Desde la aparición del Bitcoin y su aumento considerable todos se preguntan por las criptomonedas y blockchain, siendo ¿cómo invertir en criptomonedas? una de las preguntas más frecuentes. Y es que las criptomonedas comienzan a ser cada vez más populares, tanto así que expertos apuestan por que esta será la moneda del futuro.
Por supuesto, este tema ha dado mucho de qué hablar y se ha convertido en un gran debate donde personajes reconocidos e instituciones de gran peso han dado sus opiniones con respecto a esta nueva tecnología, unos a favor y otros en contra. Siendo sinceros, opiniones sobran, pero una realidad, por más abrumadora que sea, es que las criptomonedas son una tecnología que viene a dejar atrás todo lo que hasta ahora hemos conocido. Ustedes se preguntarán ¿Por qué?
Quizá se trate de las ventajas que ofrece y de lo innovadora de su tecnología. Lo cierto es que pese a las opiniones en contra, son muchas las personas que desean saber cómo invertir en criptomonedas para generar mayores ingresos.
Recordemos que los activos criptográficos están liderados por el bitcoin, siendo esta la una de las divisas con mayor valor en el mercado; solo en estos últimos años, la capitalización bursátil de las criptomonedas fue de $15 mil millones a más de $150 mil millones en menos de un año, mientras que las monedas principales tuvieron un crecimiento interanual de 10x a 20x. Es por eso que nos preguntamos:
André Kostolany
Si bien las criptomonedas son populares debido a su naturaleza inherente de descentralización y transparencia, no es esto lo que da mayor renombre en la actualidad, sino el hecho de que es posible retener, comprar criptomonedas, intercambiar, transferir y hasta minar criptomonedas sin necesidad de contar con la autorización o supervisión de una autoridad central que vigile todos los movimientos, además el hecho que todas las transacciones se almacenan en un libro público descentralizado hace que sea una herramienta más segura, transparente y de fácil acceso para cualquier persona a través de los múltiples nodos.
Si a eso le sumamos que es posible hacer transferencias de activos a nivel internacional en tiempo real, logramos una tecnología que supera todas las demás, incluso el sistema monetario FIAT. Mientras que una transferencia de criptomoneda puede ocurrir casi en tiempo real de acuerdo al congestionamiento de la red y la tarifa pagada, el sistema monetario FIAT requiere de supervisión, respaldo y una investigación detallada, por lo que la inmediatez se vuelve algo difícil de lograr.
Otro punto a favor es que estos activos digitales se pueden negociar y son aceptados a nivel mundial, lo que las convierte en la mejor opción, reemplazando incluso a activos minerales como el oro o el petróleo, quienes en otros tiempos fueron los preferidos a nivel de cobertura.
En este sentido, es entendible que inversionistas apuesten por invertir en criptos ya que estas acciones y materias primas a la clase de activos criptográficos pueden llevar al límite el mercado Blockchain alcanzando un billón de dólares en cuestión de tiempo. Sin embargo, es comprensible que mucho aún tengan dudas al momento de invertir en criptomonedas; por eso, hemos elaborado una lista con los pros y contras de una inversión en activos digitales.
1) El horizonte temporal es más corto
Si lo comparamos con una inversión de fondos de capital privado o capital de riesgo, evidentemente sabremos que el riesgo es mucho menor. Hace solo unos meses, en octubre del 2017, Datum anunció el lanzamiento de su ICO (Initial Coin Offering) y hasta la fecha ya ha alcanzado más de $1.5 millones de dólares en fondos. Esto, sin lugar a dudas, nos muestra el potencial que puede tener invertir en criptoactivos.
No obstante, si tomamos en consideración que las criptomonedas están sustentadas en una red, todo aquel que invierta puede retirar el capital de inversión de manera instantánea.
2) Son una manera sencilla de obtener grandes ingresos
No es necesario manipular la divisa o hacer algún tipo de transacción porque se reproducen solas, sino pregúntenle a quienes invirtieron $1,000 dólares en Bitcoin en el 2013 y ahora su inversión está valorada en más de $400,000 dólares.
3) Mayor liquidez
En el caso de que decidieran comprar acciones en determinado mercado, por ejemplo acciones de una startup, con la intención de obtener una ganancia significativa, se verían en la necesidad de contactar a personas que estén interesadas en comprar dichas acciones o incluso esperar una adquisición de la empresa. En este punto, se les haría muy difícil poder calcular cuándo podrían cobrar su inversión.
