrar su máximo anual de 2035 dólares en el pasado mes de julio. El precio de esta acción sigue en aumento.

Bank of America

Es la segunda compañía más grande en la cartera de Warren Buffett en este 2020. Este exitoso inversor aumentó su participación en 1100 millones de dólares el año pasado.

En el 2008 la crisis golpeó fuertemente esta compañía llevando el precio de sus acciones al mínimo de 3 dólares cada una en febrero del 2009. Desde el 2011, el valor de las acciones ha venido recuperándose, los precios se has ido consolidando y los análisis muestran que el precio de la acción debería continuar en alza, llegando pronto a su máximo histórico de 55 dólares en este 2020.

Alphabet

Esta empresa es la propietaria de Google, es la cuarta compañía estadounidense en lograr una capitalización bursátil superior al billón de dólares. Para el mes de enero, el precio de las acciones de Google era de 1460 dólares, con un crecimiento superior al 17 %. Es líder en el mercado de búsqueda por internet y actualmente cuenta con nuevos productos de negocios en su cartera como el sistema operativo de Android.

Gilead Sciences

Tiene una amplia gama de medicamentos que han creado por medio de investigaciones internas y adquisiciones dispares. Es una de las mayores firmas de biotecnología del mundo. Una excelente opción para invertir en la bolsa.

Repsol

Para el 2019 termino con un avance del 2.4%, mientras que en IBEX35 finalizó con un alza de casi el 12%. Se destaca sobre otras por su elevada rentabilidad por dividendo. Todo indica que la tendencia de esta petrolera seguirá siendo alcista para el 2020.

Kering

Esta compañía presento una excelente evolución el pasado año, sus precios aumentaron en más del 50% en el 2019.

Apple

Esta compañía experimento un crecimiento gracias al rediseño y comercialización de sus productos MacBook, iPhone, iPad, iOS y a la aparición de productos como los Aipords. Sus acciones para el mes de enero del 2020 habían alcanzado la suma de 317 dólares.

Berkshire Hathaway

Es la compañía de Warren Buffett, se especializa en inversiones de capital y ha experimentado un crecimiento en positivo de sus acciones en un 11% en comparación con el máximo anual en diciembre.

Alibaba

Este gigante chino del comercio electrónico de bienes y servicios, el año pasado salió de la bolsa de Hong Kong. Ahora fue incluida en el Nasdaq en Nueva York. ¿Por qué es una excelente opción para invertir en este 2020? A raíz de su salida de la bolsa de valores de Hong Kong, el valor de sus acciones comenzó con una tendencia alcista hasta conseguir una máximo histórico de 231 dólares. Algunos expertos señalan que este comportamiento con tendencia al alza continuará en este año.

Cellnex

La empresa Cellnex Telecom en el 2019, se convirtió en la estrella del IBEX35, al casi duplicar su precio al finalizar el ejercicio, todo indica que este comportamiento podría seguir ocurriendo. Esta compañía de telecomunicaciones salió a la bolsa en el 2015 y aun lidera el índice principal de la bolsa española con una revalorización del 9% para enero del 2020.

Para este año esta empresa puede seguir siendo una de las mejores opciones de la bolsa española, por lo que no está demás tenerla en cuenta al momento de realizar nuestra cartera de trading. Los analistas colocan su precio objetivo a más de 45 euros y tiene valoraciones positivas de las grandes firmas de inversión.

Experian

Experimento un buen año llegando a un máximo histórico del precio de sus acciones, en el mes de enero 2020 de 2679 libras. Es decir, obtuvo un rendimiento de más del 40%.

Estas son algunas de las acciones para invertir en el 2020, por la situación actual que estamos viviendo, algunas de estas empresas tendrán valores, que a principios de año se considerarían una ganga. Esto podría representar una gran oportunidad de inversión a largo plazo.

Ventajas y desventajas de invertir en la bolsa de valores

Ventajas:

  • Posibilidad de recibir altos rendimientos a largo plazo: En los últimos años el promedio industrial Dow Jones ha proporcionado un rendimiento de aproximadamente el 8 %.
  • Ingreso por Dividendos: Al invertir en la bolsa de valores hay dos maneras de obtener beneficios: con el aumento del valor de la inversión y con el derecho de recibir los dividendos de la compañía donde han comprado acciones.
  • Facilidad de inversión: solo se debe abrir una cuenta con un corredor, financiarla y realizar el pedido.

