¿Cómo DESARROLLAR la INTELIGENCIA FINANCIERA? Una CUALIDAD excepcional en un EMPRENDEDOR

20 jul, 2019   |   de Andrea Requena   |   Dinero, Estilo de vida, Herramientas

El ser humano posee un sinfín de habilidades que lo ayudan a destacar en diversas áreas, si la inteligencia se define como la capacidad que se tiene para resolver problemas, podemos decir que hemos desarrollado esta capacidad para solventar adversidades, pero somos mejores en algunas situaciones que en otras, algunos cuentan con inteligencia emocional y pueden mantener la calma en una situación de histeria, otros tienen inteligencia musical y se les hace fácil componer música nueva, sin embargo, hoy vamos a hablar sobre la inteligencia financiera, lo importante que es para nuestra vida y como nos asegura el éxito en los negocios.

Cuando te ves obligado a pensar se expande tu capacidad mental. Y al expedir tu capacidad mental, aumenta tu riqueza.

Robert Kiyosaki

¿Qué es la inteligencia financiera?

La inteligencia financiera es la habilidad que se tiene para controlar las finanzas personales, obtener nuevas fuentes de ingresos, optimizar los ingresos actuales, todo a través de la aplicación de estrategias que aseguran la estabilidad o crecimiento económico.

Lamentablemente, a nivel mundial, es casi un hecho cultural asociar la inteligencia con el desempeño académico, es decir, con las calificaciones que obtenemos mientras estudiamos, sin embargo, este no es el único atributo para considerar a alguien “realmente inteligente”, ya que el ser humano posee diferentes tipos de inteligencia.

Una manera muy sencilla de ver si estamos en sintonía con la mente de una persona que está acostumbrada a resolver problemas financieros, es conocer el camino que tomamos cuando tenemos problemas económicos, es el primer paso para entender cómo opera nuestra relación con el dinero y cómo podemos mejorarla. En este sentido, la inteligencia financiera también es sacar provecho de las circunstancias negativas para aprender.

Tener buenas notas no siempre es sinónimo de éxito.

Cuántas veces hemos visto al primero de la clase y hemos dicho: ese chico tendrá mucho éxito, probablemente su desempeño lo haga resaltar en su carrera y una gran empresa se interese en él, pero cuando se trata de manejar su sueldo y establecer un presupuesto es un completo desastre y aunque vive bien, podría estar mejor, pero, resulta ser que el décimo de la clase tuvo un proyecto emprendedor y gracias a su desempeño como líder y a su gran inteligencia financiera, logró llegar lejos.

No se trata de ser millonario, sino de desarrollar las habilidades y cualidades que puedan ayudarnos con nuestras finanzas y que a su vez nos permitan crecer como personas, ya que todo esto forma parte de la esencia de un buen líder, un buen emprendedor o un buen empresario.

Claves de la inteligencia financiera

¿Cómo lograr un control total de mis finanzas? ¿Cómo puedo reducir ms gastos? Son preguntas, que las personas que cuentan con inteligencia financiera pueden responder incluso antes de terminarlas de plantear. La economía es quizás uno de los temas para los cuales nunca hemos sido correctamente educados y dan por hecho que el resto (la inteligencia emocional, musical, entre otras) es algo que desarrollaremos empíricamente.

Pero, quienes logran desarrollar su inteligencia financiera, alcanzan estabilidad y poseen un control tan óptimo de su dinero, que aunque no sean millonarios, pueden vivir plenamente y con pocas limitaciones.

Por ende, la inteligencia financiera cuenta los siguientes pilares:

Control de Gastos Innecesarios

Conocer nuestros gastos personales es fundamental para tener un control total de las finanzas, saber cuánto dinero entra (¿de dónde viene? ¿Del salario, de un side hustle?) y cuánto dinero sale (gastos básicos como: renta, servicios, televisión por cable, internet, comida, entre otros) es el primer paso para mejorar la economía personal.

¿Cómo podemos llevar este control? Podemos empezar por elaborar una tabla cada mes en la cual se escriba el dinero que se gasta en el día a día gastas vs el dinero que nos entra, luego al finalizar el mes, contabilizamos estos datos y hacemos un análisis profundo a los resultados.

Estrategias de Ahorro y Consumo

Ahorrar es la palabra clave para cualquier transformación financiera, no importa cuánto se ahorra, lo importante es que lo hagamos y que logremos crear un hábito con ello, para comenzar con buen pie, podemos trazarnos una meta e irla cambiando a medida que la estemos superando.

Además de destinar parte de nuestro dinero a ahorrar, también debemos establecer cuáles gastos mensuales podemos disminuir, en este punto evaluaremos facturas, créditos, salidas a comer, irse de fiesta, transporte, entre otras.

Generación de Dinero

La inteligencia financiera no solo se caracteriza por ahorrar y eliminar gastos innecesarios, se basa en un lema sencillo: ganar más dinero. No se trata de tener 2 trabajos y buscar 3 más, debemos tener muy claro que la generación este dinero se da por medio de una administración correcta de lo que se tiene, para así, lograr una abundancia económica y no por la cantidad de empleos que tengamos. Debemos ser lo suficientemente visionarios para dejar de depender de 5 trabajos, pero ¿Cómo?

En este punto invertir es una de las mejores opciones, ya que nos puede asegurar la reproducción de nuestros ingresos y de alguna manera logramos desligarnos de la dependencia de un salario, y como adicional podemos utilizar este dinero para iniciar un proyecto, emprendimiento o negocio propio, que a largo plazo, nos puedan ayudar a alcanzar la independencia financiera.