A contra parte tenemos a las criptomonedas, las cuales tienen una liquidez muy alta y brindan la posibilidad de cambiarlas o convertirlas en cualquier divisa existente. Un ejemplo claro son las ICOs que constituyen una red muy sólida y con la gran cantidad de usuarios que participan en ellas, las ganancias pueden elevarse en cuestión de meses.
Por supuesto, no todo puede ser perfecto. Así que las inversiones en criptoactivos también tienen su parte negativa.
1) Escasez de recursos
Supongamos que deciden invertir en una startup y al comienzo todo va muy bien, luego de un tiempo comienzan a ver que hay bajas en los ingresos e incluso tienen problemas para administrar el capital y no pueden seguir operando. Lo mismo sucede con las ICOs de las criptomonedas, si se agotan los recursos o no consiguen suficiente capital, no pueden seguir operando por mucho tiempo.
2) Alta probabilidad de mala administración
Para poder trabajar con criptomonedas a una gran escala, se requiere de un equipo que este unificado y que trabaje armoniosamente para poder consolidar una criptomoneda incluyendo la fase de inicio y su lanzamiento oficial en el mercado. Así que, si el equipo no está organizado o calificado para tal manejo de recurso, es muy probable que se haga un mal uso del capital y se desvanezca rápidamente.
3) Alta volatilidad
Al igual que cuando se invierte en la bolsa de valores o en bienes raíces, no se puede saber con exactitud que va a suceder con el capital. Uno de los mayores miedos de los inversionistas en criptos son los ciberataques que muy bien pueden dejar a todos los inversionistas con sus cuentas en cero.
Por supuesto, este es un escenario muy fatalista y es difícil que suceda pues la seguridad de las criptomonedas y blockchain son unas las prioridades de los creadores de esta nueva tecnología, pero lo que sí es frecuente que ocurra son las bajas o perdidas repentinas del valor de las ICOs.
Tomando en cuenta la poca comprensión de los activos criptográficos, así como influencia de la opinión política sobre estos instrumentos, es razonable que el mercado se mantenga muy fluctuante y siendo realistas, lo seguirá siendo en el futuro a menos que los gobiernos e instituciones gubernamentales aprueben y respalden su uso. Sin embargo, es ineludible afirmar que los criptoactivos tienen un impacto fuerte en los mercados financieros actuales.
Por lo tanto, es normal que en este momento los bancos se sientan presionados con la aparición de esta nueva tecnología financiera, que no solo brinda muchas facilidades, sino que permite el crecimiento de mercados paralelos, el envió de remesas, los préstamos y financiamientos basados en las criptomonedas y blockchain. En este sentido, lo más razonable es que los bancos puedan adaptarse al impacto que trae consigo el uso de las criptomonedas.
Así pues, si están planeando invertir en criptos o afiliarse a un proyecto sustentando en criptoactivos tengan en cuenta que tiene que saber distinguir entre una buena inversión y lo que puede significar un fraude total. En el caso de que se pregunten si conviene invertir en Bitcoins, les diremos que esta es una criptomoneda que sube de valor con mucha fuerza y la razón es que están impulsada por dos tipos de inversores:
Independientemente de sea cual sea la criptomoneda que vayan a invertir, tomen las precauciones necesarias, analicen el mercado y vean las fluctuaciones que tiene un criptoactivo para estar más seguros. Posiblemente se hagan ricos o en el peor de los casos, pierdan su inversión, pero eso no lo sabemos. En tal caso, ¿Creen que el Bitcoin será la criptomoneda del futuro?
Créditos de Imágenes
Alexandra Sánchez
Cofundadora de Mente Diamante. Psicóloga, apasionada por las letras y la lectura. Me encanta escribir historias entretenidas y cautivadoras. El mundo Freelancer y la tecnología blockchain me ha abierto muchas puertas en los últimos años, por eso ayudo a otros a desarrollar todo su potencial e incursionar en el emprendimiento digital. Porqué todos podemos brillar.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Explora las Estrategias de Inversión en Criptomonedas, aprende a diversificar tu cartera, gestionar el riesgo y mantener la seguridad en el apasionante mundo de las criptomonedas.
¿Te imaginaste tener que estar a la moda en el mundo virtual? Meta lo está haciendo posible, al punto en que vas a querer verte bien, incluso en el metaverso.
Ahora tenemos muchas opciones para ganar criptomonedas jugando, por eso, presentamos a Cryptoblades, el nuevo play to earn, que se está popularizando en la red
Aprenderán sobre el uso, funcionamiento y beneficios que aporta el gas en cuanto a las transacciones realizadas en criptomoneda y cómo nos ayudaría el ethereum gas calculator en la plataforma.