Si son de las personas que quieren adentrarse en el mundo de los negocios, pero no tienen el capital necesario o tienen miedo de emprender. Una opción muy aceptable para ustedes puede ser invertir en empresas de otras personas.
Ante tantos proyectos que se pueden presentar, ¿cómo podemos elegir el más sólido y prometedor? Los métodos son diferentes, pero una cosa es cierta para todos, antes de tomar la decisión final, vale la pena armarse con paciencia, calma mental y calculadora. Y ver bien cuáles son las razones para invertir en una empresa de alguien más.
Lo que está en juego es la sostenibilidad económica de la inversión: para elegir el destino correcto del capital, de hecho, es necesario evaluar si los flujos de una empresa o una iniciativa son compatibles con el perfil de los ingresos y gastos esperados, y en qué medida. Basado en tiempos y cantidades.
Deben estar conscientes y claros que tomar la decisión de invertir puede ser en muchas oportunidades algo arriesgado, recuerden que ustedes no serán quienes llevarán el control de la empresa, en la cual realizarán su inversión. Por eso debemos evaluar ciertos aspectos antes de considerar invertir como accionista en una empresa.
Peter Lynch
Antes de que decidan realizar una inversión en cualquier empresa, primero que nada deben estudiar y analizar cuáles son las estrategias que utilizan estas. Para esto deben responder unas sencillas preguntas:
Si las respuestas a estas preguntas no son positivas y alentadoras, quizás sea mucho mejor el abandonar la idea de realizar esta inversión.
Si una empresa requiere de un inversionista, es porque desea utilizar ese dinero para un objetivo específico. Saber el motivo por el cual la empresa necesita su inversión, les puede ayudar a decidir si es una buena opción o no.
Si el dinero que requieren es para cubrir los sueldos y/o gastos generales, es un indicativo de que esta empresa no es una buena inversión ya que no puedo ni siquiera cubrir sus gastos básicos. Ahora, si su objetivo es expandir la empresa o hacer nuevas inversiones que generarán mayores ingresos, pues, entonces puede ser una buena opción de inversión ya que el tiempo de retorno de inversión debe ser corto y las posibilidades de ganancias mucho mayores.
Deben estar muy seguros de que las personas que se encargan de dirigir y administrar esta empresa, sean verdaderos emprendedores, y que puedan llevar la dirección y administración del negocio de la manera correcta.
Muchas veces les podrán ofrecer un producto excelente para promocionar, un proyecto de inversión bastante atractivo con planes de negocios muy ambiciosos. Pero todo se puede ir en picada si no se administra la empresa de manera correcta. Por eso es necesario que antes de invertir, vean bien el perfil de quien o quienes se encargaran de manejar la empresa.
Cuando invierten en la empresa de alguien más, no les garantiza dinero a futuro, a pesar de que el negocio marche como lo deseaban. Esto dependerá del propietario de la empresa y el acuerdo que hayan hecho.
Por este motivo es extremadamente importante que antes de realizar cualquier inversión en una empresa, lleguen a acuerdos y hagan un contrato que les garantice una participación y beneficios acorde al porcentaje que inviertan. Ya que al ser inversionistas minoritarios, su participación en la toma de decisiones de la organización es muy poca. Por lo que es importante asegurar este punto antes de cerrar las negociaciones de inversión.
El análisis más básico y sencillo para evaluar un proyecto de inversión, es asegurarse de que las ganancias de este proyecto superen sus costos totales.
Existen indicadores muy útiles que le ayudarán a entender por qué invertir en un proyecto, y a su vez, si esta inversión puede ser o no rentable.
Antes de comenzar, es necesario que realicen una estimación del flujo de efectivo de cada uno de los proyectos en los cuales podrían invertir. Para esto es necesario que tomen en cuenta y entender estas tres categorías de flujo de efectivo.
Luego que determinen los flujos de efectivo de los proyectos, ya pueden escoger el método de valuación. Podemos encontrar distintos métodos con los cuales evaluar los gastos y ganancias de un proyecto. Les mencionaremos los más utilizados, que son los siguientes cuatro métodos.
El período de recuperación es el tiempo que toma recuperar su inversión en forma de entradas netas de efectivo. Esta es una medida que se centra inicialmente en el riesgo asociado con la inversión y no en los rendimientos potenciales.
Al comparar los períodos de amortización de varias iniciativas, debemos elegir uno en el que este valor sea menor, es decir, un período de amortización más corto, ya que esto se considera menos riesgoso. Cuanto más corto sea el período de recuperación, más pronto los flujos de efectivo alimentarán las ganancias. Sin embargo, este método no tiene en cuenta otros factores, como el valor temporal del dinero y el flujo de efectivo neto después de recuperar la inversión inicial.
