Ser un freelance es un estilo de trabajo que ha crecido en los últimos años, pero es necesario tomar en cuenta que esto conlleva responsabilidades en el ámbito fiscal. Mientras que las empresas se encargan de enterar las declaraciones de sus empleados, el trabajador independiente debe calcular el impuesto del freelance por su cuenta.
¿Un freelance paga impuestos?
Todos debemos pagar impuestos, es común que los freelance no conozcan las obligaciones fiscales que le corresponden y como se deben cumplir.
Anónimo
La realidad, es que todos los trabajadores tienen la obligación de pagar impuestos, los ingresos que se perciben a nombre de las actividades realizadas como freelance, deben declararse ante las autoridades tributarias del país.
Los principales impuestos de un freelance son:
Al trabajar como freelance y prestarle servicio a una empresa tiene la obligación de:
El régimen fiscal a optar va a depender del tipo de emprendedor freelance y del país donde se encuentre, por ejemplo, en México, el primero es el tradicional que se conoce como el de servicios profesionales. El segundo es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), en el cual pueden ser freelance siempre que no perciban un ingreso anual superior aun monto establecido, no sea socio de ninguna empresa y que no requiera de tener una cédula profesional por los servicios que presta.
Si prestan sus servicios profesionales por honorarios, deberían elegir ser una persona física con actividad empresarial o también pueden crear una empresa y ofrecer sus servicios a través de ella. Si el trabajo que realizan no requiere cédula profesional, es recomendable elegir el régimen de Incorporación Fiscal, este es el más recomendable para pagar tributar y pagar impuestos de un freelance.
La mecánica del cálculo de los impuestos es sencilla, pero la manera de hacerlo va a depender de que tan grande sea el emprendimiento.
Para el Cálculo del ISLR se debe sacar la diferencia entre los ingresos y los egresos, dará el monto que será gravable. Esta diferencia se ubica en la tabla que publica el SAT mensualmente para poder determinar el porcentaje de impuesto a pagar según los ingresos
Ingresos - Egresos = Ingreso Gravable
Al calcular el IVA, se debe sacar la diferencia entre el IVA cobrado menos el IVA pagado. Para esto se resta el total del IVA cobrado en el mes, según las facturas emitidas, contra el IVA de los gastos deducibles del mes, la diferencia resultante será el IVA que se debe pagar en el período.
IVA cobrado - IVA pagado = IVA por pagar
Esto varia según el país, en el caso de México, lo contribuyentes deben hacer las declaraciones mensuales antes del 17 de cada mes. Si se cobra por honorarios son mensuales y anuales.
Si no se realizan las declaraciones en el límite de tiempo podrían recibir una multa por parte del ente encargado de los tributos. Las multas son diferentes en cada país, en México por ejemplo, El SAT es el ente encargado delas tributaciones y coloca una multa por no declarar equivalente al monto no pagado más las actualizaciones y con recargos de entre 30% y el 40% del monto que no se pagó.
Las declaraciones anuales se deben presentar antes del 30 de abril de cada año. Si al momento de revisar la declaración se comprueba que tuvieron mayores gastos que ingresos y tienen un saldo a favor, el Gobierno hace una devolución automática si el monto no supera los $150,000.00 pesos en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
Al ser contribuyentes es necesario emitir facturas ya sean electrónicas o comprobantes fiscales físicos. Cualquiera sea la modalidad es necesario tener las facturas para que el SAT pueda conocer cuál es la actividad económica de los contribuyentes independientes.
Si trabajan en línea pueden conseguir diferentes programas, incluso si no se emiten más de dos facturas al mes pueden utilizar la aplicación gratuita de SAT. En México si no cumplen con la obligación de emitir facturas pueden ser multados por parte de hacienda.
Al trabajar bajo el régimen de servicios profesionales los trabajadores freelance tienen la obligación de hacer sus declaraciones y pago del impuesto sobre la renta, el pago mensual del Impuesto al Valor Agregado, la Declaración Informativa de Operaciones con terceros y el envío de la contabilidad electrónica mensual.
Si, según la Ley del Impuesto Sobre la Renta se pueden deducir los gastos que se consideran indispensables para el desarrollo de las actividades que realizan como freelance. Las deducciones aplican para la declaración del ISLR y pueden acreditar en el IVA los gastos que son deducibles en el ISLR.
Otros gastos que pueden deducir son:
Los aspectos más importantes a considerar para el pago de los impuestos de un freelance y para evitar problemas fiscales, son:
Ahora que ya saben que un freelance paga impuestos, no deben olvidar mantener actualizado el buzón tributario, ya que es el medio a través de cual el SAT les hará llegar cualquier notificación relacionada con su situación fiscal. Si tienen dudas busquen la ayuda de un especialista en el área y as cumplir con estos temas.
El hacer las declaraciones de impuestos de un freelance a tiempo les facilitará la vida y además les ofrecerá más oportunidades de contratación ya que muchos clientes solicitan que sus proveedores cumplan con las obligaciones fiscales.
Créditos de Imágenes
Alicia Juarez
Contador Público de profesión y escritora en formación. mamá de Jonathan y Roxi. Amo el Cine, las manualidades, el diseño y la decoración. Vivo la vida un día a la vez. ¡Ser feliz es mi decisión!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Cómo monetizar podcast? La respuesta a la pregunta de todos los novatos en el mundo del entretenimiento digital
Publicar un libro por internet y ganar dinero hoy en día es algo que puedes hacer, y es más fácil de lo que parece. Conoce estas opciones para que puedas iniciarte como escritor.
Si son un Startupper o un empresario aspirante, no pueden dejar de conocer StartUp como Airbnb, Uber y Dropbox. Veamos cómo funciona este método y de donde viene.
La versatilidad de escuchar audiolibros mientras realizamos otras actividades y la progresiva popularidad de los podcasts, han propiciado el escenario ideal para que ganar dinero leyendo libros sea una realidad.