Desventajas:

  • Hay un alto grado de riesgo: la bolsa es muy volátil, un día el valor de la acción puede estar en la cima y al siguiente comienza a perder valor.
  • No se debe invertir en la bolsa con fondos que son para algo más: si se invierte dinero para utilizar en algo más es probable que se necesite antes de lo esperado, se verían obligados a vender. Lo ideal es utilizar fondos que no necesitan de inmediato.
  • Elegir la mejor opción no siempre es sencillo: Los profesionales dedican una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para identificar las mejores oportunidades de inversión.

Qué deben saber antes de invertir en la bolsa de valores

Si ya están listos para convertirse en inversionistas de la bolsa de valores, veamos:

¿Qué hacer?

  • Mantener un registro ordenado de gastos: Cada vez que se realiza alguna transacción en la bolsa, se genera un costo, es un monto pequeño, pero a largo tiempo podría ser significativo.
  • Cuando compren acciones individuales, deben saber el precio al cual planean vender: es decir, determinar el precio de venta antes de realizar la compra. Por ejemplo: si compran una acción con un monto de $80, y el precio cae a $60, se vende y se asume la pérdida o se espera. Pero, si el valor sube a $100, se vende o se esperaba por una mayor ganancia. Estas son las decisiones a tomar antes de realizar una inversión.
  • Diversificar las inversiones: evitar comprar acciones de una sola compañía. Lo ideal es intentar en diferentes industrias. Si es posible inviertir en un fondo mutuo o un ETF para minimizar riesgos.

¿Qué no hacer?

  • No traten de cronometrar la bolsa de valores: todos deseamos invertir en la bolsa de valores cuando tiene su punto más bajo y vender en el más alto. Pero esto es algo imposible de hacer de manera correcta.
  • No se preocupen tanto si los precios bajan: recuerden que la naturaleza de la bolsa es volátil. Todos los días los precios sufrirán variaciones. Sigan su plan de inversión y no se dejen llevar por el cambio diario de los precios.
  • No inviertan en la bolsa con fondos prestados: ya que de hacerlo estarán preocupados por obtener las ganancias suficientes que le permitan ganarlos intereses del préstamo y de que les quede alguna ganancia. Además deben pensar que si caen los precios como van a pagar.

Cada año aparecen nuevas opciones de inversión en la bolsa de valores. Cada inversor desea obtener beneficios, espero que este artículo les ayude con las decisiones. No olviden esta es una inversión a largo plazo, no desesperen.

Si deciden invertir en la bolsa háganlo con inteligencia, estudien bien cada propuesta y elaboren su plan de inversión. Este es un buen momento para comenzar como inversionistas. Mucho éxito.

Pueden dejarnos sus comentarios y recomendar el artículo si les ha parecido interesante.

Créditos de Imágenes

Alicia Juarez

Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Estrategias de venta en Facebook e Instagram

Hacer crecer a nuestro negocio tiene como parte fundamental la publicidad, esta nos hace resaltar de los demás, pero, el cómo hacerlo no es fácil. Descubran las mejores estrategias.

12 cosas que debes aplicar en tu emprendimiento para iniciar bien el año

Emprender en 2021 puede ser un desafío, por eso, aprovechamos la oportunidad para recordarte los detalles que has olvidado y los nuevos consejos que no habías conocido

Zinli: La nueva billetera virtual para enviar y recibir pagos

¿Qué es Zinli y por qué nos aparecen tantos Adds sobre esta aplicación? Sencillo, es una nueva billetera virtual, pero, ¿Qué la diferencia del resto? ¿Cómo recibir dinero en Zinli? No te preocupes, tenemos todas las respuestas

Cómo CONVERTIR tus CRIPTOMONEDAS a tu MONEDA LOCAL: Plataformas

Tras doce años de criptoactividad, aún hay usuarios que desconocen cuáles son las mejores formas para convertir criptomonedas en dinero fiat. Por esto, les explicaremos cuáles son las mejores opciones.