Esta evalúa la rentabilidad del proyecto en el cual estamos interesados, al dividir el ingreso neto anual por la inversión inicial.
Por ejemplo, si ustedes desean comprar equipos por un valor estimado de $ 1 millón. Si el ingreso neto anual generado por este equipo es de $ 80,000, su rendimiento contable es del 8%. Al comparar proyectos, recuerden que las inversiones con mayor rentabilidad de libros son las más interesantes.
Esta es una herramienta usada frecuentemente para la evaluación de distintos proyectos ya que su uso es muy sencillo, a pesar de esto, deja de lado algunos aspectos muy importantes por ser una herramienta muy rudimentaria. No considera la noción del valor temporal del dinero, por lo que el valor de un dólar es mayor hoy que en cinco años (ya que al invertir hoy, obtiene un rendimiento). Este método tampoco es consciente del efectivo, un aspecto crucial para cualquier proyecto de inversión.
A través del método del Valor Actual Neto (VAN), se pueden medir las ganancias y pérdidas financieras netas de un proyecto. Se obtiene al descontar todas las entradas y salidas futuras de efectivo estimadas, esto producirá el saldo positivo o negativo de los flujos de efectivo generado.
Aunque el valor exacto de un proyecto solo se conoce al momento de su conclusión, el VPN permite a los contratistas conocer el valor temporal del dinero para determinar si el proyecto es o no factible a largo plazo.
Obviamente, lo más recomendable es que centren su atención a ese proyecto con el valor actual neto (VAN), más alto y aún en positiva. Elegir apostar dinero en una inversión con un VAN negativo significaría, de hecho, partir de la idea de que nos estamos enfocando en un proyecto que verdaderamente reduce nuestra riqueza. Y la regla de optar por la inversión con el VAN más alto también es factible en aquellos casos en los que inicia a partir de flujos de efectivo negativos, es decir, de los costos que prevalecen sobre los ingresos y luego se reequilibran sólo más tarde.
Este es un indicador bastante simple, pero que a pesar de ello necesita de precisión y estimación de beneficios futuros. Estos muchas veces no son tan sencillos o fáciles de cuantificar, sobre todo en los casos de iniciativas con mayor riesgo.
Con este método se calcula la tasa anual de rendimiento de un proyecto, o mide la rentabilidad financiera de un flujo de caja generado por la inversión, es decir, cuánto puede hacer una inversión.
La tasa interna de rendimiento (TIR) al igual que el valor actual neto (VAN), es un método que se usa, para descontar los flujos de efectivo y toma en cuenta la disminución en el tiempo del valor del dinero.
Cuántos beneficios nos puede aportar. Frente al TIR de los proyectos en estudio, por lo tanto, se debe elegir el mejor, es necesario también comparar el valor de estos indicadores con una tasa de retorno de umbral, llamada tasa de aceptación. Lo más conveniente es realizar la inversión si la tasa interna de rendimiento es mayor que la tasa de aceptación.
Tengan presente que mientras que la TIR evalúa la tasa de rendimiento de la inversión, el VAN proporciona el monto en dólares que la inversión generaría en el momento actual.
Los métodos del VAN y el TRI, generalmente se utilizan juntos. De hecho, dadas las salidas de efectivo iniciales y las entradas netas futuras de efectivo de una inversión, un proyecto puede tener una TIR baja, pero un VAN alto. Esto normalmente indica que la tasa de rendimiento puede ser más baja de lo esperado, pero que su contribución al valor general del negocio es alta. La TIR tiende a ser más alta para proyectos a corto plazo y más baja para proyectos a largo plazo.
Elijan el método que más se ajuste a sus necesidades. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es recomendable el usar más de uno para un proyecto determinado. Además, un análisis cualitativo es igual de importante para un proyecto
Al final quizás vean que la tasa de retorno de un proyecto, no es la ideal, pero igual aún podrían decidir seguir adelante, analicen cuál sería su impacto en el plan de actividad de este negocio a largo plazo. Mucho éxito en su decisión.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Ser universitario trae consigo tener que lidiar con muchísimos gastos. Si necesitan algunas fuentes de ingresos, podrían optar por algunos de estos 20 trabajos a tiempo parcial
El Rapport es una estrategia diseñada con el objetivo de crear un ambiente cómodo y de confianza; que facilite tanto cerrar ventas, como crear una relación comercial a largo plazo.
Un Exchange puede ser la solución a nuestros problemas si deseamos comprar, vender o cambiar nuestras criptomonedas. En este artículo podrás conocer sobre las ventajas, usos y tipos de exchange.
Una buena casa de cambio facilitará mucho tus operaciones con BTC. Ya sea que busques invertir, o simplemente buscar una forma más rápida de hacer transacciones, una exchange tiene muchas razones para ser el medio que necesitas.