¿Cómo podemos desarrollar la inteligencia financiera?

La Inteligencia Financiera toca aspectos relativos a la toma de decisiones y a la forma en que estas pueden tener un impacto positivo en el logro de los objetivos planteados a través de la planificación.

Como individuo o como empresa, debemos conocer cada una de las realidades que nos corresponden, saber cuáles son nuestras capacidades, establecer un presupuesto en base a esto, que permita visualizar y dar un sustento económico. Para ello se recomienda:

  • Definir el perfil de consumo: cómo satisfacer las necesidades y aspiraciones.
  • Establecer prioridades: definir qué es lo más importante y qué podemos planificar a largo plazo.
  • Presupuesto: Elaborar un presupuesto que contemple la inversión, gestión de deudas, ahorro y planificación.

La inteligencia financiera en los negocios

Supongamos que tenemos una empresa que al año factura un millón de dólares ¿es exitosa? Y si facturará diez millones de dólares, ¿es aún más exitosa? Aun cuando es mucho dinero, la respuesta es no. Para poder determinar si nuestra empresa es realmente exitosa, no podemos basarnos en el monto de facturación, por más ceros se tengan, el verdadero éxito se encuentra en el manejo de los ingresos y los egresos para lograr un buen remanente.

El desorden financiero en un proyecto, negocio o empresa es uno de los principales errores que llevan al fracaso, por ende, la persona encargada de tomar las decisiones debe estar capacitada en finanzas, porque si no existe inteligencia financiera, por más millones que se facturen el dinero se irá rápidamente. Un director debe conocer los ingresos para poder controlar los egresos, así sabrá cuánto gastar, logrando dar el producto o servicio con la calidad deseada y dejar un porcentaje de remanente para la firma.

El contar con un presupuesto es indispensable para tener un rumbo, una meta fija en las actividades diarias y un resultado esperado. También podemos evaluar continuamente áreas de oportunidad para recortar gastos:

  • Estudiar los contratos con proveedores: podemos cotizar con otros proveedores que cumplan con nuestros estándares por un precio más accesible, pedir descuento por pagos anticipados, entre otros.
  • Inventarios: encontrar la fórmula ideal para la demanda del mercado presente en nuestra empresa.
  • Capital humano: no hay por qué tener gente que no esté cumpliendo con sus responsabilidades.
  • Papelería, alquiler, luz, agua, entre otros.

Una última recomendación, pero no menos importante, el éxito financiero de un negocio resulta de actuar acorde a un plan.

Ventajas de la inteligencia financiera

Lograr desarrollar nuestra inteligencia financiera, trae un sinfín de beneficios a nuestros planes económicos, la mejor parte de esto, es que nunca dejamos de crecer y cada día podemos ir aprendiendo cosas nuevas, sin embargo, una vez que hayamos logrado:

  • Tener egresos menores a los ingresos.
  • Buscar nuevas fuentes de ingresos.
  • Optimizar y rentabilizar nuestro capital.
  • Aprender a invertir y crear negocios.
  • Planificar un futuro financiero.

Podemos decir que estamos listos para seguir aprendiendo y añadiendo ventajas a nuestra lista, todos estos elementos componen y ayudan a tener más inteligencia financiera.

Para aprender a tener inteligencia financiera, se necesita análisis, experiencia, capacitación y aprendizaje, esto no es algo que se pueda estudiar en la universidad, ni siquiera lo enseñan como materia, es algo que debemos ir viendo por nosotros mismos, bien sea tarde o temprano

Una persona con inteligencia financiera está siempre pensando en aumentar sus ingresos y disminuir gastos innecesarios. No se trata de ser conformista, vivir mal o de convertirse en un tacaño, se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre lo que se gasta, lo que se gana y el dinero adicional que se puede obtener.

Dedicarse al desarrollo de la inteligencia financiera nos va ayudar a alcanzar todos los objetivos que nos hayamos propuesto y aunque sea una verdad incómoda, debemos estar conscientes de que si deseamos libertad financiera y seguimos pensando en trabajar duro toda nuestra vida y ser siempre un empleado, entonces estamos más lejos de lo que creíamos. Tener inteligencia financiera nos permitirá encontrar oportunidades donde más nos guste, pero sobretodo: nos ayudará a emprender un proyecto exitoso.

Créditos de Imágenes

Andrea Requena

ing. mecánico, cáncer ascendente leo, amante de la música, la matemática y la astrología, diseñadora de accesorios, ambidiestra, lectora empedernida y con fobia a los monos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Ghosting en los negocios: Cómo evitarlo

La palabra Ghosting se ha unido a la jerga de los negocios, pero la verdadera conmoción es, ¿Cómo evitar el ghosting laboral?

¿Qué EQUIPO se NECESITA para MINAR BITCOINS?

Minar criptomonedas se ha convertido en una actividad rentable para aquellos amantes del blockchain. Si quieren formar parte de este mundo descubran todo lo que necesitan saber para minar bitcoins.

8 programas de TV que nos enseñan sobre negocios y emprendimiento

Cómo aprender, viendo la TV. En este articulo mostraremos los reality show sobre negocios más entretenidos y educativos para los diferentes tipos de emprendedores, así que ¿Cuándo comenzamos?

20 ideas de NEGOCIOS DECEMBRINOS que puedes iniciar YA

Diciembre es el mes ideal para empezar ya tu negocio. Aquí tienes las mejores ideas para que puedas arrasar y sacar provecho de la época navideña, la mejor para vender.